El Papa Francisco tenía una petición y solo Nelson Castro, un periodista, escritor y neurólogo argentino, podía acometer la tarea: escribir un libro sobre la salud mental de los Papas. Una gran responsabilidad para abordar uno de los problemas sociales que afecta a millones de personas en su vida cotidiana. La primera vez en la historia del papado que se plantea un tema de gran calado. Nelson Castro pudo entrevistar al Pontífice para finalmente escribir su libro titulado ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ fue publicado en marzo de 2021 por Penguin Random House, sin embargo los audios de la conversación que mantuvieron en 2018 no se han hecho públicos hasta su muerte a petición expresa del Papa porque a su parecer solo se cogerían pinceladas de sus declaraciones en vez de un formato íntegro de sus explicaciones. El Papa Francisco reconoce que estuvo seis meses yendo a terapia con un psiquiatra por las secuelas que le estaba dejando la dictadura y todo el esfuerzo realizado con la gente más desfavorecida. «Llevar gente escondida y eso… había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea, a hondazo limpio me ubicaba (…) Me ayudó muchísimo… La doctora Rubel. Una gran mujer», confesó Bergoglio. El Papa tenía sobre su sombra acusaciones por haber desatendido a dos misioneros jesuitas que fueron secuestrados y torturados por el régimen en 1976 cuando el Papa tenía un cargo en la Compañía de Jesús en Argentina. Bergoglio consiguió hablar con el dictador Emilio Massera para interceder por la vida de los curas. Muchos testimonios han afirmado también que el Papa ha sido un «ángel» que ayudó a diversas familias a recuperar sus hijos secuestrados por los militares. Como recuerda el escritor y periodista Nelson Castro en un artículo publicado en este mismo periódico : «Fueron años de gran tensión para él que salvó a muchas personas de ser secuestradas, torturadas y asesinadas durante la dictadura militar que rigió entre 1976 y 1983».Noticias relacionadas estandar No ¿Y ahora qué? El funeral y el Cónclave, en el horizonte Javier Martínez-Brocal | El Vaticano estandar Si En 2022 Su entrevista en ABC: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal«Todo sacerdote debe saber algo de psicología»El Papa Francisco sostuvo durante la entrevista que es necesario que los sacerdores reciban educación sobre la psicología : «Creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana, a veces algunos lo saben por sabiduría natural porque son sabios , pero estudiar psicología debería ser necesario para pastorar», indicó. Bergoglio recalcó era importante formarse en este aspecto para pastorar porque para él en su momento le ayudó a clarificarse sobre ciertos temas: «ciertos miedos que me venían, imagínese, llevar escondido en el auto atrás a uno tapado con una frazada y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires hasta San Miguel… la tensión era difícil». El periodista Nelson Castro recuerda en ‘laSexta’ que el Vaticano receló mucho de las palabras del Papa por el impacto que podría tener hablar sobre la salud de un cargo tan importante. Durante la entrevista con Francisco, que duró cerca de una hora, el Pontífice reflexionó también a cerca de su neurosis : «Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me reía a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’. Conviene que uno sepa en dónde le chillan los huesos espirituales. Dónde le pica el mate. La neurosis es de querer hacer todo rápido. Pero no… lento. Uno la va conociendo», comentó. El Papa con estas reflexiones dejaba pantente la importancia de la salud mental y los recursos necesarios para cuidarla. Francisco también trató la ansiedad que la definió como una «neurosis ansiosa»: «El querer hacer todo ya y ahora. Por eso hay que saber frenar. Hay que aplicar el célebre proverbio atribuido a Napoleón Bonaparte: ‘Vísteme despacio que estoy apurado’», señaló Bergoglio.En las páginas del libro ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ se hace un recorrido por las dolencias que padecieron los pontífices del siglo XX y XXI y cómo el Vaticano maniobró con los diagnósticos que, en diversos casos, tambalearon la serenidad de la Iglesia. El Papa Francisco tenía una petición y solo Nelson Castro, un periodista, escritor y neurólogo argentino, podía acometer la tarea: escribir un libro sobre la salud mental de los Papas. Una gran responsabilidad para abordar uno de los problemas sociales que afecta a millones de personas en su vida cotidiana. La primera vez en la historia del papado que se plantea un tema de gran calado. Nelson Castro pudo entrevistar al Pontífice para finalmente escribir su libro titulado ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ fue publicado en marzo de 2021 por Penguin Random House, sin embargo los audios de la conversación que mantuvieron en 2018 no se han hecho públicos hasta su muerte a petición expresa del Papa porque a su parecer solo se cogerían pinceladas de sus declaraciones en vez de un formato íntegro de sus explicaciones. El Papa Francisco reconoce que estuvo seis meses yendo a terapia con un psiquiatra por las secuelas que le estaba dejando la dictadura y todo el esfuerzo realizado con la gente más desfavorecida. «Llevar gente escondida y eso… había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea, a hondazo limpio me ubicaba (…) Me ayudó muchísimo… La doctora Rubel. Una gran mujer», confesó Bergoglio. El Papa tenía sobre su sombra acusaciones por haber desatendido a dos misioneros jesuitas que fueron secuestrados y torturados por el régimen en 1976 cuando el Papa tenía un cargo en la Compañía de Jesús en Argentina. Bergoglio consiguió hablar con el dictador Emilio Massera para interceder por la vida de los curas. Muchos testimonios han afirmado también que el Papa ha sido un «ángel» que ayudó a diversas familias a recuperar sus hijos secuestrados por los militares. Como recuerda el escritor y periodista Nelson Castro en un artículo publicado en este mismo periódico : «Fueron años de gran tensión para él que salvó a muchas personas de ser secuestradas, torturadas y asesinadas durante la dictadura militar que rigió entre 1976 y 1983».Noticias relacionadas estandar No ¿Y ahora qué? El funeral y el Cónclave, en el horizonte Javier Martínez-Brocal | El Vaticano estandar Si En 2022 Su entrevista en ABC: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal«Todo sacerdote debe saber algo de psicología»El Papa Francisco sostuvo durante la entrevista que es necesario que los sacerdores reciban educación sobre la psicología : «Creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana, a veces algunos lo saben por sabiduría natural porque son sabios , pero estudiar psicología debería ser necesario para pastorar», indicó. Bergoglio recalcó era importante formarse en este aspecto para pastorar porque para él en su momento le ayudó a clarificarse sobre ciertos temas: «ciertos miedos que me venían, imagínese, llevar escondido en el auto atrás a uno tapado con una frazada y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires hasta San Miguel… la tensión era difícil». El periodista Nelson Castro recuerda en ‘laSexta’ que el Vaticano receló mucho de las palabras del Papa por el impacto que podría tener hablar sobre la salud de un cargo tan importante. Durante la entrevista con Francisco, que duró cerca de una hora, el Pontífice reflexionó también a cerca de su neurosis : «Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me reía a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’. Conviene que uno sepa en dónde le chillan los huesos espirituales. Dónde le pica el mate. La neurosis es de querer hacer todo rápido. Pero no… lento. Uno la va conociendo», comentó. El Papa con estas reflexiones dejaba pantente la importancia de la salud mental y los recursos necesarios para cuidarla. Francisco también trató la ansiedad que la definió como una «neurosis ansiosa»: «El querer hacer todo ya y ahora. Por eso hay que saber frenar. Hay que aplicar el célebre proverbio atribuido a Napoleón Bonaparte: ‘Vísteme despacio que estoy apurado’», señaló Bergoglio.En las páginas del libro ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ se hace un recorrido por las dolencias que padecieron los pontífices del siglo XX y XXI y cómo el Vaticano maniobró con los diagnósticos que, en diversos casos, tambalearon la serenidad de la Iglesia. El Papa Francisco tenía una petición y solo Nelson Castro, un periodista, escritor y neurólogo argentino, podía acometer la tarea: escribir un libro sobre la salud mental de los Papas. Una gran responsabilidad para abordar uno de los problemas sociales que afecta a millones de personas en su vida cotidiana. La primera vez en la historia del papado que se plantea un tema de gran calado. Nelson Castro pudo entrevistar al Pontífice para finalmente escribir su libro titulado ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ fue publicado en marzo de 2021 por Penguin Random House, sin embargo los audios de la conversación que mantuvieron en 2018 no se han hecho públicos hasta su muerte a petición expresa del Papa porque a su parecer solo se cogerían pinceladas de sus declaraciones en vez de un formato íntegro de sus explicaciones. El Papa Francisco reconoce que estuvo seis meses yendo a terapia con un psiquiatra por las secuelas que le estaba dejando la dictadura y todo el esfuerzo realizado con la gente más desfavorecida. «Llevar gente escondida y eso… había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea, a hondazo limpio me ubicaba (…) Me ayudó muchísimo… La doctora Rubel. Una gran mujer», confesó Bergoglio. El Papa tenía sobre su sombra acusaciones por haber desatendido a dos misioneros jesuitas que fueron secuestrados y torturados por el régimen en 1976 cuando el Papa tenía un cargo en la Compañía de Jesús en Argentina. Bergoglio consiguió hablar con el dictador Emilio Massera para interceder por la vida de los curas. Muchos testimonios han afirmado también que el Papa ha sido un «ángel» que ayudó a diversas familias a recuperar sus hijos secuestrados por los militares. Como recuerda el escritor y periodista Nelson Castro en un artículo publicado en este mismo periódico : «Fueron años de gran tensión para él que salvó a muchas personas de ser secuestradas, torturadas y asesinadas durante la dictadura militar que rigió entre 1976 y 1983».Noticias relacionadas estandar No ¿Y ahora qué? El funeral y el Cónclave, en el horizonte Javier Martínez-Brocal | El Vaticano estandar Si En 2022 Su entrevista en ABC: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal«Todo sacerdote debe saber algo de psicología»El Papa Francisco sostuvo durante la entrevista que es necesario que los sacerdores reciban educación sobre la psicología : «Creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana, a veces algunos lo saben por sabiduría natural porque son sabios , pero estudiar psicología debería ser necesario para pastorar», indicó. Bergoglio recalcó era importante formarse en este aspecto para pastorar porque para él en su momento le ayudó a clarificarse sobre ciertos temas: «ciertos miedos que me venían, imagínese, llevar escondido en el auto atrás a uno tapado con una frazada y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires hasta San Miguel… la tensión era difícil». El periodista Nelson Castro recuerda en ‘laSexta’ que el Vaticano receló mucho de las palabras del Papa por el impacto que podría tener hablar sobre la salud de un cargo tan importante. Durante la entrevista con Francisco, que duró cerca de una hora, el Pontífice reflexionó también a cerca de su neurosis : «Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me reía a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’. Conviene que uno sepa en dónde le chillan los huesos espirituales. Dónde le pica el mate. La neurosis es de querer hacer todo rápido. Pero no… lento. Uno la va conociendo», comentó. El Papa con estas reflexiones dejaba pantente la importancia de la salud mental y los recursos necesarios para cuidarla. Francisco también trató la ansiedad que la definió como una «neurosis ansiosa»: «El querer hacer todo ya y ahora. Por eso hay que saber frenar. Hay que aplicar el célebre proverbio atribuido a Napoleón Bonaparte: ‘Vísteme despacio que estoy apurado’», señaló Bergoglio.En las páginas del libro ‘La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco’ se hace un recorrido por las dolencias que padecieron los pontífices del siglo XX y XXI y cómo el Vaticano maniobró con los diagnósticos que, en diversos casos, tambalearon la serenidad de la Iglesia. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares