Con la pandemia de coronavirus del 2020, los mercados se vieron altamente afectados, así como las acciones de empresas tan importantes como BBVA. Sus acciones perdieron el nivel de los 4 euros por título y pasaron a hundirse hasta la zona de los 2,3 euros por acción. Con esta caída, la cotización de BBVA marcó sus mínimos históricos desde que debutó en el Ibex 35 a comienzos del año 2000.Pasados los meses más duros de la pandemia, las acciones de BBVA comenzaron la remontada y cerraron el año instaladas, de nuevo, en la cota de los cuatro euros. Desde entonces, el precio de las acciones de BBVA no ha dejado de subir, con algunos altibajos normales de por medio, y en la actualidad se cotizan entre los 13 euros por título. Eso implica que desde el entorno de los 2,3 euros a los que retrocedió en 2020 hasta los niveles actuales, los títulos del banco se han revalorizado un 465%.Si hubieras invertido 100 euros en este banco habrías adquirido unos 44 títulos, que hoy estarían por encima de los 570 euros. Aunque si hubieras destinado 1.000 euros a invertir en bolsa en 2020, podrías haberte hecho con unos 434 títulos de BBVA, que en julio de 2025 valen unos 5.652 euros. Y en el mejor escenario en el que hubieras ingresado 10.000 euros en BBVA durante la pandemia, sus más de 4.347 acciones de BBVA valdrían hoy unos 56.521 euros.Mejores tarjetas de creditoSi bien el año de la pandemia es una referencia, la realidad es que los inversores de años anteriores también tendrían ganancias si hubieran comprado en el 2015, cuando la cotización del banco llegó a unos 9,4 euros. Con unos 1.000 euros, podrían haber obtenido unas 106 acciones, que hoy se reflejarían en su cuenta como 1.383 euros.Incluso los inversores que compraron en los últimos años habrían salido ganando. Si se toma como referencia los 8,5 euros que alcanzaron las acciones de BBVA a finales de 2023, una fecha más reciente a la actual, una persona que invirtió 1.000 euros tendría en su poder unas 117 acciones que hoy valdrían 1.529 euros. Estas ganancias reflejan que las acciones de BBVA son una opción segura para tener en cartera, porque sus tenedores han salido ganando en los últimos años. No obstante, el mercado bursátil es muy volátil, por lo que antes de invertir en bolsa conviene contar con asesoramiento experto para minimizar los riesgos.Comprar acciones de BBVA en 2025: ¿sí o no?Algo que hay que tener claro a la hora de plantearse si comprar acciones de este banco en 2025 es que está en plena opa BBVA-Sabadell, con la intención de hacerse con la entidad catalana. Por tanto, el precio de las acciones de BBVA puede ir fluctuando a medida que se vaya aclarando esta operación, y en función de las expectativas y la confianza que el mercado ponga en el banco presidido por Carlos Torres. A la espera de lo que pase, lo que está claro es que las acciones de BBVA se han anotado una subida cercana al 38% en lo que va de año y sus títulos han pasado de los 9,3 euros en los que arrancaron 2025 a los 13 euros en los que se mueve en la actualidad.Mejores prestamosEn el caso de la cotización de BBVA, ese potencial alcista implica que sus títulos todavía tienen margen para seguir revalorizándose. Por su parte, la recomendación de compra implica que los analistas confían en esa compañía y aconsejan adquirir sus títulos para tenerlos en cartera. No obstante, esto son recomendaciones generales que hacen las casas de análisis y suelen estar enfocadas para inversores expertos y no tanto para quienes empiezan a invertir. Por eso, el hecho de que esta empresa esté mostrando un buen comportamiento en bolsa y tenga potencial no implica que vaya a mantener siempre esa tendencia, ya que cualquier imprevisto o impacto económico puede afectarle, sin perder de vista la evolución de la opa BBVA-Sabadell. Con la pandemia de coronavirus del 2020, los mercados se vieron altamente afectados, así como las acciones de empresas tan importantes como BBVA. Sus acciones perdieron el nivel de los 4 euros por título y pasaron a hundirse hasta la zona de los 2,3 euros por acción. Con esta caída, la cotización de BBVA marcó sus mínimos históricos desde que debutó en el Ibex 35 a comienzos del año 2000.Pasados los meses más duros de la pandemia, las acciones de BBVA comenzaron la remontada y cerraron el año instaladas, de nuevo, en la cota de los cuatro euros. Desde entonces, el precio de las acciones de BBVA no ha dejado de subir, con algunos altibajos normales de por medio, y en la actualidad se cotizan entre los 13 euros por título. Eso implica que desde el entorno de los 2,3 euros a los que retrocedió en 2020 hasta los niveles actuales, los títulos del banco se han revalorizado un 465%.Si hubieras invertido 100 euros en este banco habrías adquirido unos 44 títulos, que hoy estarían por encima de los 570 euros. Aunque si hubieras destinado 1.000 euros a invertir en bolsa en 2020, podrías haberte hecho con unos 434 títulos de BBVA, que en julio de 2025 valen unos 5.652 euros. Y en el mejor escenario en el que hubieras ingresado 10.000 euros en BBVA durante la pandemia, sus más de 4.347 acciones de BBVA valdrían hoy unos 56.521 euros.Mejores tarjetas de creditoSi bien el año de la pandemia es una referencia, la realidad es que los inversores de años anteriores también tendrían ganancias si hubieran comprado en el 2015, cuando la cotización del banco llegó a unos 9,4 euros. Con unos 1.000 euros, podrían haber obtenido unas 106 acciones, que hoy se reflejarían en su cuenta como 1.383 euros.Incluso los inversores que compraron en los últimos años habrían salido ganando. Si se toma como referencia los 8,5 euros que alcanzaron las acciones de BBVA a finales de 2023, una fecha más reciente a la actual, una persona que invirtió 1.000 euros tendría en su poder unas 117 acciones que hoy valdrían 1.529 euros. Estas ganancias reflejan que las acciones de BBVA son una opción segura para tener en cartera, porque sus tenedores han salido ganando en los últimos años. No obstante, el mercado bursátil es muy volátil, por lo que antes de invertir en bolsa conviene contar con asesoramiento experto para minimizar los riesgos.Comprar acciones de BBVA en 2025: ¿sí o no?Algo que hay que tener claro a la hora de plantearse si comprar acciones de este banco en 2025 es que está en plena opa BBVA-Sabadell, con la intención de hacerse con la entidad catalana. Por tanto, el precio de las acciones de BBVA puede ir fluctuando a medida que se vaya aclarando esta operación, y en función de las expectativas y la confianza que el mercado ponga en el banco presidido por Carlos Torres. A la espera de lo que pase, lo que está claro es que las acciones de BBVA se han anotado una subida cercana al 38% en lo que va de año y sus títulos han pasado de los 9,3 euros en los que arrancaron 2025 a los 13 euros en los que se mueve en la actualidad.Mejores prestamosEn el caso de la cotización de BBVA, ese potencial alcista implica que sus títulos todavía tienen margen para seguir revalorizándose. Por su parte, la recomendación de compra implica que los analistas confían en esa compañía y aconsejan adquirir sus títulos para tenerlos en cartera. No obstante, esto son recomendaciones generales que hacen las casas de análisis y suelen estar enfocadas para inversores expertos y no tanto para quienes empiezan a invertir. Por eso, el hecho de que esta empresa esté mostrando un buen comportamiento en bolsa y tenga potencial no implica que vaya a mantener siempre esa tendencia, ya que cualquier imprevisto o impacto económico puede afectarle, sin perder de vista la evolución de la opa BBVA-Sabadell. Con la pandemia de coronavirus del 2020, los mercados se vieron altamente afectados, así como las acciones de empresas tan importantes como BBVA. Sus acciones perdieron el nivel de los 4 euros por título y pasaron a hundirse hasta la zona de los 2,3 euros por acción. Con esta caída, la cotización de BBVA marcó sus mínimos históricos desde que debutó en el Ibex 35 a comienzos del año 2000.Pasados los meses más duros de la pandemia, las acciones de BBVA comenzaron la remontada y cerraron el año instaladas, de nuevo, en la cota de los cuatro euros. Desde entonces, el precio de las acciones de BBVA no ha dejado de subir, con algunos altibajos normales de por medio, y en la actualidad se cotizan entre los 13 euros por título. Eso implica que desde el entorno de los 2,3 euros a los que retrocedió en 2020 hasta los niveles actuales, los títulos del banco se han revalorizado un 465%.Si hubieras invertido 100 euros en este banco habrías adquirido unos 44 títulos, que hoy estarían por encima de los 570 euros. Aunque si hubieras destinado 1.000 euros a invertir en bolsa en 2020, podrías haberte hecho con unos 434 títulos de BBVA, que en julio de 2025 valen unos 5.652 euros. Y en el mejor escenario en el que hubieras ingresado 10.000 euros en BBVA durante la pandemia, sus más de 4.347 acciones de BBVA valdrían hoy unos 56.521 euros.Mejores tarjetas de creditoSi bien el año de la pandemia es una referencia, la realidad es que los inversores de años anteriores también tendrían ganancias si hubieran comprado en el 2015, cuando la cotización del banco llegó a unos 9,4 euros. Con unos 1.000 euros, podrían haber obtenido unas 106 acciones, que hoy se reflejarían en su cuenta como 1.383 euros.Incluso los inversores que compraron en los últimos años habrían salido ganando. Si se toma como referencia los 8,5 euros que alcanzaron las acciones de BBVA a finales de 2023, una fecha más reciente a la actual, una persona que invirtió 1.000 euros tendría en su poder unas 117 acciones que hoy valdrían 1.529 euros. Estas ganancias reflejan que las acciones de BBVA son una opción segura para tener en cartera, porque sus tenedores han salido ganando en los últimos años. No obstante, el mercado bursátil es muy volátil, por lo que antes de invertir en bolsa conviene contar con asesoramiento experto para minimizar los riesgos.Comprar acciones de BBVA en 2025: ¿sí o no?Algo que hay que tener claro a la hora de plantearse si comprar acciones de este banco en 2025 es que está en plena opa BBVA-Sabadell, con la intención de hacerse con la entidad catalana. Por tanto, el precio de las acciones de BBVA puede ir fluctuando a medida que se vaya aclarando esta operación, y en función de las expectativas y la confianza que el mercado ponga en el banco presidido por Carlos Torres. A la espera de lo que pase, lo que está claro es que las acciones de BBVA se han anotado una subida cercana al 38% en lo que va de año y sus títulos han pasado de los 9,3 euros en los que arrancaron 2025 a los 13 euros en los que se mueve en la actualidad.Mejores prestamosEn el caso de la cotización de BBVA, ese potencial alcista implica que sus títulos todavía tienen margen para seguir revalorizándose. Por su parte, la recomendación de compra implica que los analistas confían en esa compañía y aconsejan adquirir sus títulos para tenerlos en cartera. No obstante, esto son recomendaciones generales que hacen las casas de análisis y suelen estar enfocadas para inversores expertos y no tanto para quienes empiezan a invertir. Por eso, el hecho de que esta empresa esté mostrando un buen comportamiento en bolsa y tenga potencial no implica que vaya a mantener siempre esa tendencia, ya que cualquier imprevisto o impacto económico puede afectarle, sin perder de vista la evolución de la opa BBVA-Sabadell. RSS de noticias de economia
Noticias Similares