Estoy convencida de que hay un grupo de running ideal para cada persona. No todos nacen desde la necesidad de crear comunidad; algunos, por circunstancias de la vida, deciden ayudar a personas que pueden estar en el mismo punto. Sara Guzmán y Nico Regidor llevan corriendo un tiempo -Nico muchos años- pero hasta una lesión de Sara, que la dejó fuera del running, no se plantearon crear un club donde compartir rutinas semanales, consejos prácticos y eventos puntuales. «Al tener que parar por la lesión, se me ocurrió que podía empezar de cero y compartir los entrenamientos que me proponía Nico con todos aquellos que quisieran empezar para hacerlo juntos y motivarles. Una manera de salir del sofá y poner las zapatillas en el asfalto para hacer los primeros kilómetros. Fue todo un éxito, se apuntaron 400 personas el primer día», cuenta.Sara Guzmán y Nico Regidor, creadores del club de running ‘Del sofá al asfalto’.Así es como nace ‘ Del sofá al asfalto ‘, un club de running que ha despegado y se ha hecho con un hueco. Su objetivo está claro: quieren motivar a que la gente salga de su zona de confort, «de ese sofá que muchas veces nos atrapa en nuestro día a día», que escapen de las excusas que nos ponemos para no practicar deporte. Nico Regidor , que lleva corriendo desde 2014 aproximadamente, señala que, en su caso, quieren hacerlo fácil: «Nos dirigimos a todo tipo de público, desde el que no ha corrido en su vida como el que quiere hacer una oposición y mejorar su ritmo o el que se prepara para hacer marca personal en una carrera. Hay sitio para todos y para cualquier nivel».Y ahí es donde entran el juego dos factores: los kilçometros que conseguimos hacer y el tiempo que tardamos por kilómetro. ¿Hay una más importante que otra? Sara Guzmán explica que en Del Sofá Al Asfalto tenemos muy claro que hay que tener los pies en la tierra y ser coherente con el nivel y con las distancias. «Hoy en día está muy de moda hacer distancias largas e incluso se apunta gente que no está preparada a carreras que suponen no hacerlas bien, pararse a mitad, sufrir… En nuestro caso, queremos que sea algo progresivo, si acabas de empezar, ponte objetivos realistas , empieza con una carrera de 5k, si tienes un nivel medio haz 10k o mejora tu marca… Si nunca has corrido, no recomendamos hacer media maratón o incluso una maratón. No le vemos el sentido y además nos parece peligroso», alerta.«Lo más importante para nosotros es disfrutar de cada kilómetro o, por lo menos, de la mayoría de ellos. Eso significa ser capaz de correr 50 minutos o una hora de forma continua sin querer pararte porque no puedes más. A partir de ahí, la elección es muy personal», continúa Nico Regidor, que afirma que hay gente que prefiere ir completando distancias y hay otras personas que prefieren ir mejorando tiempos. «Sara y yo somos de los que preferimos ir arañando segundos al crono», dice.¿Es el running una moda?Pero también somos conscientes de la oleada de runners que han empezado hace poco y surge la siguiente duda: ¿es el running un deporte para todos? Nico Regidor señala que esta una pregunta complicada: «Para una persona que no tiene ninguno de los dos meniscos de las rodillas pues quizás no es tan indicado este deporte. Ahora bien, ¿por norma general es para todo el mundo? Sí. Correr es el deporte más practicado del mundo o está entre los más practicados».Sara Guzmán apunta que lo que realmente sucede es que hay una oleada por cuidarse: «El running es para todo el mundo porque puedes ponerte unas zapatillas, ropa cómoda y salir a correr por cualquier calle o parque cercano a tu casa. Es un deporte asequible hasta que te haces runner de verdad y quieres el pack de zapatillas, reloj, etc. Ahí ya deja de ser tan asequible [risas]».Para ella, las redes sociales son el altavoz de la actualidad y del día a día de las personas. «Creo que ya no está tan de moda ir de fiesta todos los findes y perder el día siguiente con dolor de cabeza (puede ser también por nuestra edad) y preferimos despertarnos un sábado temprano, aprovechar el día, hacer deporte y tomarnos algo con nuestros amigos después», dice.Diferentes planesEn su