<p>Entre el puñado de mandatarios internacionales presentes en Sevilla para participar en la<a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/29/68616b51e4d4d8ee508b457b.html» target=»_blank»> IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo</a> que oficialmente ha arrancado este lunes, destaca la asistencia del último monarca absoluto de África, el <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2020/04/30/5eaabc70fdddffc7228b4591.html» target=»_blank»>rey Mswati III</a>, jefe de Estado de ese remoto país que es <strong>Eswatini</strong>, enclavado en Sudáfrica, y que pese a los esfuerzos del caprichoso soberano, quien decidió el cambio de nombre de la nación, sigue siendo popularmente más conocido como <strong>Suazilandia</strong>.</p>
El último marca absoluto de África participa en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo
<p>Entre el puñado de mandatarios internacionales presentes en Sevilla para participar en la<a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/29/68616b51e4d4d8ee508b457b.html» target=»_blank»> IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo</a> que oficialmente ha arrancado este lunes, destaca la asistencia del último monarca absoluto de África, el <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2020/04/30/5eaabc70fdddffc7228b4591.html» target=»_blank»>rey Mswati III</a>, jefe de Estado de ese remoto país que es <strong>Eswatini</strong>, enclavado en Sudáfrica, y que pese a los esfuerzos del caprichoso soberano, quien decidió el cambio de nombre de la nación, sigue siendo popularmente más conocido como <strong>Suazilandia</strong>.</p>
LOC