Primera buena noticia para el incendio declarado el pasado lunes en Cuevas del Valle (Ávila), que hasta ayer avanzaba sin control tras arrasar en torno a las 1.500 hectáreas. El intenso trabajo realizado por todos los medios terrestres y aéreos ha permitido establecer un perímetro de seguridad en el que el incendio forestal está ya confinado, según ha detallado la Junta. Esto significa que no hay llamas que avancen sin control. Ahora los trabajos se centran en el enfriamiento del perímetro, apagar algún punto aislado en que hay llama, y evitar que reproducciones puedan saltarse el confinamiento a fin de asegurar la estabilización del mismo.Que la mano humana está detrás de este gran incendio lo aseguró el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, desde el Puesto de Mando Avanzado que coordina el amplio dispositivo con más de medio millar de efectivos por tierra y aire del operativo de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecológica, varios batallones de la UME, efectivos de Madrid y Castilla-La Mancha, la Diputación de Ávila… «Todos los indicios apuntan a la intencionalidad del inicio», recalcó Arranz, quien alertó además del hecho «muy preocupante» de que en la provincia de Ávila ya se hayan registrado este año 19 fuegos premeditados -casi la mitad de los 41 declarados-. De ahí la llamada desde la Junta a la ciudadanía a su colaboración dando información que permita «esclarecer y buscar a los culpables», señaló el alto cargo de la Junta, quien apuntó que Guardia Civil y Juzgado ya están sobre la investigación.Ayer por la tarde, los vecinos de este pueblo de un millar de habitantes, pero cuya población se multiplica en verano, eran de nuevo confinados en sus domicilios . Lo hacían como medida preventiva del ataque técnico (contrafuego) que llevó a cabo el operativo dentro de las diversas labores de extinción, «priorizando los pueblos» y los frentes que avanzaban hacia los núcleos urbanos. A las puertas de El Arenal se quedaban la noche anterior las llamas en una negra madrugada iluminada de naranja fuego. Desde entonces, está localidad también está recluida en sus casas ante la densa humareda de varios metros de altura y visible a kilómetros. En Navarredonda de Gredos, en Hoyos del Espino… también llegan las pavesas y el penetrante olor a quemado lo impregna todo.Noticia Relacionada estandar No La situación «muy complicada» en el incendio del Valle del Tiétar obliga a confinar a los vecinos de El Arenal y Mombeltrán Isabel Jimeno El casco urbano de la localidad abulense «no corre» peligro de verse afectado por unas llamas avivadas por vientos con rachas de hasta 30 kilómetros por horaUn rastro de cenizas hace que la calidad de la red de suministro de localidades como Mombeltrán no esté garantizada, por lo que ya ayer distribuyeron agua embotellada con la colaboración de la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de la capital y diversas empresas. La caída en varios puntos de la red de suministro eléctrico y cobertura telefónica -las llamas y las descargas de agua de los aviones y helicópteros obligan en ocasiones al corte- es otro de los efectos de un fuego en un índice de gravedad 2 (el máximo de las escala) que ya asumen «se va a tardar semanas» en dar por extinguido y en el que los constantes cambios de dirección del viento están siendo una de las principales dificultades. También el denso combustible en forma de una vegetación «que parece amazónica» que encuentra a su paso y prende con facilidad. De ahí, que al cierre de esta edición las labores del operativo buscaban «adelantarnos» a la dirección que pueda tomar la cabeza del incendio y perimetrar Mombeltrán y El Arenal, los dos puntos críticos en un incendio en el que, como aseguraban desde la dirección del dispositivo, no presentaba «ningún sitio fácil». Primera buena noticia para el incendio declarado el pasado lunes en Cuevas del Valle (Ávila), que hasta ayer avanzaba sin control tras arrasar en torno a las 1.500 hectáreas. El intenso trabajo realizado por todos los medios terrestres y aéreos ha permitido establecer un perímetro de seguridad en el que el incendio forestal está ya confinado, según ha detallado la Junta. Esto significa que no hay llamas que avancen sin control. Ahora los trabajos se centran en el enfriamiento del perímetro, apagar algún punto aislado en que hay llama, y evitar que reproducciones puedan saltarse el confinamiento a fin de asegurar la estabilización del mismo.Que la mano humana está detrás de este gran incendio lo aseguró el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, desde el Puesto de Mando Avanzado que coordina el amplio dispositivo con más de medio millar de efectivos por tierra y aire del operativo de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecológica, varios batallones de la UME, efectivos de Madrid y Castilla-La Mancha, la Diputación de Ávila… «Todos los indicios apuntan a la intencionalidad del inicio», recalcó Arranz, quien alertó además del hecho «muy preocupante» de que en la provincia de Ávila ya se hayan registrado este año 19 fuegos premeditados -casi la mitad de los 41 declarados-. De ahí la llamada desde la Junta a la ciudadanía a su colaboración dando información que permita «esclarecer y buscar a los culpables», señaló el alto cargo de la Junta, quien apuntó que Guardia Civil y Juzgado ya están sobre la investigación.Ayer por la tarde, los vecinos de este pueblo de un millar de habitantes, pero cuya población se multiplica en verano, eran de nuevo confinados en sus domicilios . Lo hacían como medida preventiva del ataque técnico (contrafuego) que llevó a cabo el operativo dentro de las diversas labores de extinción, «priorizando los pueblos» y los frentes que avanzaban hacia los núcleos urbanos. A las puertas de El Arenal se quedaban la noche anterior las llamas en una negra madrugada iluminada de naranja fuego. Desde entonces, está localidad también está recluida en sus casas ante la densa humareda de varios metros de altura y visible a kilómetros. En Navarredonda de Gredos, en Hoyos del Espino… también llegan las pavesas y el penetrante olor a quemado lo impregna todo.Noticia Relacionada estandar No La situación «muy complicada» en el incendio del Valle del Tiétar obliga a confinar a los vecinos de El Arenal y Mombeltrán Isabel Jimeno El casco urbano de la localidad abulense «no corre» peligro de verse afectado por unas llamas avivadas por vientos con rachas de hasta 30 kilómetros por horaUn rastro de cenizas hace que la calidad de la red de suministro de localidades como Mombeltrán no esté garantizada, por lo que ya ayer distribuyeron agua embotellada con la colaboración de la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de la capital y diversas empresas. La caída en varios puntos de la red de suministro eléctrico y cobertura telefónica -las llamas y las descargas de agua de los aviones y helicópteros obligan en ocasiones al corte- es otro de los efectos de un fuego en un índice de gravedad 2 (el máximo de las escala) que ya asumen «se va a tardar semanas» en dar por extinguido y en el que los constantes cambios de dirección del viento están siendo una de las principales dificultades. También el denso combustible en forma de una vegetación «que parece amazónica» que encuentra a su paso y prende con facilidad. De ahí, que al cierre de esta edición las labores del operativo buscaban «adelantarnos» a la dirección que pueda tomar la cabeza del incendio y perimetrar Mombeltrán y El Arenal, los dos puntos críticos en un incendio en el que, como aseguraban desde la dirección del dispositivo, no presentaba «ningún sitio fácil». Primera buena noticia para el incendio declarado el pasado lunes en Cuevas del Valle (Ávila), que hasta ayer avanzaba sin control tras arrasar en torno a las 1.500 hectáreas. El intenso trabajo realizado por todos los medios terrestres y aéreos ha permitido establecer un perímetro de seguridad en el que el incendio forestal está ya confinado, según ha detallado la Junta. Esto significa que no hay llamas que avancen sin control. Ahora los trabajos se centran en el enfriamiento del perímetro, apagar algún punto aislado en que hay llama, y evitar que reproducciones puedan saltarse el confinamiento a fin de asegurar la estabilización del mismo.Que la mano humana está detrás de este gran incendio lo aseguró el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, desde el Puesto de Mando Avanzado que coordina el amplio dispositivo con más de medio millar de efectivos por tierra y aire del operativo de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecológica, varios batallones de la UME, efectivos de Madrid y Castilla-La Mancha, la Diputación de Ávila… «Todos los indicios apuntan a la intencionalidad del inicio», recalcó Arranz, quien alertó además del hecho «muy preocupante» de que en la provincia de Ávila ya se hayan registrado este año 19 fuegos premeditados -casi la mitad de los 41 declarados-. De ahí la llamada desde la Junta a la ciudadanía a su colaboración dando información que permita «esclarecer y buscar a los culpables», señaló el alto cargo de la Junta, quien apuntó que Guardia Civil y Juzgado ya están sobre la investigación.Ayer por la tarde, los vecinos de este pueblo de un millar de habitantes, pero cuya población se multiplica en verano, eran de nuevo confinados en sus domicilios . Lo hacían como medida preventiva del ataque técnico (contrafuego) que llevó a cabo el operativo dentro de las diversas labores de extinción, «priorizando los pueblos» y los frentes que avanzaban hacia los núcleos urbanos. A las puertas de El Arenal se quedaban la noche anterior las llamas en una negra madrugada iluminada de naranja fuego. Desde entonces, está localidad también está recluida en sus casas ante la densa humareda de varios metros de altura y visible a kilómetros. En Navarredonda de Gredos, en Hoyos del Espino… también llegan las pavesas y el penetrante olor a quemado lo impregna todo.Noticia Relacionada estandar No La situación «muy complicada» en el incendio del Valle del Tiétar obliga a confinar a los vecinos de El Arenal y Mombeltrán Isabel Jimeno El casco urbano de la localidad abulense «no corre» peligro de verse afectado por unas llamas avivadas por vientos con rachas de hasta 30 kilómetros por horaUn rastro de cenizas hace que la calidad de la red de suministro de localidades como Mombeltrán no esté garantizada, por lo que ya ayer distribuyeron agua embotellada con la colaboración de la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de la capital y diversas empresas. La caída en varios puntos de la red de suministro eléctrico y cobertura telefónica -las llamas y las descargas de agua de los aviones y helicópteros obligan en ocasiones al corte- es otro de los efectos de un fuego en un índice de gravedad 2 (el máximo de las escala) que ya asumen «se va a tardar semanas» en dar por extinguido y en el que los constantes cambios de dirección del viento están siendo una de las principales dificultades. También el denso combustible en forma de una vegetación «que parece amazónica» que encuentra a su paso y prende con facilidad. De ahí, que al cierre de esta edición las labores del operativo buscaban «adelantarnos» a la dirección que pueda tomar la cabeza del incendio y perimetrar Mombeltrán y El Arenal, los dos puntos críticos en un incendio en el que, como aseguraban desde la dirección del dispositivo, no presentaba «ningún sitio fácil». RSS de noticias de espana
Noticias Similares