web está la propuesta completa. para este verano cuentan con un plan de cuatro semanas con dos niveles: básico y medio. Además, cuentan con ejercicios de fuerza pautados y motivación semanal para que las ganas de superarse no decaigan. Todo por 15 euros. «Es ideal porque da igual de donde seas o tu nivel, puedes empezar cuando quieras y desde cualquier parte del mundo», aclara Sara Guzmán.Si eres de los que te gusta correr solo, con los planes que ofrecen lo vas a llevar a la perfección. Pero si en un momento dado te apetece hacerlo acompañado o conocer a gente, Del asfalto al sofá tiene la solución: hacen un evento una vez. «Allí compartimos entrenamientos, también de distintos niveles, con distintos coachs que van guiando a cada grupo. Hacemos técnica de carrera, 30 minutos de carrera continua o series, fartlek… y al terminar siempre tenemos un detalle con el grupo además de ir a tomar un matcha o café con todos ellos», cuentan los expertos.Lo que aporta el runningCuando empezamos en un deporte hay dos puntos que suelen tenerse en cuenta: que nos guste y nos haga felices y si va a hacer algo por nuestro físico. El running no iba a ser menos. Según Sara Guzmán, con este deporte se siente más fuerte físicamente: «Antes me costaba mucho correr durante cinco minutos seguidos y ahora puedo estar una hora y aunque ‘sufro’ entrenando, disfruto mucho y he mejorado mucho mi resistencia». El beneficio mental también es importante y la creadora de Del sofá al asfalto cuenta que para ella correr es una liberación : «Siempre lo digo, pero me siento rocky al terminar. Da igual el problema que haya tenido ese día; si corro es como una terapia, me ayuda a desconectar, no pensar en nada más que correr e incluso terminar y pensar ‘si puedo con esto, puedo con todo’».Nico, por su parte, indica que para él, el hecho de mejorar los ritmos y los tiempos en las carreras «es una satisfacción increíble», pero su mayor cambio ha sido la resiliencia : «El sobreponerme a situaciones difíciles y no venirme abajo estoy seguro de que me lo ha dado el deporte».Correr y… ¿qué más?Además, este deporte lo combinan con más cosas. Sara, por ejemplo, lleva prácticamente toda su vida haciendo deporte, ya que de pequeña nadaba e incluso compitió durante varios años, también jugaba al baloncesto… Ahora, tal como cuenta, va al gimnasio,hace ejercicios de fuerza, hit, correr y está intentando retomar la natación.En el caso de Nico, al practicar triatlón lo combina con las otras dos disciplinas: natación y bici, y por supuesto, va al gimnasio. «El gimnasio, por mucha pereza que dé algunas veces, es igual de importante que correr. Nos ayuda a la prevención de lesiones y a ganar fuerza para poder transferirla en nuestro deporte», comenta. Estoy convencida de que hay un grupo de running ideal para cada persona. No todos nacen desde la necesidad de crear comunidad; algunos, por circunstancias de la vida, deciden ayudar a personas que pueden estar en el mismo punto. Sara Guzmán y Nico Regidor llevan corriendo un tiempo -Nico muchos años- pero hasta una lesión de Sara, que la dejó fuera del running, no se plantearon crear un club donde compartir rutinas semanales, consejos prácticos y eventos puntuales. «Al tener que parar por la lesión, se me ocurrió que podía empezar de cero y compartir los entrenamientos que me proponía Nico con todos aquellos que quisieran empezar para hacerlo juntos y motivarles. Una manera de salir del sofá y poner las zapatillas en el asfalto para hacer los primeros kilómetros. Fue todo un éxito, se apuntaron 400 personas el primer día», cuenta.Sara Guzmán y Nico Regidor, creadores del club de running ‘Del sofá al asfalto’.Así es como nace ‘ Del sofá al asfalto ‘, un club de running que ha despegado y se ha hecho con un hueco. Su objetivo está claro: quieren motivar a que la gente salga de su zona de confort, «de ese sofá que muchas veces nos atrapa en nuestro día a día», que escapen de las excusas que nos ponemos para no practicar deporte. Nico Regidor , que lleva corriendo desde 2014 aproximadamente, señala que, en su caso, quieren hacerlo fácil: «Nos dirigimos a todo tipo de público, desde el que no ha corrido en su vida como el que quiere hacer una oposición y mejorar su ritmo o el que se prepara para hacer marca personal en una carrera. Hay sitio para todos y para cualquier nivel».Y ahí es donde entran el juego dos factores: los kilçometros que conseguimos hacer y el tiempo que tardamos por kilómetro. ¿Hay una más importante que otra? Sara Guzmán explica que en Del Sofá Al Asfalto tenemos muy claro que hay que tener los pies en la tierra y ser coherente con el nivel y con las distancias. «Hoy en día está muy de moda hacer distancias largas e incluso se apunta gente que no está preparada a carreras que suponen no hacerlas bien, pararse a mitad, sufrir… En nuestro caso, queremos que sea algo progresivo, si acabas de empezar, ponte objetivos realistas , empieza con una carrera de 5k, si tienes un nivel medio haz 10k o mejora tu marca… Si nunca has corrido, no recomendamos hacer media maratón o incluso una maratón. No le vemos el sentido y además nos parece peligroso», alerta.«Lo más importante para nosotros es disfrutar de cada kilómetro o, por lo menos, de la mayoría de ellos. Eso significa ser capaz de correr 50 minutos o una hora de forma continua sin querer pararte porque no puedes más. A partir de ahí, la elección es muy personal», continúa Nico Regidor, que afirma que hay gente que prefiere ir completando distancias y hay otras personas que prefieren ir mejorando tiempos. «Sara y yo somos de los que preferimos ir arañando segundos al crono», dice.¿Es el running una moda?Pero también somos conscientes de la oleada de runners que han empezado hace poco y surge la siguiente duda: ¿es el running un deporte para todos? Nico Regidor señala que esta una pregunta complicada: «Para una persona que no tiene ninguno de los dos meniscos de las rodillas pues quizás no es tan indicado este deporte. Ahora bien, ¿por norma general es para todo el mundo? Sí. Correr es el deporte más practicado del mundo o está entre los más practicados».Sara Guzmán apunta que lo que realmente sucede es que hay una oleada por cuidarse: «El running es para todo el mundo porque puedes ponerte unas zapatillas, ropa cómoda y salir a correr por cualquier calle o parque cercano a tu casa. Es un deporte asequible hasta que te haces runner de verdad y quieres el pack de zapatillas, reloj, etc. Ahí ya deja de ser tan asequible [risas]».Para ella, las redes sociales son el altavoz de la actualidad y del día a día de las personas. «Creo que ya no está tan de moda ir de fiesta todos los findes y perder el día siguiente con dolor de cabeza (puede ser también por nuestra edad) y preferimos despertarnos un sábado temprano, aprovechar el día, hacer deporte y tomarnos algo con nuestros amigos después», dice.Diferentes planesEn su web está la propuesta completa. para este verano cuentan con un plan de cuatro semanas con dos niveles: básico y medio. Además, cuentan con ejercicios de fuerza pautados y motivación semanal para que las ganas de superarse no decaigan. Todo por 15 euros. «Es ideal porque da igual de donde seas o tu nivel, puedes empezar cuando quieras y desde cualquier parte del mundo», aclara Sara Guzmán.Si eres de los que te gusta correr solo, con los planes que ofrecen lo vas a llevar a la perfección. Pero si en un momento dado te apetece hacerlo acompañado o conocer a gente, Del asfalto al sofá tiene la solución: hacen un evento una vez. «Allí compartimos entrenamientos, también de distintos niveles, con distintos coachs que van guiando a cada grupo. Hacemos técnica de carrera, 30 minutos de carrera continua o series, fartlek… y al terminar siempre tenemos un detalle con el grupo además de ir a tomar un matcha o café con todos ellos», cuentan los expertos.Lo que aporta el runningCuando empezamos en un deporte hay dos puntos que suelen tenerse en cuenta: que nos guste y nos haga felices y si va a hacer algo por nuestro físico. El running no iba a ser menos. Según Sara Guzmán, con este deporte se siente más fuerte físicamente: «Antes me costaba mucho correr durante cinco minutos seguidos y ahora puedo estar una hora y aunque ‘sufro’ entrenando, disfruto mucho y he mejorado mucho mi resistencia». El beneficio mental también es importante y la creadora de Del sofá al asfalto cuenta que para ella correr es una liberación : «Siempre lo digo, pero me siento rocky al terminar. Da igual el problema que haya tenido ese día; si corro es como una terapia, me ayuda a desconectar, no pensar en nada más que correr e incluso terminar y pensar ‘si puedo con esto, puedo con todo’».Nico, por su parte, indica que para él, el hecho de mejorar los ritmos y los tiempos en las carreras «es una satisfacción increíble», pero su mayor cambio ha sido la resiliencia : «El sobreponerme a situaciones difíciles y no venirme abajo estoy seguro de que me lo ha dado el deporte».Correr y… ¿qué más?Además, este deporte lo combinan con más cosas. Sara, por ejemplo, lleva prácticamente toda su vida haciendo deporte, ya que de pequeña nadaba e incluso compitió durante varios años, también jugaba al baloncesto… Ahora, tal como cuenta, va al gimnasio,hace ejercicios de fuerza, hit, correr y está intentando retomar la natación.En el caso de Nico, al practicar triatlón lo combina con las otras dos disciplinas: natación y bici, y por supuesto, va al gimnasio. «El gimnasio, por mucha pereza que dé algunas veces, es igual de importante que correr. Nos ayuda a la prevención de lesiones y a ganar fuerza para poder transferirla en nuestro deporte», comenta. Estoy convencida de que hay un grupo de running ideal para cada persona. No todos nacen desde la necesidad de crear comunidad; algunos, por circunstancias de la vida, deciden ayudar a personas que pueden estar en el mismo punto. Sara Guzmán y Nico Regidor llevan corriendo un tiempo -Nico muchos años- pero hasta una lesión de Sara, que la dejó fuera del running, no se plantearon crear un club donde compartir rutinas semanales, consejos prácticos y eventos puntuales. «Al tener que parar por la lesión, se me ocurrió que podía empezar de cero y compartir los entrenamientos que me proponía Nico con todos aquellos que quisieran empezar para hacerlo juntos y motivarles. Una manera de salir del sofá y poner las zapatillas en el asfalto para hacer los primeros kilómetros. Fue todo un éxito, se apuntaron 400 personas el primer día», cuenta.Sara Guzmán y Nico Regidor, creadores del club de running ‘Del sofá al asfalto’.Así es como nace ‘ Del sofá al asfalto ‘, un club de running que ha despegado y se ha hecho con un hueco. Su objetivo está claro: quieren motivar a que la gente salga de su zona de confort, «de ese sofá que muchas veces nos atrapa en nuestro día a día», que escapen de las excusas que nos ponemos para no practicar deporte. Nico Regidor , que lleva corriendo desde 2014 aproximadamente, señala que, en su caso, quieren hacerlo fácil: «Nos dirigimos a todo tipo de público, desde el que no ha corrido en su vida como el que quiere hacer una oposición y mejorar su ritmo o el que se prepara para hacer marca personal en una carrera. Hay sitio para todos y para cualquier nivel».Y ahí es donde entran el juego dos factores: los kilçometros que conseguimos hacer y el tiempo que tardamos por kilómetro. ¿Hay una más importante que otra? Sara Guzmán explica que en Del Sofá Al Asfalto tenemos muy claro que hay que tener los pies en la tierra y ser coherente con el nivel y con las distancias. «Hoy en día está muy de moda hacer distancias largas e incluso se apunta gente que no está preparada a carreras que suponen no hacerlas bien, pararse a mitad, sufrir… En nuestro caso, queremos que sea algo progresivo, si acabas de empezar, ponte objetivos realistas , empieza con una carrera de 5k, si tienes un nivel medio haz 10k o mejora tu marca… Si nunca has corrido, no recomendamos hacer media maratón o incluso una maratón. No le vemos el sentido y además nos parece peligroso», alerta.«Lo más importante para nosotros es disfrutar de cada kilómetro o, por lo menos, de la mayoría de ellos. Eso significa ser capaz de correr 50 minutos o una hora de forma continua sin querer pararte porque no puedes más. A partir de ahí, la elección es muy personal», continúa Nico Regidor, que afirma que hay gente que prefiere ir completando distancias y hay otras personas que prefieren ir mejorando tiempos. «Sara y yo somos de los que preferimos ir arañando segundos al crono», dice.