El primer equipo del Betis lleva varios días en Almancil (Portugal) desarrollando las tareas de pretemporada para llegar a punto al arranque de la campaña 2025-26. Lo hacen los heliopolitanos a las órdenes de Manuel Pellegrini , que inicia su sexto curso al frente del equipo. En plena planificación, el conjunto verdiblanco realiza su trabajo esperando novedades en cuanto a las entradas y las salidas y para ello y para supervisar lo que se desarrolla se ha planificado una visita por parte de los principales responsables del club a la concentración. En la misma se aprovechará para tener una cumbre con el técnico chileno de cara a valorar las sensaciones en estos primeros días, repasar las tareas realizadas y pendientes en materia de fichajes y ventas y proyectar lo que viene en el futuro. Lo que no está previsto aún es hablar del contrato del entrenador, que finaliza en 2026. Esta situación la quiere normalizar el club heliopolitano, que prefiere esperar a ver cómo avanza el curso antes de atar el futuro con el preparador chileno durante más cursos, algo que no había sucedido anteriormente en esta exitosa etapa.El cambio de escenario obedece a que desde el consejo y la dirección deportiva del Betis quieren que se normalice la cuestión de ir renovando año a año a Pellegrini, como hace el Athletic con Ernesto Valverde , por ejemplo. No plantearse ataduras de futuro que puedan ser complicados después de tantos años. La posición de confianza y de comodidad de todos en el trabajo común invita a ello aunque ya se produjeron los primeros contactos con el agente del chileno para valorar una renovación hasta 2027 pero el diálogo no ha ido más allá hasta el momento.Por lo pronto en el club ya van dejando claro que la planificación que se desarrolla no sólo mira al presente sino al futuro con la incorporación de jugadores más jóvenes como Gonzalo Petit o el interés por Daniele Ghilardi o Gabriel Moscardó . Además, se le deja hueco a la cantera con la promoción de jugadores como Ortiz y Pablo García a la espera de que alguno de los valores emergentes pueda seguir apretando para derribar la puerta del primer equipo. Pellegrini ha hecho debutar a muchos canteranos en su etapa y varios se han revalorizado con él y han dejado ventas interesantes ( Assane, Jesús Rodríguez, Rodri, Juan Cruz, Rober, Edgar, Paul ) pero también se le ha visto como un técnico que apuesta más por la jerarquía que por el atrevimiento de los futbolistas que aún están por hacerse.En la reunión de esta semana con Pellegrini, tras los contactos habituales que se mantuvieron a su regreso de las vacaciones, se plantearán los siguientes pasos a seguir en la planificación. Se repasarán las negociaciones efectuadas y las que están pendientes de concretarse tanto en entradas como en salidas. La dirección deportiva se ha esmerado en acercar posturas para el tercer portero, cuatro central, laterales, mediocentros, extremo y delantero de cara a tener previstos todos los escenarios que puedan darse en estas semanas. También se abordará la salida de elementos que están en el plantel, ya sea porque no cuentan (Borja Iglesias, Chimy, Losada) o bien por posible venta futura (Abde). Seguramente los responsables béticos también acudirán el sábado a la concentración a ver el triangular amistoso ante el SC Farense y el Uniao Leiria.Será importante la opinión que Pellegrini dé de los jugadores de cantera y del primer equipo que están trabajando estos días en Portugal . Hay una puerta abierta que algunos pueden aprovechar para hacerse un hueco en el primer equipo o al menos que se cuente con ellos en las sesiones de entrenamiento en la temporada aguardando que haya bajas o diferentes momentos de forma. También se evaluará si hay canteranos que pueden salir cedidos, como es el caso de Mateo , para crecer en un equipo de superior categoría.En todo caso, la comunicación entre los dirigentes del club y de Pellegrini es constante, principalmente a través de Manu Fajardo, que va reportando al técnico los movimientos en el mercado.Pellegrini afronta su sexta temporada en el Betis tras cinco en las que ha conseguido el hecho histórico de clasificar al conjunto verdiblanco de forma consecutiva para competiciones europeas, a lo que suma la Copa del Rey obtenida en 2022 y la primera final continental del club en su trayectoria con la disputada ante el Chelsea en mayo. Un recorrido que le da un crédito casi ilimitado ante la afición verdiblanca. El primer equipo del Betis lleva varios días en Almancil (Portugal) desarrollando las tareas de pretemporada para llegar a punto al arranque de la campaña 2025-26. Lo hacen los heliopolitanos a las órdenes de Manuel Pellegrini , que inicia su sexto curso al frente del equipo. En plena planificación, el conjunto verdiblanco realiza su trabajo esperando novedades en cuanto a las entradas y las salidas y para ello y para supervisar lo que se desarrolla se ha planificado una visita por parte de los principales responsables del club a la concentración. En la misma se aprovechará para tener una cumbre con el técnico chileno de cara a valorar las sensaciones en estos primeros días, repasar las tareas realizadas y pendientes en materia de fichajes y ventas y proyectar lo que viene en el futuro. Lo que no está previsto aún es hablar del contrato del entrenador, que finaliza en 2026. Esta situación la quiere normalizar el club heliopolitano, que prefiere esperar a ver cómo avanza el curso antes de atar el futuro con el preparador chileno durante más cursos, algo que no había sucedido anteriormente en esta exitosa etapa.El cambio de escenario obedece a que desde el consejo y la dirección deportiva del Betis quieren que se normalice la cuestión de ir renovando año a año a Pellegrini, como hace el Athletic con Ernesto Valverde , por ejemplo. No plantearse ataduras de futuro que puedan ser complicados después de tantos años. La posición de confianza y de comodidad de todos en el trabajo común invita a ello aunque ya se produjeron los primeros contactos con el agente del chileno para valorar una renovación hasta 2027 pero el diálogo no ha ido más allá hasta el momento.Por lo pronto en el club ya van dejando claro que la planificación que se desarrolla no sólo mira al presente sino al futuro con la incorporación de jugadores más jóvenes como Gonzalo Petit o el interés por Daniele Ghilardi o Gabriel Moscardó . Además, se le deja hueco a la cantera con la promoción de jugadores como Ortiz y Pablo García a la espera de que alguno de los valores emergentes pueda seguir apretando para derribar la puerta del primer equipo. Pellegrini ha hecho debutar a muchos canteranos en su etapa y varios se han revalorizado con él y han dejado ventas interesantes ( Assane, Jesús Rodríguez, Rodri, Juan Cruz, Rober, Edgar, Paul ) pero también se le ha visto como un técnico que apuesta más por la jerarquía que por el atrevimiento de los futbolistas que aún están por hacerse.En la reunión de esta semana con Pellegrini, tras los contactos habituales que se mantuvieron a su regreso de las vacaciones, se plantearán los siguientes pasos a seguir en la planificación. Se repasarán las negociaciones efectuadas y las que están pendientes de concretarse tanto en entradas como en salidas. La dirección deportiva se ha esmerado en acercar posturas para el tercer portero, cuatro central, laterales, mediocentros, extremo y delantero de cara a tener previstos todos los escenarios que puedan darse en estas semanas. También se abordará la salida de elementos que están en el plantel, ya sea porque no cuentan (Borja Iglesias, Chimy, Losada) o bien por posible venta futura (Abde). Seguramente los responsables béticos también acudirán el sábado a la concentración a ver el triangular amistoso ante el SC Farense y el Uniao Leiria.Será importante la opinión que Pellegrini dé de los jugadores de cantera y del primer equipo que están trabajando estos días en Portugal . Hay una puerta abierta que algunos pueden aprovechar para hacerse un hueco en el primer equipo o al menos que se cuente con ellos en las sesiones de entrenamiento en la temporada aguardando que haya bajas o diferentes momentos de forma. También se evaluará si hay canteranos que pueden salir cedidos, como es el caso de Mateo , para crecer en un equipo de superior categoría.En todo caso, la comunicación entre los dirigentes del club y de Pellegrini es constante, principalmente a través de Manu Fajardo, que va reportando al técnico los movimientos en el mercado.Pellegrini afronta su sexta temporada en el Betis tras cinco en las que ha conseguido el hecho histórico de clasificar al conjunto verdiblanco de forma consecutiva para competiciones europeas, a lo que suma la Copa del Rey obtenida en 2022 y la primera final continental del club en su trayectoria con la disputada ante el Chelsea en mayo. Un recorrido que le da un crédito casi ilimitado ante la afición verdiblanca. El primer equipo del Betis lleva varios