El momento álgido del verano, con el turismo a pleno rendimiento, se está dejando notar en las cifras que arroja el mercado laboral en junio, mes en el que hay 76.720 afiliados más a la Seguridad Social, hasta alcanzar, de media, los 21,8 millones de trabajadores en el sistema. Este crecimiento de empleo sigue la línea de los meses de junio anteriores, un periodo en el que el mercado laboral muestra sus fortalezas por la afiliación, aunque también se ve muy condicionado por la estructura económica del país , centrada en los servicios. De hecho, hay un sector en el que, como ocurre todos los años sin excepción, sufre este mes el envite de su realidad: el de los profesores . Más de 55.000 profesionales de este sector han dejado de estar afiliados a la Seguridad Social como consecuencia del final de curso y las vacaciones de verano; una práctica que pretendía erradicar la reforma laboral, pero que en este caso se mantiene intacta. El resto de actividades que impulsan el empleo en junio son las habituales del verano: comercio (con 32.103 afiliados más); hostelería (25.500); y actividades de servicios y administrativas, con otros 25.200 afiliados más. Entre las tres ramas representan la mayor parte del alza del empleo en el último mes.Al mismo tiempo, se mantiene la tendencia a la baja en dos sectores que siguen sufriendo sangría de empleo tanto en el último mes como en el último año. El más llamativo sigue siendo el de las empleadas de hogar, donde se han perdido más de 22.000 puestos de trabajo en los 12 últimos meses; y en la agricultura , con un descenso superior a los 28.000 solo en junio, y unos 2.000 en el último año. Se trata de las dos ramas en las que más impacto tiene la subida del salario mínimo interprofesional , al concentrar el mayor número de trabajadores con sueldos bajos.Para el Ministerio de Seguridad Social, al superarse ampliamente los 21,8 millones de afiliados nos encontramos ante «una cifra sin precedentes» que se acerca ya a los 21,9 millones de cotizantes. El 60% de contratos, temporalesPor su parte, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio, ha bajado en 48.920 personas en relación con el mes anterior (-2%). El paro registrado se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual.El paro registrado ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de junio, siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total. Es decir, seis de cada diez contratos firmados vuelven a ser temporales, muy vinculados a la etapa del año en la que se encuentra la economía. El momento álgido del verano, con el turismo a pleno rendimiento, se está dejando notar en las cifras que arroja el mercado laboral en junio, mes en el que hay 76.720 afiliados más a la Seguridad Social, hasta alcanzar, de media, los 21,8 millones de trabajadores en el sistema. Este crecimiento de empleo sigue la línea de los meses de junio anteriores, un periodo en el que el mercado laboral muestra sus fortalezas por la afiliación, aunque también se ve muy condicionado por la estructura económica del país , centrada en los servicios. De hecho, hay un sector en el que, como ocurre todos los años sin excepción, sufre este mes el envite de su realidad: el de los profesores . Más de 55.000 profesionales de este sector han dejado de estar afiliados a la Seguridad Social como consecuencia del final de curso y las vacaciones de verano; una práctica que pretendía erradicar la reforma laboral, pero que en este caso se mantiene intacta. El resto de actividades que impulsan el empleo en junio son las habituales del verano: comercio (con 32.103 afiliados más); hostelería (25.500); y actividades de servicios y administrativas, con otros 25.200 afiliados más. Entre las tres ramas representan la mayor parte del alza del empleo en el último mes.Al mismo tiempo, se mantiene la tendencia a la baja en dos sectores que siguen sufriendo sangría de empleo tanto en el último mes como en el último año. El más llamativo sigue siendo el de las empleadas de hogar, donde se han perdido más de 22.000 puestos de trabajo en los 12 últimos meses; y en la agricultura , con un descenso superior a los 28.000 solo en junio, y unos 2.000 en el último año. Se trata de las dos ramas en las que más impacto tiene la subida del salario mínimo interprofesional , al concentrar el mayor número de trabajadores con sueldos bajos.Para el Ministerio de Seguridad Social, al superarse ampliamente los 21,8 millones de afiliados nos encontramos ante «una cifra sin precedentes» que se acerca ya a los 21,9 millones de cotizantes. El 60% de contratos, temporalesPor su parte, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio, ha bajado en 48.920 personas en relación con el mes anterior (-2%). El paro registrado se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual.El paro registrado ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de junio, siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total. Es decir, seis de cada diez contratos firmados vuelven a ser temporales, muy vinculados a la etapa del año en la que se encuentra la economía. El momento álgido del verano, con el turismo a pleno rendimiento, se está dejando notar en las cifras que arroja el mercado laboral en junio, mes en el que hay 76.720 afiliados más a la Seguridad Social, hasta alcanzar, de media, los 21,8 millones de trabajadores en el sistema. Este crecimiento de empleo sigue la línea de los meses de junio anteriores, un periodo en el que el mercado laboral muestra sus fortalezas por la afiliación, aunque también se ve muy condicionado por la estructura económica del país , centrada en los servicios. De hecho, hay un sector en el que, como ocurre todos los años sin excepción, sufre este mes el envite de su realidad: el de los profesores . Más de 55.000 profesionales de este sector han dejado de estar afiliados a la Seguridad Social como consecuencia del final de curso y las vacaciones de verano; una práctica que pretendía erradicar la reforma laboral, pero que en este caso se mantiene intacta. El resto de actividades que impulsan el empleo en junio son las habituales del verano: comercio (con 32.103 afiliados más); hostelería (25.500); y actividades de servicios y administrativas, con otros 25.200 afiliados más. Entre las tres ramas representan la mayor parte del alza del empleo en el último mes.Al mismo tiempo, se mantiene la tendencia a la baja en dos sectores que siguen sufriendo sangría de empleo tanto en el último mes como en el último año. El más llamativo sigue siendo el de las empleadas de hogar, donde se han perdido más de 22.000 puestos de trabajo en los 12 últimos meses; y en la agricultura , con un descenso superior a los 28.000 solo en junio, y unos 2.000 en el último año. Se trata de las dos ramas en las que más impacto tiene la subida del salario mínimo interprofesional , al concentrar el mayor número de trabajadores con sueldos bajos.Para el Ministerio de Seguridad Social, al superarse ampliamente los 21,8 millones de afiliados nos encontramos ante «una cifra sin precedentes» que se acerca ya a los 21,9 millones de cotizantes. El 60% de contratos, temporalesPor su parte, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio, ha bajado en 48.920 personas en relación con el mes anterior (-2%). El paro registrado se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual.El paro registrado ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de junio, siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total. Es decir, seis de cada diez contratos firmados vuelven a ser temporales, muy vinculados a la etapa del año en la que se encuentra la economía. RSS de noticias de economia
Noticias Similares