El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido tres propuestas de constructoras para ejecutar el futuro hospital de la capital , todas ellas registradas dentro del plazo que venció el pasado 1 de agosto. La mesa de contratación decidirá la próxima semana la admisión definitiva de las licitadoras y, seguidamente, arrancará la evaluación técnica conforme al pliego.El proyecto para hacer el que sería el Tercer Hospital de Málaga, cuenta con un presupuesto de 607.515.932,53 euros y un periodo de obra de 75 meses . El Consejo de Gobierno aprobó el 14 de mayo el marco plurianual de gasto (2026-2032): las anualidades de 2026-2029 se financiarán con fondos europeos Feder 2021-2027, mientras que los 355 millones restantes (2030-2032) procederán de la autofinanciación autonómica .El calendario fija la inauguración en 2032 , tras tres fases de obra a las que precederán la demolición y traslado del Centro de Transfusión, Tejidos y Células, la Junta ya ha adjudicado el proyecto de su nuevo edificio, el desplazamiento de un aljibe, la instalación de una línea de media tensión y la apertura de nuevos accesos y conexiones .«El nuevo hospital representa mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario », ha subrayado la Junta en un comunicado; es, a su juicio, «una apuesta decidida por transformar la capacidad asistencial de la provincia y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con una visión de presente y de futuro».Más camas, quirófanos y consultasLa infraestructura añadirá 815 habitaciones , un área de urgencias con 31 consultas médicas , ocho de enfermería y 61 camas de observación , además de 80 plazas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos . En consultas externas dispondrá de 158 salas para especialidades médicas y 38 para enfermería, junto a un espacio específico para docencia e investigación.El plan arquitectónico se ha concebido «desde una perspectiva de humanización», remarca la administración autonómica, poniendo el acento en el confort, la accesibilidad y la cercanía para mejorar la experiencia de pacientes y familiares. El diseño corre a cargo de un consorcio liderado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela, la firma especializada en hospitales AIDHOS y las ingenierías Sener y ARCS.Desde 2018 hasta 2024 la inversión de la Junta en infraestructuras sanitarias en Málaga ha alcanzado 330 millones de euros , un 627% más que entre 2011 y 2018, recuerdan fuentes del Gobierno andaluz, que sitúan al nuevo hospital no solo como la mayor construcción pública en la sanidad provincial, sino como la « mayor obra de ingeniería civil realizada en la comunidad en los últimos cincuenta años «.La licitación coincide con un momento de alta demanda sanitaria. En junio de 2025, la provincia registró 19.995 pacientes en lista de espera para una intervención con plazo garantizado; 2.361 ya excediendo el límite que marca el propio SAS y la demora media se sitúa en 81 días , 17 menos que seis meses antes. Si se incluyen todos los procedimientos, la lista alcanza 35.189 personas , de las que 4.674 superan un año de espera . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido tres propuestas de constructoras para ejecutar el futuro hospital de la capital , todas ellas registradas dentro del plazo que venció el pasado 1 de agosto. La mesa de contratación decidirá la próxima semana la admisión definitiva de las licitadoras y, seguidamente, arrancará la evaluación técnica conforme al pliego.El proyecto para hacer el que sería el Tercer Hospital de Málaga, cuenta con un presupuesto de 607.515.932,53 euros y un periodo de obra de 75 meses . El Consejo de Gobierno aprobó el 14 de mayo el marco plurianual de gasto (2026-2032): las anualidades de 2026-2029 se financiarán con fondos europeos Feder 2021-2027, mientras que los 355 millones restantes (2030-2032) procederán de la autofinanciación autonómica .El calendario fija la inauguración en 2032 , tras tres fases de obra a las que precederán la demolición y traslado del Centro de Transfusión, Tejidos y Células, la Junta ya ha adjudicado el proyecto de su nuevo edificio, el desplazamiento de un aljibe, la instalación de una línea de media tensión y la apertura de nuevos accesos y conexiones .«El nuevo hospital representa mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario », ha subrayado la Junta en un comunicado; es, a su juicio, «una apuesta decidida por transformar la capacidad asistencial de la provincia y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con una visión de presente y de futuro».Más camas, quirófanos y consultasLa infraestructura añadirá 815 habitaciones , un área de urgencias con 31 consultas médicas , ocho de enfermería y 61 camas de observación , además de 80 plazas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos . En consultas externas dispondrá de 158 salas para especialidades médicas y 38 para enfermería, junto a un espacio específico para docencia e investigación.El plan arquitectónico se ha concebido «desde una perspectiva de humanización», remarca la administración autonómica, poniendo el acento en el confort, la accesibilidad y la cercanía para mejorar la experiencia de pacientes y familiares. El diseño corre a cargo de un consorcio liderado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela, la firma especializada en hospitales AIDHOS y las ingenierías Sener y ARCS.Desde 2018 hasta 2024 la inversión de la Junta en infraestructuras sanitarias en Málaga ha alcanzado 330 millones de euros , un 627% más que entre 2011 y 2018, recuerdan fuentes del Gobierno andaluz, que sitúan al nuevo hospital no solo como la mayor construcción pública en la sanidad provincial, sino como la « mayor obra de ingeniería civil realizada en la comunidad en los últimos cincuenta años «.La licitación coincide con un momento de alta demanda sanitaria. En junio de 2025, la provincia registró 19.995 pacientes en lista de espera para una intervención con plazo garantizado; 2.361 ya excediendo el límite que marca el propio SAS y la demora media se sitúa en 81 días , 17 menos que seis meses antes. Si se incluyen todos los procedimientos, la lista alcanza 35.189 personas , de las que 4.674 superan un año de espera . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido tres propuestas de constructoras para ejecutar el futuro hospital de la capital , todas ellas registradas dentro del plazo que venció el pasado 1 de agosto. La mesa de contratación decidirá la próxima semana la admisión definitiva de las licitadoras y, seguidamente, arrancará la evaluación técnica conforme al pliego.El proyecto para hacer el que sería el Tercer Hospital de Málaga, cuenta con un presupuesto de 607.515.932,53 euros y un periodo de obra de 75 meses . El Consejo de Gobierno aprobó el 14 de mayo el marco plurianual de gasto (2026-2032): las anualidades de 2026-2029 se financiarán con fondos europeos Feder 2021-2027, mientras que los 355 millones restantes (2030-2032) procederán de la autofinanciación autonómica .El calendario fija la inauguración en 2032 , tras tres fases de obra a las que precederán la demolición y traslado del Centro de Transfusión, Tejidos y Células, la Junta ya ha adjudicado el proyecto de su nuevo edificio, el desplazamiento de un aljibe, la instalación de una línea de media tensión y la apertura de nuevos accesos y conexiones .«El nuevo hospital representa mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario », ha subrayado la Junta en un comunicado; es, a su juicio, «una apuesta decidida por transformar la capacidad asistencial de la provincia y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con una visión de presente y de futuro».Más camas, quirófanos y consultasLa infraestructura añadirá 815 habitaciones , un área de urgencias con 31 consultas médicas , ocho de enfermería y 61 camas de observación , además de 80 plazas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos . En consultas externas dispondrá de 158 salas para especialidades médicas y 38 para enfermería, junto a un espacio específico para docencia e investigación.El plan arquitectónico se ha concebido «desde una perspectiva de humanización», remarca la administración autonómica, poniendo el acento en el confort, la accesibilidad y la cercanía para mejorar la experiencia de pacientes y familiares. El diseño corre a cargo de un consorcio liderado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela, la firma especializada en hospitales AIDHOS y las ingenierías Sener y ARCS.Desde 2018 hasta 2024 la inversión de la Junta en infraestructuras sanitarias en Málaga ha alcanzado 330 millones de euros , un 627% más que entre 2011 y 2018, recuerdan fuentes del Gobierno andaluz, que sitúan al nuevo hospital no solo como la mayor construcción pública en la sanidad provincial, sino como la « mayor obra de ingeniería civil realizada en la comunidad en los últimos cincuenta años «.La licitación coincide con un momento de alta demanda sanitaria. En junio de 2025, la provincia registró 19.995 pacientes en lista de espera para una intervención con plazo garantizado; 2.361 ya excediendo el límite que marca el propio SAS y la demora media se sitúa en 81 días , 17 menos que seis meses antes. Si se incluyen todos los procedimientos, la lista alcanza 35.189 personas , de las que 4.674 superan un año de espera . RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares