JAÉN.- El Centro de Vacunación Internacional del Hospital Universitario de Jaén ha atendido ya a 1.700 viajeros desde que comenzara su actividad en febrero de 2024, consolidándose como un servicio de referencia para quienes se desplazan a destinos con riesgo sanitario. Así lo ha destacado hoy la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, durante una visita a estas instalaciones junto a la directora gerente del hospital, María Belén Martínez, y miembros del equipo directivo del centro.
El servicio, gestionado por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, ha recibido a 750 personas en los seis primeros meses de 2025, lo que confirma una creciente demanda estimada en un 10% anual en este tipo de consultas. A partir de septiembre, la actividad del centro se desarrollará en una nueva ubicación: la planta baja del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, donde contará con espacios más accesibles y funcionales.
Destinos y perfil de los viajeros
Los países de destino más frecuentes se sitúan en las zonas del Sudeste Asiático, África y Sudamérica, donde muchas regiones exigen vacunas obligatorias como la de la fiebre amarilla. También se ha registrado un aumento de personas que viajan por motivos familiares, especialmente quienes regresan a sus países de origen para visitar a amigos y allegados.
“La vacunación internacional no solo protege a quien viaja, sino que es una herramienta esencial para prevenir la importación de enfermedades. Este servicio garantiza una adecuada cobertura vacunal y una atención personalizada según el destino y el perfil del viajero”, ha subrayado Elena González.
Atención personalizada y nuevos canales de cita
El centro atiende con cita previa de lunes a viernes en horario de mañana. Actualmente, las solicitudes se gestionan por teléfono, aunque próximamente se habilitará también la opción de solicitar cita a través de la app y el servicio Salud Responde, donde se incluirá una recogida previa de datos sobre el viaje.
Durante la consulta médica se realiza una evaluación individualizada, que incluye revisión de la historia clínica, análisis del itinerario, recomendaciones sanitarias y prescripción de vacunas y medicación preventiva —como en el caso del paludismo—. A continuación, en la consulta de Enfermería, se administran las vacunas, se ofrecen consejos prácticospara el viaje y se expide el Certificado Internacional de Vacunación, cuando procede.
Este centro del SAS complementa la red de centros de Sanidad Exterior, dependientes del Ministerio de Sanidad, y refuerza el acceso a la atención preventiva para viajeros en la comunidad autónoma andaluza
JAÉN.- El Centro de Vacunación Internacional del Hospital Universitario de Jaén ha atendido ya a 1.700 viajeros desde que comenzara su actividad en febrero de 2024, consolidándose como un servicio de referencia para quienes se desplazan a destinos con riesgo sanitario. Así lo ha destacado hoy la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González,
JAÉN.- El Centro de Vacunación Internacional del Hospital Universitario de Jaén ha atendido ya a 1.700 viajeros desde que comenzara su actividad en febrero de 2024, consolidándose como un servicio de referencia para quienes se desplazan a destinos con riesgo sanitario. Así lo ha destacado hoy la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, durante una visita a estas instalaciones junto a la directora gerente del hospital, María Belén Martínez, y miembros del equipo directivo del centro.
El servicio, gestionado por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, ha recibido a 750 personas en los seis primeros meses de 2025, lo que confirma una creciente demanda estimada en un 10% anual en este tipo de consultas. A partir de septiembre, la actividad del centro se desarrollará en una nueva ubicación: la planta baja del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, donde contará con espacios más accesibles y funcionales.
Destinos y perfil de los viajeros
Los países de destino más frecuentes se sitúan en las zonas del Sudeste Asiático, África y Sudamérica, donde muchas regiones exigen vacunas obligatorias como la de la fiebre amarilla. También se ha registrado un aumento de personas que viajan por motivos familiares, especialmente quienes regresan a sus países de origen para visitar a amigos y allegados.
“La vacunación internacional no solo protege a quien viaja, sino que es una herramienta esencial para prevenir la importación de enfermedades. Este servicio garantiza una adecuada cobertura vacunal y una atención personalizada según el destino y el perfil del viajero”, ha subrayado Elena González.
Atención personalizada y nuevos canales de cita
El centro atiende con cita previa de lunes a viernes en horario de mañana. Actualmente, las solicitudes se gestionan por teléfono, aunque próximamente se habilitará también la opción de solicitar cita a través de la app y el servicio Salud Responde, donde se incluirá una recogida previa de datos sobre el viaje.
Durante la consulta médica se realiza una evaluación individualizada, que incluye revisión de la historia clínica, análisis del itinerario, recomendaciones sanitarias y prescripción de vacunas y medicación preventiva —como en el caso del paludismo—. A continuación, en la consulta de Enfermería, se administran las vacunas, se ofrecen consejos prácticospara el viaje y se expide el Certificado Internacional de Vacunación, cuando procede.
Este centro del SAS complementa la red de centros de Sanidad Exterior, dependientes del Ministerio de Sanidad, y refuerza el acceso a la atención preventiva para viajeros en la comunidad autónoma andaluza
Jaén – Hora Jaén