¿Es el running una moda?Pero también somos conscientes de la oleada de runners que han empezado hace poco y surge la siguiente duda: ¿es el running un deporte para todos? Nico Regidor señala que esta una pregunta complicada: «Para una persona que no tiene ninguno de los dos meniscos de las rodillas pues quizás no es tan indicado este deporte. Ahora bien, ¿por norma general es para todo el mundo? Sí. Correr es el deporte más practicado del mundo o está entre los más practicados».Sara Guzmán apunta que lo que realmente sucede es que hay una oleada por cuidarse: «El running es para todo el mundo porque puedes ponerte unas zapatillas, ropa cómoda y salir a correr por cualquier calle o parque cercano a tu casa. Es un deporte asequible hasta que te haces runner de verdad y quieres el pack de zapatillas, reloj, etc. Ahí ya deja de ser tan asequible [risas]».Para ella, las redes sociales son el altavoz de la actualidad y del día a día de las personas. «Creo que ya no está tan de moda ir de fiesta todos los findes y perder el día siguiente con dolor de cabeza (puede ser también por nuestra edad) y preferimos despertarnos un sábado temprano, aprovechar el día, hacer deporte y tomarnos algo con nuestros amigos después», dice.Diferentes planesEn su web está la propuesta completa. para este verano cuentan con un plan de cuatro semanas con dos niveles: básico y medio. Además, cuentan con ejercicios de fuerza pautados y motivación semanal para que las ganas de superarse no decaigan. Todo por 15 euros. «Es ideal porque da igual de donde seas o tu nivel, puedes empezar cuando quieras y desde cualquier parte del mundo», aclara Sara Guzmán.Si eres de los que te gusta correr solo, con los planes que ofrecen lo vas a llevar a la perfección. Pero si en un momento dado te apetece hacerlo acompañado o conocer a gente, Del asfalto al sofá tiene la solución: hacen un evento una vez. «Allí compartimos entrenamientos, también de distintos niveles, con distintos coachs que van guiando a cada grupo. Hacemos técnica de carrera, 30 minutos de carrera continua o series, fartlek… y al terminar siempre tenemos un detalle con el grupo además de ir a tomar un matcha o café con todos ellos», cuentan los expertos.Lo que aporta el runningCuando empezamos en un deporte hay dos puntos que suelen tenerse en cuenta: que nos guste y nos haga felices y si va a hacer algo por nuestro físico. El running no iba a ser menos. Según Sara Guzmán, con este deporte se siente más fuerte físicamente: «Antes me costaba mucho correr durante cinco minutos seguidos y ahora puedo estar una hora y aunque ‘sufro’ entrenando, disfruto mucho y he mejorado mucho mi resistencia». El beneficio mental también es importante y la creadora de Del sofá al asfalto cuenta que para ella correr es una liberación : «Siempre lo digo, pero me siento rocky al terminar. Da igual el problema que haya tenido ese día; si corro es como una terapia, me ayuda a desconectar, no pensar en nada más que correr e incluso terminar y pensar ‘si puedo con esto, puedo con todo’».Nico, por su parte, indica que para él, el hecho de mejorar los ritmos y los tiempos en las carreras «es una satisfacción increíble», pero su mayor cambio ha sido la resiliencia : «El sobreponerme a situaciones difíciles y no venirme abajo estoy seguro de que me lo ha dado el deporte».Correr y… ¿qué más?Además, este deporte lo combinan con más cosas. Sara, por ejemplo, lleva prácticamente toda su vida haciendo deporte, ya que de pequeña nadaba e incluso compitió durante varios años, también jugaba al baloncesto… Ahora, tal como cuenta, va al gimnasio,hace ejercicios de fuerza, hit, correr y está intentando retomar la natación.En el caso de Nico, al practicar triatlón lo combina con las otras dos disciplinas: natación y bici, y por supuesto, va al gimnasio. «El gimnasio, por mucha pereza que dé algunas veces, es igual de importante que correr. Nos ayuda a la prevención de lesiones y a ganar fuerza para poder transferirla en nuestro deporte», comenta. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares