El mercado laboral español alcanzó la cifra récord de 22,27 millones de empleados como producto de la creación de 503.300 puestos de trabajo entre abril y junio, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, detrás de este gran salto, se puede observar tendencias dispares entre las distintas ramas de ocupación. Mientras la hostelería, aupada por el comienzo del verano, fue el sector que más ensanchó sus plantillas, las actividades sanitarias (-33.000) destacan por lo contrario: la destrucción de puestos. Si además entran al calculo los trabajadores de servicios sociales, el saldo es de otros 2.700 trabajadores menos. A esta rama le siguen el comercio al por mayor (-23.100) y las actividades postales y de correos (-19.800).
Mientras la hostelería ganó 108.000 ocupados entre abril y junio, las actividades sanitarias perdieron 33.000 en el trimestre
El mercado laboral español alcanzó la cifra récord de 22,27 millones de empleados como producto de la creación de 503.300 puestos de trabajo entre abril y junio, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, detrás de este gran salto, se puede observar tendencias dispares entre las distintas ramas de ocupación. Mientras la hostelería, aupada por el comienzo del verano, fue el sector que más ensanchó sus plantillas, las actividades sanitarias (-33.000) destacan por lo contrario: la destrucción de puestos. Si además entran al calculo los trabajadores de servicios sociales, el saldo es de otros 2.700 trabajadores menos. A esta rama le siguen el comercio al por mayor (-23.100) y las actividades postales y de correos (-19.800).
Feed MRSS-S Noticias