Con motivo del Día Mundial del León, Bioparc Valencia ha compartido la conmemoración de esta emblemática especie que puede contemplarse en el parque desde su apertura. En 2025, además, se cumplen diez años de la muerte del león Cecil a manos de un cazador , suceso que marcó un punto de inflexión en la concienciación global sobre estas prácticas y sobre el peligro de extinción que enfrentan estos félidos . La imagen de los dos cazadores posando junto al «trofeo» que significaba este célebre e impresionante animal de Zimbabue generó una gran conmoción social.Según datos de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) su estatus es vulnerable a la extinción y en la actualidad se estima que quedan entre 22.000 y 25.000 leones ( Panthera leo ), lo que representa una disminución del 50% con respecto a 2006 y un dramático balance de exterminio del 90% de su población en un siglo .Esta alarmante caída hace que el papel de centros como BIOPARC, que participa en el programa internacional (EEP) para su preservación, sea crucial para asegurar su supervivencia, tal y como recomienda esta misma organización.MÁS INFORMACIÓN noticia No Visitantes de Bioparc Valencia viven en directo el nacimiento de «uno de los primates más desconocidos de África»El parque alberga la poco conocida subespecie « león de Angola » ( Panthera leo bleyenberghi ) con un grupo formado por un macho (Lubango de 8 años) y tres hembras (Luana, Tata y Shanga de 18, 13 y 9 años respectivamente). La zona que recrea fielmente los llamados ‘Kopjes’ de la sabana, con sus impresionantes atalayas rocosas, permite contemplar con toda su majestuosidad a estos grandes animales que representan la belleza de la naturaleza salvaje. Sin duda, una de las imágenes más impactantes para las miles de personas que visitan el parque y que pueden admirarlos oteando a sus presas, como antílopes o jirafas, sin ningún tipo de barrera aparente, gracias al vanguardista diseño de zooinmersión característico de los Bioparc.Entre las principales amenazas que ponen en riesgo de desaparecer al león se encuentran la pérdida de sus hábitats naturales por la presión humana , con la expansión de la agricultura y la acuicultura, la caza, la deforestación, las perturbaciones humanas —como los conflictos armados— y la contaminación. A ello se suman prácticas especialmente crueles, como el uso de sus huesos como sustituto de los de tigre en ciertas medicinas tradicionales asiáticas, o la denominada «caza enlatada», en la que los leones son criados en cautiverio para luego «soltarlos» en recintos vallados, donde cazadores, previo pago, los abaten sin dificultad.Bioparc aprovecha esta jornada para reforzar el mensaje sobre la « urgente necesidad de proteger a los leones ». La clave, afirman responsables del parque, está en la educación y movilización de la sociedad, y es que «sólo con un cambio de actitud urgente y global, podremos sentir el orgullo de que las próximas generaciones sigan emocionándose con el rugir del ‘rey de la selva’». Con motivo del Día Mundial del León, Bioparc Valencia ha compartido la conmemoración de esta emblemática especie que puede contemplarse en el parque desde su apertura. En 2025, además, se cumplen diez años de la muerte del león Cecil a manos de un cazador , suceso que marcó un punto de inflexión en la concienciación global sobre estas prácticas y sobre el peligro de extinción que enfrentan estos félidos . La imagen de los dos cazadores posando junto al «trofeo» que significaba este célebre e impresionante animal de Zimbabue generó una gran conmoción social.Según datos de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) su estatus es vulnerable a la extinción y en la actualidad se estima que quedan entre 22.000 y 25.000 leones ( Panthera leo ), lo que representa una disminución del 50% con respecto a 2006 y un dramático balance de exterminio del 90% de su población en un siglo .Esta alarmante caída hace que el papel de centros como BIOPARC, que participa en el programa internacional (EEP) para su preservación, sea crucial para asegurar su supervivencia, tal y como recomienda esta misma organización.MÁS INFORMACIÓN noticia No Visitantes de Bioparc Valencia viven en directo el nacimiento de «uno de los primates más desconocidos de África»El parque alberga la poco conocida subespecie « león de Angola » ( Panthera leo bleyenberghi ) con un grupo formado por un macho (Lubango de 8 años) y tres hembras (Luana, Tata y Shanga de 18, 13 y 9 años respectivamente). La zona que recrea fielmente los llamados ‘Kopjes’ de la sabana, con sus impresionantes atalayas rocosas, permite contemplar con toda su majestuosidad a estos grandes animales que representan la belleza de la naturaleza salvaje. Sin duda, una de las imágenes más impactantes para las miles de personas que visitan el parque y que pueden admirarlos oteando a sus presas, como antílopes o jirafas, sin ningún tipo de barrera aparente, gracias al vanguardista diseño de zooinmersión característico de los Bioparc.Entre las principales amenazas que ponen en riesgo de desaparecer al león se encuentran la pérdida de sus hábitats naturales por la presión humana , con la expansión de la agricultura y la acuicultura, la caza, la deforestación, las perturbaciones humanas —como los conflictos armados— y la contaminación. A ello se suman prácticas especialmente crueles, como el uso de sus huesos como sustituto de los de tigre en ciertas medicinas tradicionales asiáticas, o la denominada «caza enlatada», en la que los leones son criados en cautiverio para luego «soltarlos» en recintos vallados, donde cazadores, previo pago, los abaten sin dificultad.Bioparc aprovecha esta jornada para reforzar el mensaje sobre la « urgente necesidad de proteger a los leones ». La clave, afirman responsables del parque, está en la educación y movilización de la sociedad, y es que «sólo con un cambio de actitud urgente y global, podremos sentir el orgullo de que las próximas generaciones sigan emocionándose con el rugir del ‘rey de la selva’». Con motivo del Día Mundial del León, Bioparc Valencia ha compartido la conmemoración de esta emblemática especie que puede contemplarse en el parque desde su apertura. En 2025, además, se cumplen diez años de la muerte del león Cecil a manos de un cazador , suceso que marcó un punto de inflexión en la concienciación global sobre estas prácticas y sobre el peligro de extinción que enfrentan estos félidos . La imagen de los dos cazadores posando junto al «trofeo» que significaba este célebre e impresionante animal de Zimbabue generó una gran conmoción social.Según datos de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) su estatus es vulnerable a la extinción y en la actualidad se estima que quedan entre 22.000 y 25.000 leones ( Panthera leo ), lo que representa una disminución del 50% con respecto a 2006 y un dramático balance de exterminio del 90% de su población en un siglo .Esta alarmante caída hace que el papel de centros como BIOPARC, que participa en el programa internacional (EEP) para su preservación, sea crucial para asegurar su supervivencia, tal y como recomienda esta misma organización.MÁS INFORMACIÓN noticia No Visitantes de Bioparc Valencia viven en directo el nacimiento de «uno de los primates más desconocidos de África»El parque alberga la poco conocida subespecie « león de Angola » ( Panthera leo bleyenberghi ) con un grupo formado por un macho (Lubango de 8 años) y tres hembras (Luana, Tata y Shanga de 18, 13 y 9 años respectivamente). La zona que recrea fielmente los llamados ‘Kopjes’ de la sabana, con sus impresionantes atalayas rocosas, permite contemplar con toda su majestuosidad a estos grandes animales que representan la belleza de la naturaleza salvaje. Sin duda, una de las imágenes más impactantes para las miles de personas que visitan el parque y que pueden admirarlos oteando a sus presas, como antílopes o jirafas, sin ningún tipo de barrera aparente, gracias al vanguardista diseño de zooinmersión característico de los Bioparc.Entre las principales amenazas que ponen en riesgo de desaparecer al león se encuentran la pérdida de sus hábitats naturales por la presión humana , con la expansión de la agricultura y la acuicultura, la caza, la deforestación, las perturbaciones humanas —como los conflictos armados— y la contaminación. A ello se suman prácticas especialmente crueles, como el uso de sus huesos como sustituto de los de tigre en ciertas medicinas tradicionales asiáticas, o la denominada «caza enlatada», en la que los leones son criados en cautiverio para luego «soltarlos» en recintos vallados, donde cazadores, previo pago, los abaten sin dificultad.Bioparc aprovecha esta jornada para reforzar el mensaje sobre la « urgente necesidad de proteger a los leones ». La clave, afirman responsables del parque, está en la educación y movilización de la sociedad, y es que «sólo con un cambio de actitud urgente y global, podremos sentir el orgullo de que las próximas generaciones sigan emocionándose con el rugir del ‘rey de la selva’». RSS de noticias de espana
Noticias Similares