Castilla-La Mancha ha vivido en junio de 2025 el mes de junio más cálido, al menos, desde que existen registros homogéneos. Según el avance climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media regional se situó en 25,2 grados , lo que representa una anomalía de +3,9 grados respecto al periodo de referencia 1991-2020 y supera ampliamente el anterior récord de 24,5 grados registrado en 2017.Las temperaturas máximas y mínimas también alcanzaron valores sin precedentes. La media de las máximas fue de 33,8 grados (4,7 grados por encima de lo habitual) y la de las mínimas de 16,7 grados (con una desviación de +3,2 grados). En todas las provincias de la región, el mes tuvo un carácter extremadamente cálido , y en cada una de ellas se superaron las efemérides anteriores para un mes de junio.Entre los registros más extremos destaca Almadén, en la provincia de Ciudad Real, donde se alcanzaron 43,3 grados el 30 de junio. También Talavera de la Reina, en Toledo, rozó ese mismo día los 43 grados, registrando 42,9 grados. Las noches tampoco ofrecieron tregua, con mínimas por encima de los 25 grados en varios puntos: Tarancón, en Cuenca, anotó una mínima de 25,1 grados, y Castillo de Bayuela, en Toledo, marcó 25,0 grados en la madrugada del 30. Por el contrario, la temperatura mínima más baja del mes se dio el día 4 en Cañadas de Nerpio (Albacete), con apenas 3,4 grados.28 grados de media mensual en Ciudad RealJunio dejó registros históricos en todas las capitales de provincia . Ciudad Real marcó 28,0 grados de media mensual (superando los 26,8 grados de 2017); Toledo, 27,8 grados (récord anterior: 27,2 grados); Albacete, 26,4 grados (récord anterior: 24,9 grados en 2022); Cuenca, 25,3 grados (frente a los 23,8 grados de 2017); y Guadalajara, 25,9 grados (frente a los 25,2 grados también de 2017). El mes estuvo dominado por una sucesión de episodios de calor sostenido, con temperaturas muy superiores a lo habitual entre los días 1 y 2, del 8 al 11, del 13 al 24 y del 27 al 31. Solo los días 3 y 4 se registraron valores inferiores a la media.Desde el punto de vista pluviométrico, junio tuvo un carácter seco, con una precipitación media regional de 16,5 litros por metro cuadrado , lo que supone apenas el 64 % de lo normal. Las provincias de Toledo y Cuenca registraron déficit de lluvias, mientras que en el resto el comportamiento fue normal. Las estaciones con mayores acumulados fueron Zaorejas (Guadalajara), con 52 litros por metro cuadrado; Mandayona, también en Guadalajara, con 44 litros; y Beteta, en Cuenca, con 40 litros. Por el contrario, Talavera de la Reina, Oropesa, Quintanar de la Orden (Toledo) y Tobarra (Albacete) no superaron los 3 litros por metro cuadrado. La jornada más lluviosa del mes fue el 11 de junio, con precipitaciones intensas en varios puntos de la provincia de Guadalajara.Ese mismo día se registró también la mayor actividad eléctrica del mes, con 2.127 rayos contabilizados en Castilla-La Mancha . El total mensual ascendió a 13.635 descargas eléctricas, con una especial incidencia en Cuenca (3.430), Albacete (3.193) y Guadalajara (2.844). Ciudad Real y Toledo sumaron 2.074 y 2.094 rayos, respectivamente.A lo largo del mes también se registraron rachas de viento fuerte asociadas a tormentas , especialmente los días 1, 3, 9, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24 y 30. Las más intensas se produjeron el 11 de junio en Guadalajara, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, y el día 20 en San Clemente (Cuenca), con rachas de 92 kilómetros por hora. Castilla-La Mancha ha vivido en junio de 2025 el mes de junio más cálido, al menos, desde que existen registros homogéneos. Según el avance climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media regional se situó en 25,2 grados , lo que representa una anomalía de +3,9 grados respecto al periodo de referencia 1991-2020 y supera ampliamente el anterior récord de 24,5 grados registrado en 2017.Las temperaturas máximas y mínimas también alcanzaron valores sin precedentes. La media de las máximas fue de 33,8 grados (4,7 grados por encima de lo habitual) y la de las mínimas de 16,7 grados (con una desviación de +3,2 grados). En todas las provincias de la región, el mes tuvo un carácter extremadamente cálido , y en cada una de ellas se superaron las efemérides anteriores para un mes de junio.Entre los registros más extremos destaca Almadén, en la provincia de Ciudad Real, donde se alcanzaron 43,3 grados el 30 de junio. También Talavera de la Reina, en Toledo, rozó ese mismo día los 43 grados, registrando 42,9 grados. Las noches tampoco ofrecieron tregua, con mínimas por encima de los 25 grados en varios puntos: Tarancón, en Cuenca, anotó una mínima de 25,1 grados, y Castillo de Bayuela, en Toledo, marcó 25,0 grados en la madrugada del 30. Por el contrario, la temperatura mínima más baja del mes se dio el día 4 en Cañadas de Nerpio (Albacete), con apenas 3,4 grados.28 grados de media mensual en Ciudad RealJunio dejó registros históricos en todas las capitales de provincia . Ciudad Real marcó 28,0 grados de media mensual (superando los 26,8 grados de 2017); Toledo, 27,8 grados (récord anterior: 27,2 grados); Albacete, 26,4 grados (récord anterior: 24,9 grados en 2022); Cuenca, 25,3 grados (frente a los 23,8 grados de 2017); y Guadalajara, 25,9 grados (frente a los 25,2 grados también de 2017). El mes estuvo dominado por una sucesión de episodios de calor sostenido, con temperaturas muy superiores a lo habitual entre los días 1 y 2, del 8 al 11, del 13 al 24 y del 27 al 31. Solo los días 3 y 4 se registraron valores inferiores a la media.Desde el punto de vista pluviométrico, junio tuvo un carácter seco, con una precipitación media regional de 16,5 litros por metro cuadrado , lo que supone apenas el 64 % de lo normal. Las provincias de Toledo y Cuenca registraron déficit de lluvias, mientras que en el resto el comportamiento fue normal. Las estaciones con mayores acumulados fueron Zaorejas (Guadalajara), con 52 litros por metro cuadrado; Mandayona, también en Guadalajara, con 44 litros; y Beteta, en Cuenca, con 40 litros. Por el contrario, Talavera de la Reina, Oropesa, Quintanar de la Orden (Toledo) y Tobarra (Albacete) no superaron los 3 litros por metro cuadrado. La jornada más lluviosa del mes fue el 11 de junio, con precipitaciones intensas en varios puntos de la provincia de Guadalajara.Ese mismo día se registró también la mayor actividad eléctrica del mes, con 2.127 rayos contabilizados en Castilla-La Mancha . El total mensual ascendió a 13.635 descargas eléctricas, con una especial incidencia en Cuenca (3.430), Albacete (3.193) y Guadalajara (2.844). Ciudad Real y Toledo sumaron 2.074 y 2.094 rayos, respectivamente.A lo largo del mes también se registraron rachas de viento fuerte asociadas a tormentas , especialmente los días 1, 3, 9, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24 y 30. Las más intensas se produjeron el 11 de junio en Guadalajara, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, y el día 20 en San Clemente (Cuenca), con rachas de 92 kilómetros por hora. Castilla-La Mancha ha vivido en junio de 2025 el mes de junio más cálido, al menos, desde que existen registros homogéneos. Según el avance climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media regional se situó en 25,2 grados , lo que representa una anomalía de +3,9 grados respecto al periodo de referencia 1991-2020 y supera ampliamente el anterior récord de 24,5 grados registrado en 2017.Las temperaturas máximas y mínimas también alcanzaron valores sin precedentes. La media de las máximas fue de 33,8 grados (4,7 grados por encima de lo habitual) y la de las mínimas de 16,7 grados (con una desviación de +3,2 grados). En todas las provincias de la región, el mes tuvo un carácter extremadamente cálido , y en cada una de ellas se superaron las efemérides anteriores para un mes de junio.Entre los registros más extremos destaca Almadén, en la provincia de Ciudad Real, donde se alcanzaron 43,3 grados el 30 de junio. También Talavera de la Reina, en Toledo, rozó ese mismo día los 43 grados, registrando 42,9 grados. Las noches tampoco ofrecieron tregua, con mínimas por encima de los 25 grados en varios puntos: Tarancón, en Cuenca, anotó una mínima de 25,1 grados, y Castillo de Bayuela, en Toledo, marcó 25,0 grados en la madrugada del 30. Por el contrario, la temperatura mínima más baja del mes se dio el día 4 en Cañadas de Nerpio (Albacete), con apenas 3,4 grados.28 grados de media mensual en Ciudad RealJunio dejó registros históricos en todas las capitales de provincia . Ciudad Real marcó 28,0 grados de media mensual (superando los 26,8 grados de 2017); Toledo, 27,8 grados (récord anterior: 27,2 grados); Albacete, 26,4 grados (récord anterior: 24,9 grados en 2022); Cuenca, 25,3 grados (frente a los 23,8 grados de 2017); y Guadalajara, 25,9 grados (frente a los 25,2 grados también de 2017). El mes estuvo dominado por una sucesión de episodios de calor sostenido, con temperaturas muy superiores a lo habitual entre los días 1 y 2, del 8 al 11, del 13 al 24 y del 27 al 31. Solo los días 3 y 4 se registraron valores inferiores a la media.Desde el punto de vista pluviométrico, junio tuvo un carácter seco, con una precipitación media regional de 16,5 litros por metro cuadrado , lo que supone apenas el 64 % de lo normal. Las provincias de Toledo y Cuenca registraron déficit de lluvias, mientras que en el resto el comportamiento fue normal. Las estaciones con mayores acumulados fueron Zaorejas (Guadalajara), con 52 litros por metro cuadrado; Mandayona, también en Guadalajara, con 44 litros; y Beteta, en Cuenca, con 40 litros. Por el contrario, Talavera de la Reina, Oropesa, Quintanar de la Orden (Toledo) y Tobarra (Albacete) no superaron los 3 litros por metro cuadrado. La jornada más lluviosa del mes fue el 11 de junio, con precipitaciones intensas en varios puntos de la provincia de Guadalajara.Ese mismo día se registró también la mayor actividad eléctrica del mes, con 2.127 rayos contabilizados en Castilla-La Mancha . El total mensual ascendió a 13.635 descargas eléctricas, con una especial incidencia en Cuenca (3.430), Albacete (3.193) y Guadalajara (2.844). Ciudad Real y Toledo sumaron 2.074 y 2.094 rayos, respectivamente.A lo largo del mes también se registraron rachas de viento fuerte asociadas a tormentas , especialmente los días 1, 3, 9, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24 y 30. Las más intensas se produjeron el 11 de junio en Guadalajara, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, y el día 20 en San Clemente (Cuenca), con rachas de 92 kilómetros por hora. RSS de noticias de espana
Noticias Similares