En el Sevilla existe una preocupación lógica pero hay confianza en que con los movimientos que se van a realizar estos días sin más demora se conseguirá acelerar el tema de las inscripciones de cara al inicio liguero. El debut en San Mamés está a la vuelta de la esquina, el próximo domingo 17 de agosto, y todos los esfuerzos del club se centran ahora mismo en concretar operaciones de salida como la de Juanlu o en menor medida Álvaro Fernández para que el técnico, Matías Almeyda, pueda contar con el mayor número de efectivos posible inscritos desde ese choque contra el Athletic Club de Bilbao. Otros jugadores como Badé, Sow, Pedrosa o Isaac también agitan el mercado. La entidad de Nervión salió de la última ventana de transferencias de enero con un límite salarial de tan solo 684.000 euros, el más bajo de todo el fútbol profesional. Desde entonces, ha necesitado imperiosamente llevar a cabo alguna o varias ventas significativas, amén de seguir recortando su ingente masa salarial para generar el espacio necesario para las fichas de este curso.Tanto los que llegaron en enero, Akor Adams y Rubén Vargas , como los dos futbolistas firmados este verano, Alfon González y Gabriel Suazo, además de Vlachodimos cuando se cierre su cesión, están pendientes de esta situación para poder ser alistados en la relación de LaLiga y estar disponibles para Almeyda en las primeras jornadas de la competición oficial. Un posible traspaso como el de Juanlu, teniendo en cuenta su condición de canterano y que en este sentido las plusvalías computan íntegras para el club, además de liberar un salario que desde su renovación el pasado mes de abril ya era significativo, supone un balón de oxígeno providencial en estos momentos para las arcas sevillistas y las obligaciones de la entidad en materia de control económico.El otro empujón necesario para las inscripciones llega desde la propia competición y sus nuevas normas de flexibilización. Como es sabido, LaLiga ha implementado varias novedades en su fair play financiero que buscan un equilibrio entre la sostenibilidad económica de los clubes y su capacidad para ser competitivos. Ahí el Sevilla FC, para empezar, tendrá cierto respiro en cuanto a su sobrepasado límite salarial, ya que a partir de esta temporada 2025-26 se garantiza un mínimo del 30% de la cifra de negocio del club. Pero la novedad clave está en las denominadas inscripciones «a cámara lenta» o visados provisionales, por la que un equipo con su tope excedido podrá inscribir de manera provisional hasta tres jugadores (uno por traspaso y dos agentes libres) al inicio de la temporada. Eso sí, con condiciones: para que la inscripción sea definitiva en campañas futuras, el club deberá conseguir el dinero suficiente para compensar el gasto durante esta temporada.Akor y Vargas llegaron al Sevilla FC por la fórmula del traspaso, mientras que Alfon y Suazo lo hicieron con la carta de libertad. Uno de los dos primeros seguiría demandando espacio incluso haciendo uso de esta vía. También estaría el cedido Vlachodimos. Como es lógico, más allá de las nuevas facilidades de LaLiga, los nervionenses necesitan vender y continuar limando su masa salarial para que cuadren todas las inscripciones de sus fichajes. Tras consulta elevada por este periódico a la patronal de Tebas, la buena noticia es que los visados provisionales pueden hacerse efectivos por parte de los clubes desde el pasado 1 de julio , con lo que el Sevilla FC, de tener que hacer uso de esta medida provisoria como parece y tramitando la documentación pertinente requerida por LaLiga, no debería tener problemas para que tres de estos cuatro fichajes pudieran ser inscritos ya para la primera jornada del campeonato en Bilbao. El portero Álvaro Fernández es otro de los afectados por esta situación, aunque al tratarse de un descarte del club y estar el Sevilla negociando su salida, su caso no incide en las fichas y además contribuirá a ensanchar