La correcta indemnización por el retraso o cancelación de un vuelo, la gran incógnita que mantiene en vilo a quienes lo sufren. Si bien en la primera mitad del año las tasas de interrupciones mejoraron moderadamente respecto a 2024, las cancelaciones y el número de pasajeros afectados con derecho a compensación aumentaron. En concreto, de los 64 millones de personas que cogieron un vuelo desde nuestro país, 650 mil pasajeros deben ser indemnizados por retrasos en sus vuelos entre enero y junio, según los datos facilitados por AirHelp.Los datos referidos por la organización internacional de derechos de los pasajeros cifra en 455.000 los vuelos operados desde España. De ellos, el 21,2% sufrió algún tipo de retraso , lo que implicó que de los 64 millones de pasajeros más del 13,8 millones experimentaron interrupciones. No obstante, la mayoría de estas no iban asociados con derecho a indemnización económica , pues eran retrasos menores según la normativa europea.Noticia Relacionada estandar Si La eterna promesa del AVE extremeño Adrián García Durán Presidentes, ministros y un mar de fechas incumplidas han convertido la alta velocidad en símbolo de indignaciónEn la otra cara de la moneda, esas más de 650 mil personas cuyo vuelo fue cancelado, aplazado más de 3 horas o como consecuencia de la tardanza perdieron la conexión con otro vuelo, y que, por ello, pueden recibir una compensación económica . La cifra contrasta con los datos de 2024, pues en los primeros seis meses del año pasado 608 mil pasajeros tenían derecho a indemnización.Así, una de las condiciones para adquirir el derecho a recibir una cuantía monetaria a modo de resarcimiento por el mal funcionamiento operativo de un vuelo descansa en el umbral de tres horas , como mínimo, de demora, en línea con la normativa europea EU261. Sin embargo, el debate de la ampliación del tiempo que debe transcurrir para que las aerolíneas se vean obligadas para compensar los retrasos graves volvió a ponerse sobre la mesa de Bruselas el pasado mes de junio, tal y como publicó este diario .AirHelp corona a Iberia Express como la aerolínea española más puntual , con un porcentaje de interrupción del 21,5% sobre los 41 vuelos operados desde aeropuertos españoles.Resultados por localizaciones aeroportuariasSobre el total de vuelos demorados o cancelados, AirHelp ha establecido un rankig con los mejores y peores resultados obtenidos entre enero y junio de 2025 en diversos aeropuertos distribuidos a lo largo y ancho del suelo español, siempre y cuando tuvieran más de dos mil vuelos vuelos mensuales programados. Entre los aeropuertos indexados en esta categoría, el de Granada-Jaén ha sido el que mejor puntuación ha obtenido con un porcentaje de éxito del 89,4%. Seguidamente, en segundo y tercer puesto se encuentran las pistas de Asturias y Melilla , con una tasa de puntualidad del 88,4% y 87,9%, respectivamente.Por el contrario, los aeropuertos de Mallorca , con un 73,4%, y Lanzarote , con 74,5%, son los que peor desempeño logran en este periodo del año. Además, hay que tener en cuenta que la terminal mallorquina es una de las que más tráfico de pasajeros presenta, concretamente ocupa la tercera posición con casi 33,3 millones de viajeros en 2024 y más de 14,5 millones en el primer semestre de 2025.Con un nivel de tráfico de cerca de 14,6 y 12,4 millones de personas, los aeropuertos de Madrid y Barcelona obtuvieron unas tasas del 78,9% en las salidas en hora desde el aeropuerto madrileño y del 81% de los vuelos desde el catalán.Cabe destacar que con aproximadamente 3,3 millones de pasajeros y 26.212 movimientos de aterrizaje y despegue, el aeropuerto de Bilbao encara la primera posición y recibe la cualificación de mejor aeródromo español y segundo mejor de Europa, logrando un 86,9% de despegues en tiempo en los más de 10.630 vuelos operados durante el primer semestre de año. La correcta