El segundo tramo (trazado norte) de la Variante Oeste de Córdoba , de dos kilómetros de longitud y que supondrá la conclusión definitiva de esta vía con el primer tramo (trazado sur) en uso ya desde 2015, tendrá un coste de 42 millones de euros , impuestos incluidos (IVA), según detalla el estudio previo de esta vía de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al que ha tenido acceso ABC.Noticia Relacionada carreteras estandar No La Variante Oeste de Córdoba: un año más sin avances para su desbloqueo Javier Gómez La consejera de Fomento reitera su compromiso de impulsar esta conexión, mientras la subdelegada confirma que no ha habido reuniones «desde julio»De momento, el Gobierno de España ha retomado por fin la actuación para hacer realidad este segundo tramo de la vía (trazado norte) con la licitación de la actualización del proyecto , que se quedó obsoleto técnica y legalmente después de su parálisis desde 2016. Este proyecto tiene un presupuesto de 2,3 millones y un plazo de ejecución de dos años (24 meses). En el mejor de los casos no estaría listo hasta el segundo semestre de 2027.La nueva vía tendrá la función de unir la actual carretera del Aeropuerto (N-437), de titularidad del Estado, con la carretera a Palma del Río (A-431), de propiedad de la Junta de Andalucía. Cruce con la carretera del Aeropuerto (N-437)Precisamente, los enlaces y las intersecciones de la Variante Oeste con la N-437 serán una de las claves fundamentales que tendrá que resolver el nuevo estudio el trazado. La más importantes de las incógnitas que se planteará el nuevo proyecto será si es posible técnicamente mantener el actual cruce entre la CO-32 y la carretera del Aeropuerto con el actual trazado de una rotonda en el mismo nivel para las dos carreteras o, por el contrario, será necesario plantearse una intersección a desnivel, en diferentes alturas (túnel, puente o viaducto). Según la documentación de la Dirección General de Carreteras a la que ha tenido acceso este periódico, uno de los objetivos principales del estudio será comprobrar «en particular la viabilidad técnica de resolver el enlace con la N-437 como una intersección a nivel », como es actualmente y que «está constituida en las obras de la autovía CO-32». La solución a la misma altura , lógicamente, tiene un ahorro importante de costes, con independencia de que tuvieran que activarse medidas y soluciones en la rotonda de intersección. Este tramo ha sido históricamente demando por los representantes institucionales locales, provinciales y regionales; los empresarios; los sindicatos; y los ciudadanos por su importancia para el desarrollo logístico, industrial y territorial de la ciudad por Poniente. Noticia Relacionada Carreteras estandar No La Junta cierra la adjudicación de la Ronda Norte con la incógnita abierta sobre los restos arqueológicos ABC Córdoba A la espera del informe de la Gerencia de Urbanismo y la decisión de Cultura, la consejería de Fomento insiste en que los trabajos arrancarán en octubreAhora mismo, sólo está en uso el trazado sur de la Variante Oeste . Este supuso la conexión de la A-4 y la A-45 con la carretera del Aeropuerto . Se puso en carga en el año 2015, hace una década. Este tramo permitió la construcción del puente de Ibn Firnás. Otra novedad de la futura vía es la velocidad estará limitidad entre 80 y 100 kilómetros por hora . El estudio también tendrá que analizar la nueva situación del tráfico para valorar el resto de enlaces. Entre ellos, el otro fundamental será con la A-431, y su continuidad hacia la Ronda Norte, que este miércoles también ha adjudicado la Junta .La futura calzada será titularidad de la Junta de Andalucía. De hecho, sus peticiones de retomar esta obra han sido fundamentales para desbloquear el proyecto de la futura calzada. Hace un año, Transportes y Fomento realizaron una reunión que desbloqueó lustros de parálisis del mismo. Fruto de ese acuerdo y un año después, el Gobierno licitó el nuevo proyecto. Un proyecto «estratégico» para el alcaldeEl alcalde de Córdoba, José María Bellido , señaló sobre la licitación del proyecto que «es positivo que haya avances en cuanto a la Variante Oeste», puesto que «la actualización del proyecto de licitación es una reclamación que nosotros venimos haciendo desde hace ya años, porque para mí y para el gobierno local es un proyecto estratégico para la ciudad».El edil popular añadió que «me alegro de que se estén cumpliendo los acuerdos que se alcanzaron en su día entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España» y de que «el Ministerio de Transportes haya sacado a licitación la actualización del contrato». Además, el alcalde señaló que «confío en que sea un paso definitivo para que en unos años podamos contar con esa infraestructura que es tan importante para la ciudad», pero recordó quepara ello es necesario que «cuando esté actualizado haya fondos para poder licitar la obra». El segundo tramo (trazado norte) de la Variante Oeste de Córdoba , de dos kilómetros de longitud y que supondrá la conclusión definitiva de esta vía con el primer tramo (trazado sur) en uso ya desde 2015, tendrá un coste de 42 millones de euros , impuestos incluidos (IVA), según detalla el estudio previo de esta vía de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al que ha tenido acceso ABC.Noticia Relacionada carreteras estandar No La Variante Oeste de Córdoba: un año más sin avances para su desbloqueo Javier Gómez La consejera de Fomento reitera su compromiso de impulsar esta conexión, mientras la subdelegada confirma que no ha habido reuniones «desde julio»De momento, el Gobierno de España ha retomado por fin la actuación para hacer realidad este segundo tramo de la vía (trazado norte) con la licitación de la actualización del proyecto , que se quedó obsoleto técnica y legalmente después de su parálisis desde 2016. Este proyecto tiene un presupuesto de 2,3 millones y un plazo de ejecución de dos años (24 meses). En el mejor de los casos no estaría listo hasta el segundo semestre de 2027.La nueva vía tendrá la función de unir la actual carretera del Aeropuerto (N-437), de titularidad del Estado, con la carretera a Palma del Río (A-431), de propiedad de la Junta de Andalucía. Cruce con la carretera del Aeropuerto (N-437)Precisamente, los enlaces y las intersecciones de la Variante Oeste con la N-437 serán una de las claves fundamentales que tendrá que resolver el nuevo estudio el trazado. La más importantes de las incógnitas que se planteará el nuevo proyecto será si es posible técnicamente mantener el actual cruce entre la CO-32 y la carretera del Aeropuerto con el actual trazado de una rotonda en el mismo nivel para las dos carreteras o, por el contrario, será necesario plantearse una intersección a desnivel, en diferentes alturas (túnel, puente o viaducto). Según la documentación de la Dirección General de Carreteras a la que ha tenido acceso este periódico, uno de los objetivos principales del estudio será comprobrar «en particular la viabilidad técnica de resolver el enlace con la N-437 como una intersección a nivel », como es actualmente y que «está constituida en las obras de la autovía CO-32». La solución a la misma altura , lógicamente, tiene un ahorro importante de costes, con independencia de que tuvieran que activarse medidas y soluciones en la rotonda de intersección. Este tramo ha sido históricamente demando por los representantes institucionales locales, provinciales y regionales; los empresarios; los sindicatos; y los ciudadanos por su importancia para el desarrollo logístico, industrial y territorial de la ciudad por Poniente. Noticia Relacionada Carreteras estandar No La Junta cierra la adjudicación de la Ronda Norte con la incógnita abierta sobre los restos arqueológicos ABC Córdoba A la espera del informe de la Gerencia de Urbanismo y la decisión de Cultura, la consejería de Fomento insiste en que los trabajos arrancarán en octubreAhora mismo, sólo está en uso el trazado sur de la Variante Oeste . Este supuso la conexión de la A-4 y la A-45 con la carretera del Aeropuerto . Se puso en carga en el año 2015, hace una década. Este tramo permitió la construcción del puente de Ibn Firnás. Otra novedad de la futura vía es la velocidad estará limitidad entre 80 y 100 kilómetros por hora . El estudio también tendrá que analizar la nueva situación del tráfico para valorar el resto de enlaces. Entre ellos, el otro fundamental será con la A-431, y su continuidad hacia la Ronda Norte, que este miércoles también ha adjudicado la Junta .La futura calzada será titularidad de la Junta de Andalucía. De hecho, sus peticiones de retomar esta obra han sido fundamentales para desbloquear el proyecto de la futura calzada. Hace un año, Transportes y Fomento realizaron una reunión que desbloqueó lustros de parálisis del mismo. Fruto de ese acuerdo y un año después, el Gobierno licitó el nuevo proyecto. Un proyecto «estratégico» para el alcaldeEl alcalde de Córdoba, José María Bellido , señaló sobre la licitación del proyecto que «es positivo que haya avances en cuanto a la Variante Oeste», puesto que «la actualización del proyecto de licitación es una reclamación que nosotros venimos haciendo desde hace ya años, porque para mí y para el gobierno local es un proyecto estratégico para la ciudad».El edil popular añadió que «me alegro de que se estén cumpliendo los acuerdos que se alcanzaron en su día entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España» y de que «el Ministerio de Transportes haya sacado a licitación la actualización del contrato». Además, el alcalde señaló que «confío en que sea un paso definitivo para que en unos años podamos contar con esa infraestructura que es tan importante para la ciudad», pero recordó quepara ello es necesario que «cuando esté actualizado haya fondos para poder licitar la obra». El segundo tramo (trazado norte) de la Variante Oeste de Córdoba , de dos kilómetros de longitud y que supondrá la conclusión definitiva de esta vía con el primer tramo (trazado sur) en uso ya desde 2015, tendrá un coste de 42 millones de euros , impuestos incluidos (IVA), según detalla el estudio previo de esta vía de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al que ha tenido acceso ABC.Noticia Relacionada carreteras estandar No La Variante Oeste de Córdoba: un año más sin avances para su desbloqueo Javier Gómez La consejera de Fomento reitera su compromiso de impulsar esta conexión, mientras la subdelegada confirma que no ha habido reuniones «desde julio»De momento, el Gobierno de España ha retomado por fin la actuación para hacer realidad este segundo tramo de la vía (trazado norte) con la licitación de la actualización del proyecto , que se quedó obsoleto técnica y legalmente después de su parálisis desde 2016. Este proyecto tiene un presupuesto de 2,3 millones y un plazo de ejecución de dos años (24 meses). En el mejor de los casos no estaría listo hasta el segundo semestre de 2027.La nueva vía tendrá la función de unir la actual carretera del Aeropuerto (N-437), de titularidad del Estado, con la carretera a Palma del Río (A-431), de propiedad de la Junta de Andalucía. Cruce con la carretera del Aeropuerto (N-437)Precisamente, los enlaces y las intersecciones de la Variante Oeste con la N-437 serán una de las claves fundamentales que tendrá que resolver el nuevo estudio el trazado. La más importantes de las incógnitas que se planteará el nuevo proyecto será si es posible técnicamente mantener el actual cruce entre la CO-32 y la carretera del Aeropuerto con el actual trazado de una rotonda en el mismo nivel para las dos carreteras o, por el contrario, será necesario plantearse una intersección a desnivel, en diferentes alturas (túnel, puente o viaducto). Según la documentación de la Dirección General de Carreteras a la que ha tenido acceso este periódico, uno de los objetivos principales del estudio será comprobrar «en particular la viabilidad técnica de resolver el enlace con la N-437 como una intersección a nivel », como es actualmente y que «está constituida en las obras de la autovía CO-32». La solución a la misma altura , lógicamente, tiene un ahorro importante de costes, con independencia de que tuvieran que activarse medidas y soluciones en la rotonda de intersección. Este tramo ha sido históricamente demando por los representantes institucionales locales, provinciales y regionales; los empresarios; los sindicatos; y los ciudadanos por su importancia para el desarrollo logístico, industrial y territorial de la ciudad por Poniente. Noticia Relacionada Carreteras estandar No La Junta cierra la adjudicación de la Ronda Norte con la incógnita abierta sobre los restos arqueológicos ABC Córdoba A la espera del informe de la Gerencia de Urbanismo y la decisión de Cultura, la consejería de Fomento insiste en que los trabajos arrancarán en octubreAhora mismo, sólo está en uso el trazado sur de la Variante Oeste . Este supuso la conexión de la A-4 y la A-45 con la carretera del Aeropuerto . Se puso en carga en el año 2015, hace una década. Este tramo permitió la construcción del puente de Ibn Firnás. Otra novedad de la futura vía es la velocidad estará limitidad entre 80 y 100 kilómetros por hora . El estudio también tendrá que analizar la nueva situación del tráfico para valorar el resto de enlaces. Entre ellos, el otro fundamental será con la A-431, y su continuidad hacia la Ronda Norte, que este miércoles también ha adjudicado la Junta .La futura calzada será titularidad de la Junta de Andalucía. De hecho, sus peticiones de retomar esta obra han sido fundamentales para desbloquear el proyecto de la futura calzada. Hace un año, Transportes y Fomento realizaron una reunión que desbloqueó lustros de parálisis del mismo. Fruto de ese acuerdo y un año después, el Gobierno licitó el nuevo proyecto. Un proyecto «estratégico» para el alcaldeEl alcalde de Córdoba, José María Bellido , señaló sobre la licitación del proyecto que «es positivo que haya avances en cuanto a la Variante Oeste», puesto que «la actualización del proyecto de licitación es una reclamación que nosotros venimos haciendo desde hace ya años, porque para mí y para el gobierno local es un proyecto estratégico para la ciudad».El edil popular añadió que «me alegro de que se estén cumpliendo los acuerdos que se alcanzaron en su día entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España» y de que «el Ministerio de Transportes haya sacado a licitación la actualización del contrato». Además, el alcalde señaló que «confío en que sea un paso definitivo para que en unos años podamos contar con esa infraestructura que es tan importante para la ciudad», pero recordó quepara ello es necesario que «cuando esté actualizado haya fondos para poder licitar la obra». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares