El plazo para que los aranceles entre Estados Unidos y China vuelvan a niveles más elevados podría prorrogarse durante otros 90 días, según declaró este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , en vísperas de las conversaciones comerciales previstas para la próxima semana.Se espera que altos funcionarios de las dos mayores economías del mundo se reúnan el lunes y martes en Suecia . Bessent formará parte de la delegación estadounidense, mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, asistirá en representación de Pekín.«Estamos en una muy buena posición con China ahora mismo», afirmó Bessent en una entrevista con Bloomberg Television. Añadió que las próximas negociaciones probablemente irán más allá del debate sobre tierras raras y controles a la exportación, y se ampliarán a otros temas más generales.Noticia Relacionada estandar Si La UE estudia detonar la ‘bomba atómica’ comercial contra Washington Enrique SerbetoAl ser preguntado por la fecha límite del 12 de agosto, cuando está previsto que vuelvan a aplicarse los aranceles que se habían reducido mutuamente, Bessent aseguró estar abierto a una extensión significativa. «Creo que podríamos ampliarla, quizá con una prórroga de 90 días», señaló. «Ambas partes han rebajado la tensión y creo que podemos establecer un ritmo sólido de reuniones periódicas con ellos».Washington y Pekín se habían impuesto mutuamente aranceles cada vez más altos desde abril, llegando a niveles prohibitivos de tres cifras. Sin embargo, tras unas negociaciones en Ginebra, ambas partes acordaron una reducción temporal. Esa tregua, no obstante, expira en agosto. Funcionarios de ambos países también mantuvieron encuentros en Londres el pasado junio.Este miércoles, Bessent indicó que espera que las próximas conversaciones aborden, entre otros temas, las compras chinas de petróleo ruso e iraní, además de cuestiones de seguridad. También señaló que se discutirán posibles acuerdos de compra, especialmente en el ámbito agrícola.Las negociaciones comerciales entre ambos países quedaron estancadas inicialmente tras la reunión en Ginebra, con Washington acusando a Pekín de incumplir lo pactado y de retrasar la aprobación de licencias para exportaciones de tierras raras. No obstante, desde entonces ambas partes han acordado avanzar hacia un marco para aplicar los acuerdos alcanzados.Sobre una posible reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, Bessent dijo que no esperaba que se produjera antes de septiembre y que, por ahora, no tenía más información al respecto.En relación con la prohibición de salida impuesta por China a un empleado del Gobierno estadounidense, Bessent afirmó que es posible que el asunto se incluya en la agenda, aunque no cree que se trate de un intento por parte de Pekín de ganar ventaja frente a Washington. El plazo para que los aranceles entre Estados Unidos y China vuelvan a niveles más elevados podría prorrogarse durante otros 90 días, según declaró este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , en vísperas de las conversaciones comerciales previstas para la próxima semana.Se espera que altos funcionarios de las dos mayores economías del mundo se reúnan el lunes y martes en Suecia . Bessent formará parte de la delegación estadounidense, mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, asistirá en representación de Pekín.«Estamos en una muy buena posición con China ahora mismo», afirmó Bessent en una entrevista con Bloomberg Television. Añadió que las próximas negociaciones probablemente irán más allá del debate sobre tierras raras y controles a la exportación, y se ampliarán a otros temas más generales.Noticia Relacionada estandar Si La UE estudia detonar la ‘bomba atómica’ comercial contra Washington Enrique SerbetoAl ser preguntado por la fecha límite del 12 de agosto, cuando está previsto que vuelvan a aplicarse los aranceles que se habían reducido mutuamente, Bessent aseguró estar abierto a una extensión significativa. «Creo que podríamos ampliarla, quizá con una prórroga de 90 días», señaló. «Ambas partes han rebajado la tensión y creo que podemos establecer un ritmo sólido de reuniones periódicas con ellos».Washington y Pekín se habían impuesto mutuamente aranceles cada vez más altos desde abril, llegando a niveles prohibitivos de tres cifras. Sin embargo, tras unas negociaciones en Ginebra, ambas partes acordaron una reducción temporal. Esa tregua, no obstante, expira en agosto. Funcionarios de ambos países también mantuvieron encuentros en Londres el pasado junio.Este miércoles, Bessent indicó que espera que las próximas conversaciones aborden, entre otros temas, las compras chinas de petróleo ruso e iraní, además de cuestiones de seguridad. También señaló que se discutirán posibles acuerdos de compra, especialmente en el ámbito agrícola.Las negociaciones comerciales entre ambos países quedaron estancadas inicialmente tras la reunión en Ginebra, con Washington acusando a Pekín de incumplir lo pactado y de retrasar la aprobación de licencias para exportaciones de tierras raras. No obstante, desde entonces ambas partes han acordado avanzar hacia un marco para aplicar los acuerdos alcanzados.Sobre una posible reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, Bessent dijo que no esperaba que se produjera antes de septiembre y que, por ahora, no tenía más información al respecto.En relación con la prohibición de salida impuesta por China a un empleado del Gobierno estadounidense, Bessent afirmó que es posible que el asunto se incluya en la agenda, aunque no cree que se trate de un intento por parte de Pekín de ganar ventaja frente a Washington. El plazo para que los aranceles entre Estados Unidos y China vuelvan a niveles más elevados podría prorrogarse durante otros 90 días, según declaró este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , en vísperas de las conversaciones comerciales previstas para la próxima semana.Se espera que altos funcionarios de las dos mayores economías del mundo se reúnan el lunes y martes en Suecia . Bessent formará parte de la delegación estadounidense, mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, asistirá en representación de Pekín.«Estamos en una muy buena posición con China ahora mismo», afirmó Bessent en una entrevista con Bloomberg Television. Añadió que las próximas negociaciones probablemente irán más allá del debate sobre tierras raras y controles a la exportación, y se ampliarán a otros temas más generales.Noticia Relacionada estandar Si La UE estudia detonar la ‘bomba atómica’ comercial contra Washington Enrique SerbetoAl ser preguntado por la fecha límite del 12 de agosto, cuando está previsto que vuelvan a aplicarse los aranceles que se habían reducido mutuamente, Bessent aseguró estar abierto a una extensión significativa. «Creo que podríamos ampliarla, quizá con una prórroga de 90 días», señaló. «Ambas partes han rebajado la tensión y creo que podemos establecer un ritmo sólido de reuniones periódicas con ellos».Washington y Pekín se habían impuesto mutuamente aranceles cada vez más altos desde abril, llegando a niveles prohibitivos de tres cifras. Sin embargo, tras unas negociaciones en Ginebra, ambas partes acordaron una reducción temporal. Esa tregua, no obstante, expira en agosto. Funcionarios de ambos países también mantuvieron encuentros en Londres el pasado junio.Este miércoles, Bessent indicó que espera que las próximas conversaciones aborden, entre otros temas, las compras chinas de petróleo ruso e iraní, además de cuestiones de seguridad. También señaló que se discutirán posibles acuerdos de compra, especialmente en el ámbito agrícola.Las negociaciones comerciales entre ambos países quedaron estancadas inicialmente tras la reunión en Ginebra, con Washington acusando a Pekín de incumplir lo pactado y de retrasar la aprobación de licencias para exportaciones de tierras raras. No obstante, desde entonces ambas partes han acordado avanzar hacia un marco para aplicar los acuerdos alcanzados.Sobre una posible reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, Bessent dijo que no esperaba que se produjera antes de septiembre y que, por ahora, no tenía más información al respecto.En relación con la prohibición de salida impuesta por China a un empleado del Gobierno estadounidense, Bessent afirmó que es posible que el asunto se incluya en la agenda, aunque no cree que se trate de un intento por parte de Pekín de ganar ventaja frente a Washington. RSS de noticias de internacional
Noticias Similares