días en Almancil (Portugal) desarrollando las tareas de pretemporada para llegar a punto al arranque de la campaña 2025-26. Lo hacen los heliopolitanos a las órdenes de Manuel Pellegrini , que inicia su sexto curso al frente del equipo. En plena planificación, el conjunto verdiblanco realiza su trabajo esperando novedades en cuanto a las entradas y las salidas y para ello y para supervisar lo que se desarrolla se ha planificado una visita por parte de los principales responsables del club a la concentración. En la misma se aprovechará para tener una cumbre con el técnico chileno de cara a valorar las sensaciones en estos primeros días, repasar las tareas realizadas y pendientes en materia de fichajes y ventas y proyectar lo que viene en el futuro. Lo que no está previsto aún es hablar del contrato del entrenador, que finaliza en 2026. Esta situación la quiere normalizar el club heliopolitano, que prefiere esperar a ver cómo avanza el curso antes de atar el futuro con el preparador chileno durante más cursos, algo que no había sucedido anteriormente en esta exitosa etapa.El cambio de escenario obedece a que desde el consejo y la dirección deportiva del Betis quieren que se normalice la cuestión de ir renovando año a año a Pellegrini, como hace el Athletic con Ernesto Valverde , por ejemplo. No plantearse ataduras de futuro que puedan ser complicados después de tantos años. La posición de confianza y de comodidad de todos en el trabajo común invita a ello aunque ya se produjeron los primeros contactos con el agente del chileno para valorar una renovación hasta 2027 pero el diálogo no ha ido más allá hasta el momento.Por lo pronto en el club ya van dejando claro que la planificación que se desarrolla no sólo mira al presente sino al futuro con la incorporación de jugadores más jóvenes como Gonzalo Petit o el interés por Daniele Ghilardi o Gabriel Moscardó . Además, se le deja hueco a la cantera con la promoción de jugadores como Ortiz y Pablo García a la espera de que alguno de los valores emergentes pueda seguir apretando para derribar la puerta del primer equipo. Pellegrini ha hecho debutar a muchos canteranos en su etapa y varios se han revalorizado con él y han dejado ventas interesantes ( Assane, Jesús Rodríguez, Rodri, Juan Cruz, Rober, Edgar, Paul ) pero también se le ha visto como un técnico que apuesta más por la jerarquía que por el atrevimiento de los futbolistas que aún están por hacerse.En la reunión de esta semana con Pellegrini, tras los contactos habituales que se mantuvieron a su regreso de las vacaciones, se plantearán los siguientes pasos a seguir en la planificación. Se repasarán las negociaciones efectuadas y las que están pendientes de concretarse tanto en entradas como en salidas. La dirección deportiva se ha esmerado en acercar posturas para el tercer portero, cuatro central, laterales, mediocentros, extremo y delantero de cara a tener previstos todos los escenarios que puedan darse en estas semanas. También se abordará la salida de elementos que están en el plantel, ya sea porque no cuentan (Borja Iglesias, Chimy, Losada) o bien por posible venta futura (Abde). Seguramente los responsables béticos también acudirán el sábado a la concentración a ver el triangular amistoso ante el SC Farense y el Uniao Leiria.Será importante la opinión que Pellegrini dé de los jugadores de cantera y del primer equipo que están trabajando estos días en Portugal . Hay una puerta abierta que algunos pueden aprovechar para hacerse un hueco en el primer equipo o al menos que se cuente con ellos en las sesiones de entrenamiento en la temporada aguardando que haya bajas o diferentes momentos de forma. También se evaluará si hay canteranos que pueden salir cedidos, como es el caso de Mateo , para crecer en un equipo de superior categoría.En todo caso, la comunicación entre los dirigentes del club y de Pellegrini es constante, principalmente a través de Manu Fajardo, que va reportando al técnico los movimientos en el mercado.Pellegrini afronta su sexta temporada en el Betis tras cinco en las que ha conseguido el hecho histórico de clasificar al conjunto verdiblanco de forma consecutiva para competiciones europeas, a lo que suma la Copa del Rey obtenida en 2022 y la primera final continental del club en su trayectoria con la disputada ante el Chelsea en mayo. Un recorrido que le da un crédito casi ilimitado ante la afición verdiblanca. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares