Llegó el día de la gran final de la Eurocopa 2025, un partido que a nivel de selecciones es el mejor que se puede dar a fecha de hoy en el fútbol femenino. España, campeona mundial, contra Inglaterra, campeona de Europa. Dos selecciones con niveles similares, aunque, para mí, las españolas son superiores. Mientras España ganó con cierta facilidad a casi todos sus rivales (sin duda, hazaña complicada), con la excepción de la semifinal, donde Alemania lo puso más difícil, Inglaterra ha tenido varias situaciones límite. La primera, en la segunda jornada de grupos contra Países Bajos (la gran decepción de este Europeo). Si las inglesas perdían, se quedaban fuera, pero golearon (4-0). La segunda, frente a Suecia en cuartos. En el minuto 79 perdían 2-0, pero consiguieron empatar y el duelo se decidió en los penaltis, donde Suecia tuvo dos lanzamientos para vencer. El tercer escollo lo sufrió en su semifinal, en la que igualó a Italia en el minuto 96 y se llevó el encuentro en el minuto 119 de la prórroga. Las inglesas, pues, acumulan rivales más duros, partidos más complicados y por ende, a priori más desgaste.En Inglaterra la cita de hoy se ha vendido como una revancha de la final del Mundial y, aunque sólo han pasado dos años, hay cosas que han cambiado en ambas selecciones. Nuestro rival ha variado su sistema de juego: en la Copa del Mundo emplearon un 1-3-4-1-2, mientras que en la Eurocopa han iniciado y finalizado todos sus partidos con un 1-4-3-3, con la única variación de la posición de Laurent James, jugadora que es un verso libre, con una calidad y golpeo de balón por encima de lo normal. En su contra hay que decir que es una futbolista muy muy irregular, capaz de lo mejor, o de lo peor, como por ejemplo, desaparecer por completo en los partidos.Noticias relacionadas opinion Si Es fútbol y es femenino El talento vence a la historia Manuel Merinero opinion Si Es fútbol y es femenino Las dos caras del fútbol femenino español Manuel MerineroEn España es de prever que Montse Tomé siga fiel a su estilo. En el once solo repetirán Cata, Ona, Paredes, Aitana y Mariona (5 de 11) con respecto a la alineación de la final del Mundial de Australia. La selección tiene que aprovechar su gran capacidad ofensiva: las inglesas son frágiles en defensa (han encajado el doble de goles que España, 6 contra 3), pero en ataque no hay que subestimarlas: son muy peligrosas, llegan con muchas jugadoras a zona de remate y están aprovechando muy bien las segundas jugadas tanto dentro como al borde del área.En conjunto, España es superior, pero es una final, y una final muy especial. La Roja está consiguiendo unas audiencias espectaculares y pulverizando sus récords en poco tiempo. Los éxitos de esta talentosa selección tienen que servir para que las jugadoras se conviertan en modelos a seguir, en referentes, inspirando a niñas a practicar deporte y soñar en grande. Y si, de paso, logran que las instituciones empleen los recursos necesarios para que ninguna niña que lo desee se quede sin jugar al fútbol por el mero hecho de ser niña, habremos dado un paso de gigante.Puede que la selección española de fútbol femenino no sea la ‘armada invencible’. Pero lo que sí es cierto es que es una ‘armada imparable’. Vamos. Llegó el día de la gran final de la Eurocopa 2025, un partido que a nivel de selecciones es el mejor que se puede dar a fecha de hoy en el fútbol femenino. España, campeona mundial, contra Inglaterra, campeona de Europa. Dos selecciones con niveles similares, aunque, para mí, las españolas son superiores. Mientras España ganó con cierta facilidad a casi todos sus rivales (sin duda, hazaña complicada), con la excepción de la semifinal, donde Alemania lo puso más difícil, Inglaterra ha tenido varias situaciones límite. La primera, en la segunda jornada de grupos contra Países Bajos (la gran decepción de este Europeo). Si las inglesas perdían, se quedaban fuera, pero golearon (4-0). La segunda, frente a Suecia en cuartos. En el minuto 79 perdían 2-0, pero consiguieron empatar y el duelo se decidió en los penaltis, donde Suecia tuvo dos lanzamientos para vencer. El tercer escollo lo sufrió en su semifinal, en la que igualó a Italia en el minuto 96 y se llevó el encuentro en el minuto 119 de la prórroga. Las inglesas, pues, acumulan rivales más duros, partidos más complicados y por ende, a priori más desgaste.En Inglaterra la cita de hoy se ha vendido como una revancha de la final del Mundial y, aunque sólo han pasado dos años, hay cosas que han cambiado en ambas selecciones. Nuestro rival ha variado su sistema de juego: en la Copa del Mundo emplearon un 1-3-4-1-2, mientras que en la Eurocopa han iniciado y finalizado todos sus partidos con un 1-4-3-3, con la única variación de la posición de Laurent James, jugadora que es un verso libre, con una calidad y golpeo de balón por encima de lo normal. En su contra hay que decir que es una futbolista muy muy irregular, capaz de lo mejor, o de lo peor, como por ejemplo, desaparecer por completo en los partidos.Noticias relacionadas opinion Si Es fútbol y es femenino El talento vence a la historia Manuel Merinero opinion Si Es fútbol y es femenino Las dos caras del fútbol femenino español Manuel MerineroEn España es de prever que Montse Tomé siga fiel a su estilo. En el once solo repetirán Cata, Ona, Paredes, Aitana y Mariona (5 de 11) con respecto a la alineación de la final del Mundial de Australia. La selección tiene que aprovechar su gran capacidad ofensiva: las inglesas son frágiles en defensa (han encajado el doble de goles que España, 6 contra 3), pero en ataque no hay que subestimarlas: son muy peligrosas, llegan con muchas jugadoras a zona de remate y están aprovechando muy bien las segundas jugadas tanto dentro como al borde del área.En conjunto, España es superior, pero es una final, y una final muy especial. La Roja está consiguiendo unas audiencias espectaculares y pulverizando sus récords en poco tiempo. Los éxitos de esta talentosa selección tienen que servir para que las jugadoras se conviertan en modelos a seguir, en referentes, inspirando a niñas a practicar deporte y soñar en grande. Y si, de paso, logran que las instituciones empleen los recursos necesarios para que ninguna niña que lo desee se quede sin jugar al fútbol por el mero hecho de ser niña, habremos dado un paso de gigante.Puede que la selección española de fútbol femenino no sea la ‘armada invencible’. Pero lo que sí es cierto es que es una ‘armada imparable’. Vamos. Llegó el día de la gran final de la Eurocopa 2025, un partido que a nivel de selecciones es el mejor que se puede dar a fecha de hoy en el fútbol femenino. España, campeona mundial, contra Inglaterra, campeona de Europa. Dos selecciones con niveles similares, aunque, para mí, las españolas son superiores. Mientras España ganó con cierta facilidad a casi todos sus rivales (sin duda, hazaña complicada), con la excepción de la semifinal, donde Alemania lo puso más difícil, Inglaterra ha tenido varias situaciones límite. La primera, en la segunda jornada de grupos contra Países Bajos (la gran decepción de este Europeo). Si las inglesas perdían, se quedaban fuera, pero golearon (4-0). La segunda, frente a Suecia en cuartos. En el minuto 79 perdían 2-0, pero consiguieron empatar y el duelo se decidió en los penaltis, donde Suecia tuvo dos lanzamientos para vencer. El tercer escollo lo sufrió en su semifinal, en la que igualó a Italia en el minuto 96 y se llevó el encuentro en el minuto 119 de la prórroga. Las inglesas, pues, acumulan rivales más duros, partidos más complicados y por ende, a priori más desgaste.En Inglaterra la cita de hoy se ha vendido como una revancha de la final del Mundial y, aunque sólo han pasado dos años, hay cosas que han cambiado en ambas selecciones. Nuestro rival ha variado su sistema de juego: en la Copa del Mundo emplearon un 1-3-4-1-2, mientras que en la Eurocopa han iniciado y finalizado todos sus partidos con un 1-4-3-3, con la única variación de la posición de Laurent James, jugadora que es un verso libre, con una calidad y golpeo de balón por encima de lo normal. En su contra hay que decir que es una futbolista muy muy irregular, capaz de lo mejor, o de lo peor, como por ejemplo, desaparecer por completo en los partidos.Noticias relacionadas opinion Si Es fútbol y es femenino El talento vence a la historia Manuel Merinero opinion Si Es fútbol y es femenino Las dos caras del fútbol femenino español Manuel MerineroEn España es de prever que Montse Tomé siga fiel a su estilo. En el once solo repetirán Cata, Ona, Paredes, Aitana y Mariona (5 de 11) con respecto a la alineación de la final del Mundial de Australia. La selección tiene que aprovechar su gran capacidad ofensiva: las inglesas son frágiles en defensa (han encajado el doble de goles que España, 6 contra 3), pero en ataque no hay que subestimarlas: son muy peligrosas, llegan con muchas jugadoras a zona de remate y están aprovechando muy bien las segundas jugadas tanto dentro como al borde del área.En conjunto, España es superior, pero es una final, y una final muy especial. La Roja está consiguiendo unas audiencias espectaculares y pulverizando sus récords en poco tiempo. Los éxitos de esta talentosa selección tienen que servir para que las jugadoras se conviertan en modelos a seguir, en referentes, inspirando a niñas a practicar deporte y soñar en grande. Y si, de paso, logran que las instituciones empleen los recursos necesarios para que ninguna niña que lo desee se quede sin jugar al fútbol por el mero hecho de ser niña, habremos dado un paso de gigante.Puede que la selección española de fútbol femenino no sea la ‘armada invencible’. Pero lo que sí es cierto es que es una ‘armada imparable’. Vamos. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares