La Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra de Cabra ya ha comenzado las reformas en su Santuario . El pasado viernes, se anunció una inversión de 60.000 euros por parte de la Diputación para realizar estos trabajos de rehabilitación, que se espera que finalicen antes de que acabe 2025. Además de su relevancia espiritual y religiosa, el Santuario de María Santísima de la Sierra es de gran importancia debido a su enclave natural privilegiado , el Picacho de Cabra, que está situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Este lugar fue declarado Geoparque Mundial de la Unesco en 2015, y es también un espacio protegido y un sitio de interés cultural. « Un lugar así necesita una atención , un mantenimiento y una conservación », explica el vicehermano mayor de la Archicofradía, Antonio Fernández. De ahí la relevancia de unas reformas como las que se están llevando a cabo de la mano de la institución provincial, pues es la primera vez que se firma un convenio así entre la Diputación y esta archicofradía. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La espectacular ‘Bajá’ de la Virgen de la Sierra de Cabra, en imágenes Felipe Osuna Miles de personas han acompañado a la patrona en su peregrinar por los seis kilómetros de descenso de la serranía egabrense entre dehesa y olivosLos primeros pasos de esta reforma ya se han dado. A través de esta inversión, se ha podido pintar ya el exterior del edificio propio del Santuario y se ha sustituido el toldo del patio interior por uno nuevo motorizado que ha permitido cubrir la totalidad del espacio. El dinero sobrante se destinará a varios proyectos. Entre ellos, sustituir cerca de una treintena de farolas por unas con sistema de luz LED para hacer la instalación eléctrica más eficiente. Se incorporarán igualmente veinte nuevos merenderos que complementarán a los ya existentes, y que se situarán en varios puntos del parque natural. Imagen del nuevo toldo con el que cuenta el Santuario de la Virgen de la Sierra b. M.Dichos merenderos serán de madera para, según el vicehermano mayor de la archicofradía, «evitar el máximo impacto visual posible y estar en consonancia con el parque natural».Planificación del trabajoEl interior del templo se pintará a partir de septiembre , cuando la Virgen se encuentre en Cabra a partir del día cuatro de este mes a las cuatro de la tarde, con su tradicional Bajá de la Sierra. Las fiestas en honor a María Santísima de la Sierra durarán hasta el ocho de septiembre, fecha de su natividad. Tras finalizar estos días, la Virgen permanece en el pueblo de Cabra un mes hasta que vuelve a subir en romería a su Santuario rodeada de fieles. Asimismo, otra fecha importante para esta archicofradía es el 15 de agosto, fecha en la que se celebra la tradicional romería de Votos y Promesas y que reúne a cientos de devotos en el Santuario. A excepción del pintado interior, y a menos de un mes de la Bajá de la Virgen , la idea es que el resto de los trabajos estén realizados antes de esta fecha . «La intención de esta Archicofradía es que antes del cuatro de septiembre esté terminado, pero dependemos de otros agentes externos para la instalación de las luminarias y los merenderos», explica Fernández.Con los 60.000 euros aportados por Diputación, se colocarán también veinte nuevos merenderos en el entorno del SantuarioDe cara al futuro y a posibles nuevas reformas , la archicofradía asegura que la intención de su hermano mayor, Francisco José Rojano, y de su junta de gobierno es seguir avanzando en esta dirección. «Siempre hay que estar trabajando, y vamos a seguir haciéndolo en pro del mantenimiento y conservación de este enclave no solo natural y paisajístico, sino también espiritual y devocional», asegura el vicehermano mayor.Desde la Archicofradía, se incidió en mostrar el agradecimiento a la Diputación y al Ayuntamiento , por su labor conjunta de apoyo a su lab La Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra de Cabra ya ha comenzado las reformas en su Santuario . El pasado viernes, se anunció una inversión de 60.000 euros por parte de la Diputación para realizar estos trabajos de rehabilitación, que se espera que finalicen antes de que acabe 2025. Además de su relevancia espiritual y religiosa, el Santuario de María Santísima de la Sierra es de gran importancia debido a su enclave natural privilegiado , el Picacho de Cabra, que está situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Este lugar fue declarado Geoparque Mundial de la Unesco en 2015, y es también un espacio protegido y un sitio de interés cultural. « Un lugar así necesita una atención , un mantenimiento y una conservación », explica el vicehermano mayor de la Archicofradía, Antonio Fernández. De ahí la relevancia de unas reformas como las que se están llevando a cabo de la mano de la institución provincial, pues es la primera vez que se firma un convenio así entre la Diputación y esta archicofradía. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La espectacular ‘Bajá’ de la Virgen de la Sierra de Cabra, en imágenes Felipe Osuna Miles de personas han acompañado a la patrona en su peregrinar por los seis kilómetros de descenso de la serranía egabrense entre dehesa y olivosLos primeros pasos de esta reforma ya se han dado. A través de esta inversión, se ha podido pintar ya el exterior del edificio propio del Santuario y se ha sustituido el toldo del patio interior por uno nuevo motorizado que ha permitido cubrir la totalidad del espacio. El dinero sobrante se destinará a varios proyectos. Entre ellos, sustituir cerca de una treintena de farolas por unas con sistema de luz LED para hacer la instalación eléctrica más eficiente. Se incorporarán igualmente veinte nuevos merenderos que complementarán a los ya existentes, y que se situarán en varios puntos del parque natural. Imagen del nuevo toldo con el que cuenta el Santuario de la Virgen de la Sierra b. M.Dichos merenderos serán de madera para, según el vicehermano mayor de la archicofradía, «evitar el máximo impacto visual posible y estar en consonancia con el parque natural».Planificación del trabajoEl interior del templo se pintará a partir de septiembre , cuando la Virgen se encuentre en Cabra a partir del día cuatro de este mes a las cuatro de la tarde, con su tradicional Bajá de la Sierra. Las fiestas en honor a María Santísima de la Sierra durarán hasta el ocho de septiembre, fecha de su natividad. Tras finalizar estos días, la Virgen permanece en el pueblo de Cabra un mes hasta que vuelve a subir en romería a su Santuario rodeada de fieles. Asimismo, otra fecha importante para esta archicofradía es el 15 de agosto, fecha en la que se celebra la tradicional romería de Votos y Promesas y que reúne a cientos de devotos en el Santuario. A excepción del pintado interior, y a menos de un mes de la Bajá de la Virgen , la idea es que el resto de los trabajos estén realizados antes de esta fecha . «La intención de esta Archicofradía es que antes del cuatro de septiembre esté terminado, pero dependemos de otros agentes externos para la instalación de las luminarias y los merenderos», explica Fernández.Con los 60.000 euros aportados por Diputación, se colocarán también veinte nuevos merenderos en el entorno del SantuarioDe cara al futuro y a posibles nuevas reformas , la archicofradía asegura que la intención de su hermano mayor, Francisco José Rojano, y de su junta de gobierno es seguir avanzando en esta dirección. «Siempre hay que estar trabajando, y vamos a seguir haciéndolo en pro del mantenimiento y conservación de este enclave no solo natural y paisajístico, sino también espiritual y devocional», asegura el vicehermano mayor.Desde la Archicofradía, se incidió en mostrar el agradecimiento a la Diputación y al Ayuntamiento , por su labor conjunta de apoyo a su lab La Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra de Cabra ya ha comenzado las reformas en su Santuario . El pasado viernes, se anunció una inversión de 60.000 euros por parte de la Diputación para realizar estos trabajos de rehabilitación, que se espera que finalicen antes de que acabe 2025. Además de su relevancia espiritual y religiosa, el Santuario de María Santísima de la Sierra es de gran importancia debido a su enclave natural privilegiado , el Picacho de Cabra, que está situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Este lugar fue declarado Geoparque Mundial de la Unesco en 2015, y es también un espacio protegido y un sitio de interés cultural. « Un lugar así necesita una atención , un mantenimiento y una conservación », explica el vicehermano mayor de la Archicofradía, Antonio Fernández. De ahí la relevancia de unas reformas como las que se están llevando a cabo de la mano de la institución provincial, pues es la primera vez que se firma un convenio así entre la Diputación y esta archicofradía. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La espectacular ‘Bajá’ de la Virgen de la Sierra de Cabra, en imágenes Felipe Osuna Miles de personas han acompañado a la patrona en su peregrinar por los seis kilómetros de descenso de la serranía egabrense entre dehesa y olivosLos primeros pasos de esta reforma ya se han dado. A través de esta inversión, se ha podido pintar ya el exterior del edificio propio del Santuario y se ha sustituido el toldo del patio interior por uno nuevo motorizado que ha permitido cubrir la totalidad del espacio. El dinero sobrante se destinará a varios proyectos. Entre ellos, sustituir cerca de una treintena de farolas por unas con sistema de luz LED para hacer la instalación eléctrica más eficiente. Se incorporarán igualmente veinte nuevos merenderos que complementarán a los ya existentes, y que se situarán en varios puntos del parque natural. Imagen del nuevo toldo con el que cuenta el Santuario de la Virgen de la Sierra b. M.Dichos merenderos serán de madera para, según el vicehermano mayor de la archicofradía, «evitar el máximo impacto visual posible y estar en consonancia con el parque natural».Planificación del trabajoEl interior del templo se pintará a partir de septiembre , cuando la Virgen se encuentre en Cabra a partir del día cuatro de este mes a las cuatro de la tarde, con su tradicional Bajá de la Sierra. Las fiestas en honor a María Santísima de la Sierra durarán hasta el ocho de septiembre, fecha de su natividad. Tras finalizar estos días, la Virgen permanece en el pueblo de Cabra un mes hasta que vuelve a subir en romería a su Santuario rodeada de fieles. Asimismo, otra fecha importante para esta archicofradía es el 15 de agosto, fecha en la que se celebra la tradicional romería de Votos y Promesas y que reúne a cientos de devotos en el Santuario. A excepción del pintado interior, y a menos de un mes de la Bajá de la Virgen , la idea es que el resto de los trabajos estén realizados antes de esta fecha . «La intención de esta Archicofradía es que antes del cuatro de septiembre esté terminado, pero dependemos de otros agentes externos para la instalación de las luminarias y los merenderos», explica Fernández.Con los 60.000 euros aportados por Diputación, se colocarán también veinte nuevos merenderos en el entorno del SantuarioDe cara al futuro y a posibles nuevas reformas , la archicofradía asegura que la intención de su hermano mayor, Francisco José Rojano, y de su junta de gobierno es seguir avanzando en esta dirección. «Siempre hay que estar trabajando, y vamos a seguir haciéndolo en pro del mantenimiento y conservación de este enclave no solo natural y paisajístico, sino también espiritual y devocional», asegura el vicehermano mayor.Desde la Archicofradía, se incidió en mostrar el agradecimiento a la Diputación y al Ayuntamiento , por su labor conjunta de apoyo a su lab RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares