JAÉN.- Jaén daba ayer un paso más en su camino hacia la modernización con la implantación del ambicioso proyecto de Zona de Innovación Tecnológica (ZIT), que ya ha desplegado 192 cámaras por toda la ciudad y sumará otras 30 en las próximas semanas. Un auténtico Gran Hermano urbano que todo lo ve, diseñado no para vigilar por vigilar, sino para mejorar la movilidad, la sostenibilidad y la seguridad ciudadana.
Con una inversión de siete millones de euros y más de 150 kilómetros de fibra óptica desplegados, el ZIT tiene como objetivo convertir a Jaén en una ciudad inteligente, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este sistema integral, desarrollado por la UTE Indra-Alisea, no solo controla el tráfico en tiempo real, sino que recopila información sobre ruido, calidad del aire, flujos de personas y vehículos e incluso detecta el uso indebido de espacios públicos.
El centro de control, ubicado en la sede de la Policía Local, es el cerebro operativo desde el que se gestionan los datos recogidos. Allí, en pantallas en continuo movimiento, se supervisan calles, parques y zonas sensibles al vandalismo, como mobiliario urbano o áreas infantiles. Según explicó el concejal de Innovación, Luis García, el sistema permitirá, entre otras cosas, priorizar la circulación del transporte público gracias a nuevos semáforos inteligentes adaptativos.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, señalaba que el proyecto está prácticamente finalizado y supone un hito tecnológico sin precedentes en la ciudad. “Es un salto hacia una Jaén más moderna, conectada y segura”, afirmó.
Aunque el sistema no tiene fines sancionadores, como aclaró el concejal de Servicios Técnicos, Francisco Lechuga, su función de vigilancia permitirá actuar en caso de necesidad. No se trata de multar, sino de prevenir y proteger, en una ciudad cada vez más equipada para anticiparse a los problemas.
La implantación del ZIT coincide además con la próxima puesta en marcha del tranvía, lo que consolidará un modelo de movilidad inteligente y sostenible, donde la tecnología juega un papel clave para facilitar la vida diaria de vecinos y visitantes.
Con cámaras que no parpadean, semáforos que piensan y sensores que escuchan y miden, Jaén entra de lleno en la era de las smart cities. Una ciudad más vigilada, sí, pero también más segura, eficiente y adaptada a los retos del presente.
JAÉN.- Jaén daba ayer un paso más en su camino hacia la modernización con la implantación del ambicioso proyecto de Zona de Innovación Tecnológica (ZIT), que ya ha desplegado 192 cámaras por toda la ciudad y sumará otras 30 en las próximas semanas. Un auténtico Gran Hermano urbano que todo lo ve, diseñado no para
JAÉN.- Jaén daba ayer un paso más en su camino hacia la modernización con la implantación del ambicioso proyecto de Zona de Innovación Tecnológica (ZIT), que ya ha desplegado 192 cámaras por toda la ciudad y sumará otras 30 en las próximas semanas. Un auténtico Gran Hermano urbano que todo lo ve, diseñado no para vigilar por vigilar, sino para mejorar la movilidad, la sostenibilidad y la seguridad ciudadana.
Con una inversión de siete millones de euros y más de 150 kilómetros de fibra óptica desplegados, el ZIT tiene como objetivo convertir a Jaén en una ciudad inteligente, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este sistema integral, desarrollado por la UTE Indra-Alisea, no solo controla el tráfico en tiempo real, sino que recopila información sobre ruido, calidad del aire, flujos de personas y vehículos e incluso detecta el uso indebido de espacios públicos.
El centro de control, ubicado en la sede de la Policía Local, es el cerebro operativo desde el que se gestionan los datos recogidos. Allí, en pantallas en continuo movimiento, se supervisan calles, parques y zonas sensibles al vandalismo, como mobiliario urbano o áreas infantiles. Según explicó el concejal de Innovación, Luis García, el sistema permitirá, entre otras cosas, priorizar la circulación del transporte público gracias a nuevos semáforos inteligentes adaptativos.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, señalaba que el proyecto está prácticamente finalizado y supone un hito tecnológico sin precedentes en la ciudad. “Es un salto hacia una Jaén más moderna, conectada y segura”, afirmó.
Aunque el sistema no tiene fines sancionadores, como aclaró el concejal de Servicios Técnicos, Francisco Lechuga, su función de vigilancia permitirá actuar en caso de necesidad. No se trata de multar, sino de prevenir y proteger, en una ciudad cada vez más equipada para anticiparse a los problemas.
La implantación del ZIT coincide además con la próxima puesta en marcha del tranvía, lo que consolidará un modelo de movilidad inteligente y sostenible, donde la tecnología juega un papel clave para facilitar la vida diaria de vecinos y visitantes.
Con cámaras que no parpadean, semáforos que piensan y sensores que escuchan y miden, Jaén entra de lleno en la era de las smart cities. Una ciudad más vigilada, sí, pero también más segura, eficiente y adaptada a los retos del presente.
Jaén – Hora Jaén