El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de acceso a las plazas públicas para los aspirantes que opten a las ofertas de empleo correspondientes a los Grupos A1 y A2, que incluyen los puestos de funcionarios superiores, a los que únicamente se puede acceder en posesión de un grado universitario. En este grupo se incluyen los jueces, inspectores de Hacienda o Técnicos de la Administración General del Estado (TAG).Según la nueva propuesta del Gobierno, presentada por el ministro Óscar López y la secretaria de Estado Clara Mapelli, los aspirantes deberán examinarse para acceder a una de las escuelas o institutos de la Administración General del Estado. Esta reforma se ha anunciado en el marco de la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un plan a varios años vista que pretende la digitalización de la Administración a través del uso de la IA.Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso a la academia, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.Noticia Relacionada estandar No Los trabajadores denuncian el peligro al que se exponen al trabajar en temperaturas extremas Claudia T. FerreroPor tanto, esta nueva reforma incluye dos exámenes: la primera, para acceder a la formación impartida por la Administración, y la segunda, ya habiendo finalizado el posgrado, para acceder a la propia plaza pública. Según han explicado, todos aquellos aspirantes que no hayan sido seleccionados recibirán un título equivalente a un posgrado universitario, aunque no han terminado de concretar si se creará una suerte de bolsa de aspirantes para que puedan volver a intentar ingresar, sin volver a tener que superar el curso.Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado, consistente en la tasa de reposición, que el Ministerio ya no considera un problema, al haberse «superado». El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de acceso a las plazas públicas para los aspirantes que opten a las ofertas de empleo correspondientes a los Grupos A1 y A2, que incluyen los puestos de funcionarios superiores, a los que únicamente se puede acceder en posesión de un grado universitario. En este grupo se incluyen los jueces, inspectores de Hacienda o Técnicos de la Administración General del Estado (TAG).Según la nueva propuesta del Gobierno, presentada por el ministro Óscar López y la secretaria de Estado Clara Mapelli, los aspirantes deberán examinarse para acceder a una de las escuelas o institutos de la Administración General del Estado. Esta reforma se ha anunciado en el marco de la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un plan a varios años vista que pretende la digitalización de la Administración a través del uso de la IA.Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso a la academia, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.Noticia Relacionada estandar No Los trabajadores denuncian el peligro al que se exponen al trabajar en temperaturas extremas Claudia T. FerreroPor tanto, esta nueva reforma incluye dos exámenes: la primera, para acceder a la formación impartida por la Administración, y la segunda, ya habiendo finalizado el posgrado, para acceder a la propia plaza pública. Según han explicado, todos aquellos aspirantes que no hayan sido seleccionados recibirán un título equivalente a un posgrado universitario, aunque no han terminado de concretar si se creará una suerte de bolsa de aspirantes para que puedan volver a intentar ingresar, sin volver a tener que superar el curso.Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado, consistente en la tasa de reposición, que el Ministerio ya no considera un problema, al haberse «superado». El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de acceso a las plazas públicas para los aspirantes que opten a las ofertas de empleo correspondientes a los Grupos A1 y A2, que incluyen los puestos de funcionarios superiores, a los que únicamente se puede acceder en posesión de un grado universitario. En este grupo se incluyen los jueces, inspectores de Hacienda o Técnicos de la Administración General del Estado (TAG).Según la nueva propuesta del Gobierno, presentada por el ministro Óscar López y la secretaria de Estado Clara Mapelli, los aspirantes deberán examinarse para acceder a una de las escuelas o institutos de la Administración General del Estado. Esta reforma se ha anunciado en el marco de la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un plan a varios años vista que pretende la digitalización de la Administración a través del uso de la IA.Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso a la academia, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.Noticia Relacionada estandar No Los trabajadores denuncian el peligro al que se exponen al trabajar en temperaturas extremas Claudia T. FerreroPor tanto, esta nueva reforma incluye dos exámenes: la primera, para acceder a la formación impartida por la Administración, y la segunda, ya habiendo finalizado el posgrado, para acceder a la propia plaza pública. Según han explicado, todos aquellos aspirantes que no hayan sido seleccionados recibirán un título equivalente a un posgrado universitario, aunque no han terminado de concretar si se creará una suerte de bolsa de aspirantes para que puedan volver a intentar ingresar, sin volver a tener que superar el curso.Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado, consistente en la tasa de reposición, que el Ministerio ya no considera un problema, al haberse «superado». RSS de noticias de economia
Noticias Similares