Skip to content
  miércoles 23 julio 2025
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
Tendencias
julio 23, 2025El Ayuntamiento requiere a la Junta para que se pronuncie sobre la tramitación del colector de Los Puentes julio 23, 2025Valentín Gómez llega a Sevilla para firmar con el Real Betis julio 23, 2025Los abogados de Juana Rivas y el Ayuntamiento de Maracena recurren al ministro Bolaños para impedir que el hijo de la granadina vuelva a Italia con su padre julio 23, 2025Los negocios de publicidad y la nube empujan los beneficios de Alphabet hasta los 81.700 millones de dólares en el segundo trimestre julio 23, 2025La fiscal general avisó a Trump de que su nombre está en el caso Epstein julio 23, 2025Tesla no levanta cabeza: caen sus ingresos y beneficios en el segundo trimestre julio 23, 2025Nueva bajada brusca del caudal del Tajo en Toledo este miércoles de madrugada julio 23, 2025Gonzalo Petit: «El Betis es un club enorme, estoy con muchas ganas» julio 23, 2025Mercadona revela dónde compra las 94.000 toneladas de sandía que vende en sus supermercados en 2025 julio 23, 2025Fallece el expresidente del Principado de Asturias Antonio Trevín a los 69 años
  • Jaén
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Más
    • Salud
    • Internacional
    • Tecnología
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  • Home
  • News
  • Design
  • Video
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinions
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Events
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Technology
      • Tourism
      • Travel
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  Internacional  «El mundo hispano ante el futuro: recursos naturales , emprendimiento, talento joven y una nueva creatividad»
Internacional

«El mundo hispano ante el futuro: recursos naturales , emprendimiento, talento joven y una nueva creatividad»

julio 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más Noticias

Al menos 50 muertos en enfrentamientos entre beduinos y drusos al sur de Siria

julio 15, 2025

Trump promete aranceles secundarios «muy severos» a Rusia si no se llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días

julio 14, 2025

Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen por tercera vez en Estambul con pocas esperanzas de acuerdo

julio 23, 2025

Trump, acosado por el caso Epstein, acusa a Obama de conspirar contra él en 2016

julio 23, 2025

En el panorama actual de gran rediseño del orden mundial que papel puede jugar el mundo hispano ?La riqueza cultural del mundo hispano, integrado por más de 20 países y más de 500 millones de personas que comparten el idioma español, se enfrenta a una encrucijada decisiva: seguir siendo una región exportadora de materias primas o convertirse en un actor global en innovación, creatividad y desarrollo sostenible.Lejos de ser una utopía, ese salto cualitativo ya está en marcha, impulsado por cuatro pilares fundamentales: la riqueza de sus recursos naturales hoy más que nunca una verdadera ventaja competitiva , la fuerza de sus industrias culturales, el dinamismo de su juventud y el auge del emprendimiento debido a la tecnologías .Una nueva visión sobre los recursos naturalesPaíses como Argentina, Bolivia, México o Chile concentran algunas de las mayores reservas de litio del mundo, mientras que otras naciones hispanas destacan por su potencial en energías renovables, biodiversidad y producción agrícola. No obstante, los expertos coinciden en que el reto del siglo XXI no es extraer más, sino hacerlo mejor y utilizar esta ventaja competitiva para desarrollar innovaciones tecnológicas . «La región debe pasar de exportar materia prima a liderar cadenas de valor», afirman analistas energéticos. Eso implica industrialización responsable, innovación tecnológica y protección medioambiental, especialmente frente al cambio climático.La industria creativa, motor silenciosoPocas regiones del mundo producen tanta cultura como el mundo hispano. Desde la literatura y el cine hasta la música urbana, los contenidos en español han ganado presencia global. Pero hoy la creatividad va más allá del arte tradicional: plataformas de educación online, estudios de animación, videojuegos y emprendimientos digitales son parte de una nueva economía creativa.«El español no es solo un idioma, es un mercado y un puente cultural con valor estratégico», señalan desde instituciones culturales y tecnológicas.Una juventud que no espera permisoCon una de las poblaciones más jóvenes del planeta, los países hispanos poseen un bono demográfico que podría marcar la diferencia. Jóvenes emprenden, se forman en línea, crean soluciones tecnológicas y lideran causas sociales. Sin embargo, muchos aún se enfrentan a la precariedad, la informalidad laboral y la falta de acceso a financiación.«Hay talento, pero falta conectarlo con oportunidades reales», dicen desde organizaciones que apoyan a jóvenes innovadores.El emprendimiento como vía de transformaciónLejos de ser un fenómeno de moda, el emprendimiento en el mundo hispano es, muchas veces, una necesidad. Sin embargo, esa necesidad ha generado respuestas innovadoras y resilientes: startups tecnológicas, proyectos sociales, emprendimientos sostenibles y colaborativos.Desde incubadoras en universidades hasta redes de aceleración internacionales, el ecosistema emprendedor hispano crece y busca su lugar en la economía global.Una región con potencial para liderarEl mundo hispano ya no puede ser visto únicamente como «una región en desarrollo». Tiene la capacidad de ser protagonista en los temas centrales del siglo XXI: sostenibilidad, cultura digital, inclusión y economía creativa.El desafío ahora es estratégico: ¿será capaz de articular una visión común que convierta su diversidad en una fuerza transformadora , será capaz de asegurarse una seguridad jurídica que atraiga inversiones y favorezca la iniciativa privada ? Si lo logra, el futuro no solo se escribirá en español. También se pensará, se creará y se compartirá desde una identidad hispana con impacto global . En el panorama actual de gran rediseño del orden mundial que papel puede jugar el mundo hispano ?La riqueza cultural del mundo hispano, integrado por más de 20 países y más de 500 millones de personas que comparten el idioma español, se enfrenta a una encrucijada decisiva: seguir siendo una región exportadora de materias primas o convertirse en un actor global en innovación, creatividad y desarrollo sostenible.Lejos de ser una utopía, ese salto cualitativo ya está en marcha, impulsado por cuatro pilares fundamentales: la riqueza de sus recursos naturales hoy más que nunca una verdadera ventaja competitiva , la fuerza de sus industrias culturales, el dinamismo de su juventud y el auge del emprendimiento debido a la tecnologías .Una nueva visión sobre los recursos naturalesPaíses como Argentina, Bolivia, México o Chile concentran algunas de las mayores reservas de litio del mundo, mientras que otras naciones hispanas destacan por su potencial en energías renovables, biodiversidad y producción agrícola. No obstante, los expertos coinciden en que el reto del siglo XXI no es extraer más, sino hacerlo mejor y utilizar esta ventaja competitiva para desarrollar innovaciones tecnológicas . «La región debe pasar de exportar materia prima a liderar cadenas de valor», afirman analistas energéticos. Eso implica industrialización responsable, innovación tecnológica y protección medioambiental, especialmente frente al cambio climático.La industria creativa, motor silenciosoPocas regiones del mundo producen tanta cultura como el mundo hispano. Desde la literatura y el cine hasta la música urbana, los contenidos en español han ganado presencia global. Pero hoy la creatividad va más allá del arte tradicional: plataformas de educación online, estudios de animación, videojuegos y emprendimientos digitales son parte de una nueva economía creativa.«El español no es solo un idioma, es un mercado y un puente cultural con valor estratégico», señalan desde instituciones culturales y tecnológicas.Una juventud que no espera permisoCon una de las poblaciones más jóvenes del planeta, los países hispanos poseen un bono demográfico que podría marcar la diferencia. Jóvenes emprenden, se forman en línea, crean soluciones tecnológicas y lideran causas sociales. Sin embargo, muchos aún se enfrentan a la precariedad, la informalidad laboral y la falta de acceso a financiación.«Hay talento, pero falta conectarlo con oportunidades reales», dicen desde organizaciones que apoyan a jóvenes innovadores.El emprendimiento como vía de transformaciónLejos de ser un fenómeno de moda, el emprendimiento en el mundo hispano es, muchas veces, una necesidad. Sin embargo, esa necesidad ha generado respuestas innovadoras y resilientes: startups tecnológicas, proyectos sociales, emprendimientos sostenibles y colaborativos.Desde incubadoras en universidades hasta redes de aceleración internacionales, el ecosistema emprendedor hispano crece y busca su lugar en la economía global.Una región con potencial para liderarEl mundo hispano ya no puede ser visto únicamente como «una región en desarrollo». Tiene la capacidad de ser protagonista en los temas centrales del siglo XXI: sostenibilidad, cultura digital, inclusión y economía creativa.El desafío ahora es estratégico: ¿será capaz de articular una visión común que convierta su diversidad en una fuerza transformadora , será capaz de asegurarse una seguridad jurídica que atraiga inversiones y favorezca la iniciativa privada ? Si lo logra, el futuro no solo se escribirá en español. También se pensará, se creará y se compartirá desde una identidad hispana con impacto global .  En el panorama actual de gran rediseño del orden mundial que papel puede jugar el mundo hispano ?La riqueza cultural del mundo hispano, integrado por más de 20 países y más de 500 millones de personas que comparten el idioma español, se enfrenta a una encrucijada decisiva: seguir siendo una región exportadora de materias primas o convertirse en un actor global en innovación, creatividad y desarrollo sostenible.Lejos de ser una utopía, ese salto cualitativo ya está en marcha, impulsado por cuatro pilares fundamentales: la riqueza de sus recursos naturales hoy más que nunca una verdadera ventaja competitiva , la fuerza de sus industrias culturales, el dinamismo de su juventud y el auge del emprendimiento debido a la tecnologías .Una nueva visión sobre los recursos naturalesPaíses como Argentina, Bolivia, México o Chile concentran algunas de las mayores reservas de litio del mundo, mientras que otras naciones hispanas destacan por su potencial en energías renovables, biodiversidad y producción agrícola. No obstante, los expertos coinciden en que el reto del siglo XXI no es extraer más, sino hacerlo mejor y utilizar esta ventaja competitiva para desarrollar innovaciones tecnológicas . «La región debe pasar de exportar materia prima a liderar cadenas de valor», afirman analistas energéticos. Eso implica industrialización responsable, innovación tecnológica y protección medioambiental, especialmente frente al cambio climático.La industria creativa, motor silenciosoPocas regiones del mundo producen tanta cultura como el mundo hispano. Desde la literatura y el cine hasta la música urbana, los contenidos en español han ganado presencia global. Pero hoy la creatividad va más allá del arte tradicional: plataformas de educación online, estudios de animación, videojuegos y emprendimientos digitales son parte de una nueva economía creativa.«El español no es solo un idioma, es un mercado y un puente cultural con valor estratégico», señalan desde instituciones culturales y tecnológicas.Una juventud que no espera permisoCon una de las poblaciones más jóvenes del planeta, los países hispanos poseen un bono demográfico que podría marcar la diferencia. Jóvenes emprenden, se forman en línea, crean soluciones tecnológicas y lideran causas sociales. Sin embargo, muchos aún se enfrentan a la precariedad, la informalidad laboral y la falta de acceso a financiación.«Hay talento, pero falta conectarlo con oportunidades reales», dicen desde organizaciones que apoyan a jóvenes innovadores.El emprendimiento como vía de transformaciónLejos de ser un fenómeno de moda, el emprendimiento en el mundo hispano es, muchas veces, una necesidad. Sin embargo, esa necesidad ha generado respuestas innovadoras y resilientes: startups tecnológicas, proyectos sociales, emprendimientos sostenibles y colaborativos.Desde incubadoras en universidades hasta redes de aceleración internacionales, el ecosistema emprendedor hispano crece y busca su lugar en la economía global.Una región con potencial para liderarEl mundo hispano ya no puede ser visto únicamente como «una región en desarrollo». Tiene la capacidad de ser protagonista en los temas centrales del siglo XXI: sostenibilidad, cultura digital, inclusión y economía creativa.El desafío ahora es estratégico: ¿será capaz de articular una visión común que convierta su diversidad en una fuerza transformadora , será capaz de asegurarse una seguridad jurídica que atraiga inversiones y favorezca la iniciativa privada ? Si lo logra, el futuro no solo se escribirá en español. También se pensará, se creará y se compartirá desde una identidad hispana con impacto global . RSS de noticias de internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El hermano de Montserrat Caballé, de 83 años, a punto de ser desahuciado de la sede de la fundación de su hermana por impago
Condenado un hombre por ofrecer información de un exministro británico a la inteligencia rusa
Noticias Similares
Jaén

El Ayuntamiento requiere a la Junta para que se pronuncie sobre la tramitación del colector de Los Puentes

julio 23, 2025 466
Deportes

Valentín Gómez llega a Sevilla para firmar con el Real Betis

julio 23, 2025 4371
Andalucía

Los abogados de Juana Rivas y el Ayuntamiento de Maracena recurren al ministro Bolaños para impedir que el hijo de la granadina vuelva a Italia con su padre

julio 23, 2025 11938
Economía

Los negocios de publicidad y la nube empujan los beneficios de Alphabet hasta los 81.700 millones de dólares en el segundo trimestre

julio 23, 2025 8270
Internacional

La fiscal general avisó a Trump de que su nombre está en el caso Epstein

julio 23, 2025 5259
Economía

Tesla no levanta cabeza: caen sus ingresos y beneficios en el segundo trimestre

julio 23, 2025 12450
Cargar más

La CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas en cauces menores y barrancos en todo el curso del Ebro por la dana

julio 11, 2025

Tres detenidos e incautadas drogas y «numerosas» armas en una operación en la zona sur de Ávila

julio 23, 2025

Una madre denuncia a España por no reconocerle el mismo permiso que a familias con dos progenitores

julio 15, 2025

Estos son los emoticonos que mejor funcionan para ligar en Tinder

julio 18, 2025

Ochenta jóvenes de toda la provincia participarán hasta el 27 de julio en el XXXVI Taller Provincial de Música.

julio 15, 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

diciembre 10, 2024

El Ayuntamiento aparca el presupuesto de 2025 y centrará sus esfuerzos en presentar las cuentas de 2026 en noviembre

julio 23, 2025

La denuncia anónima de 2017 que dio un giro al ‘caso Montoro’: “A empresas se les ‘sugiere’ su contratación desde el mismo Gobierno del PP”

julio 18, 2025

‘Superman’, el superhéroe naif vuelve a sus orígenes

julio 11, 2025

La receta de Madrid para atajar la crisis de los taxis adaptados y llegar a 700 licencias

julio 18, 2025
    CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
    Descubre Jaén como nunca antes con Crónica de Jaén. Un periódico digital que te sorprenderá con historias únicas, reportajes en profundidad y una visión innovadora de la actualidad.

    © 2024 CronicasdeJaen. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad