Del ‘boom’ de las viviendas turísticas al apogeo de los apartamentos en bloque. Es es la inercia que está viviendo Córdoba , que cuenta a día de hoy con 66 de este tipo de establecimientos registrados de manera oficial, mientras que en la provincia se eleva ya el número a 98 de estos negocios de alojamiento. En el primer caso la cifra se traducen en 523 unidades de alojamiento y un total de 1.694 plazas. Con estas clasificaciones se diferencia entre las estancias capaces de acoger viajeros y el aforo real que finalmente tiene el lugar a plena capacidad. Por parte de la provincia son 751 unidades de alojamiento y 2.623 plazas. En resumen, existen 4.317 plazas procedentes de este tipo de oferta turística que va a más. Basta con observar como no hay semana en la que la Gerencia de Urbanismo esté tramitando los permisos para la edificación de apartamentos que bien se despliegan en viejos caserones con historia del Casco o bien reciclan edificios del centro comercial de la ciudad, chalés en El Brillante o meros inmuebles de viviendas en barrios periféricos, sin olvidar la fórmula de los locales comerciales en los bajos.Noticia Relacionada Economía estandar Si SmartRental abrirá sus dos hoteles junto a la Mezquita de Córdoba entre 2026 y 2027 Francisco Poyato La obra en el antiguo Hostal El Triunfo arranca en otoño y prevé abrir el año próximo; el proyecto de la alcaicería podría simultanear su construcciónOtro dato resulta revelador ante un fenómeno que va ‘in crescendo’. Los apartamentos turísticos han superado ya en número a los hoteles en la capital (sin contar albergues u hostales), donde hay un total de 65, aunque por sus características y naturaleza en la división de habitaciones cuenten siempre con más unidades de alojamientos y plazas (3.370 y 6.475 respectivamente). Bien es cierto que hay una larga lista de proyectos hoteleros en diferentes fases: proyecto, obra y apertura (el más inmediato el cuatro estrellas de Grupo Center en el bulevar Hernán Ruiz ).La pandemiaPero los apartamentos turísticos han tenido un incremento en la ciudad de un 220% desde la conclusión del verano de 2019, año que batió los récords de visitas por parte de turistas. Entonces había 30 apartamentos turísticos en la capital. Luego llegó la pandemia , la reconversión del sector, el ‘boom’ de los pisos y su reciente atajo.Se cumplen ya tres meses de la moratoria del Ayuntamiento para la concesión de licencias a pisos turísticos en los distritos Centro y Sur (23 barrios en total) a lo que se sumó en abril la nueva ley de propiedad horizontal. Esta norma señala que para iniciar la actividad turística en un piso se requiere el consentimiento previo de la comunidad por tres quintas partes de los propietarios. Estas restricciones -y el decreto de 2024 de la Junta de Andalucía que inspiró a los municipios- no afectan a los apartamentos turísticos, con otros estándares y requisitos reglados.Aunque confundidos a veces, ambas líneas de negocio son distintas. En Andalucía, las viviendas de uso turístico (VUT) se trata de pisos o casas particulares alquilados temporalmente a turistas sin servicios hoteleros, regulados por el Decreto 28/2016 y registrados en el Registro de Turismo.Noticia Relacionada Vivienda estandar No Los apartamentos turísticos siguen al alza con cinco nuevos proyectos en el Centro y la Ajerquía Luis Miranda Tres reciben la calificación ambiental y un nuevo complejo se construirá en la calle Alfonso XIIILos Alojamientos Turísticos (AT), como hoteles o apartamentos turísticos, ofrecen servicios profesionales y están sujetos a normativas más estrictas, como el Decreto 194/2010. Las VUT son gestionadas por particulares para estancias cortas, al menos en teoría, mientras que los AT funcionan como negocios turísticos formales . Éstos requieren, por ejemplo, de servicio de recepción y limpieza, además de ciertas condiciones de habitabilidad y seguro de responsabilidad civil.Las últimas incorporaciones a la bolsa de nuevos proyectos en este sentido se sitúan en el Centro, el entorno de la plaza de la Magdalena y San Andrés. A veces son empresas especializadas que vienen de otras ciudades, otras, las propias cadenas hoteleras pero se viene imponiendo el perfil de particulares con dinero que encuentran una buena oportunidad para la rentabilidad.Las nuevas ubicaciones en CórdobaGoperza CB ha obtenido la calificación ambiental para dos complejos cercanos: uno en la plaza de las Tazas (San Pedro) y otro en la calle Pintor Emilio Serrano, junto a la calle Santa Inés (La Magdalena). Peña Gestión Inmobiliaria SLU. impulsa la construcción de seis apartamentos en la calle Peña, entre San Lorenzo y San Andrés , cerca de la plaza del Poeta Juan Bernier. En la calle Rodríguez Sánchez, en pleno centro, Edificios Emblemáticos de Córdoba SL ultima los trámites de un edificio ya construido, listo para abrir. La propia plaza de Las Tendillas y su entorno se ha convertido en la última década en uno de los pilares hoteleros y de alojamientos turísticos más en boga, incluso en su fachada arquitectónica a la espera de dos proyectos en el viejo edificio del Fénix y el bloque de la Estrella, con trámites iniciados.Además, un nuevo complejo en fase inicial se proyecta en un solar de la calle Alfonso XIII , frente a la plaza de las Capuchinas, junto al antiguo Rectorado. Estos desarrollos se suman a proyectos ya operativos como Home Suite Home, con trece apartamentos en la calle Mayor de Santa Marina, Los Patios del Pañuelo en la calle Osio y La Ermita Suite en la plaza de Abades , ambos cerca de la Mezquita-Catedral. La despoblación en barrios históricos como la Axerquía ha favorecido la reconversión de solares y edificios en desuso en apartamentos turísticos, un modelo que gana protagonismo frente a hoteles tradicionales y compite con los ahora limitados pisos turísticos.A esos proyectos hay que añadir tres más recibidos recientemente en la Gerencia de Urbanismo. El primero estará situado en la calle Muro de la Misericordia, paralela a Ollerías y a cargo de Coco Suite Apartamentos. Allí funcionarán cinco apartamentos en concreto. Otros están previstos en la calle Toril, que desemboca en la Plaza de la Corredera , en específico tres a cargo de María Cobos.Noticia Relacionada Turismo estandar No Barceló sigue interesado en explotar un hotel de lujo en Córdoba J. Pino La compañía, que tiene 25 establecimientos en Andalucía, mantiene en estudio esta plaza junto con Jaén, donde aún no ha abierto ningunoPor último, ocho apartamentos más esperan su resolución administrativa para ponerse en funcionamiento en la calle Poeta Paredes 41, calle que va a parar a la carretera de las Ermitas , cerca de la conocida popularmente como ‘Cuesta del Reventón’. Su impulsora es la empresa Gestión Turística de Inmuebles del Sur. La amplitud del Brillante y el alto número de viejos chalés no habitados ha servido de aliciente para esta inversión.La tendencia y los expertos ya indican que los apartamentos turísticos seguirán creciendo, al menos a corto y medio plazo, mientras las políticas locales buscan frenar el impacto negativo de las VUT sin renunciar a la riqueza que deja el turismo. Una vía intermedia entre hoteles y pisos, enfocándose a una atención global al cliente. Todo ello en un momento en que Córdoba se ha convertido en uno de los principales 15 destinos urbanos de España y la rentabilidad hotelera se sostiene con buenos datos de crecimiento, según los últimos informes de Exceltur. Del ‘boom’ de las viviendas turísticas al apogeo de los apartamentos en bloque. Es es la inercia que está viviendo Córdoba , que cuenta a día de hoy con 66 de este tipo de establecimientos registrados de manera oficial, mientras que en la provincia se eleva ya el número a 98 de estos negocios de alojamiento. En el primer caso la cifra se traducen en 523 unidades de alojamiento y un total de 1.694 plazas. Con estas clasificaciones se diferencia entre las estancias capaces de acoger viajeros y el aforo real que finalmente tiene el lugar a plena capacidad. Por parte de la provincia son 751 unidades de alojamiento y 2.623 plazas. En resumen, existen 4.317 plazas procedentes de este tipo de oferta turística que va a más. Basta con observar como no hay semana en la que la Gerencia de Urbanismo esté tramitando los permisos para la edificación de apartamentos que bien se despliegan en viejos caserones con historia del Casco o bien reciclan edificios del centro comercial de la ciudad, chalés en El Brillante o meros inmuebles de viviendas en barrios periféricos, sin olvidar la fórmula de los locales comerciales en los bajos.Noticia Relacionada Economía estandar Si SmartRental abrirá sus dos hoteles junto a la Mezquita de Córdoba entre 2026 y 2027 Francisco Poyato La obra en el antiguo Hostal El Triunfo arranca en otoño y prevé abrir el año próximo; el proyecto de la alcaicería podría simultanear su construcciónOtro dato resulta revelador ante un fenómeno que va ‘in crescendo’. Los apartamentos turísticos han superado ya en número a los hoteles en la capital (sin contar albergues u hostales), donde hay un total de 65, aunque por sus características y naturaleza en la división de habitaciones cuenten siempre con más unidades de alojamientos y plazas (3.370 y 6.475 respectivamente). Bien es cierto que hay una larga lista de proyectos hoteleros en diferentes fases: proyecto, obra y apertura (el más inmediato el cuatro estrellas de Grupo Center en el bulevar Hernán Ruiz ).La pandemiaPero los apartamentos turísticos han tenido un incremento en la ciudad de un 220% desde la conclusión del verano de 2019, año que batió los récords de visitas por parte de turistas. Entonces había 30 apartamentos turísticos en la capital. Luego llegó la pandemia , la reconversión del sector, el ‘boom’ de los pisos y su reciente atajo.Se cumplen ya tres meses de la moratoria del Ayuntamiento para la concesión de licencias a pisos turísticos en los distritos Centro y Sur (23 barrios en total) a lo que se sumó en abril la nueva ley de propiedad horizontal. Esta norma señala que para iniciar la actividad turística en un piso se requiere el consentimiento previo de la comunidad por tres quintas partes de los propietarios. Estas restricciones -y el decreto de 2024 de la Junta de Andalucía que inspiró a los municipios- no afectan a los apartamentos turísticos, con otros estándares y requisitos reglados.Aunque confundidos a veces, ambas líneas de negocio son distintas. En Andalucía, las viviendas de uso turístico (VUT) se trata de pisos o casas particulares alquilados temporalmente a turistas sin servicios hoteleros, regulados por el Decreto 28/2016 y registrados en el Registro de Turismo.Noticia Relacionada Vivienda estandar No Los apartamentos turísticos siguen al alza con cinco nuevos proyectos en el Centro y la Ajerquía Luis Miranda Tres reciben la calificación ambiental y un nuevo complejo se construirá en la calle Alfonso XIIILos Alojamientos Turísticos (AT), como hoteles o apartamentos turísticos, ofrecen servicios profesionales y están sujetos a normativas más estrictas, como el Decreto 194/2010. Las VUT son gestionadas por particulares para estancias cortas, al menos en teoría, mientras que los AT funcionan como negocios turísticos formales . Éstos requieren, por ejemplo, de servicio de recepción y limpieza, además de ciertas condiciones de habitabilidad y seguro de responsabilidad civil.Las últimas incorporaciones a la bolsa de nuevos proyectos en este sentido se sitúan en el Centro, el entorno de la plaza de la Magdalena y San Andrés. A veces son empresas especializadas que vienen de otras ciudades, otras, las propias cadenas hoteleras pero se viene imponiendo el perfil de particulares con dinero que encuentran una buena oportunidad para la rentabilidad.Las nuevas ubicaciones en CórdobaGoperza CB ha obtenido la calificación ambiental para dos complejos cercanos: uno en la plaza de las Tazas (San Pedro) y otro en la calle Pintor Emilio Serrano, junto a la calle Santa Inés (La Magdalena). Peña Gestión Inmobiliaria SLU. impulsa la construcción de seis apartamentos en la calle Peña, entre San Lorenzo y San Andrés , cerca de la plaza del Poeta Juan Bernier. En la calle Rodríguez Sánchez, en pleno centro, Edificios Emblemáticos de Córdoba SL ultima los trámites de un edificio ya construido, listo para abrir. La propia plaza de Las Tendillas y su entorno se ha convertido en la última década en uno de los pilares hoteleros y de alojamientos turísticos más en boga, incluso en su fachada arquitectónica a la espera de dos proyectos en el viejo edificio del Fénix y el bloque de la Estrella, con trámites iniciados.Además, un nuevo complejo en fase inicial se proyecta en un solar de la calle Alfonso XIII , frente a la plaza de las Capuchinas, junto al antiguo Rectorado. Estos desarrollos se suman a proyectos ya operativos como Home Suite Home, con trece apartamentos en la calle Mayor de Santa Marina, Los Patios del Pañuelo en la calle Osio y La Ermita Suite en la plaza de Abades , ambos cerca de la Mezquita-Catedral. La despoblación en barrios históricos como la Axerquía ha favorecido la reconversión de solares y edificios en desuso en apartamentos turísticos, un modelo que gana protagonismo frente a hoteles tradicionales y compite con los ahora limitados pisos turísticos.A esos proyectos hay que añadir tres más recibidos recientemente en la Gerencia de Urbanismo. El primero estará situado en la calle Muro de la Misericordia, paralela a Ollerías y a cargo de Coco Suite Apartamentos. Allí funcionarán cinco apartamentos en concreto. Otros están previstos en la calle Toril, que desemboca en la Plaza de la Corredera , en específico tres a cargo de María Cobos.Noticia Relacionada Turismo estandar No Barceló sigue interesado en explotar un hotel de lujo en Córdoba J. Pino La compañía, que tiene 25 establecimientos en Andalucía, mantiene en estudio esta plaza junto con Jaén, donde aún no ha abierto ningunoPor último, ocho apartamentos más esperan su resolución administrativa para ponerse en funcionamiento en la calle Poeta Paredes 41, calle que va a parar a la carretera de las Ermitas , cerca de la conocida popularmente como ‘Cuesta del Reventón’. Su impulsora es la empresa Gestión Turística de Inmuebles del Sur. La amplitud del Brillante y el alto número de viejos chalés no habitados ha servido de aliciente para esta inversión.La tendencia y los expertos ya indican que los apartamentos turísticos seguirán creciendo, al menos a corto y medio plazo, mientras las políticas locales buscan frenar el impacto negativo de las VUT sin renunciar a la riqueza que deja el turismo. Una vía intermedia entre hoteles y pisos, enfocándose a una atención global al cliente. Todo ello en un momento en que Córdoba se ha convertido en uno de los principales 15 destinos urbanos de España y la rentabilidad hotelera se sostiene con buenos datos de crecimiento, según los últimos informes de Exceltur. Del ‘boom’ de las viviendas turísticas al apogeo de los apartamentos en bloque. Es es la inercia que está viviendo Córdoba , que cuenta a día de hoy con 66 de este tipo de establecimientos registrados de manera oficial, mientras que en la provincia se eleva ya el número a 98 de estos negocios de alojamiento. En el primer caso la cifra se traducen en 523 unidades de alojamiento y un total de 1.694 plazas. Con estas clasificaciones se diferencia entre las estancias capaces de acoger viajeros y el aforo real que finalmente tiene el lugar a plena capacidad. Por parte de la provincia son 751 unidades de alojamiento y 2.623 plazas. En resumen, existen 4.317 plazas procedentes de este tipo de oferta turística que va a más. Basta con observar como no hay semana en la que la Gerencia de Urbanismo esté tramitando los permisos para la edificación de apartamentos que bien se despliegan en viejos caserones con historia del Casco o bien reciclan edificios del centro comercial de la ciudad, chalés en El Brillante o meros inmuebles de viviendas en barrios periféricos, sin olvidar la fórmula de los locales comerciales en los bajos.Noticia Relacionada Economía estandar Si SmartRental abrirá sus dos hoteles junto a la Mezquita de Córdoba entre 2026 y 2027 Francisco Poyato La obra en el antiguo Hostal El Triunfo arranca en otoño y prevé abrir el año próximo; el proyecto de la alcaicería podría simultanear su construcciónOtro dato resulta revelador ante un fenómeno que va ‘in crescendo’. Los apartamentos turísticos han superado ya en número a los hoteles en la capital (sin contar albergues u hostales), donde hay un total de 65, aunque por sus características y naturaleza en la división de habitaciones cuenten siempre con más unidades de alojamientos y plazas (3.370 y 6.475 respectivamente). Bien es cierto que hay una larga lista de proyectos hoteleros en diferentes fases: proyecto, obra y apertura (el más inmediato el cuatro estrellas de Grupo Center en el bulevar Hernán Ruiz ).La pandemiaPero los apartamentos turísticos han tenido un incremento en la ciudad de un 220% desde la conclusión del verano de 2019, año que batió los récords de visitas por parte de turistas. Entonces había 30 apartamentos turísticos en la capital. Luego llegó la pandemia , la reconversión del sector, el ‘boom’ de los pisos y su reciente atajo.Se cumplen ya tres meses de la moratoria del Ayuntamiento para la concesión de licencias a pisos turísticos en los distritos Centro y Sur (23 barrios en total) a lo que se sumó en abril la nueva ley de propiedad horizontal. Esta norma señala que para iniciar la actividad turística en un piso se requiere el consentimiento previo de la comunidad por tres quintas partes de los propietarios. Estas restricciones -y el decreto de 2024 de la Junta de Andalucía que inspiró a los municipios- no afectan a los apartamentos turísticos, con otros estándares y requisitos reglados.Aunque confundidos a veces, ambas líneas de negocio son distintas. En Andalucía, las viviendas de uso turístico (VUT) se trata de pisos o casas particulares alquilados temporalmente a turistas sin servicios hoteleros, regulados por el Decreto 28/2016 y registrados en el Registro de Turismo.Noticia Relacionada Vivienda estandar No Los apartamentos turísticos siguen al alza con cinco nuevos proyectos en el Centro y la Ajerquía Luis Miranda Tres reciben la calificación ambiental y un nuevo complejo se construirá en la calle Alfonso XIIILos Alojamientos Turísticos (AT), como hoteles o apartamentos turísticos, ofrecen servicios profesionales y están sujetos a normativas más estrictas, como el Decreto 194/2010. Las VUT son gestionadas por particulares para estancias cortas, al menos en teoría, mientras que los AT funcionan como negocios turísticos formales . Éstos requieren, por ejemplo, de servicio de recepción y limpieza, además de ciertas condiciones de habitabilidad y seguro de responsabilidad civil.Las últimas incorporaciones a la bolsa de nuevos proyectos en este sentido se sitúan en el Centro, el entorno de la plaza de la Magdalena y San Andrés. A veces son empresas especializadas que vienen de otras ciudades, otras, las propias cadenas hoteleras pero se viene imponiendo el perfil de particulares con dinero que encuentran una buena oportunidad para la rentabilidad.Las nuevas ubicaciones en CórdobaGoperza CB ha obtenido la calificación ambiental para dos complejos cercanos: uno en la plaza de las Tazas (San Pedro) y otro en la calle Pintor Emilio Serrano, junto a la calle Santa Inés (La Magdalena). Peña Gestión Inmobiliaria SLU. impulsa la construcción de seis apartamentos en la calle Peña, entre San Lorenzo y San Andrés , cerca de la plaza del Poeta Juan Bernier. En la calle Rodríguez Sánchez, en pleno centro, Edificios Emblemáticos de Córdoba SL ultima los trámites de un edificio ya construido, listo para abrir. La propia plaza de Las Tendillas y su entorno se ha convertido en la última década en uno de los pilares hoteleros y de alojamientos turísticos más en boga, incluso en su fachada arquitectónica a la espera de dos proyectos en el viejo edificio del Fénix y el bloque de la Estrella, con trámites iniciados.Además, un nuevo complejo en fase inicial se proyecta en un solar de la calle Alfonso XIII , frente a la plaza de las Capuchinas, junto al antiguo Rectorado. Estos desarrollos se suman a proyectos ya operativos como Home Suite Home, con trece apartamentos en la calle Mayor de Santa Marina, Los Patios del Pañuelo en la calle Osio y La Ermita Suite en la plaza de Abades , ambos cerca de la Mezquita-Catedral. La despoblación en barrios históricos como la Axerquía ha favorecido la reconversión de solares y edificios en desuso en apartamentos turísticos, un modelo que gana protagonismo frente a hoteles tradicionales y compite con los ahora limitados pisos turísticos.A esos proyectos hay que añadir tres más recibidos recientemente en la Gerencia de Urbanismo. El primero estará situado en la calle Muro de la Misericordia, paralela a Ollerías y a cargo de Coco Suite Apartamentos. Allí funcionarán cinco apartamentos en concreto. Otros están previstos en la calle Toril, que desemboca en la Plaza de la Corredera , en específico tres a cargo de María Cobos.Noticia Relacionada Turismo estandar No Barceló sigue interesado en explotar un hotel de lujo en Córdoba J. Pino La compañía, que tiene 25 establecimientos en Andalucía, mantiene en estudio esta plaza junto con Jaén, donde aún no ha abierto ningunoPor último, ocho apartamentos más esperan su resolución administrativa para ponerse en funcionamiento en la calle Poeta Paredes 41, calle que va a parar a la carretera de las Ermitas , cerca de la conocida popularmente como ‘Cuesta del Reventón’. Su impulsora es la empresa Gestión Turística de Inmuebles del Sur. La amplitud del Brillante y el alto número de viejos chalés no habitados ha servido de aliciente para esta inversión.La tendencia y los expertos ya indican que los apartamentos turísticos seguirán creciendo, al menos a corto y medio plazo, mientras las políticas locales buscan frenar el impacto negativo de las VUT sin renunciar a la riqueza que deja el turismo. Una vía intermedia entre hoteles y pisos, enfocándose a una atención global al cliente. Todo ello en un momento en que Córdoba se ha convertido en uno de los principales 15 destinos urbanos de España y la rentabilidad hotelera se sostiene con buenos datos de crecimiento, según los últimos informes de Exceltur. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares