<p class=»ue-c-article__paragraph»><a href=»https://www.elmundo.es/espana/jose-manuel-albares.html»>José Manuel Albares</a> presentará la semana que viene ante las Cortes la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/04/01/67ebfcb7fc6c83aa3a8b458f.html»>Estrategia de Acción Exterior </a>que se votará en los en los próximos meses y que aprobará la <strong>estrategia internacional </strong>del Gobierno para el periodo 2025-2029. Aunque no se conoce el texto íntegro, el ministerio de Asuntos Exteriores hizo público un «resumen ejecutivo» de ocho páginas tras aprobarlo en el Consejo de Ministros. En el penúltimo párrafo, el texto asegura que «para poder hacer efectivas las prioridades y objetivos que se fija esta Estrategia, es preciso iniciar<strong> un proceso de reflexión sobre la adaptación </strong>de los instrumentos de la acción exterior española a los retos mencionados». Además, subraya la necesidad de «<strong>preparar a nuestro servicio exterior</strong> para atender mejor los intereses de los españoles en esta nueva coyuntura». En esa iniciativa, enumera las necesidades, que son: «la adecuación de nuestro despliegue diplomático a las necesidades presentes, la transformación digital de nuestras herramientas de trabajo y la formación e inversión en nuestro capital humano, que constituye la columna vertebral de nuestra acción exterior».</p>
Están sorprendidos con que les pidan hacer pedagogía cuando no les dejan hablar
<p class=»ue-c-article__paragraph»><a href=»https://www.elmundo.es/espana/jose-manuel-albares.html»>José Manuel Albares</a> presentará la semana que viene ante las Cortes la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/04/01/67ebfcb7fc6c83aa3a8b458f.html»>Estrategia de Acción Exterior </a>que se votará en los en los próximos meses y que aprobará la <strong>estrategia internacional </strong>del Gobierno para el periodo 2025-2029. Aunque no se conoce el texto íntegro, el ministerio de Asuntos Exteriores hizo público un «resumen ejecutivo» de ocho páginas tras aprobarlo en el Consejo de Ministros. En el penúltimo párrafo, el texto asegura que «para poder hacer efectivas las prioridades y objetivos que se fija esta Estrategia, es preciso iniciar<strong> un proceso de reflexión sobre la adaptación </strong>de los instrumentos de la acción exterior española a los retos mencionados». Además, subraya la necesidad de «<strong>preparar a nuestro servicio exterior</strong> para atender mejor los intereses de los españoles en esta nueva coyuntura». En esa iniciativa, enumera las necesidades, que son: «la adecuación de nuestro despliegue diplomático a las necesidades presentes, la transformación digital de nuestras herramientas de trabajo y la formación e inversión en nuestro capital humano, que constituye la columna vertebral de nuestra acción exterior».</p>
España