La cifra de viajeros en Autobuses de Córdoba S.A. ( Aucorsa ) ha crecido casi un dos por ciento en el primer semestre de este año respecto a los seis primeros meses de 2024, según reflejan los datos oficiales de la empresa municipal de buses de la ciudad que serán puestos hoy en conocimiento de su consejo de administración y a los que ha tenido acceso ABC Córdoba. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Viajeros en los autobuses de Aucorsa, en imágenes rafael carmona La empresa municipal ha crecido en pasajeros en el primer semestre, pero mantiene tareas pendientes en nuevas líneas, pago con tarjeta y paneles informativosAucorsa roza los 12 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025. Ha alcanzado una cantidad de 11,8 millones de usuarios entre los meses de enero y junio de este año. Deja atrás los 11,6 millones de viajeros que acumuló en el primer semestre del ejercicio anual pasado .En términos absolutos, el crecimiento ha sido de 201.862 usuarios en el primer semestre, tras pasar de los 11.654.354 de enero a junio de 2024 a los 11.856.204 del mismo periodo de este 2025. Esto supone un incremento relativo de viajeros del 1,73 por ciento , casi un dos por ciento. Las tres grandes líneas (2, 6 y 7) impulsan esta subida de pasajeros en la flota de los buses municipalesEstas cifras tienen un triple análisis inicial. Por un lado, el primer semestre confirma la tendencia creciente de pasajeros que se produce en Aucorsa desde el batacazo de la pandemia, con un aumento progresivo en el último lustro que le sitúa muy cerca de batir su récord. Por otro lado, los datos también evidencian que se atenúa la velocidad de ese incremento de viajeros. El año pasado, el primer semestre aportó un crecimiento del 12 por ciento. Este ejercicio, el mismo período deja un avance cercano al dos por ciento.En tercer lugar, este incremento de pasajeros se produce con un apunte muy sensible para la actividad diaria de los autobuses municipales. Este año, el primer semestre ha tenido dos días laborales menos que el pasado. Los laborables, lógicamente, son los de mayor actividad en los buses municipales. A pesar de ello, ha crecido. El aumento generalizado también se deja notar en las dos líneas que operan en los polígonos industriales de las Quemadas y la Torrecilla . Igualmente, mejoran todas las líneas a los barrios de la periferia, con la salvedad de la línea N (Córdoba-Cerro Muriano, afectada por la mejoraría de la cercana N1 (Renfe-Paraíso Arenal).Por líneasEste impulso se debe en gran parte al buen comportamiento que siguen teniendo las tres grandes líneas de Aucorsa . La línea 2 , entre Fátima y los hospitales, sigue siendo la más utilizada por los cordobeses. Alcanza ya 1,3 millones de usuarios en los seis primeros meses del año. Un crecimiento de 6.671 viajeros con los que sube un 0,5 por ciento en comparación al primer semestre de 2024.En el mismo sentido, el itinerario 6 , que une la Albaida con la Fuensanta, registra un ascenso de más de 13.000 viajeros, la que más aumenta en términos absolutos de las tres grandes líneas municipales. Su incremento es del 1,05 por ciento respecto a los seis primeros meses de 2024. Llega a 1,25 millones de usuarios.Las cifras de los seis primeros meses son las últimas beneficiadas por el descuento del 50%, que se recorta al 40% desde julioLa línea 7 , entre Cañero y Zoco con paso por Ciudad Jardín, se anota 1,24 millones de viajeros, muy cerca de la 6. Su aumento ha sido de casi 3.900 pasajeros, para crecer un 0,31 por ciento respecto al acumulado de los meses de enero a junio del año pasado. Hay más datos llamativos en el desglose de las líneas. Entre ellos, destaca que la línea 11 , entre Renfe y Sansueña, es la que más crece . También es la que tiene más motivos para hacerlo, ya que es la menos utilizada de todos los recorridos de Aucorsa en 2024. En concreto, sube un 5 por ciento, con casi 7.000 viajeros más que hace un año entre enero y junio. Pasa de los 137.868 a los 144.780 usuarios. Igualmente, tienen aumentos superiores al 4 por ciento los itinerarios 4 (Fidiana-Miralbaida) y 9 (Figueroa-Sector Sur).Todas las líneas regulares urbanas (16 en total) han mejorados sus datos en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Sólo hay dos excepciones, que bajan sus viajeros . Se trata de la línea 5 , entre los hospitales y Valdeolleros, que cae un significativo 3,9 por ciento, dejándose más de 25.000 viajeros; y la línea 10 (Renfe-Los Morales), que baja un 1,3%, con 3.300 usuarios menos.Buen mes de junioEl mes de junio también ha sido positivo para Aucorsa a nivel de usuarios. El sexto mes del año ha supuesto un incremento. En este caso, la subida de pasajeros ha sido superior al dos por ciento, en concreto, del 2,13%, respecto al mismo mes del año pasado (2024). Junio ha dejado casi 1,8 millones de viajeros en los buses municipales que recorren a diario el casco urbano y periférico de la ciudad . Han sido 1.799.351 usuarios, lo que supone un aumento de 37.521 en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron un total de 1.761.830. Estos datos sitúan la cifra de viajeros de Aucorsa en la línea para superar el buen dato de todo el año pasado, cuando alcanzó los 22,14 millones de pasajeros (segundo registro histórico), e incluso de batir su récord histórico de usuarios, que se produjo en el año 2004 cuando alcanzó la cifra de 23,1 millones. Noticia Relacionada transportes estandar No Todo sobre el bono infantil para viajes gratis en Aucorsa: cómo lograrlo, cuánto cuesta sacarlo o validez Baltasar López La empresa municipal ha publicado una breve guía para lograr esta nueva tarjeta, que se puede solicitar desde este jueves A que los usuarios de Aucorsa cojan velocidad ayuda que desde 2023 las tarifas estén reducidas al 50 por ciento en el bonobús. El Gobierno central bonifica sus títulos multiviaje con un 30% de su coste y a esa rebaja le suma Capitulares otro 20%. Estos datos todavía tenían esa rebaja. Ahora, desde el 1 de julio —y hasta el 31 de diciembre—, esa estructura de descuentos se modifica y será algo menos beneficiosa para los viajeros: del 50 por ciento de reducción del coste cae al 40 por ciento —20% lo pone el Estado y otro 20% el Ayuntamiento—. Sólo se mantiene bonificada a la mitad la Tarjeta Joven. Se crea, además, un bono infantil, para que los menores de 15 años viajen gratis —hay que pagar 10 euros de gastos de gestión—. Su incidencia comenzará a notarse a partir de los datos de julio.Cae 1,1 millón el uso del bonobús y se duplica la tarjeta del Consorcio En los medios de pago hay un cambio de tendencia significativo entre los usuarios de los autobuses de Aucorsa . En el primer semestre de 2025, más de un millón de usuarios han dejado de utilizar la tarjeta bonobús para el pago de sus viajes. Han sido 4,5 millones por los 5,6 de los seis primeros meses del año pasado. Una caída de 1,1 millón de pasajeros que pagaron con bonobús. Esa pérdida la ha compensado, prácticamente de forma íntegra, la subida del pago con la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba, que regula la Junta de Andalucía. En este caso, el uso de esta tarjeta se ha duplicado como medio de pago. Ha pasado de los 1,1 millones del primer semestre de 2024 a los 2,3 millones de enero a junio de éste, 1,2 millones más. La cifra de viajeros en Autobuses de Córdoba S.A. ( Aucorsa ) ha crecido casi un dos por ciento en el primer semestre de este año respecto a los seis primeros meses de 2024, según reflejan los datos oficiales de la empresa municipal de buses de la ciudad que serán puestos hoy en conocimiento de su consejo de administración y a los que ha tenido acceso ABC Córdoba. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Viajeros en los autobuses de Aucorsa, en imágenes rafael carmona La empresa municipal ha crecido en pasajeros en el primer semestre, pero mantiene tareas pendientes en nuevas líneas, pago con tarjeta y paneles informativosAucorsa roza los 12 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025. Ha alcanzado una cantidad de 11,8 millones de usuarios entre los meses de enero y junio de este año. Deja atrás los 11,6 millones de viajeros que acumuló en el primer semestre del ejercicio anual pasado .En términos absolutos, el crecimiento ha sido de 201.862 usuarios en el primer semestre, tras pasar de los 11.654.354 de enero a junio de 2024 a los 11.856.204 del mismo periodo de este 2025. Esto supone un incremento relativo de viajeros del 1,73 por ciento , casi un dos por ciento. Las tres grandes líneas (2, 6 y 7) impulsan esta subida de pasajeros en la flota de los buses municipalesEstas cifras tienen un triple análisis inicial. Por un lado, el primer semestre confirma la tendencia creciente de pasajeros que se produce en Aucorsa desde el batacazo de la pandemia, con un aumento progresivo en el último lustro que le sitúa muy cerca de batir su récord. Por otro lado, los datos también evidencian que se atenúa la velocidad de ese incremento de viajeros. El año pasado, el primer semestre aportó un crecimiento del 12 por ciento. Este ejercicio, el mismo período deja un avance cercano al dos por ciento.En tercer lugar, este incremento de pasajeros se produce con un apunte muy sensible para la actividad diaria de los autobuses municipales. Este año, el primer semestre ha tenido dos días laborales menos que el pasado. Los laborables, lógicamente, son los de mayor actividad en los buses municipales. A pesar de ello, ha crecido. El aumento generalizado también se deja notar en las dos líneas que operan en los polígonos industriales de las Quemadas y la Torrecilla . Igualmente, mejoran todas las líneas a los barrios de la periferia, con la salvedad de la línea N (Córdoba-Cerro Muriano, afectada por la mejoraría de la cercana N1 (Renfe-Paraíso Arenal).Por líneasEste impulso se debe en gran parte al buen comportamiento que siguen teniendo las tres grandes líneas de Aucorsa . La línea 2 , entre Fátima y los hospitales, sigue siendo la más utilizada por los cordobeses. Alcanza ya 1,3 millones de usuarios en los seis primeros meses del año. Un crecimiento de 6.671 viajeros con los que sube un 0,5 por ciento en comparación al primer semestre de 2024.En el mismo sentido, el itinerario 6 , que une la Albaida con la Fuensanta, registra un ascenso de más de 13.000 viajeros, la que más aumenta en términos absolutos de las tres grandes líneas municipales. Su incremento es del 1,05 por ciento respecto a los seis primeros meses de 2024. Llega a 1,25 millones de usuarios.Las cifras de los seis primeros meses son las últimas beneficiadas por el descuento del 50%, que se recorta al 40% desde julioLa línea 7 , entre Cañero y Zoco con paso por Ciudad Jardín, se anota 1,24 millones de viajeros, muy cerca de la 6. Su aumento ha sido de casi 3.900 pasajeros, para crecer un 0,31 por ciento respecto al acumulado de los meses de enero a junio del año pasado. Hay más datos llamativos en el desglose de las líneas. Entre ellos, destaca que la línea 11 , entre Renfe y Sansueña, es la que más crece . También es la que tiene más motivos para hacerlo, ya que es la menos utilizada de todos los recorridos de Aucorsa en 2024. En concreto, sube un 5 por ciento, con casi 7.000 viajeros más que hace un año entre enero y junio. Pasa de los 137.868 a los 144.780 usuarios. Igualmente, tienen aumentos superiores al 4 por ciento los itinerarios 4 (Fidiana-Miralbaida) y 9 (Figueroa-Sector Sur).Todas las líneas regulares urbanas (16 en total) han mejorados sus datos en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Sólo hay dos excepciones, que bajan sus viajeros . Se trata de la línea 5 , entre los hospitales y Valdeolleros, que cae un significativo 3,9 por ciento, dejándose más de 25.000 viajeros; y la línea 10 (Renfe-Los Morales), que baja un 1,3%, con 3.300 usuarios menos.Buen mes de junioEl mes de junio también ha sido positivo para Aucorsa a nivel de usuarios. El sexto mes del año ha supuesto un incremento. En este caso, la subida de pasajeros ha sido superior al dos por ciento, en concreto, del 2,13%, respecto al mismo mes del año pasado (2024). Junio ha dejado casi 1,8 millones de viajeros en los buses municipales que recorren a diario el casco urbano y periférico de la ciudad . Han sido 1.799.351 usuarios, lo que supone un aumento de 37.521 en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron un total de 1.761.830. Estos datos sitúan la cifra de viajeros de Aucorsa en la línea para superar el buen dato de todo el año pasado, cuando alcanzó los 22,14 millones de pasajeros (segundo registro histórico), e incluso de batir su récord histórico de usuarios, que se produjo en el año 2004 cuando alcanzó la cifra de 23,1 millones. Noticia Relacionada transportes estandar No Todo sobre el bono infantil para viajes gratis en Aucorsa: cómo lograrlo, cuánto cuesta sacarlo o validez Baltasar López La empresa municipal ha publicado una breve guía para lograr esta nueva tarjeta, que se puede solicitar desde este jueves A que los usuarios de Aucorsa cojan velocidad ayuda que desde 2023 las tarifas estén reducidas al 50 por ciento en el bonobús. El Gobierno central bonifica sus títulos multiviaje con un 30% de su coste y a esa rebaja le suma Capitulares otro 20%. Estos datos todavía tenían esa rebaja. Ahora, desde el 1 de julio —y hasta el 31 de diciembre—, esa estructura de descuentos se modifica y será algo menos beneficiosa para los viajeros: del 50 por ciento de reducción del coste cae al 40 por ciento —20% lo pone el Estado y otro 20% el Ayuntamiento—. Sólo se mantiene bonificada a la mitad la Tarjeta Joven. Se crea, además, un bono infantil, para que los menores de 15 años viajen gratis —hay que pagar 10 euros de gastos de gestión—. Su incidencia comenzará a notarse a partir de los datos de julio.Cae 1,1 millón el uso del bonobús y se duplica la tarjeta del Consorcio En los medios de pago hay un cambio de tendencia significativo entre los usuarios de los autobuses de Aucorsa . En el primer semestre de 2025, más de un millón de usuarios han dejado de utilizar la tarjeta bonobús para el pago de sus viajes. Han sido 4,5 millones por los 5,6 de los seis primeros meses del año pasado. Una caída de 1,1 millón de pasajeros que pagaron con bonobús. Esa pérdida la ha compensado, prácticamente de forma íntegra, la subida del pago con la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba, que regula la Junta de Andalucía. En este caso, el uso de esta tarjeta se ha duplicado como medio de pago. Ha pasado de los 1,1 millones del primer semestre de 2024 a los 2,3 millones de enero a junio de éste, 1,2 millones más. La cifra de viajeros en Autobuses de Córdoba S.A. ( Aucorsa ) ha crecido casi un dos por ciento en el primer semestre de este año respecto a los seis primeros meses de 2024, según reflejan los datos oficiales de la empresa municipal de buses de la ciudad que serán puestos hoy en conocimiento de su consejo de administración y a los que ha tenido acceso ABC Córdoba. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Viajeros en los autobuses de Aucorsa, en imágenes rafael carmona La empresa municipal ha crecido en pasajeros en el primer semestre, pero mantiene tareas pendientes en nuevas líneas, pago con tarjeta y paneles informativosAucorsa roza los 12 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025. Ha alcanzado una cantidad de 11,8 millones de usuarios entre los meses de enero y junio de este año. Deja atrás los 11,6 millones de viajeros que acumuló en el primer semestre del ejercicio anual pasado .En términos absolutos, el crecimiento ha sido de 201.862 usuarios en el primer semestre, tras pasar de los 11.654.354 de enero a junio de 2024 a los 11.856.204 del mismo periodo de este 2025. Esto supone un incremento relativo de viajeros del 1,73 por ciento , casi un dos por ciento. Las tres grandes líneas (2, 6 y 7) impulsan esta subida de pasajeros en la flota de los buses municipalesEstas cifras tienen un triple análisis inicial. Por un lado, el primer semestre confirma la tendencia creciente de pasajeros que se produce en Aucorsa desde el batacazo de la pandemia, con un aumento progresivo en el último lustro que le sitúa muy cerca de batir su récord. Por otro lado, los datos también evidencian que se atenúa la velocidad de ese incremento de viajeros. El año pasado, el primer semestre aportó un crecimiento del 12 por ciento. Este ejercicio, el mismo período deja un avance cercano al dos por ciento.En tercer lugar, este incremento de pasajeros se produce con un apunte muy sensible para la actividad diaria de los autobuses municipales. Este año, el primer semestre ha tenido dos días laborales menos que el pasado. Los laborables, lógicamente, son los de mayor actividad en los buses municipales. A pesar de ello, ha crecido. El aumento generalizado también se deja notar en las dos líneas que operan en los polígonos industriales de las Quemadas y la Torrecilla . Igualmente, mejoran todas las líneas a los barrios de la periferia, con la salvedad de la línea N (Córdoba-Cerro Muriano, afectada por la mejoraría de la cercana N1 (Renfe-Paraíso Arenal).Por líneasEste impulso se debe en gran parte al buen comportamiento que siguen teniendo las tres grandes líneas de Aucorsa . La línea 2 , entre Fátima y los hospitales, sigue siendo la más utilizada por los cordobeses. Alcanza ya 1,3 millones de usuarios en los seis primeros meses del año. Un crecimiento de 6.671 viajeros con los que sube un 0,5 por ciento en comparación al primer semestre de 2024.En el mismo sentido, el itinerario 6 , que une la Albaida con la Fuensanta, registra un ascenso de más de 13.000 viajeros, la que más aumenta en términos absolutos de las tres grandes líneas municipales. Su incremento es del 1,05 por ciento respecto a los seis primeros meses de 2024. Llega a 1,25 millones de usuarios.Las cifras de los seis primeros meses son las últimas beneficiadas por el descuento del 50%, que se recorta al 40% desde julioLa línea 7 , entre Cañero y Zoco con paso por Ciudad Jardín, se anota 1,24 millones de viajeros, muy cerca de la 6. Su aumento ha sido de casi 3.900 pasajeros, para crecer un 0,31 por ciento respecto al acumulado de los meses de enero a junio del año pasado. Hay más datos llamativos en el desglose de las líneas. Entre ellos, destaca que la línea 11 , entre Renfe y Sansueña, es la que más crece . También es la que tiene más motivos para hacerlo, ya que es la menos utilizada de todos los recorridos de Aucorsa en 2024. En concreto, sube un 5 por ciento, con casi 7.000 viajeros más que hace un año entre enero y junio. Pasa de los 137.868 a los 144.780 usuarios. Igualmente, tienen aumentos superiores al 4 por ciento los itinerarios 4 (Fidiana-Miralbaida) y 9 (Figueroa-Sector Sur).Todas las líneas regulares urbanas (16 en total) han mejorados sus datos en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Sólo hay dos excepciones, que bajan sus viajeros . Se trata de la línea 5 , entre los hospitales y Valdeolleros, que cae un significativo 3,9 por ciento, dejándose más de 25.000 viajeros; y la línea 10 (Renfe-Los Morales), que baja un 1,3%, con 3.300 usuarios menos.Buen mes de junioEl mes de junio también ha sido positivo para Aucorsa a nivel de usuarios. El sexto mes del año ha supuesto un incremento. En este caso, la subida de pasajeros ha sido superior al dos por ciento, en concreto, del 2,13%, respecto al mismo mes del año pasado (2024). Junio ha dejado casi 1,8 millones de viajeros en los buses municipales que recorren a diario el casco urbano y periférico de la ciudad . Han sido 1.799.351 usuarios, lo que supone un aumento de 37.521 en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron un total de 1.761.830. Estos datos sitúan la cifra de viajeros de Aucorsa en la línea para superar el buen dato de todo el año pasado, cuando alcanzó los 22,14 millones de pasajeros (segundo registro histórico), e incluso de batir su récord histórico de usuarios, que se produjo en el año 2004 cuando alcanzó la cifra de 23,1 millones. Noticia Relacionada transportes estandar No Todo sobre el bono infantil para viajes gratis en Aucorsa: cómo lograrlo, cuánto cuesta sacarlo o validez Baltasar López La empresa municipal ha publicado una breve guía para lograr esta nueva tarjeta, que se puede solicitar desde este jueves A que los usuarios de Aucorsa cojan velocidad ayuda que desde 2023 las tarifas estén reducidas al 50 por ciento en el bonobús. El Gobierno central bonifica sus títulos multiviaje con un 30% de su coste y a esa rebaja le suma Capitulares otro 20%. Estos datos todavía tenían esa rebaja. Ahora, desde el 1 de julio —y hasta el 31 de diciembre—, esa estructura de descuentos se modifica y será algo menos beneficiosa para los viajeros: del 50 por ciento de reducción del coste cae al 40 por ciento —20% lo pone el Estado y otro 20% el Ayuntamiento—. Sólo se mantiene bonificada a la mitad la Tarjeta Joven. Se crea, además, un bono infantil, para que los menores de 15 años viajen gratis —hay que pagar 10 euros de gastos de gestión—. Su incidencia comenzará a notarse a partir de los datos de julio.Cae 1,1 millón el uso del bonobús y se duplica la tarjeta del Consorcio En los medios de pago hay un cambio de tendencia significativo entre los usuarios de los autobuses de Aucorsa . En el primer semestre de 2025, más de un millón de usuarios han dejado de utilizar la tarjeta bonobús para el pago de sus viajes. Han sido 4,5 millones por los 5,6 de los seis primeros meses del año pasado. Una caída de 1,1 millón de pasajeros que pagaron con bonobús. Esa pérdida la ha compensado, prácticamente de forma íntegra, la subida del pago con la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba, que regula la Junta de Andalucía. En este caso, el uso de esta tarjeta se ha duplicado como medio de pago. Ha pasado de los 1,1 millones del primer semestre de 2024 a los 2,3 millones de enero a junio de éste, 1,2 millones más. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares