El jefe del Servicio de Urología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Antonio Santiago Salinas, ha sido elegido presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urología , tras una votación en la que participaron tres candidaturas. Este nombramiento supone una nueva responsabilidad de ámbito estatal para el doctor Salinas, especialmente en el área de la formación especializada.La Comisión Nacional de Urología, órgano consultivo adscrito al Ministerio de Sanidad, tiene un papel fundamental en el desarrollo de la especialidad, en tanto que es garante del relevo generacional y de la mayor calidad en la formación de los futuros profesionales.Antonio Salinas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo el título de doctor. Completó su formación como Médico Interno Residente (MIR) en Urología en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Desde entonces, ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional, docente e investigadora, estrechamente vinculada a la ciudad de Albacete.Referente docente e investigador en Castilla-La ManchaSalinas fue uno de los impulsores de la acreditación MIR del Servicio de Urología de Albacete en 1991, y ha ejercido como tutor de residentes durante más de doce años. Es profesor asociado de Urología desde 2002 y, desde 2023, profesor titular de la Facultad de Medicina de Albacete , dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).En el ámbito de la investigación, acumula tres sexenios reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) de la ANECA . Ha sido investigador principal en diez proyectos competitivos financiados por agencias nacionales y regionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha recibido un total de 29 premios de investigación.Desde hace un año, Salinas ya formaba parte de la Comisión Nacional como vocal, experiencia que ahora culmina con su elección como presidente. Actualmente, también ostenta el cargo de presidente de la Asociación Castellanomanchega de Urología.Órgano clave en la planificación MIR y la calidad docenteLa Comisión Nacional de la Especialidad de Urología forma parte del Consejo Nacional de Especialidades Médicas y está compuesta por once miembros designados por distintos organismos: el Ministerio de Educación y Ciencia, la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, la Organización Médica Colegial, las comunidades autónomas y la Asociación Española de Urología.Noticia Relacionada Tras sufrir cáncer de próstata estandar Si Médicos británicos ensayan una nueva técnica quirúrgica que reduciría el riesgo de disfunción eréctil Nuria Ramírez de CastroEntre sus funciones se encuentran asesorar sobre el número de residentes de Urología en las convocatorias MIR , valorar las solicitudes de acreditación de unidades docentes y los resultados de las auditorías, así como nombrar miembros para los tribunales de plazas solicitadas por las autonomías. También participa en la elaboración de los bancos de preguntas del examen MIR, en las pruebas para convalidar títulos extranjeros y en la redacción de los Programas Oficiales de la Especialidad (POE) y sus criterios de acreditación docente.Además, la Comisión toma parte en los proyectos globales del Consejo Nacional de Especialidades. El jefe del Servicio de Urología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Antonio Santiago Salinas, ha sido elegido presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urología , tras una votación en la que participaron tres candidaturas. Este nombramiento supone una nueva responsabilidad de ámbito estatal para el doctor Salinas, especialmente en el área de la formación especializada.La Comisión Nacional de Urología, órgano consultivo adscrito al Ministerio de Sanidad, tiene un papel fundamental en el desarrollo de la especialidad, en tanto que es garante del relevo generacional y de la mayor calidad en la formación de los futuros profesionales.Antonio Salinas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo el título de doctor. Completó su formación como Médico Interno Residente (MIR) en Urología en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Desde entonces, ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional, docente e investigadora, estrechamente vinculada a la ciudad de Albacete.Referente docente e investigador en Castilla-La ManchaSalinas fue uno de los impulsores de la acreditación MIR del Servicio de Urología de Albacete en 1991, y ha ejercido como tutor de residentes durante más de doce años. Es profesor asociado de Urología desde 2002 y, desde 2023, profesor titular de la Facultad de Medicina de Albacete , dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).En el ámbito de la investigación, acumula tres sexenios reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) de la ANECA . Ha sido investigador principal en diez proyectos competitivos financiados por agencias nacionales y regionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha recibido un total de 29 premios de investigación.Desde hace un año, Salinas ya formaba parte de la Comisión Nacional como vocal, experiencia que ahora culmina con su elección como presidente. Actualmente, también ostenta el cargo de presidente de la Asociación Castellanomanchega de Urología.Órgano clave en la planificación MIR y la calidad docenteLa Comisión Nacional de la Especialidad de Urología forma parte del Consejo Nacional de Especialidades Médicas y está compuesta por once miembros designados por distintos organismos: el Ministerio de Educación y Ciencia, la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, la Organización Médica Colegial, las comunidades autónomas y la Asociación Española de Urología.Noticia Relacionada Tras sufrir cáncer de próstata estandar Si Médicos británicos ensayan una nueva técnica quirúrgica que reduciría el riesgo de disfunción eréctil Nuria Ramírez de CastroEntre sus funciones se encuentran asesorar sobre el número de residentes de Urología en las convocatorias MIR , valorar las solicitudes de acreditación de unidades docentes y los resultados de las auditorías, así como nombrar miembros para los tribunales de plazas solicitadas por las autonomías. También participa en la elaboración de los bancos de preguntas del examen MIR, en las pruebas para convalidar títulos extranjeros y en la redacción de los Programas Oficiales de la Especialidad (POE) y sus criterios de acreditación docente.Además, la Comisión toma parte en los proyectos globales del Consejo Nacional de Especialidades. El jefe del Servicio de Urología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Antonio Santiago Salinas, ha sido elegido presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urología , tras una votación en la que participaron tres candidaturas. Este nombramiento supone una nueva responsabilidad de ámbito estatal para el doctor Salinas, especialmente en el área de la formación especializada.La Comisión Nacional de Urología, órgano consultivo adscrito al Ministerio de Sanidad, tiene un papel fundamental en el desarrollo de la especialidad, en tanto que es garante del relevo generacional y de la mayor calidad en la formación de los futuros profesionales.Antonio Salinas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo el título de doctor. Completó su formación como Médico Interno Residente (MIR) en Urología en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Desde entonces, ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional, docente e investigadora, estrechamente vinculada a la ciudad de Albacete.Referente docente e investigador en Castilla-La ManchaSalinas fue uno de los impulsores de la acreditación MIR del Servicio de Urología de Albacete en 1991, y ha ejercido como tutor de residentes durante más de doce años. Es profesor asociado de Urología desde 2002 y, desde 2023, profesor titular de la Facultad de Medicina de Albacete , dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).En el ámbito de la investigación, acumula tres sexenios reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) de la ANECA . Ha sido investigador principal en diez proyectos competitivos financiados por agencias nacionales y regionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha recibido un total de 29 premios de investigación.Desde hace un año, Salinas ya formaba parte de la Comisión Nacional como vocal, experiencia que ahora culmina con su elección como presidente. Actualmente, también ostenta el cargo de presidente de la Asociación Castellanomanchega de Urología.Órgano clave en la planificación MIR y la calidad docenteLa Comisión Nacional de la Especialidad de Urología forma parte del Consejo Nacional de Especialidades Médicas y está compuesta por once miembros designados por distintos organismos: el Ministerio de Educación y Ciencia, la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, la Organización Médica Colegial, las comunidades autónomas y la Asociación Española de Urología.Noticia Relacionada Tras sufrir cáncer de próstata estandar Si Médicos británicos ensayan una nueva técnica quirúrgica que reduciría el riesgo de disfunción eréctil Nuria Ramírez de CastroEntre sus funciones se encuentran asesorar sobre el número de residentes de Urología en las convocatorias MIR , valorar las solicitudes de acreditación de unidades docentes y los resultados de las auditorías, así como nombrar miembros para los tribunales de plazas solicitadas por las autonomías. También participa en la elaboración de los bancos de preguntas del examen MIR, en las pruebas para convalidar títulos extranjeros y en la redacción de los Programas Oficiales de la Especialidad (POE) y sus criterios de acreditación docente.Además, la Comisión toma parte en los proyectos globales del Consejo Nacional de Especialidades. RSS de noticias de espana
Noticias Similares