<p>Quien se estrenaba en 2022 como consejero valenciano de Hacienda lo hacía reclamando un «gran pacto político» para la reforma del sistema de financiación autonómica, una cuestión que consideraba «urgente y necesaria». Mientras no se abriese este melón, insistía, la <strong>Comunidad Valenciana</strong> se vería abocada a continuar endeudándose para tener los recursos que no recibía del Estado. Estas palabras, que bien podría hoy suscribirlas el Gobierno <i>popular </i>de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/carlos-mazon.html»>Carlos Mazón</a>, las repetía antes con insistencia el actual secretario de Estado de Política Territorial, que el lunes se sentaba en la <strong>Comisión Bilateral</strong> entre el <strong>Estado </strong>y la <strong>Generalitat de Cataluña</strong> para pactar la <a href=»https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/14/68754b61e4d4d82c648b45c6.html»>«financiación singular»</a>.</p>
Los ministros-candidatos se ven obligados a imponer un cambio de discurso sobre financiación en sus territorios
<p>Quien se estrenaba en 2022 como consejero valenciano de Hacienda lo hacía reclamando un «gran pacto político» para la reforma del sistema de financiación autonómica, una cuestión que consideraba «urgente y necesaria». Mientras no se abriese este melón, insistía, la <strong>Comunidad Valenciana</strong> se vería abocada a continuar endeudándose para tener los recursos que no recibía del Estado. Estas palabras, que bien podría hoy suscribirlas el Gobierno <i>popular </i>de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/carlos-mazon.html»>Carlos Mazón</a>, las repetía antes con insistencia el actual secretario de Estado de Política Territorial, que el lunes se sentaba en la <strong>Comisión Bilateral</strong> entre el <strong>Estado </strong>y la <strong>Generalitat de Cataluña</strong> para pactar la <a href=»https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/14/68754b61e4d4d82c648b45c6.html»>«financiación singular»</a>.</p>
España