El Parlamento de Andalucía celebrará esta semana –entre el miércoles 23 y el jueves 24 de julio– el último Pleno del actual periodo de sesiones, antes del paréntesis vacacional de agosto, que tendrá parte del foco puesto en cuestiones relativas a la financiación autonómica y a los acuerdos que el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han negociado recientemente al respecto, en la comisión bilateral que ambas administraciones celebraron el pasado 14 de julio.Así se desprende del orden del día del próximo Pleno del Parlamento que recibió el pasado miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los votos a favor del PP-A y Vox, y en contra de los representantes del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.La financiación autonómica y su aplicación en Cataluña sobrevolará al menos sobre una comparecencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España ; la pregunta que el Grupo Popular dirigirá al presidente de la Junta, Juanma Moreno , en la sesión de control del jueves, y una proposición no de ley (PNL) del PP-A.En concreto, la sesión plenaria comenzará el miércoles, 23 de julio, a las 16,00 horas, con el debate de la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa al derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza , que cuenta con el criterio contrario del Consejo de Gobierno a su tramitación.Tras dicho debate se sucederán tres comparecencias del Consejo de Gobierno, comenzando por una del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, a petición propia, para informar sobre ‘Nexus’, plataforma que integra el conjunto de la estrategia innovadora para la transformación digital, formativa y sostenible de la industria turística de la comunidad.A ella le seguirá una comparecencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, solicitada por el Grupo Socialista, para explicar los criterios seguidos por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) para la autorización de nuevas titulaciones universitarias en Andalucía.La última comparecencia de la jornada del miércoles será la referida de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta, Carolina España, a solicitud del Grupo Popular, para informar «sobre las consecuencias para Andalucía de llevarse a cabo, por el Gobierno de España, el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al gobierno del País Vasco y la gestión del IRPF y otros tributos a la Comunidad Autónoma de Cataluña«.Preguntas al presiEl Pleno se reanudará el jueves 24 de julio a las 9,30 horas con el debate de una moción consecuencia de la interpelación defendida en la anterior sesión plenaria, relativa a política general en materia de seguridad y salud laboral, a propuesta del Grupo Socialista, que dará paso a las preguntas orales, entre las que se encuentran las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que comenzarán, como es habitual, a partir de las 12,00 horas.En esta ocasión, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García , abrirá la ronda de preguntas a Moreno con una relativa a educación postobligatoria, mientras que su homóloga en el grupo Por Andalucía, Inma Nieto, preguntará al presidente por «fomento de valores en la acción de gobierno», y el portavoz de Vox, Manuel Gavira , por el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos.La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, dedica su pregunta a Moreno en el próximo Pleno a la «situación social» de Andalucía , mientras que el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la ronda de preguntas al presidente de la Junta con una relativa a «garantizar los principios de igualdad y solidaridad».El Pleno finalizará con el debate de cuatro proposiciones no de ley (PNL), de las que dos son del Grupo Socialista, relativas a apoyos educativos en el aula para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), en particular con trastorno del espectro autista (TEA), y sobre actualización de la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y publicación de listados definitivos para enfermeras y áreas específicas.Las otras dos iniciativas a debatir proceden del Grupo Popular, y son relativas a financiación de las universidades públicas de Andalucía y a «injusticias y agravios» con Andalucía por parte del Gobierno de España «en todo lo referido al sistema de financiación autonómica».En concreto, con esta última iniciativa, el Grupo Popular pide que desde el Parlamento se traslade el «profundo rechazo» a la creación de una agencia tributaria autonómica catalana con funciones delegadas del Estado en materia «de gestión y recaudación de tributos, de espaldas al Consejo de Política Fiscal y Financiera», y a cualquier intento de establecer «un modelo inconstitucional de financiación autonómica singular y exclusivo para cualquier comunidad de las de régimen común, al margen del sistema común, por atentar contra la igualdad entre« territorios y »vulnerar los principios de solidaridad y cohesión territorial«.En la iniciativa, consultada por Europa Press, también se insta a la Junta a que, en defensa de los «intereses de Andalucía» , estudie y prevea «la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional» la creación, en cualquier comunidad, de una agencia tributaria que asuma las funciones que ahora realiza el Estado en lo que respecta a hacienda.Finalmente, se demanda al Gobierno central con esta PNL del PP-A que acometa «con carácter urgente la reforma del modelo de financiación autonómica , con el objetivo de garantizar los principios de suficiencia, equidad, lealtad institucional y autonomía financiera de las comunidades, que palie el déficit de financiación de Andalucía«.Con el Pleno de esta semana se cerrará el presente periodo de sesiones. El primer Pleno del nuevo periodo está programado para los días 10 y 11 de septiembre, según el calendario de sesiones aprobado por la Junta de Portavoces. El Parlamento de Andalucía celebrará esta semana –entre el miércoles 23 y el jueves 24 de julio– el último Pleno del actual periodo de sesiones, antes del paréntesis vacacional de agosto, que tendrá parte del foco puesto en cuestiones relativas a la financiación autonómica y a los acuerdos que el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han negociado recientemente al respecto, en la comisión bilateral que ambas administraciones celebraron el pasado 14 de julio.Así se desprende del orden del día del próximo Pleno del Parlamento que recibió el pasado miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los votos a favor del PP-A y Vox, y en contra de los representantes del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.La financiación autonómica y su aplicación en Cataluña sobrevolará al menos sobre una comparecencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España ; la pregunta que el Grupo Popular dirigirá al presidente de la Junta, Juanma Moreno , en la sesión de control del jueves, y una proposición no de ley (PNL) del PP-A.En concreto, la sesión plenaria comenzará el miércoles, 23 de julio, a las 16,00 horas, con el debate de la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa al derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza , que cuenta con el criterio contrario del Consejo de Gobierno a su tramitación.Tras dicho debate se sucederán tres comparecencias del Consejo de Gobierno, comenzando por una del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, a petición propia, para informar sobre ‘Nexus’, plataforma que integra el conjunto de la estrategia innovadora para la transformación digital, formativa y sostenible de la industria turística de la comunidad.A ella le seguirá una comparecencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, solicitada por el Grupo Socialista, para explicar los criterios seguidos por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) para la autorización de nuevas titulaciones universitarias en Andalucía.La última comparecencia de la jornada del miércoles será la referida de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta, Carolina España, a solicitud del Grupo Popular, para informar «sobre las consecuencias para Andalucía de llevarse a cabo, por el Gobierno de España, el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al gobierno del País Vasco y la gestión del IRPF y otros tributos a la Comunidad Autónoma de Cataluña«.Preguntas al presiEl Pleno se reanudará el jueves 24 de julio a las 9,30 horas con el debate de una moción consecuencia de la interpelación defendida en la anterior sesión plenaria, relativa a política general en materia de seguridad y salud laboral, a propuesta del Grupo Socialista, que dará paso a las preguntas orales, entre las que se encuentran las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que comenzarán, como es habitual, a partir de las 12,00 horas.En esta ocasión, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García , abrirá la ronda de preguntas a Moreno con una relativa a educación postobligatoria, mientras que su homóloga en el grupo Por Andalucía, Inma Nieto, preguntará al presidente por «fomento de valores en la acción de gobierno», y el portavoz de Vox, Manuel Gavira , por el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos.La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, dedica su pregunta a Moreno en el próximo Pleno a la «situación social» de Andalucía , mientras que el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la ronda de preguntas al presidente de la Junta con una relativa a «garantizar los principios de igualdad y solidaridad».El Pleno finalizará con el debate de cuatro proposiciones no de ley (PNL), de las que dos son del Grupo Socialista, relativas a apoyos educativos en el aula para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), en particular con trastorno del espectro autista (TEA), y sobre actualización de la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y publicación de listados definitivos para enfermeras y áreas específicas.Las otras dos iniciativas a debatir proceden del Grupo Popular, y son relativas a financiación de las universidades públicas de Andalucía y a «injusticias y agravios» con Andalucía por parte del Gobierno de España «en todo lo referido al sistema de financiación autonómica».En concreto, con esta última iniciativa, el Grupo Popular pide que desde el Parlamento se traslade el «profundo rechazo» a la creación de una agencia tributaria autonómica catalana con funciones delegadas del Estado en materia «de gestión y recaudación de tributos, de espaldas al Consejo de Política Fiscal y Financiera», y a cualquier intento de establecer «un modelo inconstitucional de financiación autonómica singular y exclusivo para cualquier comunidad de las de régimen común, al margen del sistema común, por atentar contra la igualdad entre« territorios y »vulnerar los principios de solidaridad y cohesión territorial«.En la iniciativa, consultada por Europa Press, también se insta a la Junta a que, en defensa de los «intereses de Andalucía» , estudie y prevea «la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional» la creación, en cualquier comunidad, de una agencia tributaria que asuma las funciones que ahora realiza el Estado en lo que respecta a hacienda.Finalmente, se demanda al Gobierno central con esta PNL del PP-A que acometa «con carácter urgente la reforma del modelo de financiación autonómica , con el objetivo de garantizar los principios de suficiencia, equidad, lealtad institucional y autonomía financiera de las comunidades, que palie el déficit de financiación de Andalucía«.Con el Pleno de esta semana se cerrará el presente periodo de sesiones. El primer Pleno del nuevo periodo está programado para los días 10 y 11 de septiembre, según el calendario de sesiones aprobado por la Junta de Portavoces. El Parlamento de Andalucía celebrará esta semana –entre el miércoles 23 y el jueves 24 de julio– el último Pleno del actual periodo de sesiones, antes del paréntesis vacacional de agosto, que tendrá parte del foco puesto en cuestiones relativas a la financiación autonómica y a los acuerdos que el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han negociado recientemente al respecto, en la comisión bilateral que ambas administraciones celebraron el pasado 14 de julio.Así se desprende del orden del día del próximo Pleno del Parlamento que recibió el pasado miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los votos a favor del PP-A y Vox, y en contra de los representantes del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.La financiación autonómica y su aplicación en Cataluña sobrevolará al menos sobre una comparecencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España ; la pregunta que el Grupo Popular dirigirá al presidente de la Junta, Juanma Moreno , en la sesión de control del jueves, y una proposición no de ley (PNL) del PP-A.En concreto, la sesión plenaria comenzará el miércoles, 23 de julio, a las 16,00 horas, con el debate de la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa al derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza , que cuenta con el criterio contrario del Consejo de Gobierno a su tramitación.Tras dicho debate se sucederán tres comparecencias del Consejo de Gobierno, comenzando por una del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, a petición propia, para informar sobre ‘Nexus’, plataforma que integra el conjunto de la estrategia innovadora para la transformación digital, formativa y sostenible de la industria turística de la comunidad.A ella le seguirá una comparecencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, solicitada por el Grupo Socialista, para explicar los criterios seguidos por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) para la autorización de nuevas titulaciones universitarias en Andalucía.La última comparecencia de la jornada del miércoles será la referida de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta, Carolina España, a solicitud del Grupo Popular, para informar «sobre las consecuencias para Andalucía de llevarse a cabo, por el Gobierno de España, el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al gobierno del País Vasco y la gestión del IRPF y otros tributos a la Comunidad Autónoma de Cataluña«.Preguntas al presiEl Pleno se reanudará el jueves 24 de julio a las 9,30 horas con el debate de una moción consecuencia de la interpelación defendida en la anterior sesión plenaria, relativa a política general en materia de seguridad y salud laboral, a propuesta del Grupo Socialista, que dará paso a las preguntas orales, entre las que se encuentran las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que comenzarán, como es habitual, a partir de las 12,00 horas.En esta ocasión, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García , abrirá la ronda de preguntas a Moreno con una relativa a educación postobligatoria, mientras que su homóloga en el grupo Por Andalucía, Inma Nieto, preguntará al presidente por «fomento de valores en la acción de gobierno», y el portavoz de Vox, Manuel Gavira , por el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos.La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, dedica su pregunta a Moreno en el próximo Pleno a la «situación social» de Andalucía , mientras que el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la ronda de preguntas al presidente de la Junta con una relativa a «garantizar los principios de igualdad y solidaridad».El Pleno finalizará con el debate de cuatro proposiciones no de ley (PNL), de las que dos son del Grupo Socialista, relativas a apoyos educativos en el aula para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), en particular con trastorno del espectro autista (TEA), y sobre actualización de la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y publicación de listados definitivos para enfermeras y áreas específicas.Las otras dos iniciativas a debatir proceden del Grupo Popular, y son relativas a financiación de las universidades públicas de Andalucía y a «injusticias y agravios» con Andalucía por parte del Gobierno de España «en todo lo referido al sistema de financiación autonómica».En concreto, con esta última iniciativa, el Grupo Popular pide que desde el Parlamento se traslade el «profundo rechazo» a la creación de una agencia tributaria autonómica catalana con funciones delegadas del Estado en materia «de gestión y recaudación de tributos, de espaldas al Consejo de Política Fiscal y Financiera», y a cualquier intento de establecer «un modelo inconstitucional de financiación autonómica singular y exclusivo para cualquier comunidad de las de régimen común, al margen del sistema común, por atentar contra la igualdad entre« territorios y »vulnerar los principios de solidaridad y cohesión territorial«.En la iniciativa, consultada por Europa Press, también se insta a la Junta a que, en defensa de los «intereses de Andalucía» , estudie y prevea «la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional» la creación, en cualquier comunidad, de una agencia tributaria que asuma las funciones que ahora realiza el Estado en lo que respecta a hacienda.Finalmente, se demanda al Gobierno central con esta PNL del PP-A que acometa «con carácter urgente la reforma del modelo de financiación autonómica , con el objetivo de garantizar los principios de suficiencia, equidad, lealtad institucional y autonomía financiera de las comunidades, que palie el déficit de financiación de Andalucía«.Con el Pleno de esta semana se cerrará el presente periodo de sesiones. El primer Pleno del nuevo periodo está programado para los días 10 y 11 de septiembre, según el calendario de sesiones aprobado por la Junta de Portavoces. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares