<p>Tras el <a href=»https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/24/6881d906e4d4d8884a8b458f.html»>récord histórico de 22 millones de ocupados</a> que arrojó la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, los datos del mes de julio que acaban de difundir los ministerios de Trabajo y Seguridad Social dejan un sabor agridulce. El empleo crece, pero lo hace en apenas <strong>4.408 afiliados</strong>, lejos de la media histórica en esta época de tirón turístico y muy afectado este año por la destrucción de puestos de trabajo en la educación por el fin de curso. Mientras, el paro se reduce en solo <strong>1.357 desempleados</strong> respecto a junio, una caída muy leve en comparación con años anteriores y que se produce en un contexto de crecimiento del número de parados en el sector servicios en pleno pico de actividad veraniega.</p>
La educación destruye 123.699 puestos de trabajo y el desempleo en los servicios crece en 2.018 parados
<p>Tras el <a href=»https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/24/6881d906e4d4d8884a8b458f.html»>récord histórico de 22 millones de ocupados</a> que arrojó la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, los datos del mes de julio que acaban de difundir los ministerios de Trabajo y Seguridad Social dejan un sabor agridulce. El empleo crece, pero lo hace en apenas <strong>4.408 afiliados</strong>, lejos de la media histórica en esta época de tirón turístico y muy afectado este año por la destrucción de puestos de trabajo en la educación por el fin de curso. Mientras, el paro se reduce en solo <strong>1.357 desempleados</strong> respecto a junio, una caída muy leve en comparación con años anteriores y que se produce en un contexto de crecimiento del número de parados en el sector servicios en pleno pico de actividad veraniega.</p>
Actualidad Económica