El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, se reunió este martes con el presidente de la Audiencia Provincial , Miguel Ángel Pareja en Córdoba en la Ciudad de la Justicia, para valorar los cambios que se avecinan con la nueva ley de eficiencia organizativa que pretende mejorar la atención a víctimas de violencia sexual. Nieto recordó que «tenemos abierta una petición al Ministerio para que se replantee la comarcalización que realizó en su día incorporando al Partido Judicial de Córdoba, el de Lucena». A su juicio, «el Partido Judicial de Córdoba debe aglutinar una la mayor parte de la atención a las víctimas de la provincia de Córdoba, pero creemos que en la zona sur se puede establecer también un servicio más próximo , más cercano que no sobrecargue el servicio en Córdoba que está asumiendo cargas de trabajo muy por encima de lo razonable». El presidente de la Audiencia Provincial mostró su preocupación por el juzgado de violencia, ya que «va a instruir desde cero las causas y su competencia ha aumentado muchísimo». Para él, el problema está en que «esa competencia empieza a tenerla en el mes de octubre y que en teoría hasta final de año o primeros de 2026 , no va a venir el nuevo magistrado, que serían dos magistrados en esa sección». Son tres meses de sobrecarga en los que «intentaremos salir como sea para que no se colapse el juzgado, que ya arrastra una carga de trabajo más alta de la que es asumible». Pareja confirmó que « ha habido un pequeño refuerzo con un juez de adscripción territorial para que asumiera parte de los pleitos de familia, pero no es suficiente ». Remarcó su preocupación sobre el juzgado de violencia de género, que centraliza ahora cierta parte de la provincia de Córdoba. El presidente de la Audiencia Provincial no ve mal la comarcalización , pero esto implica la «especialización del juez y la mejor atención a la víctima». Para él, «a una víctima debe atender un juez exclusivo en violencia de género y los equipos de atención a la víctima igual. Estaré pendiente para que no colapse». Noticia Relacionada tribunales estandar No La Audiencia absuelve a un acusado de agresión sexual tras retractarse su expareja en el juicio Pilar García-Baquero La Fiscalía pedía 10 años de prisión para el procesado por un delito de violación y 10 meses de cárcel por otro delito de maltratoSobre la sobrecarga de la sección tercera comentó que «intentaremos resolverlo por vía de reparto, que la sección segunda asuma asuntos en exclusiva que compartía con la tercera. Pero si vemos que no es posible, habrá que pedir una nueva plaza o un nuevo refuerzo para ver cómo se desarrolla». La comarcalización del jugado de violencia de género comienza en octubre aunque sigue recurrido en el Tribunal Supremo. Pareja también habló del Juzgado de lo Penal 6, que tiene «mucho atasco». Sin embargo, remarcó que «ahora hay dos y hubo mucho tiempo en el que había solo una juez que no podía asumir 600 juicios orales. Ha sido una situación dura, pero poco se va poniendo en marcha aunque es posible que también necesite un refuerzo para enjuiciar los pleitos». Por su parte, Nieto remarcó que dentro de la parte positiva de este « vuelco radical » a la organización del Servicio Público de Justicia, se pretende acabar con el «desajuste que suponía que si te tocaba un juzgado u otro el proceso era más rápido o más lento ». Se van a integrar todos los juzgados de modo que «la sobrecarga del número 8 se compensará con una carga más baja del 3 o del 4 y eso va a permitir en un tiempo razonable se resuelvan los pleitos». Así se pretende « nivelar la carga de trabajo » aunque esto no impide «seguir incrementando la plantilla de jueces, pero de una forma más ordenada». Como conclusión, el consejero de Justicia deseó que «el ciudadano vea cómo la Justicia va mejorando, los tiempos se acortan y la calidad no disminuye. Que no tengamos que hablar de asuntos que tardar dos años en llegar a la Audiencia en apelación o tardar en tener una vista más de un año». El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, se reunió este martes con el presidente de la Audiencia Provincial , Miguel Ángel Pareja en Córdoba en la Ciudad de la Justicia, para valorar los cambios que se avecinan con la nueva ley de eficiencia organizativa que pretende mejorar la atención a víctimas de violencia sexual. Nieto recordó que «tenemos abierta una petición al Ministerio para que se replantee la comarcalización que realizó en su día incorporando al Partido Judicial de Córdoba, el de Lucena». A su juicio, «el Partido Judicial de Córdoba debe aglutinar una la mayor parte de la atención a las víctimas de la provincia de Córdoba, pero creemos que en la zona sur se puede establecer también un servicio más próximo , más cercano que no sobrecargue el servicio en Córdoba que está asumiendo cargas de trabajo muy por encima de lo razonable». El presidente de la Audiencia Provincial mostró su preocupación por el juzgado de violencia, ya que «va a instruir desde cero las causas y su competencia ha aumentado muchísimo». Para él, el problema está en que «esa competencia empieza a tenerla en el mes de octubre y que en teoría hasta final de año o primeros de 2026 , no va a venir el nuevo magistrado, que serían dos magistrados en esa sección». Son tres meses de sobrecarga en los que «intentaremos salir como sea para que no se colapse el juzgado, que ya arrastra una carga de trabajo más alta de la que es asumible». Pareja confirmó que « ha habido un pequeño refuerzo con un juez de adscripción territorial para que asumiera parte de los pleitos de familia, pero no es suficiente ». Remarcó su preocupación sobre el juzgado de violencia de género, que centraliza ahora cierta parte de la provincia de Córdoba. El presidente de la Audiencia Provincial no ve mal la comarcalización , pero esto implica la «especialización del juez y la mejor atención a la víctima». Para él, «a una víctima debe atender un juez exclusivo en violencia de género y los equipos de atención a la víctima igual. Estaré pendiente para que no colapse». Noticia Relacionada tribunales estandar No La Audiencia absuelve a un acusado de agresión sexual tras retractarse su expareja en el juicio Pilar García-Baquero La Fiscalía pedía 10 años de prisión para el procesado por un delito de violación y 10 meses de cárcel por otro delito de maltratoSobre la sobrecarga de la sección tercera comentó que «intentaremos resolverlo por vía de reparto, que la sección segunda asuma asuntos en exclusiva que compartía con la tercera. Pero si vemos que no es posible, habrá que pedir una nueva plaza o un nuevo refuerzo para ver cómo se desarrolla». La comarcalización del jugado de violencia de género comienza en octubre aunque sigue recurrido en el Tribunal Supremo. Pareja también habló del Juzgado de lo Penal 6, que tiene «mucho atasco». Sin embargo, remarcó que «ahora hay dos y hubo mucho tiempo en el que había solo una juez que no podía asumir 600 juicios orales. Ha sido una situación dura, pero poco se va poniendo en marcha aunque es posible que también necesite un refuerzo para enjuiciar los pleitos». Por su parte, Nieto remarcó que dentro de la parte positiva de este « vuelco radical » a la organización del Servicio Público de Justicia, se pretende acabar con el «desajuste que suponía que si te tocaba un juzgado u otro el proceso era más rápido o más lento ». Se van a integrar todos los juzgados de modo que «la sobrecarga del número 8 se compensará con una carga más baja del 3 o del 4 y eso va a permitir en un tiempo razonable se resuelvan los pleitos». Así se pretende « nivelar la carga de trabajo » aunque esto no impide «seguir incrementando la plantilla de jueces, pero de una forma más ordenada». Como conclusión, el consejero de Justicia deseó que «el ciudadano vea cómo la Justicia va mejorando, los tiempos se acortan y la calidad no disminuye. Que no tengamos que hablar de asuntos que tardar dos años en llegar a la Audiencia en apelación o tardar en tener una vista más de un año». El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, se reunió este martes con el presidente de la Audiencia Provincial , Miguel Ángel Pareja en Córdoba en la Ciudad de la Justicia, para valorar los cambios que se avecinan con la nueva ley de eficiencia organizativa que pretende mejorar la atención a víctimas de violencia sexual. Nieto recordó que «tenemos abierta una petición al Ministerio para que se replantee la comarcalización que realizó en su día incorporando al Partido Judicial de Córdoba, el de Lucena». A su juicio, «el Partido Judicial de Córdoba debe aglutinar una la mayor parte de la atención a las víctimas de la provincia de Córdoba, pero creemos que en la zona sur se puede establecer también un servicio más próximo , más cercano que no sobrecargue el servicio en Córdoba que está asumiendo cargas de trabajo muy por encima de lo razonable». El presidente de la Audiencia Provincial mostró su preocupación por el juzgado de violencia, ya que «va a instruir desde cero las causas y su competencia ha aumentado muchísimo». Para él, el problema está en que «esa competencia empieza a tenerla en el mes de octubre y que en teoría hasta final de año o primeros de 2026 , no va a venir el nuevo magistrado, que serían dos magistrados en esa sección». Son tres meses de sobrecarga en los que «intentaremos salir como sea para que no se colapse el juzgado, que ya arrastra una carga de trabajo más alta de la que es asumible». Pareja confirmó que « ha habido un pequeño refuerzo con un juez de adscripción territorial para que asumiera parte de los pleitos de familia, pero no es suficiente ». Remarcó su preocupación sobre el juzgado de violencia de género, que centraliza ahora cierta parte de la provincia de Córdoba. El presidente de la Audiencia Provincial no ve mal la comarcalización , pero esto implica la «especialización del juez y la mejor atención a la víctima». Para él, «a una víctima debe atender un juez exclusivo en violencia de género y los equipos de atención a la víctima igual. Estaré pendiente para que no colapse». Noticia Relacionada tribunales estandar No La Audiencia absuelve a un acusado de agresión sexual tras retractarse su expareja en el juicio Pilar García-Baquero La Fiscalía pedía 10 años de prisión para el procesado por un delito de violación y 10 meses de cárcel por otro delito de maltratoSobre la sobrecarga de la sección tercera comentó que «intentaremos resolverlo por vía de reparto, que la sección segunda asuma asuntos en exclusiva que compartía con la tercera. Pero si vemos que no es posible, habrá que pedir una nueva plaza o un nuevo refuerzo para ver cómo se desarrolla». La comarcalización del jugado de violencia de género comienza en octubre aunque sigue recurrido en el Tribunal Supremo. Pareja también habló del Juzgado de lo Penal 6, que tiene «mucho atasco». Sin embargo, remarcó que «ahora hay dos y hubo mucho tiempo en el que había solo una juez que no podía asumir 600 juicios orales. Ha sido una situación dura, pero poco se va poniendo en marcha aunque es posible que también necesite un refuerzo para enjuiciar los pleitos». Por su parte, Nieto remarcó que dentro de la parte positiva de este « vuelco radical » a la organización del Servicio Público de Justicia, se pretende acabar con el «desajuste que suponía que si te tocaba un juzgado u otro el proceso era más rápido o más lento ». Se van a integrar todos los juzgados de modo que «la sobrecarga del número 8 se compensará con una carga más baja del 3 o del 4 y eso va a permitir en un tiempo razonable se resuelvan los pleitos». Así se pretende « nivelar la carga de trabajo » aunque esto no impide «seguir incrementando la plantilla de jueces, pero de una forma más ordenada». Como conclusión, el consejero de Justicia deseó que «el ciudadano vea cómo la Justicia va mejorando, los tiempos se acortan y la calidad no disminuye. Que no tengamos que hablar de asuntos que tardar dos años en llegar a la Audiencia en apelación o tardar en tener una vista más de un año». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares