«Estaba visitando el Gran Santuario de Ise, en Naiku, cuando sonó la alarma . Al rato nos llegó un aviso al móvil en inglés y japonés», comenta Mercedes a ABC, una española asentada en Japón. Sin embargo, Moe Kato, directora de Basque Trade en el país nipón, explica a este diario: «En Japón hemos tenido muchos desastres naturales , por lo que estamos bastante preparados». Y es que el tsunami de 2011 les «afectó bastante, así que esta vez la gente reaccionó muy rápido». De hecho, «cada municipio tiene rutas de evacuación y se realizan simulacros con regularidad desde entonces».Noticia Relacionada estandar No Residentes en Japón evacuan ante la alerta de tsunami que ha provocado el terremoto en las costas rusas ABC Largas colas de vehículos en la ciudad de Hokkaido, en Japón, al seguir las recomendaciones de evacuación«Vivo a 15 minutos de la playa, pero todo está tranquilo por el momento», comenta a ABC un latino residente en el país asiático. Aunque «el nivel del agua había alcanzado casi la misma altura que la plataforma del puerto, lo que evidencia la magnitud del evento . Se veía el nivel del mar subir y bajar provocando un fuerte movimiento en los barcos amarrados en el puerto».«Estoy en Tokio y todo está normal» o «en Okinawa la vida sigue» son otras de las afirmaciones de compatriotas en Japón que ha recogido ABC . Esto se debe a que « la alerta de tsunami se ha rebajado a aviso , por lo que se han levantado las órdenes de evacuación». A partir de ahora, según indican, la evacuación es voluntaria.Cancelación de transportes«Esta mañana se emitió la alerta para toda la costa del país y muchas personas que se encontraban en esas zonas evacuaron», confirma Kato. En cambio, muchas líneas de trenes y autobuses estaban canceladas o «funcionaban con precaución».Mercedes, una de las españolas, indica: «El ‘Limited Express’ seguía funcionando, así que lo cogí para moverme al interior». Pero quienes se han quedado sin transporte «tendrán que caminar más de medio día para volver a casa».«Incluso en zonas cercanas a Tokio, como Kanagawa o Chiba, había largas colas para coger un taxi », aseguran desde la capital nipona. «También hubo un caso en el que una mujer se cayó por un precipicio mientras evacuaba en su coche y falleció. Por lo que sé hasta ahora, ha sido la única víctima mortal».Preocupación por las altas temperaturas Algo que asusta a la mayoría son las condiciones climáticas: humedad y un calor «abrasador» . «Este año hace más calor que nunca, estamos entre los 35 y 40 grados, y con una humedad del 70% o más», apunta Kato. De hecho, añade que varias personas han sido hospitalizadas por golpes de calor.Las temperaturas suponen un problema para las personas evacuadas «porque no hay aire acondicionado y están en los lugares más altos, en ciudades a pleno sol», concluye otro español. «Estaba visitando el Gran Santuario de Ise, en Naiku, cuando sonó la alarma . Al rato nos llegó un aviso al móvil en inglés y japonés», comenta Mercedes a ABC, una española asentada en Japón. Sin embargo, Moe Kato, directora de Basque Trade en el país nipón, explica a este diario: «En Japón hemos tenido muchos desastres naturales , por lo que estamos bastante preparados». Y es que el tsunami de 2011 les «afectó bastante, así que esta vez la gente reaccionó muy rápido». De hecho, «cada municipio tiene rutas de evacuación y se realizan simulacros con regularidad desde entonces».Noticia Relacionada estandar No Residentes en Japón evacuan ante la alerta de tsunami que ha provocado el terremoto en las costas rusas ABC Largas colas de vehículos en la ciudad de Hokkaido, en Japón, al seguir las recomendaciones de evacuación«Vivo a 15 minutos de la playa, pero todo está tranquilo por el momento», comenta a ABC un latino residente en el país asiático. Aunque «el nivel del agua había alcanzado casi la misma altura que la plataforma del puerto, lo que evidencia la magnitud del evento . Se veía el nivel del mar subir y bajar provocando un fuerte movimiento en los barcos amarrados en el puerto».«Estoy en Tokio y todo está normal» o «en Okinawa la vida sigue» son otras de las afirmaciones de compatriotas en Japón que ha recogido ABC . Esto se debe a que « la alerta de tsunami se ha rebajado a aviso , por lo que se han levantado las órdenes de evacuación». A partir de ahora, según indican, la evacuación es voluntaria.Cancelación de transportes«Esta mañana se emitió la alerta para toda la costa del país y muchas personas que se encontraban en esas zonas evacuaron», confirma Kato. En cambio, muchas líneas de trenes y autobuses estaban canceladas o «funcionaban con precaución».Mercedes, una de las españolas, indica: «El ‘Limited Express’ seguía funcionando, así que lo cogí para moverme al interior». Pero quienes se han quedado sin transporte «tendrán que caminar más de medio día para volver a casa».«Incluso en zonas cercanas a Tokio, como Kanagawa o Chiba, había largas colas para coger un taxi », aseguran desde la capital nipona. «También hubo un caso en el que una mujer se cayó por un precipicio mientras evacuaba en su coche y falleció. Por lo que sé hasta ahora, ha sido la única víctima mortal».Preocupación por las altas temperaturas Algo que asusta a la mayoría son las condiciones climáticas: humedad y un calor «abrasador» . «Este año hace más calor que nunca, estamos entre los 35 y 40 grados, y con una humedad del 70% o más», apunta Kato. De hecho, añade que varias personas han sido hospitalizadas por golpes de calor.Las temperaturas suponen un problema para las personas evacuadas «porque no hay aire acondicionado y están en los lugares más altos, en ciudades a pleno sol», concluye otro español. «Estaba visitando el Gran Santuario de Ise, en Naiku, cuando sonó la alarma . Al rato nos llegó un aviso al móvil en inglés y japonés», comenta Mercedes a ABC, una española asentada en Japón. Sin embargo, Moe Kato, directora de Basque Trade en el país nipón, explica a este diario: «En Japón hemos tenido muchos desastres naturales , por lo que estamos bastante preparados». Y es que el tsunami de 2011 les «afectó bastante, así que esta vez la gente reaccionó muy rápido». De hecho, «cada municipio tiene rutas de evacuación y se realizan simulacros con regularidad desde entonces».Noticia Relacionada estandar No Residentes en Japón evacuan ante la alerta de tsunami que ha provocado el terremoto en las costas rusas ABC Largas colas de vehículos en la ciudad de Hokkaido, en Japón, al seguir las recomendaciones de evacuación«Vivo a 15 minutos de la playa, pero todo está tranquilo por el momento», comenta a ABC un latino residente en el país asiático. Aunque «el nivel del agua había alcanzado casi la misma altura que la plataforma del puerto, lo que evidencia la magnitud del evento . Se veía el nivel del mar subir y bajar provocando un fuerte movimiento en los barcos amarrados en el puerto».«Estoy en Tokio y todo está normal» o «en Okinawa la vida sigue» son otras de las afirmaciones de compatriotas en Japón que ha recogido ABC . Esto se debe a que « la alerta de tsunami se ha rebajado a aviso , por lo que se han levantado las órdenes de evacuación». A partir de ahora, según indican, la evacuación es voluntaria.Cancelación de transportes«Esta mañana se emitió la alerta para toda la costa del país y muchas personas que se encontraban en esas zonas evacuaron», confirma Kato. En cambio, muchas líneas de trenes y autobuses estaban canceladas o «funcionaban con precaución».Mercedes, una de las españolas, indica: «El ‘Limited Express’ seguía funcionando, así que lo cogí para moverme al interior». Pero quienes se han quedado sin transporte «tendrán que caminar más de medio día para volver a casa».«Incluso en zonas cercanas a Tokio, como Kanagawa o Chiba, había largas colas para coger un taxi », aseguran desde la capital nipona. «También hubo un caso en el que una mujer se cayó por un precipicio mientras evacuaba en su coche y falleció. Por lo que sé hasta ahora, ha sido la única víctima mortal».Preocupación por las altas temperaturas Algo que asusta a la mayoría son las condiciones climáticas: humedad y un calor «abrasador» . «Este año hace más calor que nunca, estamos entre los 35 y 40 grados, y con una humedad del 70% o más», apunta Kato. De hecho, añade que varias personas han sido hospitalizadas por golpes de calor.Las temperaturas suponen un problema para las personas evacuadas «porque no hay aire acondicionado y están en los lugares más altos, en ciudades a pleno sol», concluye otro español. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares