Nuestra alimentación es la principal fuente de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. A través de una dieta variada y equilibrada , basada en alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas, suele ser posible cubrir los niveles diarios de vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, en determinadas circunstancias y según el caso concreto de cada persona, puede resultar complicado alcanzar las cantidades recomendadas de algunos nutrientes solo mediante lo que comemos. Noticias relacionadas estandar No Los alimentos que aguantan en la nevera y los que no si me voy de vacaciones Elisa Escorihuela estandar Si Por qué el ayuno no funciona en mujeres activas Alfonso M. ArceEn estos casos, siempre tras valorar cada situación de manera individual bajo consulta con un médico especialista, se puede considerar recurrir a la suplementación para evitar déficits y así evitar los problemas que estos pueden conllevar.Entre los nutrientes que más suelen tomarse mediante la suplementación encontramos el magnesio. Este es un mineral muy importante para nuestro cuerpo porque ayuda a que los músculos y nervios funcionen bien, mantiene los huesos fuertes y el corazón sano, y es necesario para más de 300 reacciones químicas en el cuerpo , como producir energía y formar proteínas.Además, ayuda a mantener en correcto estado el sistema inmunitario y regula el ritmo del corazón. Si no tenemos suficiente magnesio, podemos sentirnos débiles, tener calambres musculares u otros problemas de salud, por lo que es importante mantener los niveles de magnesio que necesita el cuerpo en parámetros adecuados.Así, quienes no cuentan con el aporte de magnesio necesario, pueden recurrir a tomarlo en forma de suplemento, eligiendo el más acorde a su caso concreto. Pero, al tomarlo, puede que a muchos se les venga una duda a la mente: ¿a qué hora es mejor tomar el magnesio?El cardiólogo Aurelio Rojas explica a qué hora es mejor tomar el magnesioA esta pregunta a dado respuesta el doctor Aurelio Rojas, cardiólogo, que ha compartido la información a través de una publicación en Instagram, indicando que es «un consejo más que útil poque poca gente lo sabe»: «Me encuentro a muchísimas personas que no lo toman a la hora adecuada, que es una hora o una hora y media antes de irnos a la cama ». De esta manera, el doctor, aunque no especifica una hora concreta a la que tomar el suplemento, sí indica que el magnesio afecta en gran modo a nuestro descanso y por ello conviene tomarlo a la noche, antes de irnos a dormir: «Os preguntaréis por qué pasa esto. Pues por varios motivos: en primer lugar porque activa el sistema nervioso parasimpático, que es el sistema que tu cuerpo utiliza para descansar. El magnesio lo estimula y ayuda a ‘apagar’ el cuerpo ».Sumado a ello, en el texto que acompaña al vídeo se pueden encontrar las claves por las que es mejor tomar el magnesio una hora o una hora y media antes de acostarnos . Entre ellas también encontramos que «ayuda a regular GABA /ácido aminobutírico, el neurotransmisor clave para la relajación y el inicio del sueño». Añade que el magnesio también reduce el cortisol nocturno y que disminuye calambres y tensión muscular que podamos notar en las noches.« El magnesio es un regulador natural del sistema nervioso. Ideal si tienes insomnio leve, estrés acumulado o despertares frecuentes », finaliza recalcando el doctor Rojas. Nuestra alimentación es la principal fuente de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. A través de una dieta variada y equilibrada , basada en alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas, suele ser posible cubrir los niveles diarios de vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, en determinadas circunstancias y según el caso concreto de cada persona, puede resultar complicado alcanzar las cantidades recomendadas de algunos nutrientes solo mediante lo que comemos. Noticias relacionadas estandar No Los alimentos que aguantan en la nevera y los que no si me voy de vacaciones Elisa Escorihuela estandar Si Por qué el ayuno no funciona en mujeres activas Alfonso M. ArceEn estos casos, siempre tras valorar cada situación de manera individual bajo consulta con un médico especialista, se puede considerar recurrir a la suplementación para evitar déficits y así evitar los problemas que estos pueden conllevar.Entre los nutrientes que más suelen tomarse mediante la suplementación encontramos el magnesio. Este es un mineral muy importante para nuestro cuerpo porque ayuda a que los músculos y nervios funcionen bien, mantiene los huesos fuertes y el corazón sano, y es necesario para más de 300 reacciones químicas en el cuerpo , como producir energía y formar proteínas.Además, ayuda a mantener en correcto estado el sistema inmunitario y regula el ritmo del corazón. Si no tenemos suficiente magnesio, podemos sentirnos débiles, tener calambres musculares u otros problemas de salud, por lo que es importante mantener los niveles de magnesio que necesita el cuerpo en parámetros adecuados.Así, quienes no cuentan con el aporte de magnesio necesario, pueden recurrir a tomarlo en forma de suplemento, eligiendo el más acorde a su caso concreto. Pero, al tomarlo, puede que a muchos se les venga una duda a la mente: ¿a qué hora es mejor tomar el magnesio?El cardiólogo Aurelio Rojas explica a qué hora es mejor tomar el magnesioA esta pregunta a dado respuesta el doctor Aurelio Rojas, cardiólogo, que ha compartido la información a través de una publicación en Instagram, indicando que es «un consejo más que útil poque poca gente lo sabe»: «Me encuentro a muchísimas personas que no lo toman a la hora adecuada, que es una hora o una hora y media antes de irnos a la cama ». De esta manera, el doctor, aunque no especifica una hora concreta a la que tomar el suplemento, sí indica que el magnesio afecta en gran modo a nuestro descanso y por ello conviene tomarlo a la noche, antes de irnos a dormir: «Os preguntaréis por qué pasa esto. Pues por varios motivos: en primer lugar porque activa el sistema nervioso parasimpático, que es el sistema que tu cuerpo utiliza para descansar. El magnesio lo estimula y ayuda a ‘apagar’ el cuerpo ».Sumado a ello, en el texto que acompaña al vídeo se pueden encontrar las claves por las que es mejor tomar el magnesio una hora o una hora y media antes de acostarnos . Entre ellas también encontramos que «ayuda a regular GABA /ácido aminobutírico, el neurotransmisor clave para la relajación y el inicio del sueño». Añade que el magnesio también reduce el cortisol nocturno y que disminuye calambres y tensión muscular que podamos notar en las noches.« El magnesio es un regulador natural del sistema nervioso. Ideal si tienes insomnio leve, estrés acumulado o despertares frecuentes », finaliza recalcando el doctor Rojas. Nuestra alimentación es la principal fuente de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. A través de una dieta variada y equilibrada , basada en alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas, suele ser posible cubrir los niveles diarios de vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, en determinadas circunstancias y según el caso concreto de cada persona, puede resultar complicado alcanzar las cantidades recomendadas de algunos nutrientes solo mediante lo que comemos. Noticias relacionadas estandar No Los alimentos que aguantan en la nevera y los que no si me voy de vacaciones Elisa Escorihuela estandar Si Por qué el ayuno no funciona en mujeres activas Alfonso M. ArceEn estos casos, siempre tras valorar cada situación de manera individual bajo consulta con un médico especialista, se puede considerar recurrir a la suplementación para evitar déficits y así evitar los problemas que estos pueden conllevar.Entre los nutrientes que más suelen tomarse mediante la suplementación encontramos el magnesio. Este es un mineral muy importante para nuestro cuerpo porque ayuda a que los músculos y nervios funcionen bien, mantiene los huesos fuertes y el corazón sano, y es necesario para más de 300 reacciones químicas en el cuerpo , como producir energía y formar proteínas.Además, ayuda a mantener en correcto estado el sistema inmunitario y regula el ritmo del corazón. Si no tenemos suficiente magnesio, podemos sentirnos débiles, tener calambres musculares u otros problemas de salud, por lo que es importante mantener los niveles de magnesio que necesita el cuerpo en parámetros adecuados.Así, quienes no cuentan con el aporte de magnesio necesario, pueden recurrir a tomarlo en forma de suplemento, eligiendo el más acorde a su caso concreto. Pero, al tomarlo, puede que a muchos se les venga una duda a la mente: ¿a qué hora es mejor tomar el magnesio?El cardiólogo Aurelio Rojas explica a qué hora es mejor tomar el magnesioA esta pregunta a dado respuesta el doctor Aurelio Rojas, cardiólogo, que ha compartido la información a través de una publicación en Instagram, indicando que es «un consejo más que útil poque poca gente lo sabe»: «Me encuentro a muchísimas personas que no lo toman a la hora adecuada, que es una hora o una hora y media antes de irnos a la cama ». De esta manera, el doctor, aunque no especifica una hora concreta a la que tomar el suplemento, sí indica que el magnesio afecta en gran modo a nuestro descanso y por ello conviene tomarlo a la noche, antes de irnos a dormir: «Os preguntaréis por qué pasa esto. Pues por varios motivos: en primer lugar porque activa el sistema nervioso parasimpático, que es el sistema que tu cuerpo utiliza para descansar. El magnesio lo estimula y ayuda a ‘apagar’ el cuerpo ».Sumado a ello, en el texto que acompaña al vídeo se pueden encontrar las claves por las que es mejor tomar el magnesio una hora o una hora y media antes de acostarnos . Entre ellas también encontramos que «ayuda a regular GABA /ácido aminobutírico, el neurotransmisor clave para la relajación y el inicio del sueño». Añade que el magnesio también reduce el cortisol nocturno y que disminuye calambres y tensión muscular que podamos notar en las noches.« El magnesio es un regulador natural del sistema nervioso. Ideal si tienes insomnio leve, estrés acumulado o despertares frecuentes », finaliza recalcando el doctor Rojas. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares