Comprar una vivienda en cualquiera de las ocho capitales de Andalucía supone un mayor esfuerzo que hace un año. Málaga, Granada y Sevilla son las ciudades en las que más ha crecido el precio , con incrementos que superan el 10%, mientras que en las otras cinco las subidas oscilan entre el 7% y el 9,5%. En concreto, a cierre del segundo trimestre de 2025, Málaga, Cádiz y Sevilla presentan los valores medios más altos del precio de la vivienda: 3.137 €/m², 2.899 €/m² y 2.426 €/m², respectivamente. El resto de las capitales andaluzas se sitúan en: Granada 2.226 €/m², Córdoba 1.563 €/m², Almería 1.504 €/m², Huelva 1.410 €/m² y Jaén 1.263 €/m², según datos del Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ de Gloval.Ademas, la tendencia es al alza. En comparación con el trimestre anterior, también se han producido aumentos generalizados: Sevilla (4,9%), Huelva (4,4%), Málaga (4,1%), Cádiz (3,9%), Córdoba (3,4%), Almería (3,2%) Granada (2%) y Jaén (1,5%). «El informe confirma el dinamismo sostenido de las principales ciudades andaluzas , con Málaga consolidándose como líder del mercado tanto en compraventa como en alquiler», asegura el CEO y presidente de Gloval, Roberto Rey. Además, destaca « un crecimiento constante en Sevilla y Granada , y un mantenimiento del interés por otras capitales que, aunque con valores más contenidos, siguen mostrando evolución positiva».Zonas destacadasEn el área metropolitana de Sevilla , el precio medio de la vivienda se sitúa en 1.591 €/m², lo que representa un incremento interanual del 7,1% y trimestral del 3%. Destacan especialmente Bormujos con una subida anual del 14%, Coria del Río (+11,2%) y Gines (+10,6%). En cuanto a precios, el municipio más caro por metro cuadrado es Tomares, seguido de Bormujos, Mairena del Aljarafe.En el caso de la Costa del Sol , Marbella sigue liderando con el precio más alto, 4.428 €/m², seguida de Fuengirola (3.612 €/m²) y Estepona (3.465 €/m²). Todos los municipios analizados por Gloval presentan subidas interanuales, siendo Torremolinos el que más crece, con un +17,5%, seguido de Fuengirola (+16,9%) y Vélez Málaga (+16,2%). En la provincia de Cádiz, Tarifa encabeza el precio medio con 4.013 €/m², seguida de Conil de la Frontera (3.051 €/m²). En variación anual, San Roque destaca con un +22,2%, seguida de Jerez de la Frontera (15,6%) y Barbate (15,4%). Cádiz capital registra un valor de 2.899 €/m², con una subida anual del 8%.Mercado del alquilerEn cuanto al mercado del arrendamiento, Málaga se consolida como la capital andaluza con el alquiler más alto , alcanzando los 15,75 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Sevilla, con 12,64 €/m²/mes, y Cádiz, con 11,72 €/m²/mes. Tras ellas, se sitúan Granada (10,01 €/m²/mes), Huelva (9,18 €/m²/mes), Almería (9,05 €/m²/mes), Córdoba (8,77 €/m²/mes) y, cerrando la lista, Jaén con 7,65 €/m²/mes.En términos de rentabilidad bruta del alquiler, Huelva lidera con un 7,82%, situándose como la capital más rentable para los inversores . A continuación, aparece Jaén (7,27%), Almería (7,22%) y Córdoba (6,74%). Por su parte, Sevilla (6,25%) y Málaga (6,03%) mantienen cifras atractivas, mientras que Granada (5,40%) y Cádiz (4,85%) presentan las tasas más bajas de Andalucía , según el informe de la tasadora.La compraventa de viviendas continúa subiendoA pesar de los precios, la compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones en España. Esta es su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 60.032 compraventas, según informó hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el avance del quinto mes del año, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.En el caso de Andalucía, el ascenso fue de un 34,1%, siendo uno de los más moderados. Los mayores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+69,4%), Galicia (+65,4%), La Rioja (+59%). Comprar una vivienda