El castillo del municipio segoviano de Turégano vuelve a ser visitable desde este jueves tras una inversión de más de 860.000 euros en su restauración. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este jueves las obras y su iglesia interior de San Miguel.Según ha detallado Suárez-Quiñones, se ha intervenido tanto en la zona externa, muralla de defensa y fachadas del castillo como en detalles interiores y en la iglesia de San Miguel.El consejero ha calificado el monumento como «impresionante obra», y ha recordado que es un «conjunto histórico y cultural declarado Bien de Interés Cultural en 1931».Además, se ha remontado a 2018, cuando la Junta aportó 60.500 euros para hacer un plan director de valorización del monumento. El estudio permitió definir lo que se debía hacer para restaurar el conjunto, ponerlo en valor y asegurar su estado óptimo, de donde surgió un documento de trabajo para realizar dos intervenciones, una en el año 2022 y otra entre 2023 y 2024.La obra de recuperación ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento, con su porcentaje de 1,5 por ciento cultural; también con fondos de la Diputación de Segovia y con la Junta, a través de la Consejería de Vivienda, que ha aportado 860.500 euros, para realizar unas «actuaciones muy complejas», que han permitido asegurar la estructura y permitir el disfrute de un conjunto histórico que Quiñones ha definido como «elemento fundamental para la vida económico-social de Turégano».El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recordado que la inversión de su área no ha sido la única hecha por la Junta, pues desde la Consejería de Cultura se han aportado otros 100.000 euros, dado que para este tipo de intervenciones hay una colaboración entre ambos departamentosPor su parte, el alcalde de Turégano ha agradecido el apoyo para la intervención, para la que el propio Ayuntamiento ha solicitado un crédito de 200.000 euros para aportar una parte.Noticia Relacionada reportaje Si Más ‘fortaleza’ para el turismo de interior María Carrasco Martínez Sin guerras, reyes, calabozos o fantasmas, los castillos de Castilla y León se sobreponen al paso del tiempo reciclando sus torres, patios y estanciasMontes Sacristán ha añadido que el castillo, ahora, vuelve a ser visitable, que ya se ofrecen rutas guiadas que explican todo su contexto histórico – fue propiedad del obispo Arias Dávila y en él pernoctó el futuro rey Fernando el Católico – y que actualmente hay entre 15.000 y 16.000 visitas anuales a Turégano, gracias a la fortaleza.Para el alcalde tureganense, éste es un «monumento complejo», al tratarse de una «iglesia encastillada única en España», que se agranda en la visita con el recorrido por la iglesia de Santiago, ya en la plaza del municipio, que cuenta también con pinturas murales y piezas artísticas e históricas muy relevantes y de reciente restauración. El castillo del municipio segoviano de Turégano vuelve a ser visitable desde este jueves tras una inversión de más de 860.000 euros en su restauración. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este jueves las obras y su iglesia interior de San Miguel.Según ha detallado Suárez-Quiñones, se ha intervenido tanto en la zona externa, muralla de defensa y fachadas del castillo como en detalles interiores y en la iglesia de San Miguel.El consejero ha calificado el monumento como «impresionante obra», y ha recordado que es un «conjunto histórico y cultural declarado Bien de Interés Cultural en 1931».Además, se ha remontado a 2018, cuando la Junta aportó 60.500 euros para hacer un plan director de valorización del monumento. El estudio permitió definir lo que se debía hacer para restaurar el conjunto, ponerlo en valor y asegurar su estado óptimo, de donde surgió un documento de trabajo para realizar dos intervenciones, una en el año 2022 y otra entre 2023 y 2024.La obra de recuperación ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento, con su porcentaje de 1,5 por ciento cultural; también con fondos de la Diputación de Segovia y con la Junta, a través de la Consejería de Vivienda, que ha aportado 860.500 euros, para realizar unas «actuaciones muy complejas», que han permitido asegurar la estructura y permitir el disfrute de un conjunto histórico que Quiñones ha definido como «elemento fundamental para la vida económico-social de Turégano».El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recordado que la inversión de su área no ha sido la única hecha por la Junta, pues desde la Consejería de Cultura se han aportado otros 100.000 euros, dado que para este tipo de intervenciones hay una colaboración entre ambos departamentosPor su parte, el alcalde de Turégano ha agradecido el apoyo para la intervención, para la que el propio Ayuntamiento ha solicitado un crédito de 200.000 euros para aportar una parte.Noticia Relacionada reportaje Si Más ‘fortaleza’ para el turismo de interior María Carrasco Martínez Sin guerras, reyes, calabozos o fantasmas, los castillos de Castilla y León se sobreponen al paso del tiempo reciclando sus torres, patios y estanciasMontes Sacristán ha añadido que el castillo, ahora, vuelve a ser visitable, que ya se ofrecen rutas guiadas que explican todo su contexto histórico – fue propiedad del obispo Arias Dávila y en él pernoctó el futuro rey Fernando el Católico – y que actualmente hay entre 15.000 y 16.000 visitas anuales a Turégano, gracias a la fortaleza.Para el alcalde tureganense, éste es un «monumento complejo», al tratarse de una «iglesia encastillada única en España», que se agranda en la visita con el recorrido por la iglesia de Santiago, ya en la plaza del municipio, que cuenta también con pinturas murales y piezas artísticas e históricas muy relevantes y de reciente restauración. El castillo del municipio segoviano de Turégano vuelve a ser visitable desde este jueves tras una inversión de más de 860.000 euros en su restauración. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este jueves las obras y su iglesia interior de San Miguel.Según ha detallado Suárez-Quiñones, se ha intervenido tanto en la zona externa, muralla de defensa y fachadas del castillo como en detalles interiores y en la iglesia de San Miguel.El consejero ha calificado el monumento como «impresionante obra», y ha recordado que es un «conjunto histórico y cultural declarado Bien de Interés Cultural en 1931».Además, se ha remontado a 2018, cuando la Junta aportó 60.500 euros para hacer un plan director de valorización del monumento. El estudio permitió definir lo que se debía hacer para restaurar el conjunto, ponerlo en valor y asegurar su estado óptimo, de donde surgió un documento de trabajo para realizar dos intervenciones, una en el año 2022 y otra entre 2023 y 2024.La obra de recuperación ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento, con su porcentaje de 1,5 por ciento cultural; también con fondos de la Diputación de Segovia y con la Junta, a través de la Consejería de Vivienda, que ha aportado 860.500 euros, para realizar unas «actuaciones muy complejas», que han permitido asegurar la estructura y permitir el disfrute de un conjunto histórico que Quiñones ha definido como «elemento fundamental para la vida económico-social de Turégano».El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recordado que la inversión de su área no ha sido la única hecha por la Junta, pues desde la Consejería de Cultura se han aportado otros 100.000 euros, dado que para este tipo de intervenciones hay una colaboración entre ambos departamentosPor su parte, el alcalde de Turégano ha agradecido el apoyo para la intervención, para la que el propio Ayuntamiento ha solicitado un crédito de 200.000 euros para aportar una parte.Noticia Relacionada reportaje Si Más ‘fortaleza’ para el turismo de interior María Carrasco Martínez Sin guerras, reyes, calabozos o fantasmas, los castillos de Castilla y León se sobreponen al paso del tiempo reciclando sus torres, patios y estanciasMontes Sacristán ha añadido que el castillo, ahora, vuelve a ser visitable, que ya se ofrecen rutas guiadas que explican todo su contexto histórico – fue propiedad del obispo Arias Dávila y en él pernoctó el futuro rey Fernando el Católico – y que actualmente hay entre 15.000 y 16.000 visitas anuales a Turégano, gracias a la fortaleza.Para el alcalde tureganense, éste es un «monumento complejo», al tratarse de una «iglesia encastillada única en España», que se agranda en la visita con el recorrido por la iglesia de Santiago, ya en la plaza del municipio, que cuenta también con pinturas murales y piezas artísticas e históricas muy relevantes y de reciente restauración. RSS de noticias de espana
Noticias Similares