Con múltiples casos de corrupción sobre la mesa, como los que rodean al Partido Socialista con el caso Koldo y sus derivadas, así como con lo que recientemente ha trascendido sobre el exministro del PP Cristóbal Montoro y el despacho Equipo Económico, el consejero delegado de Caixabank no ha rehuido contestar sobre los problemas que la corrupción genera en nuestro país. «Los casos de corrupción perjudican a la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y por supuesto no son buenos para la economía. A ninguno nos gusta». Así se ha pronunciado el CEO del mayor banco en España, Gonzalo Gortázar , en la rueda de prensa de presentación de resultados, aunque no ha entrado a comentar directamente ningún caso de corrupción en concreto. Noticia Relacionada estandar No La banca inicia acciones judiciales contra el impuestazo al sector Daniel Caballero Las entidades recurren la orden ministerial que se aprobó hace escasos días con los modelos de liquidación del tributoMás allá de ello, el directivo también se ha referido en rueda de prensa al impuesto a la banca. El banco había comunicado lo pagado en 2024 por los resultados correspondientes a 2023 y ahora ha hecho público lo que va contabilizando trimestre a trimestre en 2025 por el impuesto que le tocará pagar el ejercicio siguiente por los resultados del año en curso. Pero en la cuenta de resultados no se hacía ninguna referencia al impuesto que les corresponde pagar por los resultados de 2024. El pago por los resultados de 2024 es algo que las entidades financieras han mantenido en un plano más oculto todos estos meses, hasta que ahora en junio Hacienda les ha obligado a realizar el primer pago fraccionado. Gortázar ha confirmado que han realizado un abono el mes pasado de 235 millones por el tributo correspondiente al ejercicio pasado, con lo que se espera que en el conjunto del año ascienda a unos 587 millones. La razón de que haya pasado más desapercibido el importe a pagar por las cuentas de 2024 está en el limbo jurídico en el que se ha sumido ese ejercicio en concreto. Las entidades financieras entienden que no deberían pagar por sus resultados de 2024 ya que no llegó a devengarse, no llegó a generarse la obligación de pago, por un problema que hubo con el devengo del tributo en enero con un decreto que decayó en la convalidación en el Congreso, como desveló ABC . Un problema legal que las entidades financieras percibieron desde el inicio y que prometía una batalla legal que ya está sobre la mesa. El consejero delegado de Caixabank ha confirmado que han contabilizado esos 235 millones de euros pagados no como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias sino como un activo frente al Estado. ¿Por qué? Porque consideran que no deberían pagarlo y que lo recuperarán en vía judicial. En este sentido, Gortázar ha confirmado que han recurrido el pago del impuesto a la banca que han realizado para recuperar lo que han abonado. Y, asimismo, no solo han recurrido el tributo de 2024 por ese problema jurídico con el devengo sino también el conjunto del impuesto, que consideran contrario al ordenamiento español. Problema de la viviendaBuena parte de la rueda de prensa, asimismo, ha estado centrada en el problema de la vivienda que existe en España, con la falta de oferta de pisos, la subida de los precios y la escasa accesibilidad de los jóvenes a una vivienda. Gortázar ha negado que haya una burbuja inmobiliaria, pero sí ha reconocido que España tiene un problema enorme en esta materia, con un «notable desequilibrio entre oferta y demanda» que parece que no va a cambiar. En su caso, además, esperan que los precios sigan subiendo con un crecimiento del 9% para este año. «En la medida en que siga habiendo desequilibrio entre oferta y demanda, cada vez hay más personas que no pueden acceder a una vivienda», ha dicho. «Hay que pasar de las disputas ideológicas al ámbito de la gestión. Necesitamos incrementar la oferta y hacerlo rápido» , ha añadido. Por todo ello, el consejero delegado de Caixabank ha reclamado que la vivienda quede «fuera del populismo y el debate estéril y busquemos consenso. Para arreglar el tema de la vivienda hace falta una dirección conjunta de las administraciones. El problema de la vivienda es un problema de gestión». Ha insistido mucho en la necesidad de alcanzar consensos para solucionar el problema de la vivienda, con un incremento de la puesta a disposición de suelo. «Necesita consenso, necesita un incremento de la puesta a disposición de suelo. Para eso hay que eliminar y facilitar muchos trámites. Los plazos a los que se consigue liberar suelo están sujetos a muchos riesgos», ha comentado, para añadir también que en este caso la inversión privada es fundamental. Con múltiples casos de corrupción sobre la mesa, como los que rodean al Partido Socialista con el caso Koldo y sus derivadas, así como con lo que recientemente ha trascendido sobre el exministro del PP Cristóbal Montoro y el despacho Equipo Económico, el consejero delegado de Caixabank no ha rehuido contestar sobre los problemas que la corrupción genera en nuestro país. «Los casos de corrupción perjudican a la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y por supuesto no son buenos para la economía. A ninguno nos gusta». Así se ha pronunciado el CEO del mayor banco en España, Gonzalo Gortázar , en la rueda de prensa de presentación de resultados, aunque no ha entrado a comentar directamente ningún caso de corrupción en concreto. Noticia Relacionada estandar No La banca inicia acciones judiciales contra el impuestazo al sector Daniel Caballero Las entidades recurren la orden ministerial que se aprobó hace escasos días con los modelos de liquidación del tributoMás allá de ello, el directivo también se ha referido en rueda de prensa al impuesto a la banca. El banco había comunicado lo pagado en 2024 por los resultados correspondientes a 2023 y ahora ha hecho público lo que va contabilizando trimestre a trimestre en 2025 por el impuesto que le tocará pagar el ejercicio siguiente por los resultados del año en curso. Pero en la cuenta de resultados no se hacía ninguna referencia al impuesto que les corresponde pagar por los resultados de 2024. El pago por los resultados de 2024 es algo que las entidades financieras han mantenido en un plano más oculto todos estos meses, hasta que ahora en junio Hacienda les ha obligado a realizar el primer pago fraccionado. Gortázar ha confirmado que han realizado un abono el mes pasado de 235 millones por el tributo correspondiente al ejercicio pasado, con lo que se espera que en el conjunto del año ascienda a unos 587 millones. La razón de que haya pasado más desapercibido el importe a pagar por las cuentas de 2024 está en el limbo jurídico en el que se ha sumido ese ejercicio en concreto. Las entidades financieras entienden que no deberían pagar por sus resultados de 2024 ya que no llegó a devengarse, no llegó a generarse la obligación de pago, por un problema que hubo con el devengo del tributo en enero con un decreto que decayó en la convalidación en el Congreso, como desveló ABC . Un problema legal que las entidades financieras percibieron desde el inicio y que prometía una batalla legal que ya está sobre la mesa. El consejero delegado de Caixabank ha confirmado que han contabilizado esos 235 millones de euros pagados no como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias sino como un activo frente al Estado. ¿Por qué? Porque consideran que no deberían pagarlo y que lo recuperarán en vía judicial. En este sentido, Gortázar ha confirmado que han recurrido el pago del impuesto a la banca que han realizado para recuperar lo que han abonado. Y, asimismo, no solo han recurrido el tributo de 2024 por ese problema jurídico con el devengo sino también el conjunto del impuesto, que consideran contrario al ordenamiento español. Problema de la viviendaBuena parte de la rueda de prensa, asimismo, ha estado centrada en el problema de la vivienda que existe en España, con la falta de oferta de pisos, la subida de los precios y la escasa accesibilidad de los jóvenes a una vivienda. Gortázar ha negado que haya una burbuja inmobiliaria, pero sí ha reconocido que España tiene un problema enorme en esta materia, con un «notable desequilibrio entre oferta y demanda» que parece que no va a cambiar. En su caso, además, esperan que los precios sigan subiendo con un crecimiento del 9% para este año. «En la medida en que siga habiendo desequilibrio entre oferta y demanda, cada vez hay más personas que no pueden acceder a una vivienda», ha dicho. «Hay que pasar de las disputas ideológicas al ámbito de la gestión. Necesitamos incrementar la oferta y hacerlo rápido» , ha añadido. Por todo ello, el consejero delegado de Caixabank ha reclamado que la vivienda quede «fuera del populismo y el debate estéril y busquemos consenso. Para arreglar el tema de la vivienda hace falta una dirección conjunta de las administraciones. El problema de la vivienda es un problema de gestión». Ha insistido mucho en la necesidad de alcanzar consensos para solucionar el problema de la vivienda, con un incremento de la puesta a disposición de suelo. «Necesita consenso, necesita un incremento de la puesta a disposición de suelo. Para eso hay que eliminar y facilitar muchos trámites. Los plazos a los que se consigue liberar suelo están sujetos a muchos riesgos», ha comentado, para añadir también que en este caso la inversión privada es fundamental. Con múltiples casos de corrupción sobre la mesa, como los que rodean al Partido Socialista con el caso Koldo y sus derivadas, así como con lo que recientemente ha trascendido sobre el exministro del PP Cristóbal Montoro y el despacho Equipo Económico, el consejero delegado de Caixabank no ha rehuido contestar sobre los problemas que la corrupción genera en nuestro país. «Los casos de corrupción perjudican a la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y por supuesto no son buenos para la economía. A ninguno nos gusta». Así se ha pronunciado el CEO del mayor banco en España, Gonzalo Gortázar , en la rueda de prensa de presentación de resultados, aunque no ha entrado a comentar directamente ningún caso de corrupción en concreto. Noticia Relacionada estandar No La banca inicia acciones judiciales contra el impuestazo al sector Daniel Caballero Las entidades recurren la orden ministerial que se aprobó hace escasos días con los modelos de liquidación del tributoMás allá de ello, el directivo también se ha referido en rueda de prensa al impuesto a la banca. El banco había comunicado lo pagado en 2024 por los resultados correspondientes a 2023 y ahora ha hecho público lo que va contabilizando trimestre a trimestre en 2025 por el impuesto que le tocará pagar el ejercicio siguiente por los resultados del año en curso. Pero en la cuenta de resultados no se hacía ninguna referencia al impuesto que les corresponde pagar por los resultados de 2024. El pago por los resultados de 2024 es algo que las entidades financieras han mantenido en un plano más oculto todos estos meses, hasta que ahora en junio Hacienda les ha obligado a realizar el primer pago fraccionado. Gortázar ha confirmado que han realizado un abono el mes pasado de 235 millones por el tributo correspondiente al ejercicio pasado, con lo que se espera que en el conjunto del año ascienda a unos 587 millones. La razón de que haya pasado más desapercibido el importe a pagar por las cuentas de 2024 está en el limbo jurídico en el que se ha sumido ese ejercicio en concreto. Las entidades financieras entienden que no deberían pagar por sus resultados de 2024 ya que no llegó a devengarse, no llegó a generarse la obligación de pago, por un problema que hubo con el devengo del tributo en enero con un decreto que decayó en la convalidación en el Congreso, como desveló ABC . Un problema legal que las entidades financieras percibieron desde el inicio y que prometía una batalla legal que ya está sobre la mesa. El consejero delegado de Caixabank ha confirmado que han contabilizado esos 235 millones de euros pagados no como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias sino como un activo frente al Estado. ¿Por qué? Porque consideran que no deberían pagarlo y que lo recuperarán en vía judicial. En este sentido, Gortázar ha confirmado que han recurrido el pago del impuesto a la banca que han realizado para recuperar lo que han abonado. Y, asimismo, no solo han recurrido el tributo de 2024 por ese problema jurídico con el devengo sino también el conjunto del impuesto, que consideran contrario al ordenamiento español. Problema de la viviendaBuena parte de la rueda de prensa, asimismo, ha estado centrada en el problema de la vivienda que existe en España, con la falta de oferta de pisos, la subida de los precios y la escasa accesibilidad de los jóvenes a una vivienda. Gortázar ha negado que haya una burbuja inmobiliaria, pero sí ha reconocido que España tiene un problema enorme en esta materia, con un «notable desequilibrio entre oferta y demanda» que parece que no va a cambiar. En su caso, además, esperan que los precios sigan subiendo con un crecimiento del 9% para este año. «En la medida en que siga habiendo desequilibrio entre oferta y demanda, cada vez hay más personas que no pueden acceder a una vivienda», ha dicho. «Hay que pasar de las disputas ideológicas al ámbito de la gestión. Necesitamos incrementar la oferta y hacerlo rápido» , ha añadido. Por todo ello, el consejero delegado de Caixabank ha reclamado que la vivienda quede «fuera del populismo y el debate estéril y busquemos consenso. Para arreglar el tema de la vivienda hace falta una dirección conjunta de las administraciones. El problema de la vivienda es un problema de gestión». Ha insistido mucho en la necesidad de alcanzar consensos para solucionar el problema de la vivienda, con un incremento de la puesta a disposición de suelo. «Necesita consenso, necesita un incremento de la puesta a disposición de suelo. Para eso hay que eliminar y facilitar muchos trámites. Los plazos a los que se consigue liberar suelo están sujetos a muchos riesgos», ha comentado, para añadir también que en este caso la inversión privada es fundamental. RSS de noticias de economia
Noticias Similares