en cualquiera de las ocho capitales de Andalucía supone un mayor esfuerzo que hace un año. Málaga, Granada y Sevilla son las ciudades en las que más ha crecido el precio , con incrementos que superan el 10%, mientras que en las otras cinco las subidas oscilan entre el 7% y el 9,5%. En concreto, a cierre del segundo trimestre de 2025, Málaga, Cádiz y Sevilla presentan los valores medios más altos del precio de la vivienda: 3.137 €/m², 2.899 €/m² y 2.426 €/m², respectivamente. El resto de las capitales andaluzas se sitúan en: Granada 2.226 €/m², Córdoba 1.563 €/m², Almería 1.504 €/m², Huelva 1.410 €/m² y Jaén 1.263 €/m², según datos del Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ de Gloval.Ademas, la tendencia es al alza. En comparación con el trimestre anterior, también se han producido aumentos generalizados: Sevilla (4,9%), Huelva (4,4%), Málaga (4,1%), Cádiz (3,9%), Córdoba (3,4%), Almería (3,2%) Granada (2%) y Jaén (1,5%). «El informe confirma el dinamismo sostenido de las principales ciudades andaluzas , con Málaga consolidándose como líder del mercado tanto en compraventa como en alquiler», asegura el CEO y presidente de Gloval, Roberto Rey. Además, destaca « un crecimiento constante en Sevilla y Granada , y un mantenimiento del interés por otras capitales que, aunque con valores más contenidos, siguen mostrando evolución positiva».Zonas destacadasEn el área metropolitana de Sevilla , el precio medio de la vivienda se sitúa en 1.591 €/m², lo que representa un incremento interanual del 7,1% y trimestral del 3%. Destacan especialmente Bormujos con una subida anual del 14%, Coria del Río (+11,2%) y Gines (+10,6%). En cuanto a precios, el municipio más caro por metro cuadrado es Tomares, seguido de Bormujos, Mairena del Aljarafe.En el caso de la Costa del Sol , Marbella sigue liderando con el precio más alto, 4.428 €/m², seguida de Fuengirola (3.612 €/m²) y Estepona (3.465 €/m²). Todos los municipios analizados por Gloval presentan subidas interanuales, siendo Torremolinos el que más crece, con un +17,5%, seguido de Fuengirola (+16,9%) y Vélez Málaga (+16,2%). En la provincia de Cádiz, Tarifa encabeza el precio medio con 4.013 €/m², seguida de Conil de la Frontera (3.051 €/m²). En variación anual, San Roque destaca con un +22,2%, seguida de Jerez de la Frontera (15,6%) y Barbate (15,4%). Cádiz capital registra un valor de 2.899 €/m², con una subida anual del 8%.Mercado del alquilerEn cuanto al mercado del arrendamiento, Málaga se consolida como la capital andaluza con el alquiler más alto , alcanzando los 15,75 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Sevilla, con 12,64 €/m²/mes, y Cádiz, con 11,72 €/m²/mes. Tras ellas, se sitúan Granada (10,01 €/m²/mes), Huelva (9,18 €/m²/mes), Almería (9,05 €/m²/mes), Córdoba (8,77 €/m²/mes) y, cerrando la lista, Jaén con 7,65 €/m²/mes.En términos de rentabilidad bruta del alquiler, Huelva lidera con un 7,82%, situándose como la capital más rentable para los inversores . A continuación, aparece Jaén (7,27%), Almería (7,22%) y Córdoba (6,74%). Por su parte, Sevilla (6,25%) y Málaga (6,03%) mantienen cifras atractivas, mientras que Granada (5,40%) y Cádiz (4,85%) presentan las tasas más bajas de Andalucía , según el informe de la tasadora.La compraventa de viviendas continúa subiendoA pesar de los precios, la compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones en España. Esta es su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 60.032 compraventas, según informó hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el avance del quinto mes del año, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.En el caso de Andalucía, el ascenso fue de un 34,1%, siendo uno de los más moderados. Los mayores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+69,4%), Galicia (+65,4%), La Rioja (+59%). Comprar una vivienda en cualquiera de las ocho capitales de Andalucía supone un mayor esfuerzo que hace un año. Málaga, Granada y Sevilla son las ciudades en las que más ha crecido el precio , con incrementos que superan el 10%, mientras que en las otras cinco las subidas oscilan entre el 7% y el 9,5%. En concreto, a cierre del segundo trimestre de 2025, Málaga, Cádiz y Sevilla presentan los valores medios más altos del precio de la vivienda: 3.137 €/m², 2.899 €/m² y 2.426 €/m², respectivamente. El resto de las capitales andaluzas se sitúan en: Granada 2.226 €/m², Córdoba 1.563 €/m², Almería 1.504 €/m², Huelva 1.410 €/m² y Jaén 1.263 €/m², según datos del Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ de Gloval.Ademas, la tendencia es al alza. En comparación con el trimestre anterior, también se han producido aumentos generalizados: Sevilla (4,9%), Huelva (4,4%), Málaga (4,1%), Cádiz (3,9%), Córdoba (3,4%), Almería (3,2%) Granada (2%) y Jaén (1,5%). «El informe confirma el dinamismo sostenido de las principales ciudades andaluzas , con Málaga consolidándose como líder del mercado tanto en compraventa como en alquiler», asegura el CEO y presidente de Gloval, Roberto Rey. Además, destaca « un crecimiento constante en Sevilla y Granada , y un mantenimiento del interés por otras capitales que, aunque con valores más contenidos, siguen mostrando evolución positiva».Zonas destacadasEn el área metropolitana de Sevilla , el precio medio de la vivienda se sitúa en 1.591 €/m², lo que representa un incremento interanual del 7,1% y trimestral del 3%. Destacan especialmente Bormujos con una subida anual del 14%, Coria del Río (+11,2%) y Gines (+10,6%). En cuanto a precios, el municipio más caro por metro cuadrado es Tomares, seguido de Bormujos, Mairena del Aljarafe.En el caso de la Costa del Sol , Marbella sigue liderando con el precio más alto, 4.428 €/m², seguida de Fuengirola (3.612 €/m²) y Estepona (3.465 €/m²). Todos los municipios analizados por Gloval presentan subidas interanuales, siendo Torremolinos el que más crece, con un +17,5%, seguido de Fuengirola (+16,9%) y Vélez Málaga (+16,2%). En la provincia de Cádiz, Tarifa encabeza el precio medio con 4.013 €/m², seguida de Conil de la Frontera (3.051 €/m²). En variación anual, San Roque destaca con un +22,2%, seguida de Jerez de la Frontera (15,6%) y Barbate (15,4%). Cádiz capital registra un valor de 2.899 €/m², con una subida anual del 8%.Mercado del alquilerEn cuanto al mercado del arrendamiento, Málaga se consolida como la capital andaluza con el alquiler más alto , alcanzando los 15,75 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Sevilla, con 12,64 €/m²/mes, y Cádiz, con 11,72 €/m²/mes. Tras ellas, se sitúan Granada (10,01 €/m²/mes), Huelva (9,18 €/m²/mes), Almería (9,05 €/m²/mes), Córdoba (8,77 €/m²/mes) y, cerrando la lista, Jaén con 7,65 €/m²/mes.En términos de rentabilidad bruta del alquiler, Huelva lidera con un 7,82%, situándose como la capital más rentable para los inversores . A continuación, aparece Jaén (7,27%), Almería (7,22%) y Córdoba (6,74%). Por su parte, Sevilla (6,25%) y Málaga (6,03%) mantienen cifras atractivas, mientras que Granada (5,40%) y Cádiz (4,85%) presentan las tasas más bajas de Andalucía , según el informe de la tasadora.La compraventa de viviendas continúa subiendoA pesar de los precios, la compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones en España. Esta es su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 60.032 compraventas, según informó hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el avance del quinto mes del año, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.En el caso de Andalucía, el ascenso fue de un 34,1%, siendo uno de los más moderados. Los mayores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+69,4%), Galicia (+65,4%), La Rioja (+59%). RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares