La piel es el órgano más extenso del cuerpo y también el más visible. De hecho, actúa como una primera barrera o línea defensiva frente a los agresores ambientales como la radiación ultravioleta (UV), que es uno de los factores más dañinos. Su exposición crónica y sin protección acelera el envejecimiento cutáneo y aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, según explica la Dra. María Amaro , ( @metodoamaro ) especialista en nutrición y creadora del Método Amaro de Pérdida de Peso, quien propone un enfoque complementario al uso de protectores solares tópicos, que está basado en la fotoprotección oral mediantes nutrientes bioactivos o nutracéuticos. La radiación UV genera especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como radicales libres, que dañan estructuras celulares clave como el ADN, las proteínas estructurales (como el colágeno y la elastina) y los lípidos de las membranas. Este proceso, conocido como estrés oxidativo, es el principal responsable del fotoenvejecimiento , la pérdida de elasticidad, la hiperpigmentación y el daño inmunológico a nivel cutáneo, según explica la Dra. Amaro.Aquí es donde entra en juego la nutrición antioxidante, según plantea la Dra. Amaro, quien explica que consumir alimentos ricos en compuestos antioxidantes o incorporar suplementos nutracéuticos correctamente formulados puede reducir los efectos nocivos del sol desde el interior del organismo.Licopeno: el antioxidante con poder fotoprotectorEl licopeno es un carotenoide que no posee actividad pro-vitamina A, pero sí que aporta una extraordinaria capacidad para neutralizar radicales libres, según destaca la Dra. Amaro. Se encuentra principalmente en el tomate , la sandía , el pomelo rosado y la papaya . Lo que lo hace particularmente interesante en dermatología es su afinidad por los tejidos lipídicos, como la piel, donde puede acumularse y ejercer una acción protectora directa. Así, tal como recuerda la experta en nutrición, un estudio reciente publicado en ‘British Journal of Dermatology’ demostró que la ingesta diaria de licopeno durante 10 semanas redujo en más del 30% la formación de eritema solar inducido por radiación UVB.«Su acción fotoprotectora se debe tanto a su capacidad antioxidante como a su interacción con la membrana celular, donde evita la oxidación lipídica», explica la Dra. Amaro.Además, se ha observado que el licopeno puede modular la expresión de genes relacionados con la inflamación y la degradación del colágeno (como la MMP-1), reduciendo así la aparición de arrugas y la flacidez dérmica.Vitamina C: síntesis de colágeno y defensa antioxidanteLa vitamina C (ácido ascórbico) es un antioxidante hidrosoluble esencial para múltiples funciones biológicas, y juega un papel dual en la salud dermatológica. Por un lado neutraliza radicales libres generados por los rayos UV, protegiendo el ADN y estructuras intracelulares. Y, por otro, estimula la síntesis de colágeno, contribuyendo a la reparación y mantenimiento de la matriz extracelular dérmica.Beneficios de la vitamina C Previene la formación de arrugas finas y mejora la textura cutánea Mejora la respuesta inmunológica local, ayudando a la piel a defenderse frente a agresores externos Potencia la eficacia de la vitamina E, regenerando su forma activaEn este sentido la Dra. Amaro explica que el uso combinado de vitamina C oral y tópica ha demostrado mejorar notablemente la luminosidad de la piel y reducir manchas posinflamatorias.Vitamina E: protección lipídica y efecto calmanteLa vitamina E (tocoferol) es el principal antioxidante lipofílico de las membranas celulares. Su función desde el punto de vista de la dermatología es prevenir la peroxidación lipídica que puede desencadenar inflamación y muerte celular; modular la respuesta inmunitaria local frente a la radiación solar y aportar un efecto calmante y antiinflamatorio a las pieles expuestas al sol.Al igual que la vitamina C, su eficacia aumenta significativamente cuando se combina con otros antioxidantes, especialmente en formulaciones nutracéuticas sinérgicas, según aclara la Dra. Amaro.Noticias relacionadas estandar No Lo que comes puede ayudar a que te piquen menos los mosquitos Raquel Alcolea estandar Si Qué hacer si tengo falta de hierro y cómo debo comer para que mi organismo lo asimile mejor Elisa EscorihuelaAntioxidantes naturales complementariosLa naturaleza ofrece una gran variedad de compuestos bioactivos con propiedades fotoprotectoras, entre los que destacan:Antioxidantes Polifenoles del té verde: Inhiben la inflamación inducida por UV y la degradación del colágeno Resveratrol (uva roja): Modulador epigenético con capacidad de estimular sirtuinas y aumentar la longevidad celular Astaxantina: Carotenoide marino con capacidad superior al licopeno en algunos modelos experimentales de fotoprotección Flavonoides cítricos: Estabilizan los capilares dérmicos y mejoran la oxigenación tisularAl incorporar estas sustancias en una dieta balanceada o como parte de suplementos de calidad crean un efecto sinérgico acumulativo que potencia la resistencia de la piel frente al daño solar.Nutracéuticos.Qué son los nutracéuticos y cómo funcionanLa nutracéutica dermatológica aporta beneficios reales en el ámbito de la fotoprotección, pero la especialista en nutrición insiste en que también hay que tener en cuenta unos límites claros.Luces y sombras de los nutracéuticos Beneficios avalados por la ciencia Reducción del eritema y del daño celular tras exposición solar Mejor recuperación de la piel después de quemaduras solares Retraso del fotoenvejecimiento y disminución de la pigmentación. Apoyo sistémico continuo, incluso en zonas difíciles de proteger con cremas Límites que se deben tener en cuenta La fotoprotección oral no reemplaza al uso de protectores solares tópicos. Es un complemento, no una sustitución Los resultados requieren constancia: la mayoría de los efectos se observan tras varias semanas de uso regular No todos los suplementos son iguales: es esencial elegir productos con estandarización de dosis y estudios clínicos publicadosEn la actualidad, la dermatología no se limita a tratar problemas cutáneos, sino que avanza hacia una medicina preventiva e integrativa . Por eso la Dra. Amaro asegura que incorporar nutrientes antioxidantes como el licopeno, las vitaminas C y E y otros compuestos bioactivos es una estrategia eficaz para mejorar la resiliencia de la piel ante el daño solar , potenciar los tratamientos tópicos y ralentizar los signos visibles del envejecimiento. «La fotoprotección oral ya no es una promesa del futuro, sino una realidad respaldada por la evidencia. Apostar por la nutrición inteligente y la suplementación de calidad es apostar por una piel más sana, luminosa y protegida», explica.Para aquellas personas que estén considerando la posibilidad de incorporar nutracéuticos en su día a día la experta aconseja buscar productos con licopeno natural, vitaminas antioxidantes y polifenoles combinados; asegurarse de que esos productos estén respaldados por la evidencia científica y recomendados por dermatólogos, recordar la protección diaria del sol y consultar con un médico especializado para personalizar un régimen de fotoprotección oral personalizado. La piel es el órgano más extenso del cuerpo y también el más visible. De hecho, actúa como una primera barrera o línea defensiva frente a los agresores ambientales como la radiación ultravioleta (UV), que es uno de los factores más dañinos. Su exposición crónica y sin protección acelera el envejecimiento cutáneo y aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, según explica la Dra. María Amaro , ( @metodoamaro ) especialista en nutrición y creadora del Método Amaro de Pérdida de Peso, quien propone un enfoque complementario al uso de protectores solares tópicos, que está basado en la fotoprotección oral mediantes nutrientes bioactivos o nutracéuticos. La radiación UV genera especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como radicales libres, que dañan estructuras celulares clave como el ADN, las proteínas estructurales (como el colágeno y la elastina) y los lípidos de las membranas. Este proceso, conocido como estrés oxidativo, es el principal responsable del fotoenvejecimiento , la pérdida de elasticidad, la hiperpigmentación y el daño inmunológico a nivel cutáneo, según explica la Dra. Amaro.Aquí es donde entra en juego la nutrición antioxidante, según plantea la Dra. Amaro, quien explica que consumir alimentos ricos en compuestos antioxidantes o incorporar suplementos nutracéuticos correctamente formulados puede reducir los efectos nocivos del sol desde el interior del organismo.Licopeno: el antioxidante con poder fotoprotectorEl licopeno es un carotenoide que no posee actividad pro-vitamina A, pero sí que aporta una extraordinaria capacidad para neutralizar radicales libres, según destaca la Dra. Amaro. Se encuentra principalmente en el tomate , la sandía , el pomelo rosado y la papaya . Lo que lo hace particularmente interesante en dermatología es su afinidad por los tejidos lipídicos, como la piel, donde puede acumularse y ejercer una acción protectora directa. Así, tal como recuerda la experta en nutrición, un estudio reciente publicado en ‘British Journal of Dermatology’ demostró que la ingesta diaria de licopeno durante 10 semanas redujo en más del 30% la formación de eritema solar inducido por radiación UVB.«Su acción fotoprotectora se debe tanto a su capacidad antioxidante como a su interacción con la membrana celular, donde evita la oxidación lipídica», explica la Dra. Amaro.Además, se ha observado que el licopeno puede modular la expresión de genes relacionados con la inflamación y la degradación del colágeno (como la MMP-1), reduciendo así la aparición de arrugas y la flacidez dérmica.Vitamina C: síntesis de colágeno y defensa antioxidanteLa vitamina C (ácido ascórbico) es un antioxidante hidrosoluble esencial para múltiples funciones biológicas, y juega un papel dual en la salud dermatológica. Por un lado neutraliza radicales libres generados por los rayos UV, protegiendo el ADN y estructuras intracelulares. Y, por otro, estimula la síntesis de colágeno, contribuyendo a la reparación y mantenimiento de la matriz extracelular dérmica.Beneficios de la vitamina C Previene la formación de arrugas finas y mejora la textura cutánea Mejora la respuesta inmunológica local, ayudando a la piel a defenderse frente a agresores externos Potencia la eficacia de la vitamina E, regenerando su forma activaEn este sentido la Dra. Amaro explica que el uso combinado de vitamina C oral y tópica ha demostrado mejorar notablemente la luminosidad de la piel y reducir manchas posinflamatorias.Vitamina E: protección lipídica y efecto calmanteLa vitamina E (tocoferol) es el principal antioxidante lipofílico de las membranas celulares. Su función desde el punto de vista de la dermatología es prevenir la peroxidación lipídica que puede desencadenar inflamación y muerte celular; modular la respuesta inmunitaria local frente a la radiación solar y aportar un efecto calmante y antiinflamatorio a las pieles expuestas al sol.Al igual que la vitamina C, su eficacia aumenta significativamente cuando se combina con otros antioxidantes, especialmente en formulaciones nutracéuticas sinérgicas, según aclara la Dra. Amaro.Noticias relacionadas estandar No Lo que comes puede ayudar a que te piquen menos los mosquitos Raquel Alcolea estandar Si Qué hacer si tengo falta de hierro y cómo debo comer para que mi organismo lo asimile mejor Elisa EscorihuelaAntioxidantes naturales complementariosLa naturaleza ofrece una gran variedad de compuestos bioactivos con propiedades fotoprotectoras, entre los que destacan:Antioxidantes Polifenoles del té verde: Inhiben la inflamación inducida por UV y la degradación del colágeno Resveratrol (uva roja): Modulador epigenético con capacidad de estimular sirtuinas y aumentar la longevidad celular Astaxantina: Carotenoide marino con capacidad superior al licopeno en algunos modelos experimentales de fotoprotección Flavonoides cítricos: Estabilizan los capilares dérmicos y mejoran la oxigenación tisularAl incorporar estas sustancias en una dieta balanceada o como parte de suplementos de calidad crean un efecto sinérgico acumulativo que potencia la resistencia de la piel frente al daño solar.Nutracéuticos.Qué son los nutracéuticos y cómo funcionanLa nutracéutica dermatológica aporta beneficios reales en el ámbito de la fotoprotección, pero la especialista en nutrición insiste en que también hay que tener en cuenta unos límites claros.Luces y sombras de los nutracéuticos Beneficios avalados por la ciencia Reducción del eritema y del daño celular tras exposición solar Mejor recuperación de la piel después de quemaduras solares Retraso del fotoenvejecimiento y disminución de la pigmentación. Apoyo sistémico continuo, incluso en zonas difíciles de proteger con cremas Límites que se deben tener en cuenta La fotoprotección oral no reemplaza al uso de protectores solares tópicos. Es un complemento, no una sustitución Los resultados requieren constancia: la mayoría de los efectos se observan tras varias semanas de uso regular No todos los suplementos son iguales: es esencial elegir productos con estandarización de dosis y estudios clínicos publicadosEn la actualidad, la dermatología no se limita a tratar problemas cutáneos, sino que avanza hacia una medicina preventiva e integrativa . Por eso la Dra. Amaro asegura que incorporar nutrientes antioxidantes como el licopeno, las vitaminas C y E y otros compuestos bioactivos es una estrategia eficaz para mejorar la resiliencia de la piel ante el daño solar , potenciar los tratamientos tópicos y ralentizar los signos visibles del envejecimiento. «La fotoprotección oral ya no es una promesa del futuro, sino una realidad respaldada por la evidencia. Apostar por la nutrición inteligente y la suplementación de calidad es apostar por una piel más sana, luminosa y protegida», explica.Para aquellas personas que estén considerando la posibilidad de incorporar nutracéuticos en su día a día la experta aconseja buscar productos con licopeno natural, vitaminas antioxidantes y polifenoles combinados; asegurarse de que esos productos estén respaldados por la evidencia científica y recomendados por dermatólogos, recordar la protección diaria del sol y consultar con un médico especializado para personalizar un régimen de fotoprotección oral personalizado. La piel es el órgano más extenso del cuerpo y también el más visible. De hecho, actúa como una primera barrera o línea defensiva frente a los agresores ambientales como la radiación ultravioleta (UV), que es uno de los factores más dañinos. Su exposición crónica y sin protección acelera el envejecimiento cutáneo y aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, según explica la Dra. María Amaro , ( @metodoamaro ) especialista en nutrición y creadora del Método Amaro de Pérdida de Peso, quien propone un enfoque complementario al uso de protectores solares tópicos, que está basado en la fotoprotección oral mediantes nutrientes bioactivos o nutracéuticos. La radiación UV genera especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como radicales libres, que dañan estructuras celulares clave como el ADN, las proteínas estructurales (como el colágeno y la elastina) y los lípidos de las membranas. Este proceso, conocido como estrés oxidativo, es el principal responsable del fotoenvejecimiento , la pérdida de elasticidad, la hiperpigmentación y el daño inmunológico a nivel cutáneo, según explica la Dra. Amaro.Aquí es donde entra en juego la nutrición antioxidante, según plantea la Dra. Amaro, quien explica que consumir alimentos ricos en compuestos antioxidantes o incorporar suplementos nutracéuticos correctamente formulados puede reducir los efectos nocivos del sol desde el interior del organismo.Licopeno: el antioxidante con poder fotoprotectorEl licopeno es un carotenoide que no posee actividad pro-vitamina A, pero sí que aporta una extraordinaria capacidad para neutralizar radicales libres, según destaca la Dra. Amaro. Se encuentra principalmente en el tomate , la sandía , el pomelo rosado y la papaya . Lo que lo hace particularmente interesante en dermatología es su afinidad por los tejidos lipídicos, como la piel, donde puede acumularse y ejercer una acción protectora directa. Así, tal como recuerda la experta en nutrición, un estudio reciente publicado en ‘British Journal of Dermatology’ demostró que la ingesta diaria de licopeno durante 10 semanas redujo en más del 30% la formación de eritema solar inducido por radiación UVB.«Su acción fotoprotectora se debe tanto a su capacidad antioxidante como a su interacción con la membrana celular, donde evita la oxidación lipídica», explica la Dra. Amaro.Además, se ha observado que el licopeno puede modular la expresión de genes relacionados con la inflamación y la degradación del colágeno (como la MMP-1), reduciendo así la aparición de arrugas y la flacidez dérmica.Vitamina C: síntesis de colágeno y defensa antioxidanteLa vitamina C (ácido ascórbico) es un antioxidante hidrosoluble esencial para múltiples funciones biológicas, y juega un papel dual en la salud dermatológica. Por un lado neutraliza radicales libres generados por los rayos UV, protegiendo el ADN y estructuras intracelulares. Y, por otro, estimula la síntesis de colágeno, contribuyendo a la reparación y mantenimiento de la matriz extracelular dérmica.Beneficios de la vitamina C Previene la formación de arrugas finas y mejora la textura cutánea Mejora la respuesta inmunológica local, ayudando a la piel a defenderse frente a agresores externos Potencia la eficacia de la vitamina E, regenerando su forma activaEn este sentido la Dra. Amaro explica que el uso combinado de vitamina C oral y tópica ha demostrado mejorar notablemente la luminosidad de la piel y reducir manchas posinflamatorias.Vitamina E: protección lipídica y efecto calmanteLa vitamina E (tocoferol) es el principal antioxidante lipofílico de las membranas celulares. Su función desde el punto de vista de la dermatología es prevenir la peroxidación lipídica que puede desencadenar inflamación y muerte celular; modular la respuesta inmunitaria local frente a la radiación solar y aportar un efecto calmante y antiinflamatorio a las pieles expuestas al sol.Al igual que la vitamina C, su eficacia aumenta significativamente cuando se combina con otros antioxidantes, especialmente en formulaciones nutracéuticas sinérgicas, según aclara la Dra. Amaro.Noticias relacionadas estandar No Lo que comes puede ayudar a que te piquen menos los mosquitos Raquel Alcolea estandar Si Qué hacer si tengo falta de hierro y cómo debo comer para que mi organismo lo asimile mejor Elisa EscorihuelaAntioxidantes naturales complementariosLa naturaleza ofrece una gran variedad de compuestos bioactivos con propiedades fotoprotectoras, entre los que destacan:Antioxidantes Polifenoles del té verde: Inhiben la inflamación inducida por UV y la degradación del colágeno Resveratrol (uva roja): Modulador epigenético con capacidad de estimular sirtuinas y aumentar la longevidad celular Astaxantina: Carotenoide marino con capacidad superior al licopeno en algunos modelos experimentales de fotoprotección Flavonoides cítricos: Estabilizan los capilares dérmicos y mejoran la oxigenación tisularAl incorporar estas sustancias en una dieta balanceada o como parte de suplementos de calidad crean un efecto sinérgico acumulativo que potencia la resistencia de la piel frente al daño solar.Nutracéuticos.Qué son los nutracéuticos y cómo funcionanLa nutracéutica dermatológica aporta beneficios reales en el ámbito de la fotoprotección, pero la especialista en nutrición insiste en que también hay que tener en cuenta unos límites claros.Luces y sombras de los nutracéuticos Beneficios avalados por la ciencia Reducción del eritema y del daño celular tras exposición solar Mejor recuperación de la piel después de quemaduras solares Retraso del fotoenvejecimiento y disminución de la pigmentación. Apoyo sistémico continuo, incluso en zonas difíciles de proteger con cremas Límites que se deben tener en cuenta La fotoprotección oral no reemplaza al uso de protectores solares tópicos. Es un complemento, no una sustitución Los resultados requieren constancia: la mayoría de los efectos se observan tras varias semanas de uso regular No todos los suplementos son iguales: es esencial elegir productos con estandarización de dosis y estudios clínicos publicadosEn la actualidad, la dermatología no se limita a tratar problemas cutáneos, sino que avanza hacia una medicina preventiva e integrativa . Por eso la Dra. Amaro asegura que incorporar nutrientes antioxidantes como el licopeno, las vitaminas C y E y otros compuestos bioactivos es una estrategia eficaz para mejorar la resiliencia de la piel ante el daño solar , potenciar los tratamientos tópicos y ralentizar los signos visibles del envejecimiento. «La fotoprotección oral ya no es una promesa del futuro, sino una realidad respaldada por la evidencia. Apostar por la nutrición inteligente y la suplementación de calidad es apostar por una piel más sana, luminosa y protegida», explica.Para aquellas personas que estén considerando la posibilidad de incorporar nutracéuticos en su día a día la experta aconseja buscar productos con licopeno natural, vitaminas antioxidantes y polifenoles combinados; asegurarse de que esos productos estén respaldados por la evidencia científica y recomendados por dermatólogos, recordar la protección diaria del sol y consultar con un médico especializado para personalizar un régimen de fotoprotección oral personalizado. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares