En verano apetece más que nunca algo fresco, y la fruta suele ser una de las opciones preferidas. Muchos la toman como postre, pero desde hace años circula un mito muy repetido: que si la comes después de las comidas, fermenta en el estómago y sienta mal. ¿Pero qué hay de cierto en eso?Sobre este tema ha hablado recientemente la conocida nutricionista Boticaria García, divulgadora habitual en televisión y redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes en Instagram, ha desmontado esta creencia y ha explicado por qué no tiene sentido desde el punto de vista científico.Noticia Relacionada estandar Si Los tres aliados para controlar la inflamación este verano Melissa González El calor y la humedad elevan la inflamación y alteran la microbiota intestinal, lo que puede agravar síntomas en personas con enfermedades autoinmunes, según estudios recientes«Cuenta la leyenda que la fruta se queda flotando encima de la comida y fermenta produciendo gases», dice con ironía la experta, que rápidamente aclara que, para que haya fermentación, hacen falta bacterias. «Y en el estómago, con un pH ácido de entre 1 y 3, las bacterias no están cómodas«, apunta.Además, recuerda que el estómago no funciona como una cola en la pescadería: los alimentos no se apilan «esperando su turno», sino que se mezclan y se digieren al mismo tiempo.¿Puede fermentar la fruta durante la digestión?Eso sí, Boticaria advierte que algunas frutas ricas en fructosa u otros azúcares (como los FODMAPs) pueden no absorberse bien en ciertas personas. En esos casos, al llegar al colon —donde el ambiente es más neutro y sí hay bacterias— pueden fermentar y provocar gases o hinchazón.Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista explica si comer latas de pescado en conserva es bueno o debes excluirlas en tu dieta: «Merece más atención» I. Asenjo estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba JerezPero eso no ocurre por tomarlas de postre, aclara, sino por condiciones digestivas como el colon irritable o el SIBO. Por eso, si no tienes estos problemas, puedes seguir comiendo fruta tras las comidas sin miedo, pues ayuda al tránsito intestinal y favorece la saciedad. En verano apetece más que nunca algo fresco, y la fruta suele ser una de las opciones preferidas. Muchos la toman como postre, pero desde hace años circula un mito muy repetido: que si la comes después de las comidas, fermenta en el estómago y sienta mal. ¿Pero qué hay de cierto en eso?Sobre este tema ha hablado recientemente la conocida nutricionista Boticaria García, divulgadora habitual en televisión y redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes en Instagram, ha desmontado esta creencia y ha explicado por qué no tiene sentido desde el punto de vista científico.Noticia Relacionada estandar Si Los tres aliados para controlar la inflamación este verano Melissa González El calor y la humedad elevan la inflamación y alteran la microbiota intestinal, lo que puede agravar síntomas en personas con enfermedades autoinmunes, según estudios recientes«Cuenta la leyenda que la fruta se queda flotando encima de la comida y fermenta produciendo gases», dice con ironía la experta, que rápidamente aclara que, para que haya fermentación, hacen falta bacterias. «Y en el estómago, con un pH ácido de entre 1 y 3, las bacterias no están cómodas«, apunta.Además, recuerda que el estómago no funciona como una cola en la pescadería: los alimentos no se apilan «esperando su turno», sino que se mezclan y se digieren al mismo tiempo.¿Puede fermentar la fruta durante la digestión?Eso sí, Boticaria advierte que algunas frutas ricas en fructosa u otros azúcares (como los FODMAPs) pueden no absorberse bien en ciertas personas. En esos casos, al llegar al colon —donde el ambiente es más neutro y sí hay bacterias— pueden fermentar y provocar gases o hinchazón.Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista explica si comer latas de pescado en conserva es bueno o debes excluirlas en tu dieta: «Merece más atención» I. Asenjo estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba JerezPero eso no ocurre por tomarlas de postre, aclara, sino por condiciones digestivas como el colon irritable o el SIBO. Por eso, si no tienes estos problemas, puedes seguir comiendo fruta tras las comidas sin miedo, pues ayuda al tránsito intestinal y favorece la saciedad. En verano apetece más que nunca algo fresco, y la fruta suele ser una de las opciones preferidas. Muchos la toman como postre, pero desde hace años circula un mito muy repetido: que si la comes después de las comidas, fermenta en el estómago y sienta mal. ¿Pero qué hay de cierto en eso?Sobre este tema ha hablado recientemente la conocida nutricionista Boticaria García, divulgadora habitual en televisión y redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes en Instagram, ha desmontado esta creencia y ha explicado por qué no tiene sentido desde el punto de vista científico.Noticia Relacionada estandar Si Los tres aliados para controlar la inflamación este verano Melissa González El calor y la humedad elevan la inflamación y alteran la microbiota intestinal, lo que puede agravar síntomas en personas con enfermedades autoinmunes, según estudios recientes«Cuenta la leyenda que la fruta se queda flotando encima de la comida y fermenta produciendo gases», dice con ironía la experta, que rápidamente aclara que, para que haya fermentación, hacen falta bacterias. «Y en el estómago, con un pH ácido de entre 1 y 3, las bacterias no están cómodas«, apunta.Además, recuerda que el estómago no funciona como una cola en la pescadería: los alimentos no se apilan «esperando su turno», sino que se mezclan y se digieren al mismo tiempo.¿Puede fermentar la fruta durante la digestión?Eso sí, Boticaria advierte que algunas frutas ricas en fructosa u otros azúcares (como los FODMAPs) pueden no absorberse bien en ciertas personas. En esos casos, al llegar al colon —donde el ambiente es más neutro y sí hay bacterias— pueden fermentar y provocar gases o hinchazón.Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista explica si comer latas de pescado en conserva es bueno o debes excluirlas en tu dieta: «Merece más atención» I. Asenjo estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba JerezPero eso no ocurre por tomarlas de postre, aclara, sino por condiciones digestivas como el colon irritable o el SIBO. Por eso, si no tienes estos problemas, puedes seguir comiendo fruta tras las comidas sin miedo, pues ayuda al tránsito intestinal y favorece la saciedad. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares