José Ignacio Salmerón espera hacer historia. Quiso el productor rendir homenaje al mito de Audrey Hepburn y eligió la ciudad de Madrid para levantar un teatro dedicado a la estrella de Hollywood. Situado en Las Tablas y en concreto en la Ronda de la Comunicación, en el distrito Fuencarral-El Pardo, se dejan ver los primeros pilares de lo que será el teatro –modular y desmontable– más grande nuestro país: ubicado en una parcela de 10.000 metros cuadrados, tendrá capacidad para 1.446 espectadores. Lo que hace dos meses era un enorme solar, aspira ahora a convertirse en el mayor teatro musical hasta el momento. Y se construirá en tan solo cuatro meses: contará con una zona de restauración de 900 metros cuadrados, un espacio corporativo, salas de ensayo y fisioterapia, varios talleres y con un área especial que se denominará «ciudad de los artistas», un espacio de 740 metros cuadrados divididos en dos plantas que albergará camerinos, aseos, maquillaje, sastrería y salas de ensayo para los 55 actores y 18 músicos que interpretarán ‘Buscando a Audrey’. «Estamos trabajando a contrarreloj», apuntan desde Since 1953, la productora encargada de lo que esperan que sea el próximo gran éxito musical. A Salmerón, la idea de escribir un musical le surgió hace, aproximadamente, una década. Fue su mujer, «fan absoluta de Hepburn», quien le dio la idea de homenajear a la artista. «No tenía esa percepción del absoluto icono de la elegancia, de la bondad y del saber estar que es esta mujer para todo el mundo. ¿Quién no tiene una referencia de Audrey? En el cerebro del creativo me cuadró», explica el productor mientras recorre el esqueleto en construcción. Noticia Relacionada estandar No El museo del Palacio del Capricho abrirá sus puertas en 2027 Helena Cortés Las obras de rehabilitación han permitido recuperar los suelos y pinturas originales de algunas salasA la vez que señala los distintos ambientes que conformarán el recinto teatral, Salmerón explica que ‘Buscando a Audrey’ situará al espectador en Broadway, a dos semanas del estreno del musical con más expectación de la historia. El objetivo del guion, según indica el productor, es adaptar un musical clásico a un lenguaje escénico contemporáneo y «elevar su figura a la de una auténtica leyenda». El teatro Audrey comenzó a construirse el pasado 19 de mayo y deberá estar terminado para finales de septiembre. «Se trata de una construcción efímera, modular. Es todo un mecano, entonces es transportable y desmontable. Pero cumple todos los códigos técnicos, como si estuviéramos construyendo un hotel o un hospital», indica Salmerón. Apuntan desde la productora que esta construcción es también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Buscamos, en cierto modo, que haya vida más allá de la M-30». Esta ‘ciudad de los artistas’ pretende ser también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Que haya vida más allá de la M-30»El espacio artístico, de 4.500 metros cuadrados y nueve metros de altura, será capaz de albergar los mayores eventos de la Comunidad de Madrid: «Queremos que esto sea un éxito. Tenemos una concesión del uso del suelo otorgada por el Ayuntamiento de Madrid por un periodo de cuatro años. Pero queremos que ‘Buscando a Audrey’ se convierta en el próximo ‘El rey león’ o ‘El fantasma de la ópera’. Es Audrey, una figura que creemos que tiene una fuerza enorme. El guion es muy divertido y la música es espectacular. Esta gran producción sorprenderá, emocionará y divertirá tanto a los fieles seguidores de la mítica Audrey, como a los amantes del cine, de los musicales y de la música e incluso a sus fans más jóvenes que quieran conocer cómo se forjó la leyenda. Si logramos enganchar al público, nos gustaría estar como están los musicales de éxito. La idea es establecernos aquí en Madrid y si es un éxito, dar el salto internacional». Se eligió Ronda de la Comunicación «por las necesidades de las tres cajas escénicas y porque el centro de Madrid no tiene espacio para construir un recinto de estas dimensiones. Hemos entendido ya con muchos espectáculos, como Puy du Fou o el Circo del Sol, que cuando la gente quiere ver algo, se desplaza a donde haga falta. También lo que hemos hecho ha sido buscar un espacio cómodo para llegar: nos encontramos a doce minutos de Plaza Castilla, justo a la salida de un metro y con varios autobuses que dejan a quienes quieran venir muy cerca de la entrada. No tiene el glamour de la Gran Vía, pero priorizábamos un lugar cómodo y accesible. En un primer momento estuvimos estudiando con Ifema su ubicación, pero fue incompatible con la llegada la Fórmula 1 y, con casi todo el papeleo realizado, nos tuvimos que mudar». El teatro Audrey nace y se diseña para acoger únicamente el musical ‘Buscando a Audrey’, «pero como podéis observar, se trata de un escenario hexagonal que puede recogerse y estaríamos delante de un escenario disponible para cualquier evento. Es cierto que no tiene los peines habituales, pero tenemos tanta caja escénica que cubre todas las posibilidades de cualquier tipo de espectáculo». 60 inversores privadosEn total, el proyecto, que cuenta con 60 inversores privados, tiene un coste de 16 millones de euros: diez millones y medio para el teatro y cinco y medio para la producción. ‘Buscando a Audrey’ contará con la escenografía más grande de España e indican desde la productora que toda la parte artística del musical está en un 90 por ciento terminada: «Está la música entera terminada, el guion se encuentra en continuo proceso de mejora, pero está terminado, está el ‘casting’ escogido, las coreografías se están montando y ya está listo el vestuario. La calidad y el cuidado con el que se está haciendo todo va a ofrecer un espectáculo muy digno y profesional». Cabe recordar que el teatro contará con parking propio de 96 plazas, diez de ellas de carga eléctrica. En cuanto al escenario, de 670 metros cuadrados y 45 metros de ancho, albergará la deslumbrante escenografía iluminada por más de 500 focos robotizados. Tendrá además un ciclorama noche-día. El sistema de sonido inmersivo estará dotado de más de 150 altavoces, de los cuales 126 estarán distribuidos por toda la sala. Esto se debe a que uno de los objetivos de la productora es zambullir a los espectadores, de ahí que el musical vaya a contar con tres escenarios y con 146 butacas giratorias. Su estreno, en noviembre’Buscando a Audrey’, que se estrena el próximo 27 de noviembre, a las ocho de la tarde, contará con uno de los grandes compositores del panorama musical, Fernando Velázquez, ganador de un Grammy y un Goya y creador de las bandas sonoras de grandes éxitos del cine como ‘Lo imposible’, ‘Ocho apellidos vascos’ o ‘El Orfanato’. La obra estará acompañada por una orquesta sinfónica y recuperará la canción ‘Moon River’, de Henry Mancini. «Estamos muy contentos con toda la parte artística», expresa Salmerón, que con todo el esfuerzo solo desea que «sea todo un éxito». José Ignacio Salmerón espera hacer historia. Quiso el productor rendir homenaje al mito de Audrey Hepburn y eligió la ciudad de Madrid para levantar un teatro dedicado a la estrella de Hollywood. Situado en Las Tablas y en concreto en la Ronda de la Comunicación, en el distrito Fuencarral-El Pardo, se dejan ver los primeros pilares de lo que será el teatro –modular y desmontable– más grande nuestro país: ubicado en una parcela de 10.000 metros cuadrados, tendrá capacidad para 1.446 espectadores. Lo que hace dos meses era un enorme solar, aspira ahora a convertirse en el mayor teatro musical hasta el momento. Y se construirá en tan solo cuatro meses: contará con una zona de restauración de 900 metros cuadrados, un espacio corporativo, salas de ensayo y fisioterapia, varios talleres y con un área especial que se denominará «ciudad de los artistas», un espacio de 740 metros cuadrados divididos en dos plantas que albergará camerinos, aseos, maquillaje, sastrería y salas de ensayo para los 55 actores y 18 músicos que interpretarán ‘Buscando a Audrey’. «Estamos trabajando a contrarreloj», apuntan desde Since 1953, la productora encargada de lo que esperan que sea el próximo gran éxito musical. A Salmerón, la idea de escribir un musical le surgió hace, aproximadamente, una década. Fue su mujer, «fan absoluta de Hepburn», quien le dio la idea de homenajear a la artista. «No tenía esa percepción del absoluto icono de la elegancia, de la bondad y del saber estar que es esta mujer para todo el mundo. ¿Quién no tiene una referencia de Audrey? En el cerebro del creativo me cuadró», explica el productor mientras recorre el esqueleto en construcción. Noticia Relacionada estandar No El museo del Palacio del Capricho abrirá sus puertas en 2027 Helena Cortés Las obras de rehabilitación han permitido recuperar los suelos y pinturas originales de algunas salasA la vez que señala los distintos ambientes que conformarán el recinto teatral, Salmerón explica que ‘Buscando a Audrey’ situará al espectador en Broadway, a dos semanas del estreno del musical con más expectación de la historia. El objetivo del guion, según indica el productor, es adaptar un musical clásico a un lenguaje escénico contemporáneo y «elevar su figura a la de una auténtica leyenda». El teatro Audrey comenzó a construirse el pasado 19 de mayo y deberá estar terminado para finales de septiembre. «Se trata de una construcción efímera, modular. Es todo un mecano, entonces es transportable y desmontable. Pero cumple todos los códigos técnicos, como si estuviéramos construyendo un hotel o un hospital», indica Salmerón. Apuntan desde la productora que esta construcción es también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Buscamos, en cierto modo, que haya vida más allá de la M-30». Esta ‘ciudad de los artistas’ pretende ser también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Que haya vida más allá de la M-30»El espacio artístico, de 4.500 metros cuadrados y nueve metros de altura, será capaz de albergar los mayores eventos de la Comunidad de Madrid: «Queremos que esto sea un éxito. Tenemos una concesión del uso del suelo otorgada por el Ayuntamiento de Madrid por un periodo de cuatro años. Pero queremos que ‘Buscando a Audrey’ se convierta en el próximo ‘El rey león’ o ‘El fantasma de la ópera’. Es Audrey, una figura que creemos que tiene una fuerza enorme. El guion es muy divertido y la música es espectacular. Esta gran producción sorprenderá, emocionará y divertirá tanto a los fieles seguidores de la mítica Audrey, como a los amantes del cine, de los musicales y de la música e incluso a sus fans más jóvenes que quieran conocer cómo se forjó la leyenda. Si logramos enganchar al público, nos gustaría estar como están los musicales de éxito. La idea es establecernos aquí en Madrid y si es un éxito, dar el salto internacional». Se eligió Ronda de la Comunicación «por las necesidades de las tres cajas escénicas y porque el centro de Madrid no tiene espacio para construir un recinto de estas dimensiones. Hemos entendido ya con muchos espectáculos, como Puy du Fou o el Circo del Sol, que cuando la gente quiere ver algo, se desplaza a donde haga falta. También lo que hemos hecho ha sido buscar un espacio cómodo para llegar: nos encontramos a doce minutos de Plaza Castilla, justo a la salida de un metro y con varios autobuses que dejan a quienes quieran venir muy cerca de la entrada. No tiene el glamour de la Gran Vía, pero priorizábamos un lugar cómodo y accesible. En un primer momento estuvimos estudiando con Ifema su ubicación, pero fue incompatible con la llegada la Fórmula 1 y, con casi todo el papeleo realizado, nos tuvimos que mudar». El teatro Audrey nace y se diseña para acoger únicamente el musical ‘Buscando a Audrey’, «pero como podéis observar, se trata de un escenario hexagonal que puede recogerse y estaríamos delante de un escenario disponible para cualquier evento. Es cierto que no tiene los peines habituales, pero tenemos tanta caja escénica que cubre todas las posibilidades de cualquier tipo de espectáculo». 60 inversores privadosEn total, el proyecto, que cuenta con 60 inversores privados, tiene un coste de 16 millones de euros: diez millones y medio para el teatro y cinco y medio para la producción. ‘Buscando a Audrey’ contará con la escenografía más grande de España e indican desde la productora que toda la parte artística del musical está en un 90 por ciento terminada: «Está la música entera terminada, el guion se encuentra en continuo proceso de mejora, pero está terminado, está el ‘casting’ escogido, las coreografías se están montando y ya está listo el vestuario. La calidad y el cuidado con el que se está haciendo todo va a ofrecer un espectáculo muy digno y profesional». Cabe recordar que el teatro contará con parking propio de 96 plazas, diez de ellas de carga eléctrica. En cuanto al escenario, de 670 metros cuadrados y 45 metros de ancho, albergará la deslumbrante escenografía iluminada por más de 500 focos robotizados. Tendrá además un ciclorama noche-día. El sistema de sonido inmersivo estará dotado de más de 150 altavoces, de los cuales 126 estarán distribuidos por toda la sala. Esto se debe a que uno de los objetivos de la productora es zambullir a los espectadores, de ahí que el musical vaya a contar con tres escenarios y con 146 butacas giratorias. Su estreno, en noviembre’Buscando a Audrey’, que se estrena el próximo 27 de noviembre, a las ocho de la tarde, contará con uno de los grandes compositores del panorama musical, Fernando Velázquez, ganador de un Grammy y un Goya y creador de las bandas sonoras de grandes éxitos del cine como ‘Lo imposible’, ‘Ocho apellidos vascos’ o ‘El Orfanato’. La obra estará acompañada por una orquesta sinfónica y recuperará la canción ‘Moon River’, de Henry Mancini. «Estamos muy contentos con toda la parte artística», expresa Salmerón, que con todo el esfuerzo solo desea que «sea todo un éxito». José Ignacio Salmerón espera hacer historia. Quiso el productor rendir homenaje al mito de Audrey Hepburn y eligió la ciudad de Madrid para levantar un teatro dedicado a la estrella de Hollywood. Situado en Las Tablas y en concreto en la Ronda de la Comunicación, en el distrito Fuencarral-El Pardo, se dejan ver los primeros pilares de lo que será el teatro –modular y desmontable– más grande nuestro país: ubicado en una parcela de 10.000 metros cuadrados, tendrá capacidad para 1.446 espectadores. Lo que hace dos meses era un enorme solar, aspira ahora a convertirse en el mayor teatro musical hasta el momento. Y se construirá en tan solo cuatro meses: contará con una zona de restauración de 900 metros cuadrados, un espacio corporativo, salas de ensayo y fisioterapia, varios talleres y con un área especial que se denominará «ciudad de los artistas», un espacio de 740 metros cuadrados divididos en dos plantas que albergará camerinos, aseos, maquillaje, sastrería y salas de ensayo para los 55 actores y 18 músicos que interpretarán ‘Buscando a Audrey’. «Estamos trabajando a contrarreloj», apuntan desde Since 1953, la productora encargada de lo que esperan que sea el próximo gran éxito musical. A Salmerón, la idea de escribir un musical le surgió hace, aproximadamente, una década. Fue su mujer, «fan absoluta de Hepburn», quien le dio la idea de homenajear a la artista. «No tenía esa percepción del absoluto icono de la elegancia, de la bondad y del saber estar que es esta mujer para todo el mundo. ¿Quién no tiene una referencia de Audrey? En el cerebro del creativo me cuadró», explica el productor mientras recorre el esqueleto en construcción. Noticia Relacionada estandar No El museo del Palacio del Capricho abrirá sus puertas en 2027 Helena Cortés Las obras de rehabilitación han permitido recuperar los suelos y pinturas originales de algunas salasA la vez que señala los distintos ambientes que conformarán el recinto teatral, Salmerón explica que ‘Buscando a Audrey’ situará al espectador en Broadway, a dos semanas del estreno del musical con más expectación de la historia. El objetivo del guion, según indica el productor, es adaptar un musical clásico a un lenguaje escénico contemporáneo y «elevar su figura a la de una auténtica leyenda». El teatro Audrey comenzó a construirse el pasado 19 de mayo y deberá estar terminado para finales de septiembre. «Se trata de una construcción efímera, modular. Es todo un mecano, entonces es transportable y desmontable. Pero cumple todos los códigos técnicos, como si estuviéramos construyendo un hotel o un hospital», indica Salmerón. Apuntan desde la productora que esta construcción es también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Buscamos, en cierto modo, que haya vida más allá de la M-30». Esta ‘ciudad de los artistas’ pretende ser también una apuesta para revitalizar el norte de Madrid: «Que haya vida más allá de la M-30»El espacio artístico, de 4.500 metros cuadrados y nueve metros de altura, será capaz de albergar los mayores eventos de la Comunidad de Madrid: «Queremos que esto sea un éxito. Tenemos una concesión del uso del suelo otorgada por el Ayuntamiento de Madrid por un periodo de cuatro años. Pero queremos que ‘Buscando a Audrey’ se convierta en el próximo ‘El rey león’ o ‘El fantasma de la ópera’. Es Audrey, una figura que creemos que tiene una fuerza enorme. El guion es muy divertido y la música es espectacular. Esta gran producción sorprenderá, emocionará y divertirá tanto a los fieles seguidores de la mítica Audrey, como a los amantes del cine, de los musicales y de la música e incluso a sus fans más jóvenes que quieran conocer cómo se forjó la leyenda. Si logramos enganchar al público, nos gustaría estar como están los musicales de éxito. La idea es establecernos aquí en Madrid y si es un éxito, dar el salto internacional». Se eligió Ronda de la Comunicación «por las necesidades de las tres cajas escénicas y porque el centro de Madrid no tiene espacio para construir un recinto de estas dimensiones. Hemos entendido ya con muchos espectáculos, como Puy du Fou o el Circo del Sol, que cuando la gente quiere ver algo, se desplaza a donde haga falta. También lo que hemos hecho ha sido buscar un espacio cómodo para llegar: nos encontramos a doce minutos de Plaza Castilla, justo a la salida de un metro y con varios autobuses que dejan a quienes quieran venir muy cerca de la entrada. No tiene el glamour de la Gran Vía, pero priorizábamos un lugar cómodo y accesible. En un primer momento estuvimos estudiando con Ifema su ubicación, pero fue incompatible con la llegada la Fórmula 1 y, con casi todo el papeleo realizado, nos tuvimos que mudar». El teatro Audrey nace y se diseña para acoger únicamente el musical ‘Buscando a Audrey’, «pero como podéis observar, se trata de un escenario hexagonal que puede recogerse y estaríamos delante de un escenario disponible para cualquier evento. Es cierto que no tiene los peines habituales, pero tenemos tanta caja escénica que cubre todas las posibilidades de cualquier tipo de espectáculo». 60 inversores privadosEn total, el proyecto, que cuenta con 60 inversores privados, tiene un coste de 16 millones de euros: diez millones y medio para el teatro y cinco y medio para la producción. ‘Buscando a Audrey’ contará con la escenografía más grande de España e indican desde la productora que toda la parte artística del musical está en un 90 por ciento terminada: «Está la música entera terminada, el guion se encuentra en continuo proceso de mejora, pero está terminado, está el ‘casting’ escogido, las coreografías se están montando y ya está listo el vestuario. La calidad y el cuidado con el que se está haciendo todo va a ofrecer un espectáculo muy digno y profesional». Cabe recordar que el teatro contará con parking propio de 96 plazas, diez de ellas de carga eléctrica. En cuanto al escenario, de 670 metros cuadrados y 45 metros de ancho, albergará la deslumbrante escenografía iluminada por más de 500 focos robotizados. Tendrá además un ciclorama noche-día. El sistema de sonido inmersivo estará dotado de más de 150 altavoces, de los cuales 126 estarán distribuidos por toda la sala. Esto se debe a que uno de los objetivos de la productora es zambullir a los espectadores, de ahí que el musical vaya a contar con tres escenarios y con 146 butacas giratorias. Su estreno, en noviembre’Buscando a Audrey’, que se estrena el próximo 27 de noviembre, a las ocho de la tarde, contará con uno de los grandes compositores del panorama musical, Fernando Velázquez, ganador de un Grammy y un Goya y creador de las bandas sonoras de grandes éxitos del cine como ‘Lo imposible’, ‘Ocho apellidos vascos’ o ‘El Orfanato’. La obra estará acompañada por una orquesta sinfónica y recuperará la canción ‘Moon River’, de Henry Mancini. «Estamos muy contentos con toda la parte artística», expresa Salmerón, que con todo el esfuerzo solo desea que «sea todo un éxito». RSS de noticias de espana
Noticias Similares