indemnización por el retraso o cancelación de un vuelo, la gran incógnita que mantiene en vilo a quienes lo sufren. Si bien en la primera mitad del año las tasas de interrupciones mejoraron moderadamente respecto a 2024, las cancelaciones y el número de pasajeros afectados con derecho a compensación aumentaron. En concreto, de los 64 millones de personas que cogieron un vuelo desde nuestro país, 650 mil pasajeros deben ser indemnizados por retrasos en sus vuelos entre enero y junio, según los datos facilitados por AirHelp.Los datos referidos por la organización internacional de derechos de los pasajeros cifra en 455.000 los vuelos operados desde España. De ellos, el 21,2% sufrió algún tipo de retraso , lo que implicó que de los 64 millones de pasajeros más del 13,8 millones experimentaron interrupciones. No obstante, la mayoría de estas no iban asociados con derecho a indemnización económica , pues eran retrasos menores según la normativa europea.Noticia Relacionada estandar Si La eterna promesa del AVE extremeño Adrián García Durán Presidentes, ministros y un mar de fechas incumplidas han convertido la alta velocidad en símbolo de indignaciónEn la otra cara de la moneda, esas más de 650 mil personas cuyo vuelo fue cancelado, aplazado más de 3 horas o como consecuencia de la tardanza perdieron la conexión con otro vuelo, y que, por ello, pueden recibir una compensación económica . La cifra contrasta con los datos de 2024, pues en los primeros seis meses del año pasado 608 mil pasajeros tenían derecho a indemnización.Así, una de las condiciones para adquirir el derecho a recibir una cuantía monetaria a modo de resarcimiento por el mal funcionamiento operativo de un vuelo descansa en el umbral de tres horas , como mínimo, de demora, en línea con la normativa europea EU261. Sin embargo, el debate de la ampliación del tiempo que debe transcurrir para que las aerolíneas se vean obligadas para compensar los retrasos graves volvió a ponerse sobre la mesa de Bruselas el pasado mes de junio, tal y como publicó este diario .AirHelp corona a Iberia Express como la aerolínea española más puntual , con un porcentaje de interrupción del 21,5% sobre los 41 vuelos operados desde aeropuertos españoles.Resultados por localizaciones aeroportuariasSobre el total de vuelos demorados o cancelados, AirHelp ha establecido un rankig con los mejores y peores resultados obtenidos entre enero y junio de 2025 en diversos aeropuertos distribuidos a lo largo y ancho del suelo español, siempre y cuando tuvieran más de dos mil vuelos vuelos mensuales programados. Entre los aeropuertos indexados en esta categoría, el de Granada-Jaén ha sido el que mejor puntuación ha obtenido con un porcentaje de éxito del 89,4%. Seguidamente, en segundo y tercer puesto se encuentran las pistas de Asturias y Melilla , con una tasa de puntualidad del 88,4% y 87,9%, respectivamente.Por el contrario, los aeropuertos de Mallorca , con un 73,4%, y Lanzarote , con 74,5%, son los que peor desempeño logran en este periodo del año. Además, hay que tener en cuenta que la terminal mallorquina es una de las que más tráfico de pasajeros presenta, concretamente ocupa la tercera posición con casi 33,3 millones de viajeros en 2024 y más de 14,5 millones en el primer semestre de 2025.Con un nivel de tráfico de cerca de 14,6 y 12,4 millones de personas, los aeropuertos de Madrid y Barcelona obtuvieron unas tasas del 78,9% en las salidas en hora desde el aeropuerto madrileño y del 81% de los vuelos desde el catalán.Cabe destacar que con aproximadamente 3,3 millones de pasajeros y 26.212 movimientos de aterrizaje y despegue, el aeropuerto de Bilbao encara la primera posición y recibe la cualificación de mejor aeródromo español y segundo mejor de Europa, logrando un 86,9% de despegues en tiempo en los más de 10.630 vuelos operados durante el primer semestre de año. La correcta indemnización por el retraso o cancelación de un vuelo, la gran incógnita que mantiene en vilo a quienes lo sufren. Si bien en la primera mitad del año las tasas de interrupciones mejoraron moderadamente respecto a 2024, las cancelaciones y el número de pasajeros afectados con derecho a compensación aumentaron. En concreto, de los 64 millones de personas que cogieron un vuelo desde nuestro país, 650 mil pasajeros deben ser indemnizados por retrasos en sus vuelos entre enero y junio, según los datos facilitados por AirHelp.Los datos referidos por la organización internacional de derechos de los pasajeros cifra en 455.000 los vuelos operados desde España. De ellos, el 21,2% sufrió algún tipo de retraso , lo que implicó que de los 64 millones de pasajeros más del 13,8 millones experimentaron interrupciones. No obstante, la mayoría de estas no iban asociados con derecho a indemnización económica , pues eran retrasos menores según la normativa europea.Noticia Relacionada estandar Si La eterna promesa del AVE extremeño Adrián García Durán Presidentes, ministros y un mar de fechas incumplidas han convertido la alta velocidad en símbolo de indignaciónEn la otra cara de la moneda, esas más de 650 mil personas cuyo vuelo fue cancelado, aplazado más de 3 horas o como consecuencia de la tardanza perdieron la conexión con otro vuelo, y que, por ello, pueden recibir una compensación económica . La cifra contrasta con los datos de 2024, pues en los primeros seis meses del año pasado 608 mil pasajeros tenían derecho a indemnización.Así, una de las condiciones para adquirir el derecho a recibir una cuantía monetaria a modo de resarcimiento por el mal funcionamiento operativo de un vuelo descansa en el umbral de tres horas , como mínimo, de demora, en línea con la normativa europea EU261. Sin embargo, el debate de la ampliación del tiempo que debe transcurrir para que las aerolíneas se vean obligadas para compensar los retrasos graves volvió a ponerse sobre la mesa de Bruselas el pasado mes de junio, tal y como publicó este diario .AirHelp corona a Iberia Express como la aerolínea española más puntual , con un porcentaje de interrupción del 21,5% sobre los 41 vuelos operados desde aeropuertos españoles.Resultados por localizaciones aeroportuariasSobre el total de vuelos demorados o cancelados, AirHelp ha establecido un rankig con los mejores y peores resultados obtenidos entre enero y junio de 2025 en diversos aeropuertos distribuidos a lo largo y ancho del suelo español, siempre y cuando tuvieran más de dos mil vuelos vuelos mensuales programados. Entre los aeropuertos indexados en esta categoría, el de Granada-Jaén ha sido el que mejor puntuación ha obtenido con un porcentaje de éxito del 89,4%. Seguidamente, en segundo y tercer puesto se encuentran las pistas de Asturias y Melilla , con una tasa de puntualidad del 88,4% y 87,9%, respectivamente.Por el contrario, los aeropuertos de Mallorca , con un 73,4%, y Lanzarote , con 74,5%, son los que peor desempeño logran en este periodo del año. Además, hay que tener en cuenta que la terminal mallorquina es una de las que más tráfico de pasajeros presenta, concretamente ocupa la tercera posición con casi 33,3 millones de viajeros en 2024 y más de 14,5 millones en el primer semestre de 2025.Con un nivel de tráfico de cerca de 14,6 y 12,4 millones de personas, los aeropuertos de Madrid y Barcelona obtuvieron unas tasas del 78,9% en las salidas en hora desde el aeropuerto madrileño y del 81% de los vuelos desde el catalán.Cabe destacar que con aproximadamente 3,3 millones de pasajeros y 26.212 movimientos de aterrizaje y despegue, el aeropuerto de Bilbao encara la primera posición y recibe la cualificación de mejor aeródromo español y segundo mejor de Europa, logrando un 86,9% de despegues en tiempo en los más de 10.630 vuelos operados durante el primer semestre de año. RSS de noticias de economia
Noticias Similares