El reciente precinto y clausura temporal de la discoteca Coco, antiguo Alcalá 20, por denuncia de exceso de aforo y otro tipo de infracciones, enfrenta al Ayuntamiento con la asociación Noche Madrid, que considera a la sala y a otras víctimas de un «acoso» por parte de la autoridad municipal. La alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha recordado que «la normativa en vigor hay que cumplirla». La discoteca Coco se abre sobre lo que fue la tristemente célebre Alcalá,20, que en los años 80 sufrió uno de los más terribles sucesos que se recuerdan en la ciudad tras producirse un incendio en su interior.La Agencia de Actividades de Madrid (ADA) clausuró el espacio después de que la Policía Municipal realizara «distintas actuaciones» en las que se constató un exceso de aforo. La ADA es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid adscrito al área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que se encarga de las tramitaciones de los procedimientos de licencia y declaraciones responsables para actividades en suelo privado.Desde la asociación Noche Madrid, que reúne a los empresarios de este tipo de espacios en la región, se denunciaba este miércoles «cómo es posible que la Agencia de Actividades juegue con el prestigio del sector y con la imagen de la capital de España, cuando sabe que no hay problemas de seguridad en los locales de ocio, sino que existe un problema de atraso burocrático y administrativo en la definición de los criterios de seguridad de los establecimientos».Noticia Relacionada reportaje Si Códigos QR: la nueva llave a la noche madrileña Enia Gómez Muñoz y Amina Ould Ghouil Las ventajas de este método han revolucionado el sector del ocio nocturno debido a la mejora de las condiciones de acceso a las discotecasConcretamente, sobre la sala Coco señalaban que «tiene un informe emitido por la propia Agencia de Actividades que determina su capacidad de evacuación en 987 personas, cumpliendo con la normativa exigida. Así mismo, el técnico de la propiedad a la vista de este documento ha presentado proyecto técnico con el objetivo de regularizar su situación conforme a la normativa vigente».En todo caso, en Noche Madrid niegan que haya existido peligro: «Nunca ha existido riesgo alguno para la seguridad de clientes o trabajadores». Y lamentan una vez más que «se pueda poner en entredicho la imagen de seguridad de la vida nocturna y de los restaurantes de gama alta de la ciudad, provocando un problema gravísimo de imagen, reputación y viabilidad económica de las empresas, como consecuencia de la falta de responsabilidad del ADA». Achacan el problema al cambio de director en la ADA, y la consiguiente modificación en «sus criterios de actuación de forma arbitraria, aplicando sin rigor el régimen sancionador en lo que constituye una auténtica campaña de acoso al sector».Inma Sanz ha reconocido que conocen la demanda de Noche Madrid para ampliar el aforo de la sala y se ha mostrado dispuesta a trabajar con ellos: «Diferencian el aforo de riesgo al urbanístico, pero la normativa en vigor hay que cumplirla, mientras esté vigente», recordaba. En todo caso, ha negado que se produzca acoso: «El Ayuntamiento de Madrid no acosa a nadie; responde a denuncias de oficio de la Policía Municipal o a denuncias vecinales; no hay acoso, hay lo que nos corresponde: que se cumpla la normativa». El reciente precinto y clausura temporal de la discoteca Coco, antiguo Alcalá 20, por denuncia de exceso de aforo y otro tipo de infracciones, enfrenta al Ayuntamiento con la asociación Noche Madrid, que considera a la sala y a otras víctimas de un «acoso» por parte de la autoridad municipal. La alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha recordado que «la normativa en vigor hay que cumplirla». La discoteca Coco se abre sobre lo que fue la tristemente célebre Alcalá,20, que en los años 80 sufrió uno de los más terribles sucesos que se recuerdan en la ciudad tras producirse un incendio en su interior.La Agencia de Actividades de Madrid (ADA) clausuró el espacio después de que la Policía Municipal realizara «distintas actuaciones» en las que se constató un exceso de aforo. La ADA es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid adscrito al área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que se encarga de las tramitaciones de los procedimientos de licencia y declaraciones responsables para actividades en suelo privado.Desde la asociación Noche Madrid, que reúne a los empresarios de este tipo de espacios en la región, se denunciaba este miércoles «cómo es posible que la Agencia de Actividades juegue con el prestigio del sector y con la imagen de la capital de España, cuando sabe que no hay problemas de seguridad en los locales de ocio, sino que existe un problema de atraso burocrático y administrativo en la definición de los criterios de seguridad de los establecimientos».Noticia Relacionada reportaje Si Códigos QR: la nueva llave a la noche madrileña Enia Gómez Muñoz y Amina Ould Ghouil Las ventajas de este método han revolucionado el sector del ocio nocturno debido a la mejora de las condiciones de acceso a las discotecasConcretamente, sobre la sala Coco señalaban que «tiene un informe emitido por la propia Agencia de Actividades que determina su capacidad de evacuación en 987 personas, cumpliendo con la normativa exigida. Así mismo, el técnico de la propiedad a la vista de este documento ha presentado proyecto técnico con el objetivo de regularizar su situación conforme a la normativa vigente».En todo caso, en Noche Madrid niegan que haya existido peligro: «Nunca ha existido riesgo alguno para la seguridad de clientes o trabajadores». Y lamentan una vez más que «se pueda poner en entredicho la imagen de seguridad de la vida nocturna y de los restaurantes de gama alta de la ciudad, provocando un problema gravísimo de imagen, reputación y viabilidad económica de las empresas, como consecuencia de la falta de responsabilidad del ADA». Achacan el problema al cambio de director en la ADA, y la consiguiente modificación en «sus criterios de actuación de forma arbitraria, aplicando sin rigor el régimen sancionador en lo que constituye una auténtica campaña de acoso al sector».Inma Sanz ha reconocido que conocen la demanda de Noche Madrid para ampliar el aforo de la sala y se ha mostrado dispuesta a trabajar con ellos: «Diferencian el aforo de riesgo al urbanístico, pero la normativa en vigor hay que cumplirla, mientras esté vigente», recordaba. En todo caso, ha negado que se produzca acoso: «El Ayuntamiento de Madrid no acosa a nadie; responde a denuncias de oficio de la Policía Municipal o a denuncias vecinales; no hay acoso, hay lo que nos corresponde: que se cumpla la normativa». El reciente precinto y clausura temporal de la discoteca Coco, antiguo Alcalá 20, por denuncia de exceso de aforo y otro tipo de infracciones, enfrenta al Ayuntamiento con la asociación Noche Madrid, que considera a la sala y a otras víctimas de un «acoso» por parte de la autoridad municipal. La alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha recordado que «la normativa en vigor hay que cumplirla». La discoteca Coco se abre sobre lo que fue la tristemente célebre Alcalá,20, que en los años 80 sufrió uno de los más terribles sucesos que se recuerdan en la ciudad tras producirse un incendio en su interior.La Agencia de Actividades de Madrid (ADA) clausuró el espacio después de que la Policía Municipal realizara «distintas actuaciones» en las que se constató un exceso de aforo. La ADA es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid adscrito al área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que se encarga de las tramitaciones de los procedimientos de licencia y declaraciones responsables para actividades en suelo privado.Desde la asociación Noche Madrid, que reúne a los empresarios de este tipo de espacios en la región, se denunciaba este miércoles «cómo es posible que la Agencia de Actividades juegue con el prestigio del sector y con la imagen de la capital de España, cuando sabe que no hay problemas de seguridad en los locales de ocio, sino que existe un problema de atraso burocrático y administrativo en la definición de los criterios de seguridad de los establecimientos».Noticia Relacionada reportaje Si Códigos QR: la nueva llave a la noche madrileña Enia Gómez Muñoz y Amina Ould Ghouil Las ventajas de este método han revolucionado el sector del ocio nocturno debido a la mejora de las condiciones de acceso a las discotecasConcretamente, sobre la sala Coco señalaban que «tiene un informe emitido por la propia Agencia de Actividades que determina su capacidad de evacuación en 987 personas, cumpliendo con la normativa exigida. Así mismo, el técnico de la propiedad a la vista de este documento ha presentado proyecto técnico con el objetivo de regularizar su situación conforme a la normativa vigente».En todo caso, en Noche Madrid niegan que haya existido peligro: «Nunca ha existido riesgo alguno para la seguridad de clientes o trabajadores». Y lamentan una vez más que «se pueda poner en entredicho la imagen de seguridad de la vida nocturna y de los restaurantes de gama alta de la ciudad, provocando un problema gravísimo de imagen, reputación y viabilidad económica de las empresas, como consecuencia de la falta de responsabilidad del ADA». Achacan el problema al cambio de director en la ADA, y la consiguiente modificación en «sus criterios de actuación de forma arbitraria, aplicando sin rigor el régimen sancionador en lo que constituye una auténtica campaña de acoso al sector».Inma Sanz ha reconocido que conocen la demanda de Noche Madrid para ampliar el aforo de la sala y se ha mostrado dispuesta a trabajar con ellos: «Diferencian el aforo de riesgo al urbanístico, pero la normativa en vigor hay que cumplirla, mientras esté vigente», recordaba. En todo caso, ha negado que se produzca acoso: «El Ayuntamiento de Madrid no acosa a nadie; responde a denuncias de oficio de la Policía Municipal o a denuncias vecinales; no hay acoso, hay lo que nos corresponde: que se cumpla la normativa». RSS de noticias de espana
Noticias Similares