Tras numerosos días de extraordinario calor, Córdoba ha dado una tregua con jornadas de 33 grados de máxima y mínimas de entre 16 y 18 grados, bastante inusuales en esta época del año. Un cielo nuboso y cierto airecillo permitía el paseo tranquilo y por el Casco Histórico. En esta zona de Córdoba, los Jardines del Alcázar suponen una visita especialmente agradable. Abiertos de forma gratuita al público hasta septiembre, muestran una constante de publico. Las obras en el Salón de los Mosaicos o la Torre del Homenaje , han desembocado en esta medida de compromiso. Cuentan con entrada libre desde Ronda de Isasa entre 8.15 y 12.00. «No habíamos visto el Alcázar, hemos venido y nos lo hemos encontrado cerrado », explica Esther Soto, procedente de Villanueva y Geltrú, en la provincia de Barcelona .Noticia Relacionada Comisión de Patrimonio estandar No Cultura autoriza el proyecto para la sala museística de Caballerizas Reales y el nuevo acceso junto al Alcázar ABC Córdoba Autoriza la actuación que eliminará el Jardín Alto para ampliar la plazaEsa circunstancia será una constante entre los visitantes de los jardines, que esperaban ver el monumento entero. En este caso, Esther viene con su hija Aitana y con familia también residente en Villanueva y Geltrú pero naturales de Córdoba, como son Luisa y Francisco Gómez, que se trasladaron a Barcelona de pequeños junto a sus padres. «Tenemos la familia aquí y venimos cada vez que nos apetece», señala Francisco. Como ellos, otros turistas se muestran también un poquito chafados. Es el caso de las hermanas Valeria y Sofía García, que viajan hasta Córdoba con la hija de la segunda, también Sofía. Aún en la barriga de su madre y ya en avanzado estado de embarazo, Sergio, quien podrá presumir en un futuro de haber visitado Córdoba a poquísimas semanas de su nacimiento. «Íbamos a ver el Alcázar y al llegar ayer al hotel nos dijeron que estaba cerrado, una pena», explican, pero con cierto optimismo: «Así ya tenemos excusa para volver todos juntos».EstanquesAntonio Miranda, cordobés de pura cepa, asegura que es lector diario de ABC Córdoba, gracias a lo cual ya estaba informado sobre el cierre del Alcázar. ¿Que le ha traído hasta estos jardines junto a su familia en un día de julio?: « Como hace un día fresquito , digo: vamos a aprovechar y nos damos una vueltecita». Noticia Relacionada fotogalería vertical No Las visitas gratuitas a los Jardines del Alcázar de Córdoba, en imágenes Valerio Merino El Ayuntamiento abre el monumento sin necesidad de entrada hasta mediodíaEn una de las albercas de la parte alta, Óscar Varela y Noelia Lozano esperan a que su hija pequeña, Beatriz, deje de estar absorta ante las carpas que bucean por las aguas. Vienen de Santa Coloma y tras la visitar la Mezquita-Catedral fueron al Alcázar y lo encontraron cerrado. «Al menos hace un día muy bueno y podremos callejear un poco más de lo previsto», indican. Personas de mediana edad, conocieron Córdoba por separado y muy jóvenes, por viajes del instituto o la universidad. Es la primera vez que ven la ciudad en familia.Con el Alcázar a medio abrir, pero un sol benévolo, Córdoba ofrece la posibilidad única de un paseo veraniego . «Hemos dado la vuelta por toda la otra parte y ahora iremos a la Judería y San Basilio», destacan dos amigas mayores, las madrileñas Lucía y María, haciendo referencia con esa otra parte a la zona de la Calahorra donde se encuentra su piso turístico: «Pensábamos que nos íbamos a morir de calor y vamos a tener un día estupendo». Y continúan su paseo entre las albercas tras alabar la belleza del lugar. Tras numerosos días de extraordinario calor, Córdoba ha dado una tregua con jornadas de 33 grados de máxima y mínimas de entre 16 y 18 grados, bastante inusuales en esta época del año. Un cielo nuboso y cierto airecillo permitía el paseo tranquilo y por el Casco Histórico. En esta zona de Córdoba, los Jardines del Alcázar suponen una visita especialmente agradable. Abiertos de forma gratuita al público hasta septiembre, muestran una constante de publico. Las obras en el Salón de los Mosaicos o la Torre del Homenaje , han desembocado en esta medida de compromiso. Cuentan con entrada libre desde Ronda de Isasa entre 8.15 y 12.00. «No habíamos visto el Alcázar, hemos venido y nos lo hemos encontrado cerrado », explica Esther Soto, procedente de Villanueva y Geltrú, en la provincia de Barcelona .Noticia Relacionada Comisión de Patrimonio estandar No Cultura autoriza el proyecto para la sala museística de Caballerizas Reales y el nuevo acceso junto al Alcázar ABC Córdoba Autoriza la actuación que eliminará el Jardín Alto para ampliar la plazaEsa circunstancia será una constante entre los visitantes de los jardines, que esperaban ver el monumento entero. En este caso, Esther viene con su hija Aitana y con familia también residente en Villanueva y Geltrú pero naturales de Córdoba, como son Luisa y Francisco Gómez, que se trasladaron a Barcelona de pequeños junto a sus padres. «Tenemos la familia aquí y venimos cada vez que nos apetece», señala Francisco. Como ellos, otros turistas se muestran también un poquito chafados. Es el caso de las hermanas Valeria y Sofía García, que viajan hasta Córdoba con la hija de la segunda, también Sofía. Aún en la barriga de su madre y ya en avanzado estado de embarazo, Sergio, quien podrá presumir en un futuro de haber visitado Córdoba a poquísimas semanas de su nacimiento. «Íbamos a ver el Alcázar y al llegar ayer al hotel nos dijeron que estaba cerrado, una pena», explican, pero con cierto optimismo: «Así ya tenemos excusa para volver todos juntos».EstanquesAntonio Miranda, cordobés de pura cepa, asegura que es lector diario de ABC Córdoba, gracias a lo cual ya estaba informado sobre el cierre del Alcázar. ¿Que le ha traído hasta estos jardines junto a su familia en un día de julio?: « Como hace un día fresquito , digo: vamos a aprovechar y nos damos una vueltecita». Noticia Relacionada fotogalería vertical No Las visitas gratuitas a los Jardines del Alcázar de Córdoba, en imágenes Valerio Merino El Ayuntamiento abre el monumento sin necesidad de entrada hasta mediodíaEn una de las albercas de la parte alta, Óscar Varela y Noelia Lozano esperan a que su hija pequeña, Beatriz, deje de estar absorta ante las carpas que bucean por las aguas. Vienen de Santa Coloma y tras la visitar la Mezquita-Catedral fueron al Alcázar y lo encontraron cerrado. «Al menos hace un día muy bueno y podremos callejear un poco más de lo previsto», indican. Personas de mediana edad, conocieron Córdoba por separado y muy jóvenes, por viajes del instituto o la universidad. Es la primera vez que ven la ciudad en familia.Con el Alcázar a medio abrir, pero un sol benévolo, Córdoba ofrece la posibilidad única de un paseo veraniego . «Hemos dado la vuelta por toda la otra parte y ahora iremos a la Judería y San Basilio», destacan dos amigas mayores, las madrileñas Lucía y María, haciendo referencia con esa otra parte a la zona de la Calahorra donde se encuentra su piso turístico: «Pensábamos que nos íbamos a morir de calor y vamos a tener un día estupendo». Y continúan su paseo entre las albercas tras alabar la belleza del lugar. Tras numerosos días de extraordinario calor, Córdoba ha dado una tregua con jornadas de 33 grados de máxima y mínimas de entre 16 y 18 grados, bastante inusuales en esta época del año. Un cielo nuboso y cierto airecillo permitía el paseo tranquilo y por el Casco Histórico. En esta zona de Córdoba, los Jardines del Alcázar suponen una visita especialmente agradable. Abiertos de forma gratuita al público hasta septiembre, muestran una constante de publico. Las obras en el Salón de los Mosaicos o la Torre del Homenaje , han desembocado en esta medida de compromiso. Cuentan con entrada libre desde Ronda de Isasa entre 8.15 y 12.00. «No habíamos visto el Alcázar, hemos venido y nos lo hemos encontrado cerrado », explica Esther Soto, procedente de Villanueva y Geltrú, en la provincia de Barcelona .Noticia Relacionada Comisión de Patrimonio estandar No Cultura autoriza el proyecto para la sala museística de Caballerizas Reales y el nuevo acceso junto al Alcázar ABC Córdoba Autoriza la actuación que eliminará el Jardín Alto para ampliar la plazaEsa circunstancia será una constante entre los visitantes de los jardines, que esperaban ver el monumento entero. En este caso, Esther viene con su hija Aitana y con familia también residente en Villanueva y Geltrú pero naturales de Córdoba, como son Luisa y Francisco Gómez, que se trasladaron a Barcelona de pequeños junto a sus padres. «Tenemos la familia aquí y venimos cada vez que nos apetece», señala Francisco. Como ellos, otros turistas se muestran también un poquito chafados. Es el caso de las hermanas Valeria y Sofía García, que viajan hasta Córdoba con la hija de la segunda, también Sofía. Aún en la barriga de su madre y ya en avanzado estado de embarazo, Sergio, quien podrá presumir en un futuro de haber visitado Córdoba a poquísimas semanas de su nacimiento. «Íbamos a ver el Alcázar y al llegar ayer al hotel nos dijeron que estaba cerrado, una pena», explican, pero con cierto optimismo: «Así ya tenemos excusa para volver todos juntos».EstanquesAntonio Miranda, cordobés de pura cepa, asegura que es lector diario de ABC Córdoba, gracias a lo cual ya estaba informado sobre el cierre del Alcázar. ¿Que le ha traído hasta estos jardines junto a su familia en un día de julio?: « Como hace un día fresquito , digo: vamos a aprovechar y nos damos una vueltecita». Noticia Relacionada fotogalería vertical No Las visitas gratuitas a los Jardines del Alcázar de Córdoba, en imágenes Valerio Merino El Ayuntamiento abre el monumento sin necesidad de entrada hasta mediodíaEn una de las albercas de la parte alta, Óscar Varela y Noelia Lozano esperan a que su hija pequeña, Beatriz, deje de estar absorta ante las carpas que bucean por las aguas. Vienen de Santa Coloma y tras la visitar la Mezquita-Catedral fueron al Alcázar y lo encontraron cerrado. «Al menos hace un día muy bueno y podremos callejear un poco más de lo previsto», indican. Personas de mediana edad, conocieron Córdoba por separado y muy jóvenes, por viajes del instituto o la universidad. Es la primera vez que ven la ciudad en familia.Con el Alcázar a medio abrir, pero un sol benévolo, Córdoba ofrece la posibilidad única de un paseo veraniego . «Hemos dado la vuelta por toda la otra parte y ahora iremos a la Judería y San Basilio», destacan dos amigas mayores, las madrileñas Lucía y María, haciendo referencia con esa otra parte a la zona de la Calahorra donde se encuentra su piso turístico: «Pensábamos que nos íbamos a morir de calor y vamos a tener un día estupendo». Y continúan su paseo entre las albercas tras alabar la belleza del lugar. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares