En julio se registraron un total de 217.118 vacantes de empleo en España, pese a ser el país de la Unión Europea con más parados, según datos del portal de empleo Infojobs. La cifra es inferior a la registrada en junio, en un 5%, cuando se registraron 229.406 vacantes. Los datos se mantienen prácticamente idénticos en la tasa interanual, registrando un ligero descenso del 2% respecto a los 221.975 puestos vacantes que existían en julio de 2024.Estas cifras se relacionan con las ofrecidas el pasado lunes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, correspondientes al desempleo y la afiliación , respectivamente. Los datos de esta última métrica se sitúan en las 21.642.413 personas, aplicada la desestacionalización, lo que refleja 31.086 afiliados más frente a junio.Por el lado del desempleo, el paro muestra un descenso de 1.357 personas con respecto al mes anterior, lo que en términos relativos representa una caída del 0,06%. En comparación con julio de 2024, el retroceso es del 5,7% (145.631 personas menos).Noticia Relacionada estandar No La creación de empleo se frena en julio y el descenso del paro es el menor en tres años Jaime Mejías El pasado mes se sumaron 4.408 nuevos afiliados a la Seguridad Social, y el desempleo cayó en 1.357 personasCrecen las vacantes turísticasRegresando a la cuestión de los puestos de trabajo sin cubrir, existen dos categorías que ganan un inmenso protagonismo en los meses de verano: el turismo , coincidiendo con su temporada más alta, y la hostelería , un sector enormemente dependiente del primero. InfoJobs agrupa ambos sectores en la categoría Turismo y restauración, e informa de que el número de vacantes disponible se sitúa en 19.300 , un 6% menos que en el mes de junio. Sin embargo, en tasa interanual aumentan las vacantes, concretamente en un 4%.InfoJobs se hace eco de las estadísticas ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a la afiliación en el sector de la hostelería. Actualmente hay en torno a dos millones de personas afiliadas al sector hostelero, lo que supone un 10% del total en España, aplicados los efectos de desestacionalización. No obstante, apuntan que en 2025, la ralentización de la afiliación en la hostelería ha llevado a este sector a crecer por debajo de la media total.En comparación con julio del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes negativos o mantienen sus cifras. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén (-2%, con 30.200 vacantes), comercial y ventas (+2%, con casi 27.500) o atención al cliente (-3%, con 20.700 puestos de trabajo ofertados).Igualados los contratos temporales e indefinidosLa nota más positiva de este mes la pone calidad, producción e I+D, que supera las 15.100 vacantes, un 19% más que en julio del año pasado. Por subcategorías, destacan los crecimientos interanuales de gestión de proyectos (+45%) y certificación de calidad (+29%), y a nivel mensual, de medio ambiente (+14%) o gestión de la calidad (+10%). Del mismo modo, es preciso atender a las características de las vacantes. Entre las registradas en julio, se publicaron un total de 84.124 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido , representando el 38,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada, 75.400, representaron el 34,7% del total en la plataforma.En lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 64,1% del total. El 18,4% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial. ¿Qué hay de los territorios? Pues bien, dentro del análisis por comunidades autónomas, hay que destacar Aragón, Canarias y La Rioja por ser las regiones que crecen tanto en la comparativa mensual como en la interanual. La primera de ellas sube ligeramente un 1,5% en la primera y un 1% en la segunda, mientras que Canarias asciende un 15% frente a junio de 2025 y un 2% con respecto a julio de 2024. La Rioja, por su lado, registra la mayor subida mensual, con un 23%, y un +8,5% vs. el año pasado. En julio se registraron un total de 217.118 vacantes de empleo en España, pese a ser el país de la Unión Europea con más parados, según datos del portal de empleo Infojobs. La cifra es inferior a la registrada en junio, en un 5%, cuando se registraron 229.406 vacantes. Los datos se mantienen prácticamente idénticos en la tasa interanual, registrando un ligero descenso del 2% respecto a los 221.975 puestos vacantes que existían en julio de 2024.Estas cifras se relacionan con las ofrecidas el pasado lunes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, correspondientes al desempleo y la afiliación , respectivamente. Los datos de esta última métrica se sitúan en las 21.642.413 personas, aplicada la desestacionalización, lo que refleja 31.086 afiliados más frente a junio.Por el lado del desempleo, el paro muestra un descenso de 1.357 personas con respecto al mes anterior, lo que en términos relativos representa una caída del 0,06%. En comparación con julio de 2024, el retroceso es del 5,7% (145.631 personas menos).Noticia Relacionada estandar No La creación de empleo se frena en julio y el descenso del paro es el menor en tres años Jaime Mejías El pasado mes se sumaron 4.408 nuevos afiliados a la Seguridad Social, y el desempleo cayó en 1.357 personasCrecen las vacantes turísticasRegresando a la cuestión de los puestos de trabajo sin cubrir, existen dos categorías que ganan un inmenso protagonismo en los meses de verano: el turismo , coincidiendo con su temporada más alta, y la hostelería , un sector enormemente dependiente del primero. InfoJobs agrupa ambos sectores en la categoría Turismo y restauración, e informa de que el número de vacantes disponible se sitúa en 19.300 , un 6% menos que en el mes de junio. Sin embargo, en tasa interanual aumentan las vacantes, concretamente en un 4%.InfoJobs se hace eco de las estadísticas ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a la afiliación en el sector de la hostelería. Actualmente hay en torno a dos millones de personas afiliadas al sector hostelero, lo que supone un 10% del total en España, aplicados los efectos de desestacionalización. No obstante, apuntan que en 2025, la ralentización de la afiliación en la hostelería ha llevado a este sector a crecer por debajo de la media total.En comparación con julio del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes negativos o mantienen sus cifras. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén (-2%, con 30.200 vacantes), comercial y ventas (+2%, con casi 27.500) o atención al cliente (-3%, con 20.700 puestos de trabajo ofertados).Igualados los contratos temporales e indefinidosLa nota más positiva de este mes la pone calidad, producción e I+D, que supera las 15.100 vacantes, un 19% más que en julio del año pasado. Por subcategorías, destacan los crecimientos interanuales de gestión de proyectos (+45%) y certificación de calidad (+29%), y a nivel mensual, de medio ambiente (+14%) o gestión de la calidad (+10%). Del mismo modo, es preciso atender a las características de las vacantes. Entre las registradas en julio, se publicaron un total de 84.124 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido , representando el 38,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada, 75.400, representaron el 34,7% del total en la plataforma.En lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 64,1% del total. El 18,4% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial. ¿Qué hay de los territorios? Pues bien, dentro del análisis por comunidades autónomas, hay que destacar Aragón, Canarias y La Rioja por ser las regiones que crecen tanto en la comparativa mensual como en la interanual. La primera de ellas sube ligeramente un 1,5% en la primera y un 1% en la segunda, mientras que Canarias asciende un 15% frente a junio de 2025 y un 2% con respecto a julio de 2024. La Rioja, por su lado, registra la mayor subida mensual, con un 23%, y un +8,5% vs. el año pasado. En julio se registraron un total de 217.118 vacantes de empleo en España, pese a ser el país de la Unión Europea con más parados, según datos del portal de empleo Infojobs. La cifra es inferior a la registrada en junio, en un 5%, cuando se registraron 229.406 vacantes. Los datos se mantienen prácticamente idénticos en la tasa interanual, registrando un ligero descenso del 2% respecto a los 221.975 puestos vacantes que existían en julio de 2024.Estas cifras se relacionan con las ofrecidas el pasado lunes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, correspondientes al desempleo y la afiliación , respectivamente. Los datos de esta última métrica se sitúan en las 21.642.413 personas, aplicada la desestacionalización, lo que refleja 31.086 afiliados más frente a junio.Por el lado del desempleo, el paro muestra un descenso de 1.357 personas con respecto al mes anterior, lo que en términos relativos representa una caída del 0,06%. En comparación con julio de 2024, el retroceso es del 5,7% (145.631 personas menos).Noticia Relacionada estandar No La creación de empleo se frena en julio y el descenso del paro es el menor en tres años Jaime Mejías El pasado mes se sumaron 4.408 nuevos afiliados a la Seguridad Social, y el desempleo cayó en 1.357 personasCrecen las vacantes turísticasRegresando a la cuestión de los puestos de trabajo sin cubrir, existen dos categorías que ganan un inmenso protagonismo en los meses de verano: el turismo , coincidiendo con su temporada más alta, y la hostelería , un sector enormemente dependiente del primero. InfoJobs agrupa ambos sectores en la categoría Turismo y restauración, e informa de que el número de vacantes disponible se sitúa en 19.300 , un 6% menos que en el mes de junio. Sin embargo, en tasa interanual aumentan las vacantes, concretamente en un 4%.InfoJobs se hace eco de las estadísticas ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a la afiliación en el sector de la hostelería. Actualmente hay en torno a dos millones de personas afiliadas al sector hostelero, lo que supone un 10% del total en España, aplicados los efectos de desestacionalización. No obstante, apuntan que en 2025, la ralentización de la afiliación en la hostelería ha llevado a este sector a crecer por debajo de la media total.En comparación con julio del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes negativos o mantienen sus cifras. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén (-2%, con 30.200 vacantes), comercial y ventas (+2%, con casi 27.500) o atención al cliente (-3%, con 20.700 puestos de trabajo ofertados).Igualados los contratos temporales e indefinidosLa nota más positiva de este mes la pone calidad, producción e I+D, que supera las 15.100 vacantes, un 19% más que en julio del año pasado. Por subcategorías, destacan los crecimientos interanuales de gestión de proyectos (+45%) y certificación de calidad (+29%), y a nivel mensual, de medio ambiente (+14%) o gestión de la calidad (+10%). Del mismo modo, es preciso atender a las características de las vacantes. Entre las registradas en julio, se publicaron un total de 84.124 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido , representando el 38,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada, 75.400, representaron el 34,7% del total en la plataforma.En lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 64,1% del total. El 18,4% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial. ¿Qué hay de los territorios? Pues bien, dentro del análisis por comunidades autónomas, hay que destacar Aragón, Canarias y La Rioja por ser las regiones que crecen tanto en la comparativa mensual como en la interanual. La primera de ellas sube ligeramente un 1,5% en la primera y un 1% en la segunda, mientras que Canarias asciende un 15% frente a junio de 2025 y un 2% con respecto a julio de 2024. La Rioja, por su lado, registra la mayor subida mensual, con un 23%, y un +8,5% vs. el año pasado. RSS de noticias de economia
Noticias Similares