Més per Menorca ha dado este sábado un paso político decisivo que marca distancias con Sumar, su grupo parlamentario hasta ahora en el Congreso, y también con su formación hermana Més per Mallorca. Con un respaldo del 83% en asamblea, los militantes menorquines han avalado la propuesta de su Ejecutiva para que el diputado Vicenç Vidal abandone el Grupo Plurinacional Sumar y se integre en el Grupo Mixto.La decisión llega apenas dos semanas después de que Més per Mallorca fracasara en su intento de tomar una medida similar . En una ajustada y tensa votación celebrada el pasado 20 de junio, la asamblea extraordinaria de los nacionalistas mallorquines terminó en un empate técnico que impidió cualquier resolución formal. La consulta, que buscaba responder al escándalo de corrupción que afecta al entorno del PSOE , evidenció una profunda división interna.Aunque Més per Mallorca había reclamado a Sumar una ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, la falta de respuesta abrió la puerta a una eventual salida del grupo parlamentario. Sin embargo, ni los defensores de esa ruptura ni los partidarios de mantener el vínculo lograron alcanzar los dos tercios necesarios, según los estatutos del partido. El coordinador general, Lluís Apesteguia , reconoció entonces que no había una mayoría clara y anunció que el debate se retomaría después del verano.Vidal, único diputado de ambas ramas y figura clave en este pulso político, había asegurado entonces que si bien no existía consenso sobre la ruptura, sí lo había en torno a la necesidad de exigir más firmeza contra la corrupción y en defensa de los intereses de Baleares. Todo esto mientras desde Sumar se trataba de contener la tensión tras la salida de Águeda Micó (Més Compromís), que esa misma semana también optó por marcharse al Grupo Mixto.»Una voz propia y sin subordinaciones»En ese escenario, Més per Menorca ya había mostrado públicamente su desacuerdo con la continuidad en Sumar y había convocado su propia asamblea para el 5 de julio, una cita que finalmente ha inclinado la balanza.«Queremos tener una voz propia, libre y sin subordinaciones», ha remarcado el coordinador general de Més per Menorca, Esteve Barceló.Mientras Més per Mallorca optaba por la contención, en Menorca la Ejecutiva del partido ha aprobado la ruptura con Sumar. La formación considera que el partido de Yolanda Díaz ha incumplido sistemáticamente la agenda menorquina pactada con el Gobierno central y ha denunciado agravios como la falta de financiación para infraestructuras, la «nula sensibilidad» con la doble insularidad, la masificación turística y la crisis de la vivienda.El diputado Vidal ha asegurado que, desde el Grupo Mixto, continuará defendiendo con firmeza los intereses de Menorca: «Menorca necesita una voz clara, desacomplejada y libre en Madrid», afirmó, comprometiéndose a seguir trabajando por la soberanía, el ecologismo y la justicia social. Més per Menorca ha dado este sábado un paso político decisivo que marca distancias con Sumar, su grupo parlamentario hasta ahora en el Congreso, y también con su formación hermana Més per Mallorca. Con un respaldo del 83% en asamblea, los militantes menorquines han avalado la propuesta de su Ejecutiva para que el diputado Vicenç Vidal abandone el Grupo Plurinacional Sumar y se integre en el Grupo Mixto.La decisión llega apenas dos semanas después de que Més per Mallorca fracasara en su intento de tomar una medida similar . En una ajustada y tensa votación celebrada el pasado 20 de junio, la asamblea extraordinaria de los nacionalistas mallorquines terminó en un empate técnico que impidió cualquier resolución formal. La consulta, que buscaba responder al escándalo de corrupción que afecta al entorno del PSOE , evidenció una profunda división interna.Aunque Més per Mallorca había reclamado a Sumar una ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, la falta de respuesta abrió la puerta a una eventual salida del grupo parlamentario. Sin embargo, ni los defensores de esa ruptura ni los partidarios de mantener el vínculo lograron alcanzar los dos tercios necesarios, según los estatutos del partido. El coordinador general, Lluís Apesteguia , reconoció entonces que no había una mayoría clara y anunció que el debate se retomaría después del verano.Vidal, único diputado de ambas ramas y figura clave en este pulso político, había asegurado entonces que si bien no existía consenso sobre la ruptura, sí lo había en torno a la necesidad de exigir más firmeza contra la corrupción y en defensa de los intereses de Baleares. Todo esto mientras desde Sumar se trataba de contener la tensión tras la salida de Águeda Micó (Més Compromís), que esa misma semana también optó por marcharse al Grupo Mixto.»Una voz propia y sin subordinaciones»En ese escenario, Més per Menorca ya había mostrado públicamente su desacuerdo con la continuidad en Sumar y había convocado su propia asamblea para el 5 de julio, una cita que finalmente ha inclinado la balanza.«Queremos tener una voz propia, libre y sin subordinaciones», ha remarcado el coordinador general de Més per Menorca, Esteve Barceló.Mientras Més per Mallorca optaba por la contención, en Menorca la Ejecutiva del partido ha aprobado la ruptura con Sumar. La formación considera que el partido de Yolanda Díaz ha incumplido sistemáticamente la agenda menorquina pactada con el Gobierno central y ha denunciado agravios como la falta de financiación para infraestructuras, la «nula sensibilidad» con la doble insularidad, la masificación turística y la crisis de la vivienda.El diputado Vidal ha asegurado que, desde el Grupo Mixto, continuará defendiendo con firmeza los intereses de Menorca: «Menorca necesita una voz clara, desacomplejada y libre en Madrid», afirmó, comprometiéndose a seguir trabajando por la soberanía, el ecologismo y la justicia social. Més per Menorca ha dado este sábado un paso político decisivo que marca distancias con Sumar, su grupo parlamentario hasta ahora en el Congreso, y también con su formación hermana Més per Mallorca. Con un respaldo del 83% en asamblea, los militantes menorquines han avalado la propuesta de su Ejecutiva para que el diputado Vicenç Vidal abandone el Grupo Plurinacional Sumar y se integre en el Grupo Mixto.La decisión llega apenas dos semanas después de que Més per Mallorca fracasara en su intento de tomar una medida similar . En una ajustada y tensa votación celebrada el pasado 20 de junio, la asamblea extraordinaria de los nacionalistas mallorquines terminó en un empate técnico que impidió cualquier resolución formal. La consulta, que buscaba responder al escándalo de corrupción que afecta al entorno del PSOE , evidenció una profunda división interna.Aunque Més per Mallorca había reclamado a Sumar una ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, la falta de respuesta abrió la puerta a una eventual salida del grupo parlamentario. Sin embargo, ni los defensores de esa ruptura ni los partidarios de mantener el vínculo lograron alcanzar los dos tercios necesarios, según los estatutos del partido. El coordinador general, Lluís Apesteguia , reconoció entonces que no había una mayoría clara y anunció que el debate se retomaría después del verano.Vidal, único diputado de ambas ramas y figura clave en este pulso político, había asegurado entonces que si bien no existía consenso sobre la ruptura, sí lo había en torno a la necesidad de exigir más firmeza contra la corrupción y en defensa de los intereses de Baleares. Todo esto mientras desde Sumar se trataba de contener la tensión tras la salida de Águeda Micó (Més Compromís), que esa misma semana también optó por marcharse al Grupo Mixto.»Una voz propia y sin subordinaciones»En ese escenario, Més per Menorca ya había mostrado públicamente su desacuerdo con la continuidad en Sumar y había convocado su propia asamblea para el 5 de julio, una cita que finalmente ha inclinado la balanza.«Queremos tener una voz propia, libre y sin subordinaciones», ha remarcado el coordinador general de Més per Menorca, Esteve Barceló.Mientras Més per Mallorca optaba por la contención, en Menorca la Ejecutiva del partido ha aprobado la ruptura con Sumar. La formación considera que el partido de Yolanda Díaz ha incumplido sistemáticamente la agenda menorquina pactada con el Gobierno central y ha denunciado agravios como la falta de financiación para infraestructuras, la «nula sensibilidad» con la doble insularidad, la masificación turística y la crisis de la vivienda.El diputado Vidal ha asegurado que, desde el Grupo Mixto, continuará defendiendo con firmeza los intereses de Menorca: «Menorca necesita una voz clara, desacomplejada y libre en Madrid», afirmó, comprometiéndose a seguir trabajando por la soberanía, el ecologismo y la justicia social. RSS de noticias de espana
Noticias Similares