JAÉN.- El Archivo Histórico Municipal de Jaén, dependiente del Patronato de Cultura, ha seleccionado como Documento del Mesde agosto una copia del proyecto de restauración de las galerías altas de la Catedral, elaborado en 1971 por el arquitecto diocesano Francisco de López Rivera. Este trabajo permitió años después la instalación en ese espacio del actual Archivo Histórico Diocesano, que custodia valiosos fondos documentales desde el siglo XIII.
Con esta publicación, el archivo municipal continúa con los actos de conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, poniendo el foco en uno de los emblemas patrimoniales más reconocibles de la ciudad: la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
En la memoria del proyecto original, el arquitecto ya señalaba la importancia de dotar al espacio de condiciones adecuadas de lectura para investigadores y estudiosos, aludiendo también a la labor conjunta del Cabildo Catedralicio y el Instituto de Estudios Giennenses en la ordenación del archivo.
La recuperación y puesta en uso del archivo diocesano tuvo un impulso clave a partir de 1976, gracias al trabajo del canónigo-archivero José Melgares Raya, con el apoyo de diversas instituciones. Desde entonces, el Archivo Histórico Diocesano, ubicado en las logias altas que dan a la calle Juan Montilla, ha sido un pilar fundamental para el estudio de la historia de la ciudad y de toda la diócesis de Jaén.
Actualmente, este archivo conserva cerca de 1.500 metros lineales de documentación, incluyendo los fondos del Archivo Capitular y otras instituciones eclesiásticas, además de una valiosa colección de 76 libros corales miniadospertenecientes a la Catedral.
Esta nueva entrega documental supone un reconocimiento al legado arquitectónico, documental y simbólico de la Catedral de Jaén, continuando con la labor de difusión histórica y patrimonial que el Archivo Histórico Municipal viene desarrollando a lo largo de todo el año con motivo de este aniversario tan especial para la ciudad.
JAÉN.- El Archivo Histórico Municipal de Jaén, dependiente del Patronato de Cultura, ha seleccionado como Documento del Mesde agosto una copia del proyecto de restauración de las galerías altas de la Catedral, elaborado en 1971 por el arquitecto diocesano Francisco de López Rivera. Este trabajo permitió años después la instalación en ese espacio del actual
JAÉN.- El Archivo Histórico Municipal de Jaén, dependiente del Patronato de Cultura, ha seleccionado como Documento del Mesde agosto una copia del proyecto de restauración de las galerías altas de la Catedral, elaborado en 1971 por el arquitecto diocesano Francisco de López Rivera. Este trabajo permitió años después la instalación en ese espacio del actual Archivo Histórico Diocesano, que custodia valiosos fondos documentales desde el siglo XIII.
Con esta publicación, el archivo municipal continúa con los actos de conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, poniendo el foco en uno de los emblemas patrimoniales más reconocibles de la ciudad: la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
En la memoria del proyecto original, el arquitecto ya señalaba la importancia de dotar al espacio de condiciones adecuadas de lectura para investigadores y estudiosos, aludiendo también a la labor conjunta del Cabildo Catedralicio y el Instituto de Estudios Giennenses en la ordenación del archivo.
La recuperación y puesta en uso del archivo diocesano tuvo un impulso clave a partir de 1976, gracias al trabajo del canónigo-archivero José Melgares Raya, con el apoyo de diversas instituciones. Desde entonces, el Archivo Histórico Diocesano, ubicado en las logias altas que dan a la calle Juan Montilla, ha sido un pilar fundamental para el estudio de la historia de la ciudad y de toda la diócesis de Jaén.
Actualmente, este archivo conserva cerca de 1.500 metros lineales de documentación, incluyendo los fondos del Archivo Capitular y otras instituciones eclesiásticas, además de una valiosa colección de 76 libros corales miniadospertenecientes a la Catedral.
Esta nueva entrega documental supone un reconocimiento al legado arquitectónico, documental y simbólico de la Catedral de Jaén, continuando con la labor de difusión histórica y patrimonial que el Archivo Histórico Municipal viene desarrollando a lo largo de todo el año con motivo de este aniversario tan especial para la ciudad.
Jaén – Hora Jaén