Hoy es el último día para disfrutar, gratuitamente y al aire libre de los 55 minutos de espectáculo en los que el arte español aflora en el parque de Santander de un modo novedoso. Desde el 9 de julio, este enclave de Chamberí ha sido escenario de una experiencia de ocio que mezcla folklore, escuela bolera, estilizada y flamenco —las cuatro variedades de la danza española— para ensalzar el valor del arte nacional. Durante la función, los artistas interpretan conocidas coreografías, como ‘Capricho Español’ de Rimsky Kosakov, ‘Zambra’ de Joaquín Turina o ‘La vida breve’ de Manuel de Falla, y diferentes piezas del arte jondo tradicional. Los protagonistas de las noches han sido los veinte bailarines y los tres músicos que a eso de las 22.00 horas suben al escenario para participar de las representaciones. Bajo el nombre de ‘Patrimonio’, este ha sido el primer espectáculo familiar de iniciación a la danza española que Ballet Español de Madrid ha presentado. Ha formado parte del ciclo ‘Veranos en el parque’, la programación especial organizada por el Gobierno regional en el parque Santander. Además de la danza, en el conocido como parque del Tercer Depósito también habrá propuestas de teatro, circo, títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre hasta septiembre.La historia de esta compañía comenzó su andadura en los Teatros del Canal en octubre de 2024, bajo la dirección colegiada de Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, lo cual ha hecho más especiales estos nueve días de baile que finalizan hoy. Estos músicos y bailarines jamás habían tenido un contacto tan callejero tanto con los madrileños como con los visitantes que eligen la ciudad como destino vacacional, a quienes han acercado no solo la danza española, sino el legado folklórico de España. Esta compañía también ha representado en otros momentos los espectáculos ‘Suite Española’ y ‘Epifanía de lo flamenco’ en los escenarios de San Sebastián de los Reyes, Móstoles, Tres Cantos y Fuenlabrada.Noticia Relacionada Incluido el asturiano estandar No Urtasun prima la paridad y la presencia de todas las lenguas en la Feria del Cómic de Angulema Jaime G. Mora Cultura presenta el programa de España como país invitado en la feria internacionalLa iniciativa contiene también una vertiente didáctica, llamada ‘Descubre la danza española’, que lleva a colegios e institutos de pequeños municipios esta forma de arte. Desde la Comunidad de Madrid, aseguran haber buscado «la innovación coreográfica y la preservación de este patrimonio poniendo sus creaciones a disposición de nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la región, para fomentar esta expresión artística». Hoy es el último día para disfrutar, gratuitamente y al aire libre de los 55 minutos de espectáculo en los que el arte español aflora en el parque de Santander de un modo novedoso. Desde el 9 de julio, este enclave de Chamberí ha sido escenario de una experiencia de ocio que mezcla folklore, escuela bolera, estilizada y flamenco —las cuatro variedades de la danza española— para ensalzar el valor del arte nacional. Durante la función, los artistas interpretan conocidas coreografías, como ‘Capricho Español’ de Rimsky Kosakov, ‘Zambra’ de Joaquín Turina o ‘La vida breve’ de Manuel de Falla, y diferentes piezas del arte jondo tradicional. Los protagonistas de las noches han sido los veinte bailarines y los tres músicos que a eso de las 22.00 horas suben al escenario para participar de las representaciones. Bajo el nombre de ‘Patrimonio’, este ha sido el primer espectáculo familiar de iniciación a la danza española que Ballet Español de Madrid ha presentado. Ha formado parte del ciclo ‘Veranos en el parque’, la programación especial organizada por el Gobierno regional en el parque Santander. Además de la danza, en el conocido como parque del Tercer Depósito también habrá propuestas de teatro, circo, títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre hasta septiembre.La historia de esta compañía comenzó su andadura en los Teatros del Canal en octubre de 2024, bajo la dirección colegiada de Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, lo cual ha hecho más especiales estos nueve días de baile que finalizan hoy. Estos músicos y bailarines jamás habían tenido un contacto tan callejero tanto con los madrileños como con los visitantes que eligen la ciudad como destino vacacional, a quienes han acercado no solo la danza española, sino el legado folklórico de España. Esta compañía también ha representado en otros momentos los espectáculos ‘Suite Española’ y ‘Epifanía de lo flamenco’ en los escenarios de San Sebastián de los Reyes, Móstoles, Tres Cantos y Fuenlabrada.Noticia Relacionada Incluido el asturiano estandar No Urtasun prima la paridad y la presencia de todas las lenguas en la Feria del Cómic de Angulema Jaime G. Mora Cultura presenta el programa de España como país invitado en la feria internacionalLa iniciativa contiene también una vertiente didáctica, llamada ‘Descubre la danza española’, que lleva a colegios e institutos de pequeños municipios esta forma de arte. Desde la Comunidad de Madrid, aseguran haber buscado «la innovación coreográfica y la preservación de este patrimonio poniendo sus creaciones a disposición de nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la región, para fomentar esta expresión artística». Hoy es el último día para disfrutar, gratuitamente y al aire libre de los 55 minutos de espectáculo en los que el arte español aflora en el parque de Santander de un modo novedoso. Desde el 9 de julio, este enclave de Chamberí ha sido escenario de una experiencia de ocio que mezcla folklore, escuela bolera, estilizada y flamenco —las cuatro variedades de la danza española— para ensalzar el valor del arte nacional. Durante la función, los artistas interpretan conocidas coreografías, como ‘Capricho Español’ de Rimsky Kosakov, ‘Zambra’ de Joaquín Turina o ‘La vida breve’ de Manuel de Falla, y diferentes piezas del arte jondo tradicional. Los protagonistas de las noches han sido los veinte bailarines y los tres músicos que a eso de las 22.00 horas suben al escenario para participar de las representaciones. Bajo el nombre de ‘Patrimonio’, este ha sido el primer espectáculo familiar de iniciación a la danza española que Ballet Español de Madrid ha presentado. Ha formado parte del ciclo ‘Veranos en el parque’, la programación especial organizada por el Gobierno regional en el parque Santander. Además de la danza, en el conocido como parque del Tercer Depósito también habrá propuestas de teatro, circo, títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre hasta septiembre.La historia de esta compañía comenzó su andadura en los Teatros del Canal en octubre de 2024, bajo la dirección colegiada de Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, lo cual ha hecho más especiales estos nueve días de baile que finalizan hoy. Estos músicos y bailarines jamás habían tenido un contacto tan callejero tanto con los madrileños como con los visitantes que eligen la ciudad como destino vacacional, a quienes han acercado no solo la danza española, sino el legado folklórico de España. Esta compañía también ha representado en otros momentos los espectáculos ‘Suite Española’ y ‘Epifanía de lo flamenco’ en los escenarios de San Sebastián de los Reyes, Móstoles, Tres Cantos y Fuenlabrada.Noticia Relacionada Incluido el asturiano estandar No Urtasun prima la paridad y la presencia de todas las lenguas en la Feria del Cómic de Angulema Jaime G. Mora Cultura presenta el programa de España como país invitado en la feria internacionalLa iniciativa contiene también una vertiente didáctica, llamada ‘Descubre la danza española’, que lleva a colegios e institutos de pequeños municipios esta forma de arte. Desde la Comunidad de Madrid, aseguran haber buscado «la innovación coreográfica y la preservación de este patrimonio poniendo sus creaciones a disposición de nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la región, para fomentar esta expresión artística». RSS de noticias de espana
Noticias Similares