Sevilla se prepara para la IVª Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas con un importante despliegue policial: 7.700 agentes garantizarán la seguridad de una cumbre a la que asistirán entre 9.000 y 12.000 personas de las delegaciones oficiales de los 150 países que han confirmado su presencia, entre los que se cuentan 50 jefes de Estado o de gobierno y representantes de otros tantos organismos internacionales. Sin embargo, todo este operativo ha sumido en la incertidumbre a los sevillanos, en especial a los vecinos del barrio de Sevilla Este —donde se encuentra FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos que albergará la cumbre—. No saben cómo podrán acudir a sus puestos de trabajo a lo largo de la semana que viene, debido a los cortes de avenidas y calles —más de 300— y al cambio en las paradas y recorridos de los autobuses. El propio alcalde de la ciudad, el popular José Luis Sanz, ya reconoció que los sevillanos iban a sufrir los problemas de movilidad: “El que pueda teletrabajar, que teletrabaje. Quien pueda pedir día de asuntos propios, que los pida. Va a ser caótico todo”, advirtió a principios del mes de junio.
El alcalde, que advirtió del caos que iba a provocar la conferencia, pide disculpas por las molestias en un bando municipal. “No sé cómo llegaré el lunes a trabajar”, dice un afectado.
Sevilla se prepara para la IVª Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas con un importante despliegue policial: 7.700 agentes garantizarán la seguridad de una cumbre a la que asistirán entre 9.000 y 12.000 personas de las delegaciones oficiales de los 150 países que han confirmado su presencia, entre los que se cuentan 50 jefes de Estado o de gobierno y representantes de otros tantos organismos internacionales. Sin embargo, todo este operativo ha sumido en la incertidumbre a los sevillanos, en especial a los vecinos del barrio de Sevilla Este —donde se encuentra FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos que albergará la cumbre—. No saben cómo podrán acudir a sus puestos de trabajo a lo largo de la semana que viene, debido a los cortes de avenidas y calles —más de 300— y al cambio en las paradas y recorridos de los autobuses. El propio alcalde de la ciudad, el popular José Luis Sanz, ya reconoció que los sevillanos iban a sufrir los problemas de movilidad: “El que pueda teletrabajar, que teletrabaje. Quien pueda pedir día de asuntos propios, que los pida. Va a ser caótico todo”, advirtió a principios del mes de junio.
Feed MRSS-S Noticias