El Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado este jueves en pleno la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para anular la clasificación como urbanizable de los sectores ST-1 y ST-2, donde se asienta el hotel ilegal El Algarrobico. Tres concejales del PSOE no han participado en la votación de la propuesta que refleja el suelo como no urbanizable de especial protección.La propuesta ha prosperado con nueve votos a favor, incluidos los del alcalde Salvador Hernández (CS), mientras que tres ediles socialistas se han abstenido. El documento será ahora remitido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para acreditar el cumplimiento del requerimiento judicial, después de que el tribunal advirtiera al Consistorio de un posible incumplimiento y llegara a reclamar la identificación del funcionario responsable.La iniciativa, que cuenta con dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, fue comunicada la semana pasada al TSJA como parte del cumplimiento de la providencia que ordenaba el depósito y publicación del documento técnico corregido antes de finalizar el mes de julio. La secretaria municipal, que ejerce en régimen de acumulación, ha señalado en su informe que el Ayuntamiento debía limitarse a incorporar al PGOU la clasificación fijada por el tribunal, sin reinterpretaciones.Durante pleno municipal, los socialistas carboneros han acusado al alcalde de no haber cumplido la sentencia en sus términos y ha denunciado la falta de transparencia en el expediente, mientras que desde el equipo de gobierno se ha defendido la legalidad del trámite como paso obligado para cumplir con el TSJA. El concejal Francisco Capel ha leído un documento en el que ha advertido de que el nuevo acuerdo podría dar lugar a impugnaciones judiciales, y ha criticado que no se haya impulsado ni la redacción del nuevo Plan General ni el plan estratégico contemplado en el pacto de gobierno de 2024 entre PSOE y Ciudadanos , que permitió la investidura del actual alcalde mediante una moción de censura.Por su parte, el regidor carbonero ha replicado con dureza y ha acusado a la oposición de hacer «batiburrillos de acusaciones sin fundamento». Ha defendido que el caso de El Algarrobico «ha costado ya cientos de miles de euros en defensa jurídica y trámites administrativos» a las arcas municipales.En su intervención ha calificado el caso como una pesadilla judicial arrastrada durante décadas , y ha valorado la propuesta de la Junta de Andalucía de alcanzar con el Gobierno central un acuerdo para resolver la situación mediante la expropiación de los suelos, similar al alcanzado en el entorno de Doñana.Noticias relacionadas estandar No La Junta propone al Gobierno un acuerdo «similar» al de Doñana como solución para el Algarrobico S.A. estandar Si MEDIO AMBIENTE Las frases de la contradicción del PSOE con El Algarrobico Raquel PérezLa modificación aprobada este jueves constituye un nuevo intento del Ayuntamiento por acreditar el cumplimiento de las resoluciones judiciales, tras años de litigios e intervenciones judiciales. El futuro del hotel del Algarrobico sigue pendiente de si el TSJA considera ahora que se ha dado cumplimiento a lo exigido. El Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado este jueves en pleno la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para anular la clasificación como urbanizable de los sectores ST-1 y ST-2, donde se asienta el hotel ilegal El Algarrobico. Tres concejales del PSOE no han participado en la votación de la propuesta que refleja el suelo como no urbanizable de especial protección.La propuesta ha prosperado con nueve votos a favor, incluidos los del alcalde Salvador Hernández (CS), mientras que tres ediles socialistas se han abstenido. El documento será ahora remitido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para acreditar el cumplimiento del requerimiento judicial, después de que el tribunal advirtiera al Consistorio de un posible incumplimiento y llegara a reclamar la identificación del funcionario responsable.La iniciativa, que cuenta con dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, fue comunicada la semana pasada al TSJA como parte del cumplimiento de la providencia que ordenaba el depósito y publicación del documento técnico corregido antes de finalizar el mes de julio. La secretaria municipal, que ejerce en régimen de acumulación, ha señalado en su informe que el Ayuntamiento debía limitarse a incorporar al PGOU la clasificación fijada por el tribunal, sin reinterpretaciones.Durante pleno municipal, los socialistas carboneros han acusado al alcalde de no haber cumplido la sentencia en sus términos y ha denunciado la falta de transparencia en el expediente, mientras que desde el equipo de gobierno se ha defendido la legalidad del trámite como paso obligado para cumplir con el TSJA. El concejal Francisco Capel ha leído un documento en el que ha advertido de que el nuevo acuerdo podría dar lugar a impugnaciones judiciales, y ha criticado que no se haya impulsado ni la redacción del nuevo Plan General ni el plan estratégico contemplado en el pacto de gobierno de 2024 entre PSOE y Ciudadanos , que permitió la investidura del actual alcalde mediante una moción de censura.Por su parte, el regidor carbonero ha replicado con dureza y ha acusado a la oposición de hacer «batiburrillos de acusaciones sin fundamento». Ha defendido que el caso de El Algarrobico «ha costado ya cientos de miles de euros en defensa jurídica y trámites administrativos» a las arcas municipales.En su intervención ha calificado el caso como una pesadilla judicial arrastrada durante décadas , y ha valorado la propuesta de la Junta de Andalucía de alcanzar con el Gobierno central un acuerdo para resolver la situación mediante la expropiación de los suelos, similar al alcanzado en el entorno de Doñana.Noticias relacionadas estandar No La Junta propone al Gobierno un acuerdo «similar» al de Doñana como solución para el Algarrobico S.A. estandar Si MEDIO AMBIENTE Las frases de la contradicción del PSOE con El Algarrobico Raquel PérezLa modificación aprobada este jueves constituye un nuevo intento del Ayuntamiento por acreditar el cumplimiento de las resoluciones judiciales, tras años de litigios e intervenciones judiciales. El futuro del hotel del Algarrobico sigue pendiente de si el TSJA considera ahora que se ha dado cumplimiento a lo exigido. El Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado este jueves en pleno la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para anular la clasificación como urbanizable de los sectores ST-1 y ST-2, donde se asienta el hotel ilegal El Algarrobico. Tres concejales del PSOE no han participado en la votación de la propuesta que refleja el suelo como no urbanizable de especial protección.La propuesta ha prosperado con nueve votos a favor, incluidos los del alcalde Salvador Hernández (CS), mientras que tres ediles socialistas se han abstenido. El documento será ahora remitido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para acreditar el cumplimiento del requerimiento judicial, después de que el tribunal advirtiera al Consistorio de un posible incumplimiento y llegara a reclamar la identificación del funcionario responsable.La iniciativa, que cuenta con dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, fue comunicada la semana pasada al TSJA como parte del cumplimiento de la providencia que ordenaba el depósito y publicación del documento técnico corregido antes de finalizar el mes de julio. La secretaria municipal, que ejerce en régimen de acumulación, ha señalado en su informe que el Ayuntamiento debía limitarse a incorporar al PGOU la clasificación fijada por el tribunal, sin reinterpretaciones.Durante pleno municipal, los socialistas carboneros han acusado al alcalde de no haber cumplido la sentencia en sus términos y ha denunciado la falta de transparencia en el expediente, mientras que desde el equipo de gobierno se ha defendido la legalidad del trámite como paso obligado para cumplir con el TSJA. El concejal Francisco Capel ha leído un documento en el que ha advertido de que el nuevo acuerdo podría dar lugar a impugnaciones judiciales, y ha criticado que no se haya impulsado ni la redacción del nuevo Plan General ni el plan estratégico contemplado en el pacto de gobierno de 2024 entre PSOE y Ciudadanos , que permitió la investidura del actual alcalde mediante una moción de censura.Por su parte, el regidor carbonero ha replicado con dureza y ha acusado a la oposición de hacer «batiburrillos de acusaciones sin fundamento». Ha defendido que el caso de El Algarrobico «ha costado ya cientos de miles de euros en defensa jurídica y trámites administrativos» a las arcas municipales.En su intervención ha calificado el caso como una pesadilla judicial arrastrada durante décadas , y ha valorado la propuesta de la Junta de Andalucía de alcanzar con el Gobierno central un acuerdo para resolver la situación mediante la expropiación de los suelos, similar al alcanzado en el entorno de Doñana.Noticias relacionadas estandar No La Junta propone al Gobierno un acuerdo «similar» al de Doñana como solución para el Algarrobico S.A. estandar Si MEDIO AMBIENTE Las frases de la contradicción del PSOE con El Algarrobico Raquel PérezLa modificación aprobada este jueves constituye un nuevo intento del Ayuntamiento por acreditar el cumplimiento de las resoluciones judiciales, tras años de litigios e intervenciones judiciales. El futuro del hotel del Algarrobico sigue pendiente de si el TSJA considera ahora que se ha dado cumplimiento a lo exigido. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares