La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla, tiene lugar en un contexto de policrisis crecientes e interconectadas: conflictos bélicos, desigualdad extrema y degradación ambiental cada vez mayores. Mientras tanto, el sistema financiero global sigue beneficiando a los más ricos y a los que más contaminan, al tiempo que millones de personas luchan por el aumento del coste de la vida, los recortes presupuestarios y los impactos del cambio climático. Desde la Covid, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, los paraísos fiscales desvían entre el 10% y el 20% de la riqueza global, y las grandes petroleras europeas siguen destinando 9 de cada 10 dólares a nuevos proyectos fósiles. Y la factura climática no deja de crecer. Sus beneficios son nuestra destrucción. La narrativa dominante impulsada por las élites económicas y sus aliados políticos, insiste en que “no hay dinero suficiente” para enfrentar esta policrisis. Pero sabemos que no es cierto, que es una cuestión de voluntad política.
En un contexto de conflictos bélicos, desigualdad extrema y degradación ambiental, más del 10% de la riqueza mundial es desviada a paraísos fiscales
La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla, tiene lugar en un contexto de policrisis crecientes e interconectadas: conflictos bélicos, desigualdad extrema y degradación ambiental cada vez mayores. Mientras tanto, el sistema financiero global sigue beneficiando a los más ricos y a los que más contaminan, al tiempo que millones de personas luchan por el aumento del coste de la vida, los recortes presupuestarios y los impactos del cambio climático. Desde la Covid, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, los paraísos fiscales desvían entre el 10% y el 20% de la riqueza global, y las grandes petroleras europeas siguen destinando 9 de cada 10 dólares a nuevos proyectos fósiles. Y la factura climática no deja de crecer. Sus beneficios son nuestra destrucción. La narrativa dominante impulsada por las élites económicas y sus aliados políticos, insiste en que “no hay dinero suficiente” para enfrentar esta policrisis. Pero sabemos que no es cierto, que es una cuestión de voluntad política.
Feed MRSS-S Noticias