el espacio salarial para otras operaciones cuando se consume su marcha.Por otra parte, también ha cambiado la antigua regla 1/4 que permitía a los clubes excedidos en el límite salarial gastar un cuarto del dinero liberado en fichajes. El Sevilla FC puede ahora invertir en nuevos contratos hasta un 60% del ahorro generado por ventas o reducciones salariales, y en caso de obtener un beneficio por traspaso, los porcentajes para reinversión se fijan entre un 20% y un 30% , dependiendo del perfil del jugador.Desde el club transmiten confianza por formalizar las inscripciones pendientes a tiempo, manteniendo siempre la cautela por cualquier giro indeseado del mercado. Cordón se enfoca en las salidas para que a Almeyda no le falten piezas esenciales en el tablero. A día de hoy son 15 jugadores los que figuran inscritos en LaLiga: Nyland, Juanlu Sánchez, José Ángel Carmona, Marcao, Kike Salas, Tanguy Nianzou, Loïc Badé, Adrià Pedrosa, Nemanja Gudelj, Djibril Sow, Lucien Agoumé, Peque Fernández, Chidera Ejuke, Dodi Lukebakio e Isaac Romero. Tres de ellos están lesionados: Badé, Ejuke y Nianzou (además de Jordán). También ha ingresado en la enfermería el central canterano Ramón Martínez y Juanlu está en la rampa de salida. Es decir, de la lista sólo habría 11 futbolistas disponibles. En el Sevilla existe una preocupación lógica pero hay confianza en que con los movimientos que se van a realizar estos días sin más demora se conseguirá acelerar el tema de las inscripciones de cara al inicio liguero. El debut en San Mamés está a la vuelta de la esquina, el próximo domingo 17 de agosto, y todos los esfuerzos del club se centran ahora mismo en concretar operaciones de salida como la de Juanlu o en menor medida Álvaro Fernández para que el técnico, Matías Almeyda, pueda contar con el mayor número de efectivos posible inscritos desde ese choque contra el Athletic Club de Bilbao. Otros jugadores como Badé, Sow, Pedrosa o Isaac también agitan el mercado. La entidad de Nervión salió de la última ventana de transferencias de enero con un límite salarial de tan solo 684.000 euros, el más bajo de todo el fútbol profesional. Desde entonces, ha necesitado imperiosamente llevar a cabo alguna o varias ventas significativas, amén de seguir recortando su ingente masa salarial para generar el espacio necesario para las fichas de este curso.Tanto los que llegaron en enero, Akor Adams y Rubén Vargas , como los dos futbolistas firmados este verano, Alfon González y Gabriel Suazo, además de Vlachodimos cuando se cierre su cesión, están pendientes de esta situación para poder ser alistados en la relación de LaLiga y estar disponibles para Almeyda en las primeras jornadas de la competición oficial. Un posible traspaso como el de Juanlu, teniendo en cuenta su condición de canterano y que en este sentido las plusvalías computan íntegras para el club, además de liberar un salario que desde su renovación el pasado mes de abril ya era significativo, supone un balón de oxígeno providencial en estos momentos para las arcas sevillistas y las obligaciones de la entidad en materia de control económico.El otro empujón necesario para las inscripciones llega desde la propia competición y sus nuevas normas de flexibilización. Como es sabido, LaLiga ha implementado varias novedades en su fair play financiero que buscan un equilibrio entre la sostenibilidad económica de los clubes y su capacidad para ser competitivos. Ahí el Sevilla FC, para empezar, tendrá cierto respiro en cuanto a su sobrepasado límite salarial, ya que a partir de esta temporada 2025-26 se garantiza un mínimo del 30% de la cifra de negocio del club. Pero la novedad clave está en las denominadas inscripciones «a cámara lenta» o visados provisionales, por la que un equipo con su tope excedido podrá inscribir de manera provisional hasta tres jugadores (uno por traspaso y dos agentes libres) al inicio de la temporada. Eso sí, con condiciones: para que la inscripción sea definitiva en campañas futuras, el club deberá conseguir el dinero suficiente para compensar el gasto durante esta temporada.Akor y Vargas llegaron al Sevilla FC por la fórmula del traspaso, mientras que Alfon y Suazo lo hicieron con la carta de libertad. Uno de los dos primeros seguiría demandando espacio incluso haciendo uso de esta vía. También estaría el cedido Vlachodimos. Como es lógico, más allá de las nuevas facilidades de LaLiga, los nervionenses necesitan vender y continuar limando su masa salarial para que cuadren todas las inscripciones de sus fichajes. Tras consulta elevada por este periódico a la patronal de Tebas, la buena noticia es que los visados provisionales pueden hacerse efectivos por parte de los clubes desde el pasado 1 de julio , con lo que el Sevilla FC, de tener que hacer uso de esta medida provisoria como parece y tramitando la documentación pertinente requerida por LaLiga, no debería tener problemas para que tres de estos cuatro fichajes pudieran ser inscritos ya para la primera jornada del campeonato en Bilbao. El portero Álvaro Fernández es otro de los afectados por esta situación, aunque al tratarse de un descarte del club y estar el Sevilla negociando su salida, su caso no incide en las fichas y además contribuirá a ensanchar el espacio salarial para otras operaciones cuando se consume su marcha.Por otra parte, también ha cambiado la antigua regla 1/4 que permitía a los clubes excedidos en el límite salarial gastar un cuarto del dinero liberado en fichajes. El Sevilla FC puede ahora invertir en nuevos contratos hasta un 60% del ahorro generado por ventas o reducciones salariales, y en caso de obtener un beneficio por traspaso, los porcentajes para reinversión se fijan entre un 20% y un 30% , dependiendo del perfil del jugador.Desde el club transmiten confianza por formalizar las inscripciones pendientes a tiempo, manteniendo siempre la cautela por cualquier giro indeseado del mercado. Cordón se enfoca en las salidas para que a Almeyda no le falten piezas esenciales en el tablero. A día de hoy son 15 jugadores los que figuran inscritos en LaLiga: Nyland, Juanlu Sánchez, José Ángel Carmona, Marcao, Kike Salas, Tanguy Nianzou, Loïc Badé, Adrià Pedrosa, Nemanja Gudelj, Djibril Sow, Lucien Agoumé, Peque Fernández, Chidera Ejuke, Dodi Lukebakio e Isaac Romero. Tres de ellos están lesionados: Badé, Ejuke y Nianzou (además de Jordán). También ha ingresado en la enfermería el central canterano Ramón Martínez y Juanlu está en la rampa de salida. Es decir, de la lista sólo habría 11 futbolistas disponibles. En el Sevilla existe una preocupación lógica pero hay confianza en que con los movimientos que se van a realizar estos días sin más demora se conseguirá acelerar el tema de las inscripciones de cara al inicio liguero. El debut en San Mamés está a la vuelta de la esquina, el próximo domingo 17 de agosto, y todos los esfuerzos del club se centran ahora mismo en concretar operaciones de salida como la de Juanlu o en menor medida Álvaro Fernández para que el técnico, Matías Almeyda, pueda contar con el mayor número de efectivos posible inscritos desde ese choque contra el Athletic Club de Bilbao. Otros jugadores como Badé, Sow, Pedrosa o Isaac también agitan el mercado. La entidad de Nervión salió de la última ventana de transferencias de enero con un límite salarial de tan solo 684.000 euros, el más bajo de todo el fútbol profesional. Desde entonces, ha necesitado imperiosamente llevar a cabo alguna o varias ventas significativas, amén de seguir recortando su ingente masa salarial para generar el espacio necesario para las fichas de este curso.Tanto los que llegaron en enero, Akor Adams y Rubén Vargas , como los dos futbolistas firmados este verano, Alfon González y Gabriel Suazo, además de Vlachodimos cuando se cierre su cesión, están pendientes de esta situación para poder ser alistados en la relación de LaLiga y estar disponibles para Almeyda en las primeras jornadas de la competición oficial. Un posible traspaso como el de Juanlu, teniendo en cuenta su condición de canterano y que en este sentido las plusvalías computan íntegras para el club, además de liberar un salario que desde su renovación el pasado mes de abril ya era significativo, supone un balón de oxígeno providencial en estos momentos para las arcas sevillistas y las obligaciones de la entidad en materia de control económico.El otro empujón necesario para las inscripciones llega desde la propia competición y sus nuevas normas de flexibilización. Como es sabido, LaLiga ha implementado varias novedades en su fair play financiero que buscan un equilibrio entre la sostenibilidad económica de los clubes y su capacidad para ser competitivos. Ahí el Sevilla FC, para empezar, tendrá cierto respiro en cuanto a su sobrepasado límite salarial, ya que a partir de esta temporada 2025-26 se garantiza un mínimo del 30% de la cifra de negocio del club. Pero la novedad clave está en las denominadas inscripciones «a cámara lenta» o visados provisionales, por la que un equipo con su tope excedido podrá inscribir de manera provisional hasta tres jugadores (uno por traspaso y dos agentes libres) al inicio de la temporada. Eso sí, con condiciones: para que la inscripción sea definitiva en campañas futuras, el club deberá conseguir el dinero suficiente para compensar el gasto durante esta temporada.Akor y Vargas llegaron al Sevilla FC por la fórmula del traspaso, mientras que Alfon y Suazo lo hicieron con la carta de libertad. Uno de los dos primeros seguiría demandando espacio incluso haciendo uso de esta vía. También estaría el cedido Vlachodimos. Como es lógico, más allá de las nuevas facilidades de LaLiga, los nervionenses necesitan vender y continuar limando su masa salarial para que cuadren todas las inscripciones de sus fichajes. Tras consulta elevada por este periódico a la patronal de Tebas, la buena noticia es que los visados provisionales pueden hacerse efectivos por parte de los clubes desde el pasado 1 de julio , con lo que el Sevilla FC, de tener que hacer uso de esta medida provisoria como parece y tramitando la documentación pertinente requerida por LaLiga, no debería tener problemas para que tres de estos cuatro fichajes pudieran ser inscritos ya para la primera jornada del campeonato en Bilbao. El portero Álvaro Fernández es otro de los afectados por esta situación, aunque al tratarse de un descarte del club y estar el Sevilla negociando su salida, su caso no incide en las fichas y además contribuirá a ensanchar el espacio salarial para otras operaciones cuando se consume su marcha.Por otra parte, también ha cambiado la antigua regla 1/4 que permitía a los clubes excedidos en el límite salarial gastar un cuarto del dinero liberado en fichajes. El Sevilla FC puede ahora invertir en nuevos contratos hasta un 60% del ahorro generado por ventas o reducciones salariales, y en caso de obtener un beneficio por traspaso, los porcentajes para reinversión se fijan entre un 20% y un 30% , dependiendo del perfil del jugador.Desde el club transmiten confianza por formalizar las inscripciones pendientes a tiempo, manteniendo siempre la cautela por cualquier giro indeseado del mercado. Cordón se enfoca en las salidas para que a Almeyda no le falten piezas esenciales en el tablero. A día de hoy son 15 jugadores los que figuran inscritos en LaLiga: Nyland, Juanlu Sánchez, José Ángel Carmona, Marcao, Kike Salas, Tanguy Nianzou, Loïc Badé, Adrià Pedrosa, Nemanja Gudelj, Djibril Sow, Lucien Agoumé, Peque Fernández, Chidera Ejuke, Dodi Lukebakio e Isaac Romero. Tres de ellos están lesionados: Badé, Ejuke y Nianzou (además de Jordán). También ha ingresado en la enfermería el central canterano Ramón Martínez y Juanlu está en la rampa de salida. Es decir, de la lista sólo habría 11 futbolistas disponibles. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares