JAÉN.- El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) ha cerrado con resultados positivos su balance de actividad entre enero y julio de 2025, con una tasa de inserción laboral del 50% en los procesos selectivos gestionados por su Agencia de Colocación. En total, se gestionaron 82 ofertas de empleo, en las que participaron 353 usuarios, de los cuales la mitad logró incorporarse al mercado laboral.
Uno de los datos más destacados del periodo es la mayor tasa de inserción femenina, que alcanzó un 66%, frente al 35% de inserción entre los hombres.
Los sectores con mayor demanda y éxito en la inserción fueron los de “Limpieza y ocupaciones elementales”, “Comercio y marketing” e “Instalación, mantenimiento y reparación de vehículos, energía y gestión de residuos”, cada uno con 13 ofertas gestionadas. También destacaron áreas como “Formación y educación” (9 ofertas), “Logística y transporte” (8) y “Ocupaciones universitarias” (10), que incluyen perfiles como psicología, derecho o fisioterapia. Otros sectores con oportunidades gestionadas fueron hostelería (5), construcción (3), administración (2) e informática y telecomunicaciones (1).
El concejal de Empleo e IMEFE, Luis García Millán, ha valorado estos resultados como reflejo del papel que desempeña este organismo municipal en el mercado laboral local. “El IMEFE se consolida como un actor clave en el impulso del empleo en Jaén, especialmente en un contexto donde la orientación y el acompañamiento personalizado siguen siendo fundamentales para facilitar la incorporación laboral, sobre todo entre colectivos con mayores dificultades de acceso”, ha afirmado.
Reivindicación del papel municipal en el empleo
El concejal ha valorado también el descenso del paro en la provincia durante el mes de julio, aunque ha advertido contra una interpretación excesivamente optimista. “No se puede construir un relato triunfalista ni por parte de la Junta de Andalucía ni del Ministerio de Trabajo. Estos avances son un éxito compartido, en el que las entidades locales, que trabajan directamente con la ciudadanía, tienen un papel esencial”, ha subrayado.
García Millán ha puesto en valor el trabajo realizado desde el IMEFE, cuyos resultados de inserción —especialmente la tasa del 50% y el éxito entre mujeres— superan las medias provincial y autonómica.
Por ello, ha instado a las administraciones estatal y autonómica a apostar con firmeza por los ayuntamientos: «Reclamamos inversiones decididas en infraestructuras, formación adaptada al mercado y reindustrialización, como parte de una estrategia integral que reconozca el papel esencial de los ayuntamientos en la lucha contra el desempleo y la despoblación”, ha concluido.
JAÉN.- El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) ha cerrado con resultados positivos su balance de actividad entre enero y julio de 2025, con una tasa de inserción laboral del 50% en los procesos selectivos gestionados por su Agencia de Colocación. En total, se gestionaron 82 ofertas de empleo, en las que participaron
JAÉN.- El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) ha cerrado con resultados positivos su balance de actividad entre enero y julio de 2025, con una tasa de inserción laboral del 50% en los procesos selectivos gestionados por su Agencia de Colocación. En total, se gestionaron 82 ofertas de empleo, en las que participaron 353 usuarios, de los cuales la mitad logró incorporarse al mercado laboral.
Uno de los datos más destacados del periodo es la mayor tasa de inserción femenina, que alcanzó un 66%, frente al 35% de inserción entre los hombres.
Los sectores con mayor demanda y éxito en la inserción fueron los de “Limpieza y ocupaciones elementales”, “Comercio y marketing” e “Instalación, mantenimiento y reparación de vehículos, energía y gestión de residuos”, cada uno con 13 ofertas gestionadas. También destacaron áreas como “Formación y educación” (9 ofertas), “Logística y transporte” (8) y “Ocupaciones universitarias” (10), que incluyen perfiles como psicología, derecho o fisioterapia. Otros sectores con oportunidades gestionadas fueron hostelería (5), construcción (3), administración (2) e informática y telecomunicaciones (1).
El concejal de Empleo e IMEFE, Luis García Millán, ha valorado estos resultados como reflejo del papel que desempeña este organismo municipal en el mercado laboral local. “El IMEFE se consolida como un actor clave en el impulso del empleo en Jaén, especialmente en un contexto donde la orientación y el acompañamiento personalizado siguen siendo fundamentales para facilitar la incorporación laboral, sobre todo entre colectivos con mayores dificultades de acceso”, ha afirmado.
Reivindicación del papel municipal en el empleo
El concejal ha valorado también el descenso del paro en la provincia durante el mes de julio, aunque ha advertido contra una interpretación excesivamente optimista. “No se puede construir un relato triunfalista ni por parte de la Junta de Andalucía ni del Ministerio de Trabajo. Estos avances son un éxito compartido, en el que las entidades locales, que trabajan directamente con la ciudadanía, tienen un papel esencial”, ha subrayado.
García Millán ha puesto en valor el trabajo realizado desde el IMEFE, cuyos resultados de inserción —especialmente la tasa del 50% y el éxito entre mujeres— superan las medias provincial y autonómica.
Por ello, ha instado a las administraciones estatal y autonómica a apostar con firmeza por los ayuntamientos: «Reclamamos inversiones decididas en infraestructuras, formación adaptada al mercado y reindustrialización, como parte de una estrategia integral que reconozca el papel esencial de los ayuntamientos en la lucha contra el desempleo y la despoblación”, ha concluido.
Jaén – Hora Jaén