El terremoto de grado 8,8 sufrido este miércoles en Kamchatka ha puesto en alerta a todos los países que conectan con el océano Pacífico. Además de Rusia, países como Japón, Filipinas o Indonesia han emitido alertas a su población con el posible impacto de tsunamis producidos por el terremoto. También está en riesgo diferentes archipiélagos como Papúa Nueva Guinea, Guam o Islas Galápagos.El temblor ha desencadenado advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, ha informado el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos. Las olas podrían afectar a Hawái y la costa oeste. De hecho, el estado de Alaska se encuentra muy próximo al epicentro del terremoto.En Hawái, el gobernador Josh Green inforado ó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. «Hasta ahora todo va bien», afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. «Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande».Noticia Relacionada estandar No El anillo de fuego del Pacífico, el epicentro que tiene en vilo a la costa del Mar Grande Alba GarcíaEl organismo ha añadido que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa. También en América han emitido alertas en Perú y Ecuador. Este último ha ordenado el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.Además, olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros lugares como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados. El terremoto de grado 8,8 sufrido este miércoles en Kamchatka ha puesto en alerta a todos los países que conectan con el océano Pacífico. Además de Rusia, países como Japón, Filipinas o Indonesia han emitido alertas a su población con el posible impacto de tsunamis producidos por el terremoto. También está en riesgo diferentes archipiélagos como Papúa Nueva Guinea, Guam o Islas Galápagos.El temblor ha desencadenado advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, ha informado el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos. Las olas podrían afectar a Hawái y la costa oeste. De hecho, el estado de Alaska se encuentra muy próximo al epicentro del terremoto.En Hawái, el gobernador Josh Green inforado ó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. «Hasta ahora todo va bien», afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. «Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande».Noticia Relacionada estandar No El anillo de fuego del Pacífico, el epicentro que tiene en vilo a la costa del Mar Grande Alba GarcíaEl organismo ha añadido que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa. También en América han emitido alertas en Perú y Ecuador. Este último ha ordenado el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.Además, olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros lugares como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados. El terremoto de grado 8,8 sufrido este miércoles en Kamchatka ha puesto en alerta a todos los países que conectan con el océano Pacífico. Además de Rusia, países como Japón, Filipinas o Indonesia han emitido alertas a su población con el posible impacto de tsunamis producidos por el terremoto. También está en riesgo diferentes archipiélagos como Papúa Nueva Guinea, Guam o Islas Galápagos.El temblor ha desencadenado advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, ha informado el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos. Las olas podrían afectar a Hawái y la costa oeste. De hecho, el estado de Alaska se encuentra muy próximo al epicentro del terremoto.En Hawái, el gobernador Josh Green inforado ó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. «Hasta ahora todo va bien», afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. «Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande».Noticia Relacionada estandar No El anillo de fuego del Pacífico, el epicentro que tiene en vilo a la costa del Mar Grande Alba GarcíaEl organismo ha añadido que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa. También en América han emitido alertas en Perú y Ecuador. Este último ha ordenado el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.Además, olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros lugares como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares