En el mes de junio de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la provincia de Córdoba se situó en 119,566, lo que representa un aumento del 0,4 por ciento respecto al mes anterior (mayo 2025). Esta evolución mensual refleja una aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, tras un comportamiento más moderado en meses anteriores, según la última estadística del Instituto Nacional de Empleo (INE).En términos interanuales, en la provincia los precios han subido un 2,2 por ciento con respecto a junio de 2024, lo que indica una inflación ligeramente por debajo del incremento registrado a nivel nacional, que fue del 2,3 por ciento.En junio de 2025, el IPC en Córdoba se presenta variable en su evolución según el subgrupo analizado. Como dato, los precios de la vivienda y la energía fueron los que más afectaron a este índice. En el caso de la vivienda, el IPC experimentó el mayor aumento mensual, con un incremento de 1,6 por ciento, impulsado por el alza en los precios de la energía y los combustibles. En términos interanuales, la subida fue del 4,6 por ciento, un reflejo de los mayores costos asociados a los servicios básicos.Noticia Relacionada Economía estandar No Comerciantes y sindicatos firman un convenio con subidas del 6,1% en dos años Luis Miranda El acuerdo, tras una dura negociación, contempla mejoras hasta 2028De este modo, mientras los precios en los alimentos y el transporte mostraron relativa estabilidad , el aumento de los precios en restaurantes y hoteles sí refleja el ese impacto, en torno a 0,3 por ciento más, (5,9 de variación anual) impulsado por el turismo y la temporada estival, un extremo que ya se produjo el pasado mes de mayo .Las bebidas alcohólicas y el tabaco son, por otro lado, los subgrupos que han registrado el mayor aumento interanual , con un incremento del 5,5 por ciento. A nivel mensual, la subida fue del 0,9, reflejando una presión inflacionista continua en productos como tabaco y bebidas alcohólicas.Rebajas de veranoEn cuanto a vestido y calzado el IPC presentó una leve caída mensual del 0,4 por ciento, lo que podría atribuirse al inicio de las rebajas de verano. Sin embargo, los precios en comparación con el mismo mes del año anterior continúan por encima, con un aumento del 2,9 por ciento, según el INE. Por su parte, la inflación acumulada en lo que va de año (de enero a junio) alcanza ya el 1,9 por cieno. Este repunte mensual puede estar influido, entre otros factores, por el encarecimiento de productos energéticos y carburantes , tal como también se observa en el conjunto del país. En el mes de junio de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la provincia de Córdoba se situó en 119,566, lo que representa un aumento del 0,4 por ciento respecto al mes anterior (mayo 2025). Esta evolución mensual refleja una aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, tras un comportamiento más moderado en meses anteriores, según la última estadística del Instituto Nacional de Empleo (INE).En términos interanuales, en la provincia los precios han subido un 2,2 por ciento con respecto a junio de 2024, lo que indica una inflación ligeramente por debajo del incremento registrado a nivel nacional, que fue del 2,3 por ciento.En junio de 2025, el IPC en Córdoba se presenta variable en su evolución según el subgrupo analizado. Como dato, los precios de la vivienda y la energía fueron los que más afectaron a este índice. En el caso de la vivienda, el IPC experimentó el mayor aumento mensual, con un incremento de 1,6 por ciento, impulsado por el alza en los precios de la energía y los combustibles. En términos interanuales, la subida fue del 4,6 por ciento, un reflejo de los mayores costos asociados a los servicios básicos.Noticia Relacionada Economía estandar No Comerciantes y sindicatos firman un convenio con subidas del 6,1% en dos años Luis Miranda El acuerdo, tras una dura negociación, contempla mejoras hasta 2028De este modo, mientras los precios en los alimentos y el transporte mostraron relativa estabilidad , el aumento de los precios en restaurantes y hoteles sí refleja el ese impacto, en torno a 0,3 por ciento más, (5,9 de variación anual) impulsado por el turismo y la temporada estival, un extremo que ya se produjo el pasado mes de mayo .Las bebidas alcohólicas y el tabaco son, por otro lado, los subgrupos que han registrado el mayor aumento interanual , con un incremento del 5,5 por ciento. A nivel mensual, la subida fue del 0,9, reflejando una presión inflacionista continua en productos como tabaco y bebidas alcohólicas.Rebajas de veranoEn cuanto a vestido y calzado el IPC presentó una leve caída mensual del 0,4 por ciento, lo que podría atribuirse al inicio de las rebajas de verano. Sin embargo, los precios en comparación con el mismo mes del año anterior continúan por encima, con un aumento del 2,9 por ciento, según el INE. Por su parte, la inflación acumulada en lo que va de año (de enero a junio) alcanza ya el 1,9 por cieno. Este repunte mensual puede estar influido, entre otros factores, por el encarecimiento de productos energéticos y carburantes , tal como también se observa en el conjunto del país. En el mes de junio de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la provincia de Córdoba se situó en 119,566, lo que representa un aumento del 0,4 por ciento respecto al mes anterior (mayo 2025). Esta evolución mensual refleja una aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, tras un comportamiento más moderado en meses anteriores, según la última estadística del Instituto Nacional de Empleo (INE).En términos interanuales, en la provincia los precios han subido un 2,2 por ciento con respecto a junio de 2024, lo que indica una inflación ligeramente por debajo del incremento registrado a nivel nacional, que fue del 2,3 por ciento.En junio de 2025, el IPC en Córdoba se presenta variable en su evolución según el subgrupo analizado. Como dato, los precios de la vivienda y la energía fueron los que más afectaron a este índice. En el caso de la vivienda, el IPC experimentó el mayor aumento mensual, con un incremento de 1,6 por ciento, impulsado por el alza en los precios de la energía y los combustibles. En términos interanuales, la subida fue del 4,6 por ciento, un reflejo de los mayores costos asociados a los servicios básicos.Noticia Relacionada Economía estandar No Comerciantes y sindicatos firman un convenio con subidas del 6,1% en dos años Luis Miranda El acuerdo, tras una dura negociación, contempla mejoras hasta 2028De este modo, mientras los precios en los alimentos y el transporte mostraron relativa estabilidad , el aumento de los precios en restaurantes y hoteles sí refleja el ese impacto, en torno a 0,3 por ciento más, (5,9 de variación anual) impulsado por el turismo y la temporada estival, un extremo que ya se produjo el pasado mes de mayo .Las bebidas alcohólicas y el tabaco son, por otro lado, los subgrupos que han registrado el mayor aumento interanual , con un incremento del 5,5 por ciento. A nivel mensual, la subida fue del 0,9, reflejando una presión inflacionista continua en productos como tabaco y bebidas alcohólicas.Rebajas de veranoEn cuanto a vestido y calzado el IPC presentó una leve caída mensual del 0,4 por ciento, lo que podría atribuirse al inicio de las rebajas de verano. Sin embargo, los precios en comparación con el mismo mes del año anterior continúan por encima, con un aumento del 2,9 por ciento, según el INE. Por su parte, la inflación acumulada en lo que va de año (de enero a junio) alcanza ya el 1,9 por cieno. Este repunte mensual puede estar influido, entre otros factores, por el encarecimiento de productos energéticos y carburantes , tal como también se observa en el conjunto del país. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares