Las bajas por nacimiento que se disfrutan en España no están entre las más largas, pero su configuración está alineada con los países más avanzados , los del norte de Europa, en lo que atañe a la equiparación del permiso entre hombres y mujeres. Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia… todos tienen permisos superiores, aunque no siempre están pagados al 100% como ocurre en nuestro país, donde ahora pasarán de las actuales 16 semanas a 17 tras un acuerdo entre el PSOE y Sumar.El Consejo de Ministros del próximo martes, el último antes del verano, tiene previsto ampliar en una semana las bajas por maternidad y paternidad y de 26 a 32 semanas los permisos por nacimiento y cuidado para las familias monoparentales, además del pago por el Estado de los gastos de dos de las ocho semanas del permiso parental para cuidado de hijos menores hasta que cumplan 8 años. El permiso parental está configurado actualmente como una ‘suspensión de empleo’ para el cuidado de hijos, por lo que no está retribuido salarialmente . Los padres y madres pueden disponer desde 2023 de estas ocho semanas de forma continuada o flexible, pero no reciben el salario de los días en los que se ausenten. Con estos nuevos avances laborales, una vez se aprueben, los trabajadores tendrán derecho a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado.Oxígeno para DíazA primera hora de hoy Sumar anunciaba el nuevo logro laboral cerrado con el PSOE, que posteriormente confirmó el presidente del Gobierno. Una victoria para la vicepresidenta Yolanda Díaz, que tiene paralizadas todas sus grandes reformas . El pacto se cerró ‘in extremis’, tras negociaciones de última hora entre la formación morada con el Ministerio de Hacienda, y salvando las reticencias del ala socialista, que pretendía dejar la aprobación de las mejoras para las familias para después del verano . Las conversaciones se prolongaron durante todo el fin de semana. Como ya informó ABC, la inestabilidad política, agravada por los casos de corrupción, ha dado al traste con la agenda social que la también ministra pretendía poner en marcha, una segunda reforma laboral que abriría nuevas batallas contra las empresas. Reducción de jornada, lucha contra los falsos becarios, blindaje del salario mínimo, encarecimiento del despido, sentar a los sindicatos en los consejos de administración… son medidas que rechaza Junts, y generan dudas en el PNV. No pasarían el filtro del Congreso. Pero tras el estallido del caso Cerdán y el descrédito que ha supuesto para el PSOE y para sus socios, la vicepresidenta segunda exigió a Pedro Sánchez dar a la legislatura un ‘giro social’, que ahora se aprobará por decreto y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE y posteriormente deberá convalidarse en el Parlamento.Díaz toma así oxígeno con unos cambios que, en el caso del permiso parental, se aplicará de forma retroactivamente desde agosto de 2024 y que libra a España de seguir pagando multas a Europa y sanciones millonarias desde este agosto por incumplir sus directivas. El acuerdo firmado entre PSOE y Sumar en 2023 para reeditar la coalición de Gobierno establece que este permiso empezaría a retribuirse a partir de agosto de 2024, para cumplir con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. El retraso es, por tanto, de un año .Amenaza de 43.000 eurosA finales de julio de 2024 el Gobierno anunció que finalmente no cumpliría su compromiso y aplazó este tema a la negociación de los Presupuestos , con lo que su retribución se retrasó hasta 2025, hasta hoy. España está pagando una multa de 9.760 euros al día por «incumplir» la directiva europea, sanción que hubiera ascendido a más de 40.000 euros al día a partir del 1 de agosto.«Los españoles hemos pagado por esta desidia de Sánchez una sanción de más de 6,8 millones , que se suman a la multa diaria de cerca de 10.000 euros, cantidad que cobra la UE desde el pasado 2 de agosto de 2024. En total, más de 10 millones, cantidad que puede ampliarse hasta los 43.920 euros diarios si esa transposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», ha asegurado hoy el Partido Popular. Lo que aprobará mañana el Gobierno es un triunfo para Sumar , pero aún incompleto. El pacto de investidura establecía la extensión del permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas , «incorporando mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial desde la semana 16», y avanzar «en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados de acuerdo con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo, con el objetivo de remunerar al menos cuatro semanas por hijo/a del permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024». Las bajas por nacimiento que se disfrutan en España no están entre las más largas, pero su configuración está alineada con los países más avanzados , los del norte de Europa, en lo que atañe a la equiparación del permiso entre hombres y mujeres. Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia… todos tienen permisos superiores, aunque no siempre están pagados al 100% como ocurre en nuestro país, donde ahora pasarán de las actuales 16 semanas a 17 tras un acuerdo entre el PSOE y Sumar.El Consejo de Ministros del próximo martes, el último antes del verano, tiene previsto ampliar en una semana las bajas por maternidad y paternidad y de 26 a 32 semanas los permisos por nacimiento y cuidado para las familias monoparentales, además del pago por el Estado de los gastos de dos de las ocho semanas del permiso parental para cuidado de hijos menores hasta que cumplan 8 años. El permiso parental está configurado actualmente como una ‘suspensión de empleo’ para el cuidado de hijos, por lo que no está retribuido salarialmente . Los padres y madres pueden disponer desde 2023 de estas ocho semanas de forma continuada o flexible, pero no reciben el salario de los días en los que se ausenten. Con estos nuevos avances laborales, una vez se aprueben, los trabajadores tendrán derecho a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado.Oxígeno para DíazA primera hora de hoy Sumar anunciaba el nuevo logro laboral cerrado con el PSOE, que posteriormente confirmó el presidente del Gobierno. Una victoria para la vicepresidenta Yolanda Díaz, que tiene paralizadas todas sus grandes reformas . El pacto se cerró ‘in extremis’, tras negociaciones de última hora entre la formación morada con el Ministerio de Hacienda, y salvando las reticencias del ala socialista, que pretendía dejar la aprobación de las mejoras para las familias para después del verano . Las conversaciones se prolongaron durante todo el fin de semana. Como ya informó ABC, la inestabilidad política, agravada por los casos de corrupción, ha dado al traste con la agenda social que la también ministra pretendía poner en marcha, una segunda reforma laboral que abriría nuevas batallas contra las empresas. Reducción de jornada, lucha contra los falsos becarios, blindaje del salario mínimo, encarecimiento del despido, sentar a los sindicatos en los consejos de administración… son medidas que rechaza Junts, y generan dudas en el PNV. No pasarían el filtro del Congreso. Pero tras el estallido del caso Cerdán y el descrédito que ha supuesto para el PSOE y para sus socios, la vicepresidenta segunda exigió a Pedro Sánchez dar a la legislatura un ‘giro social’, que ahora se aprobará por decreto y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE y posteriormente deberá convalidarse en el Parlamento.Díaz toma así oxígeno con unos cambios que, en el caso del permiso parental, se aplicará de forma retroactivamente desde agosto de 2024 y que libra a España de seguir pagando multas a Europa y sanciones millonarias desde este agosto por incumplir sus directivas. El acuerdo firmado entre PSOE y Sumar en 2023 para reeditar la coalición de Gobierno establece que este permiso empezaría a retribuirse a partir de agosto de 2024, para cumplir con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. El retraso es, por tanto, de un año .Amenaza de 43.000 eurosA finales de julio de 2024 el Gobierno anunció que finalmente no cumpliría su compromiso y aplazó este tema a la negociación de los Presupuestos , con lo que su retribución se retrasó hasta 2025, hasta hoy. España está pagando una multa de 9.760 euros al día por «incumplir» la directiva europea, sanción que hubiera ascendido a más de 40.000 euros al día a partir del 1 de agosto.«Los españoles hemos pagado por esta desidia de Sánchez una sanción de más de 6,8 millones , que se suman a la multa diaria de cerca de 10.000 euros, cantidad que cobra la UE desde el pasado 2 de agosto de 2024. En total, más de 10 millones, cantidad que puede ampliarse hasta los 43.920 euros diarios si esa transposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», ha asegurado hoy el Partido Popular. Lo que aprobará mañana el Gobierno es un triunfo para Sumar , pero aún incompleto. El pacto de investidura establecía la extensión del permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas , «incorporando mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial desde la semana 16», y avanzar «en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados de acuerdo con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo, con el objetivo de remunerar al menos cuatro semanas por hijo/a del permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024». Las bajas por nacimiento que se disfrutan en España no están entre las más largas, pero su configuración está alineada con los países más avanzados , los del norte de Europa, en lo que atañe a la equiparación del permiso entre hombres y mujeres. Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia… todos tienen permisos superiores, aunque no siempre están pagados al 100% como ocurre en nuestro país, donde ahora pasarán de las actuales 16 semanas a 17 tras un acuerdo entre el PSOE y Sumar.El Consejo de Ministros del próximo martes, el último antes del verano, tiene previsto ampliar en una semana las bajas por maternidad y paternidad y de 26 a 32 semanas los permisos por nacimiento y cuidado para las familias monoparentales, además del pago por el Estado de los gastos de dos de las ocho semanas del permiso parental para cuidado de hijos menores hasta que cumplan 8 años. El permiso parental está configurado actualmente como una ‘suspensión de empleo’ para el cuidado de hijos, por lo que no está retribuido salarialmente . Los padres y madres pueden disponer desde 2023 de estas ocho semanas de forma continuada o flexible, pero no reciben el salario de los días en los que se ausenten. Con estos nuevos avances laborales, una vez se aprueben, los trabajadores tendrán derecho a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado.Oxígeno para DíazA primera hora de hoy Sumar anunciaba el nuevo logro laboral cerrado con el PSOE, que posteriormente confirmó el presidente del Gobierno. Una victoria para la vicepresidenta Yolanda Díaz, que tiene paralizadas todas sus grandes reformas . El pacto se cerró ‘in extremis’, tras negociaciones de última hora entre la formación morada con el Ministerio de Hacienda, y salvando las reticencias del ala socialista, que pretendía dejar la aprobación de las mejoras para las familias para después del verano . Las conversaciones se prolongaron durante todo el fin de semana. Como ya informó ABC, la inestabilidad política, agravada por los casos de corrupción, ha dado al traste con la agenda social que la también ministra pretendía poner en marcha, una segunda reforma laboral que abriría nuevas batallas contra las empresas. Reducción de jornada, lucha contra los falsos becarios, blindaje del salario mínimo, encarecimiento del despido, sentar a los sindicatos en los consejos de administración… son medidas que rechaza Junts, y generan dudas en el PNV. No pasarían el filtro del Congreso. Pero tras el estallido del caso Cerdán y el descrédito que ha supuesto para el PSOE y para sus socios, la vicepresidenta segunda exigió a Pedro Sánchez dar a la legislatura un ‘giro social’, que ahora se aprobará por decreto y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE y posteriormente deberá convalidarse en el Parlamento.Díaz toma así oxígeno con unos cambios que, en el caso del permiso parental, se aplicará de forma retroactivamente desde agosto de 2024 y que libra a España de seguir pagando multas a Europa y sanciones millonarias desde este agosto por incumplir sus directivas. El acuerdo firmado entre PSOE y Sumar en 2023 para reeditar la coalición de Gobierno establece que este permiso empezaría a retribuirse a partir de agosto de 2024, para cumplir con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. El retraso es, por tanto, de un año .Amenaza de 43.000 eurosA finales de julio de 2024 el Gobierno anunció que finalmente no cumpliría su compromiso y aplazó este tema a la negociación de los Presupuestos , con lo que su retribución se retrasó hasta 2025, hasta hoy. España está pagando una multa de 9.760 euros al día por «incumplir» la directiva europea, sanción que hubiera ascendido a más de 40.000 euros al día a partir del 1 de agosto.«Los españoles hemos pagado por esta desidia de Sánchez una sanción de más de 6,8 millones , que se suman a la multa diaria de cerca de 10.000 euros, cantidad que cobra la UE desde el pasado 2 de agosto de 2024. En total, más de 10 millones, cantidad que puede ampliarse hasta los 43.920 euros diarios si esa transposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», ha asegurado hoy el Partido Popular. Lo que aprobará mañana el Gobierno es un triunfo para Sumar , pero aún incompleto. El pacto de investidura establecía la extensión del permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas , «incorporando mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial desde la semana 16», y avanzar «en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados de acuerdo con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo, con el objetivo de remunerar al menos cuatro semanas por hijo/a del permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024». RSS de noticias de economia
Noticias Similares